Mitigacion Ambiental

MINAGRI - PSI MITIGACION AMBIENTAL OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTOR CUSIRUMI, SANTO TOMÁS, CC: COCHA

Views 164 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINAGRI - PSI

MITIGACION AMBIENTAL OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTOR CUSIRUMI, SANTO TOMÁS, CC: COCHAMARCA, DISTRITO DE COCHAMARCA - OYÓN - LIMA, CON CÓDIGO SNIP 271919” UBICACIÓN: LOCALIDAD

: C.C. DE COCHAMARCA.

DISTRITO

: COCHAMARCA.

PROVINCIA

: OYON.

REGION

: LIMA

MONTO CONTRATADO

:

S/. 2´439,044.37

COCHAMARCA, FEBRERO DEL 2018

INDICE 1.

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL. ........................................................................ 3 1.1

Objetivo .............................................................................................................................. 3

1.2

Procedimientos ................................................................................................................... 3

1.3

Ficha para la categorización del proyecto ....................................................................... 4

1.4

Matriz de impactos ambientales ....................................................................................... 4

1.5

Declaración de impacto ambiental ................................................................................... 5 1.5.1 Descripción general del proyecto ........................................................................... 5 1.5.2 Descripción de las actividades en cada fase del proyecto..................................... 7 1.5.3 Descripción de los impactos ambientales por componente ambiental. ............... 8 1.5.4 Recomendaciones finales para prevenir y mitigar los impactos ambientales en cada fase del proyecto. ............................................................................................ 8 1.5.5 Medidas de contingencia ......................................................................................... 9 1.5.6 Diseño de estrategias para situaciones de riesgos y emergencias ........................ 9

1.

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL. El presente Estudio de Mitigación de Impacto Ambiental correspondiente a las obras del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTOR CUSIRUMI, SANTO TOMÁS, CC: COCHAMARCA, DISTRITO DE COCHAMARCA - OYÓN - LIMA, CON CÓDIGO SNIP 271919", se ha realizado en el marco de las actividades planteadas en el proyecto. 1.1

Objetivo Identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que se originarían en las etapas de construcción y operación de este proyecto, a fin de implementar las medidas de mitigación que eviten, rechacen y/o minimicen los impactos ambientales negativos; y en el caso de los impactos positivos, implementar las medidas que refuercen los beneficios generados por la ejecución de este proyecto.

1.2

Procedimientos Para ejecutar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se planteó la interacción de las obras con el medio ambiente, siendo necesario para ello el conocimiento del proyecto y de los componentes ambientales, representados por los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos del área de influencia del proyecto en estudio. La realización del EIA comprende el desarrollo de las siguientes actividades: Trabajo preliminar Consiste en la recopilación, procesamiento, evaluación y análisis de la información básica y temática preliminar, de estudios existentes relacionados con el ámbito de influencia. Preparación del Mapa Base y el diseño de la metodología de evaluación de impactos ambientales. Trabajo de campo Esta etapa tuvo como finalidad evaluar específicamente el ecosistema en el cuál se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta el desarrollo de las siguientes actividades:  Reconocimiento de campo de toda el área de influencia del proyecto, para la evaluación multidisciplinaria de las unidades ambientales.  Reconocimiento de los principales problemas sobre el área ocupada por las estructuras diseñadas  Observaciones específicas en las posibles áreas de ubicación de las obras, a fin de coordinar y discutir la solución de problemas ambientales que podrían presentarse en la ejecución y operación del proyecto propuesto.

 Recopilación de información complementaria sobre ganadería, educación, salud, y otras actividades socioeconómicas en diversas instituciones públicas de la zona. Trabajo de gabinete La etapa de gabinete comprende principalmente el procesamiento de la información recopilada de las diferentes etapas y del trabajo de campo, con la finalidad de elaborar los informes y plasmar en campo. 1.3

Ficha para la categorización del proyecto PROYECTO Nº:

N° 01

ORGANISMO EJECUTOR

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTOR CUSIRUMI, SANTO TOMÁS, CC: COCHAMARCA, DISTRITO DE COCHAMARCA - OYÓN - LIMA, CON CÓDIGO SNIP 271919", C.C. Cochamarca, Distrito de Cochamarca, Oyon Lima

PROYECTO

LUGAR DURACIÓN IMPLEMENTACIÓN FECHA

1.4

MINAGRI - PSI

DE

210 DÍAS CALENDARIOS Febrero del 2018

Matriz de impactos ambientales FASES DEL PROYECTO 1. Estudios 2. Ejecución 3. Operación 4. Cierre TOTAL

