MITO NARCISO

La obsesión de Serafín es tan exagerada, que su imagen queda impregnada de cierta manera en el espejo. Como si fuera otr

Views 102 Downloads 0 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La obsesión de Serafín es tan exagerada, que su imagen queda impregnada de cierta manera en el espejo. Como si fuera otro personaje distinto. Hasta el narrador se refiere a la imagen de Serafín en el espejo como otra persona. Mientras Serafín yace en su dormitorio, probablemente muerto, la imagen seguía en el espejo. Al final de la historia, explica como el muchacho hermoso del espejo es destruido por los gatos y que los vecinos nunca lo pudieron descubrir. También sabemos que es otro personaje porque se refiere al verdadero Serafín como “el hombre horrible, el deforme, el Narciso desesperado y se refirió a la imagen de Serafín como hermoso. Este es el sentimiento de lo fantástico. No se sabe si la imagen es realmente algo real o si solamente estaba en la realidad de Serafín. La ironía es un elemento que es prominente en las obras de Manuel Mujica Lainez y podemos ver como juega un papel importante en “Narciso”. Una persona narcisista es aquella que esta obsesionada con su apariencia y con si mismo. Serafín estaba tan consumido con su imagen hermosa en el espejo y le dedicaba todo su tiempo, que finalmente se termino auto destruyendo y convirtiendo en una persona horrible y deforme. Su imagen hermosa es destruida por los gatos y nunca será vista jamás. “Narciso” es una prosa escrita de una forma mágica y descriptiva. El lenguaje junto a sus personajes únicos la convierten en una obra fantástica. Deja una moraleja importante sobre el narcisismo y la obsesión. Todo en exceso es malo y alguien como Serafín, con mucha belleza y hermosura, puede llegar a la destrucción y a la deformidad por el egoísmo y el descuido. Sus gatos fueron los que lograron la libertad al final y concluyeron con la tragedia de Serafín, destruyendo y arañando el espejo que lo llevo a la locura y la desgracia.

Si tuviera que relacionar el cuento de Oscar Wilde con una escena o situación de la vida cotidiana lo haría quizá con las peleas, si se quiere de egos que hay hoy por hoy en la televisión, un personaje no puede dejar de aparecer un minuto en televisión por que cree que eso podría ser la muerte y en este cuento de Wilde lo que se intenta demostrar definitivamente es que Narciso es solo la superficie espejada en que otro narcisista, en este caso el lago, se observaba a sí mismo sin importarle definitivamente quien estaba del otro lado. En la cotidianeidad del personaje esto afecta a tal punto que el mismo Serafín se deja morir por hacer culto de su propia belleza y obnubilarse con su propia imagen, aunque en realidad a mí parecer no queda claro si es su imagen que al dejarse estar se deteriora o es la imagen de otro, un ideal que tenía en mente Serafín. Una persona que se veía agradable, bondadosa, culta, ya que le gustaba leer y escuchar música, deja todo eso de lado; hasta con sus acompañantes diarios, sus gatos, comienza a ser agresivo y a dejarlos de cuidar por estar inmerso en su propio yo, al punto tal de llegar a la muerte. Bueno, una realidad tan ficticia como la que imponen hoy por hoy los cánones de belleza estereotipada, puede afectar la vida de las personas, al igual que con Serafín, hasta el punto de llegar a la muerte. La televisión, las gigantografías y carteles publicitarios que saturan la ciudad son los espejos del Narciso de hoy. Ahí nos miramos, con la ilusión de encontrar en los rostros y cuerpos de los modelos de belleza, un reflejo de la apariencia que nos gustaría tener. Lo podemos apreciar en las personas con bulimia o anorexia producto de querer seguir esta imagen, un estilo de vida o un modelo casi imposible impuesto a diario.

El concepto de belleza y fealdad en: El fantasma de la Ópera: Érik está condenado a vivir en total soledad por la monstruosidad y deformidad del rostro con el que nació es un amante de la música, hace del palacio de la Ópera de Paris su lugar de vida. Pero no quiere ser descubierto por nadie, y para esto pasa su vida entre las sombras de los subterráneos del edificio. Allí, donde nadie puede descubrirlo, donde puede ser libre y crear su propio mundo, ya que afuera, sabe, no sería más que una vida llena de brutalidad por su defecto físico. El amor de Érik se hará evidente cuando llega a la Ópera una joven ,Christine, hermosa cantante, de la que se enamorará como un loco, pero como un loco tierno, con todo su corazón, en este momento se demuestra la belleza de su alma. La bella y la bestia: Frankeistein. La manera en que se ven estas personas con respecto al resto tiene que ver con su propio concepto de belleza ellos se creen feos, monstruosos pero del otro lado reciben la bondad y aprecio de quienes los acompañan por que pueden ver más allá de lo físico y se instalan en sus almas y pueden apreciar la esencia del ser humano y no se quedan sólo con su aspecto físico. Por esto no se presentan situaciones de discriminación sino de tolerancia, a mi entender porque quizá la enseñanza que quiere dejar cada uno de los autores tiene que ver con lo que debe transmitir al que le llegue el texto, la película, etc.

Ética para Amador Savater Fernando

El triunfo de la civilización Jacques Reattu

http://www.scribd.com/doc/6410308/Guernica-de-Picasso http://www.mercaba.org/BORRAR/2010/la_era_del_ego.htm http://www.sarasuati.com/el-concepto-de-fealdad-en-el-arte/ http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/literatura.asp