Mision Vision y Valores

TENPOMATIC 1 MISION: Elaborar y comercializar Licuadoras de primera calidad, desarrollando el valor de nuestras marcas e

Views 107 Downloads 4 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TENPOMATIC 1 MISION: Elaborar y comercializar Licuadoras de primera calidad, desarrollando el valor de nuestras marcas en las Ciudades de Santiago, Concepción y Valparaíso. Comprometiéndonos a ser una empresa Altamente Innovadora, competitiva y plenamente humana logrando que las personas se sientan inspiradas para dar cada día lo mejor. Orientada fuertemente a la satisfacción de nuestros clientes y consumidores, realizando continuas mejoras en seguridad, tecnologías brindando un gran apoyo al desarrollo sostenible del medio ambiente VISION: Hacer de nuestro negocio un líder en la industria de licuadoras, dedicando todos nuestros esfuerzos y recursos para ofrecer nuevos valores a la industria y entregar una gran satisfacción hacia los consumidores y clientes. Lograr posicionarnos dentro de las marcas más importantes del mundo deelectrodomésticos forjando un futuro que sea emocionante y prometedor para todos. Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofía). Orientados permanentemente a aprender.

VALORES: Responsabilidad:Somos responsables y solidarios con la sociedad, el ambiente, nuestros colaboradores, clientes y consumidores. Pasión: Nos desempeñamos con pasión para ser una empresa ganadora, líder en el mercado a través de ejecución de clase mundial. Innovación: Vamos más allá de nuestros propios límites tomamos riesgos al impulsar nuevas ideas orientadas a la eficiencia y la satisfacción de nuestros clientes y consumidores. Trabajo en equipo: Trabajamos hombro a hombro, mano a mano con nuestros compañeros alcanzando el éxito. Integridad: La honradez, la verdad y la congruencia son compromisos en la Organización que impulsan acciones para que su actuar obedezca a una estrategia de ética y transparencia. Objetivo General

Generar la máximarentabilidad de la empresa, posicionándola comouna empresa sólida y líder dentro de la industria de electrodomésticos, mejorando el valor de ésta mediante la innovación y tecnología, marcando asíuna tendencia en el

mercado en base a las estrategias y la calidad del producto, además de la sustentabilidad de los procesos, garantizando de manera responsable, en base a las estrategias propuestas, el crecimiento económico, financiero y la sostenibilidad de la empresa en el largo plazo.

Generar la máxima rentabilidad de la empresa, en base a estrategias en calidad del producto implementando innovación y tecnologías que generen sustentabilidad en los procesos, crecimiento económico y financiero de la empresa en el largo plazo. .Este es el Objetivo que nos sugirió Zhorka, comparen con el anterior Me gusta más como suena el segundo aunque le agregaría la frase: posicionándola como una empresa sólida y líder dentro de la industria de electrodomésticos

Obj. Específicos Área Comercial • Posicionar la segmentación de la marca en el mercado. (posicionamiento y segmentación son términos distintos, debiera ser posicionar dentro del mercado o industria la marca. Y segmentar se aplica cuando divido el mercado según características especificas y me fijo en uno para aplicar estrategias y llegar directamente), ahora si la idea es juntar estas palabras en una frase deberia ser… Segmentar para identificar nuestro mercado objetivo para posicionarnos dentro de este….. algo así. • Definir las actividades de la fuerza de ventas, • Sugerir importantes negociaciones con los mejores proveedores y clientes del mercado, para proporcionar valor agregado al servicio y producto que comercializamos • Establecer ventajas competitivas donde se ofrezcan servicios de la Empresa, procurando obtener las mejores participaciones en el mercado. Informacion Solicitada Promedio de ventas de los últimos 3 trimestres Cuál es el nivel de las ventas en cada trimestre en las diferentes áreas? Cuanto es el nivel porcentaje entre lo producido y lo vendido? Obj. Específicos Área Finanzas

 Maximizar el valor de la empresa, enfocándome en las principales funciones financieras claves de la empresa; la inversión, la financiación y las decisiones de dividendos.Hay que hacerlos de nuevo por lo menos fijar 3 objetivos por área ocupa la tabla de los verbos para fijar los objetivos especificos Información Solicitada •