COMPONENTES AMBIENTALES Salud Aire Agua Suelo Fauna Flora humana 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 3 1 2 0 1 4

Calificación de impactos: Impacto Significativo Impacto Regular Impacto poco significativo Sin Impacto Ambienta

5 2 1 0

TOTAL

2 4 3 2 11

Confrontación de resultados Los impactos del proyecto llegan a un total de 4 puntos en la etapa de ejecución DIA

X

(Hasta 25 puntos)

1.5

□ EIA Sd

EIA D

(De 26 a 50 puntos)

(De 51 a 100 puntos)

Declaración de impacto ambiental 1.5.1 Descripción general del proyecto 1.5.1.1 Nombre del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTOR CUSIRUMI, SANTO TOMÁS, CC: COCHAMARCA, DISTRITO DE COCHAMARCA - OYÓN LIMA, CON CÓDIGO SNIP 271919" 1.5.1.2 Sector al que corresponde: ECONOMICO 1.5.1.3 Datos Generales Tipo de proyecto:

INFRAESTRUCTURA

Ubicación: Localidad:

C.C. COCHAMARCA

Distrito :

COCHAMARCA

Provincia:

OYON

Departamento:

LIMA

Vías de acceso El acceso se realiza por la Carretera HUACHO – SAYAN – CHOQUES (pista) CHOQUES – COCHARMARCA (trocha carrozable) 1.5.1.4 Breve descripción del proyecto El Proyecto Consta De Los Siguientes Componentes:  Mejoramiento de reservorio para riego en el sector de Cusirumi con un volumen de almacenamiento total de 1291.6 m3, será de una sección irregular con una altura de 2.70m total, tendrá un volumen efectivo de 1,196m3 mejoramiento hacia el reservorio, el cual consta de desarenador y compuertas de ingreso y salida.  Mejoramiento del canal de riego del sector toma media, el cual tiene una longitud de 2.00km, en el mismo sector se proyecta la construcción de un reservorio de almacenamiento con una capacidad de 530m3, el cual estará ubicada en el trayecto del

canal, también se proyecta la construcción de 01 desarenador, canoas en las quebradas pequeñas que cruzan el canal, 01 cruce aéreo, tomas laterales  Mejoramiento del canal de riego del sector Santo Tomas II etapa, el cual tiene una longitud total de 1650km, el canal será de una sección 0.3x0.4m con un espesor de losa y muro de 0.10m, se conducirá un caudal de 120l/seg. Este sector de canal será mejorado por tramos debido a que en su longitud total existe tramos que están revestidos con concreto y están en buenas condiciones, esto quiere decir que solo se mejorara el tramo donde el canal es de tierra. También en este sector se construirá obras de arte como rápidas, caídas canoas y tomas laterales.  En el sector de Santo Tomas IV etapa se realizará el mejoramiento de la sección del canal ya que en la actualidad el tramo en intervención es de tierra una longitud de 560m y se proyecta una sección de canal de 0.4x0.4m y un espesor de muro y losa de 0.1m; también se proyecta la construcción de obras de arte (rápida, canoas) para el buen funcionamiento de la estructura hidráulica  Para el traslado de los materiales se proyecta el mejoramiento de los accesos hacia la zona del proyecto, esto debido a que en la actualidad algunos tramos de los accesos están en mal estado y no es adecuado para el traslado de materiales 1.5.1.5 Comentarios La C.C de Cochamarca con la construcción de la infraestructura de riego se verá beneficiada, porque el impacto sobre el aspecto social económico será positivo, ya que mejorará la calidad de vida y la calidad comercial de la población en general, por encontrarse la obra dentro de un área urbana. Por lo tanto, el proyecto es viable social y ambientalmente, ambiental por cuanto su ejecución no implica alteraciones significativas para el ambiente en su ejecución, pero durante la ejecución se toman en cuenta el manejo de sus residuos sólidos que generen; así como el uso racional del agua potable, considerando las recomendaciones del caso. 1.5.1.6 Recomendaciones técnicas y ambientales  Se Capacitan a los trabajadores y beneficiarios de la obra en el uso de equipos de seguridad para construcción, y el manejo adecuado de los materiales de construcción, así como su manipulación y almacenamiento de restos de los materiales de construcción