• • • • •

Cuanto es lo que tenemos de deuda? USD $ 577.396 Hasta Cuando está fijada esa deuda (vencimientos)? Falta la respuesta de esta pregunta Cuánto dinero tenemos de utilidad? USD $ 58.660 Saldo en caja al final del trimestre. Con qué tipo de deudas contamos? Préstamo USD $ 150.000 a 2 cuotas (50% cada mes) Bonos Largo Plazo USD $ 480.000 Cuanto es lo por cobrar que tenemos pendiente? Cuentas por cobrar de USD $ 789.992

Obj. Específicos Área RR.HH • •

• •

Disminuir la rotación de los colaboradores. Identificar cómo ayudar en el aumento de la productividad a través del trabajo de los colaboradores, así como llegar a la perfección en cada una de las tareas que ellos desempeñan Conocer las habilidades y fortalezas de los colaboradores para así dar oportunidades de desarrollo dentro de la empresa. Establecer una comunicación Vertical ascendente y descendente entre la alta gerencia y sus subordinados para crear un ambiente participativo que permita el compromiso y fidelidad de los colaboradores.

Informaciónsolicitada • NIVEL DE ROTACION El nivel de rotación es de ??personas que equivale a un 4% para el trimestre 8. • NIVEL DE DOTACION 56 Obreros para el trimestre 9 de los cuales tendríamos 18 cuadrillas



VENDEDORES: Para el trimestre 9 tendremos 11 vendedores y 1 vendedor en entrenamiento y estaría operando en el trimestre 10 • PAGO DE SUELDOS: 2500 por obrero trimestralmente 42.000 en total con los 11 vendedores, los cuales trimestralmente a cada uno se le paga 3500 es el valor a pagar por vendedor en entrenamiento

Obj. Específicos Área Operaciones      

realizar mejoras en el proceso productivo en la planta, que maximice los resultados en la productividad ESTO ES UNA ESTRATEGIA Definir las mejoras al producto adoptando la mejor tecnología de punta del mercado Aumentar la fuerza laboral para obtener mayor capacidad productiva ESTO ES UNA ESTRATEGIA Establecer estructuras de trabajo y capacitación constante que aumente la productividad y optimice la calidad en un menor tiempo. Implementar tecnología de punta de forma constante, que maximice la productividad de las plantas Definir la compra o construcción de una nueva planta en el área 2 o 3, que permita llegar a el mercado nacional y regional a más bajos costos.

Informacion solicitada Nivel promedio de producción Nivel de stock para comenzar el trimestre 9 Capacidad máxima de producción y de almacenaje Costo por almacenaje Cuanto se puede llegar a producir con el nivel de insumos que tenemos Cantidades promedio de insumos solicitados en los últimos trimestres Obj. EspecificosArea Marketing

*Definir nuestro target objetivo y generar estrategias adecuadas para nuestros potenciales consumidores, con el fin de convertirlos en clientes fidelizados con nuestra empresa.por lo menos fijar 3 objetivos por área *Especificar propuestas para mejoras al producto según las necesidades detectadas dentro del mercado.

*Incrementar la participación de mercado, y llegar a ser líder de este en un plazo de 8 trimestres. *Determinar las competencias necesarias para el equipo de ventas, asi contar con personal adecuado para captar nuevos clientes.

Información solicitada Cuantas publicidad se hace trimestral promedio Para publicidad local se utilizaron en promedio 14 paginas Para publicidad nacional se utilizó un promedio de 8,6 *Se observa un alza de publicidad durante el último trimestre junto con la mejora Cuál es el área con mayor cantidad de publicidad y Cuál es la relación de la publicidad con las ventas

T4 T5 T6 T7 T8

Porcentaje de ventas por area Área 1 Área 2 Área 3 53,47 27,81 18,72 53,47 27,81 18,72 43,87 33,60 22,52 47,82 31,31 20,87 49,78 27,04 23,18

T4 T5 T6 T7 T8

Porcentaje de publicidad por area Área 1 Área 2 Área 3 61,54 23,08 15,38 61,54 23,08 15,38 61,54 23,08 15,38 53,33 26,67 20,00 56,25 25,00 18,75

Cuantas mejoras se generaron? En que trimestres? Durante el año solo se realizó una mejora durante el último trimestre (T8)