 Capacitar a los trabajadores de la obra en temas referidos a la salud e higiene personal y pública.  Los residuos sólidos (Bolsas de papel, alambres, clavos, concreto, latas, botellas de plástico, entre otros), dejados en la etapa de construcción del proyecto son dispuesto en un botadero de disposición final.  Los trabajos de mezcla se realizan preferentemente dentro de las áreas destinadas para el proyecto evitando alterar zonas aledañas.  Los agregados sobrantes son dispuestos en lugares apropiados o aprovechados para otras actividades.  Capacitar en temas ambientales (manejo de residuos sólidos, uso racional del agua) y de salud pública a la población por ser los directos beneficiarios y a la población en general indirectamente.  Se Realizan revisión periódica de estructuras, con el fin de minimizar riesgos de colapsos de la misma y rehabilitación. 1.5.2 Descripción de las actividades en cada fase del proyecto FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN 1. ESTUDIOS DE PRE El proyecto plantea realizar sobre un área ya INVERSIÓN alterada, lo que implica un mínimo impacto ambiental. 2. EJECUCIÓN 1. Trabajos Preliminares.- trae como consecuencia un leve impacto al ambiente en el aire. 2. Movimiento de tierras.- trae como consecuencia un leve impacto al ambiente en el suelo y aire. 3. Concreto.- trae como consecuencia un leve impacto al ambiente en el suelo y aire. 4. Acero.- trae como consecuencia un leve impacto al ambiente en el suelo y aire. 5. Encofrados.- trae como consecuencia un leve impacto al ambiente en el suelo y aire. 3. OPERACIÓN Y En caso de no cumplir con las MANTENIMIENTO recomendaciones técnicas y ambientales para esta fase, es muy posible que se obtengan impactos negativos, por lo cual deben ceñirse a un manual de operación y mantenimiento del reservorio y las estructuras de captación y regulación.

1.5.3 Descripción de los impactos ambientales por componente ambiental. COMPONENTE AMBIENTAL AIRE

AGUA SUELO FLORA FAUNA POBLACIÓN

DESCRIPCIÓN Las partículas en suspensión emitidas durante la de demolición y construcción, provocara poco impacto negativo por darse en un breve periodo de tiempo. Los gases u olores de los servicios higiénicos serán minimizados en la fase de operación y mantenimiento. No existirá impacto negativo a ninguna fuente de agua en la fase de construcción. El proyecto está, produce un impacto negativo leve al ambiente. El proyecto está, produce un impacto negativo leve al ambiente. No hay impacto alguno sobre la fauna ya no se afectara ningún habitad. Se dan impactos de carácter positivo por la generación de empleo eventual en la etapa de construcción del proyecto, propicia un ambiente favorable para la participación pública de la población, en las capacitaciones ambientales con respecto al uso y mantenimiento del proyecto inducirá a mejorar las actitudes de la población.

1.5.4 Recomendaciones finales para prevenir y mitigar los impactos ambientales en cada fase del proyecto. FASE DEL PROYECTO 1. EJECUCIÓN

2. OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN Capacitación sobre la importancia del ambiente a toda la población apoyado con afiche ambientales y boletines educativos en temas como manejo de los residuos sólidos y el uso racional del agua potable. Instalación de un letrero informativo con lemas ecológicos. En lugares visibles dentro del centro poblado. Capacitación en el manejo y mantenimiento de la infraestructura de riego.

1.5.5 Medidas de contingencia Contempla las situaciones de emergencias y desastre en el proyecto, a la organización de cuadros de respuestas a las emergencias conjuntamente con un plan de acción para contrarrestar las contingencias tales como volcaduras o choques de vehículos, accidentes por deslizamientos de taludes, control de vectores, etc. 1.5.6 Diseño de estrategias para situaciones de riesgos y emergencias

OBJETIVO  Disponer medidas de emergencia que puedan presentarse en el proceso de implementa ción del proyecto RMS.

POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIAS

ESTRATEGIAS

RESPONSABLE

 Accidentes al  Contar con cartillas  Municipalidad: personal que y un botiquín de Oficina de laborará en la primeros auxilios. Saneamiento implementación del  Contar con un ambiental. proyecto. extintor para  Centro de Salud.  Intoxicación a incendios. causa de sustancias  Contar en almacén peligrosas. con accesorios y  Incendios. herramientas  Sismos. básicas de gasfitería.  Ubicación de zonas de seguridad en el área del trabajo.  Verificación de la fuente de origen del posible contaminante y tomar medidas de corrección adecuadas.

PANEL FOTOGRAFICO

SENSIBILIZACION DEL PERSONAL A BASE DE AFICHE SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

AREA DE ACOPIO DE ACERO – RECOJO DE DESECHOS DE ACERO

AREA DE ACOPIO DE MADERA – RECOJO DE DESECHOS DE MADERA

TACHO PARA RECOJO DE BASURA