Misa espiritual

Misa espiritual. En cualquier acto religioso lo primero que hay que hacer es darle cuenta a los espíritus -eggun- y pedi

Views 81 Downloads 4 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Misa espiritual. En cualquier acto religioso lo primero que hay que hacer es darle cuenta a los espíritus -eggun- y pedirles su bendición. Los eggun son importantes en la religión, sin ellos no puede llevarse a cabo ninguna cosa, son atendidos y comen antes incluso que Elegguá. ¿Por qué? Sencillamente porque sin ellos el secreto de la religión ESCRITOS DE IFA no hubiera trascendido ni llegado hasta nosotros; no podemos olvidar que ikú lobbí osha ("el muerto parió al santo"): esto quiere decir que cuando el primer santo se hizo en la tierra, los poseedores del secreto del Osun habían muerto ya, y fue necesario que transmitieran su ciencia a través de un médium (o media unidad). El eggun de un mayor africano pasó a través de un espiritista para enseñar cómo era que se hacía la ceremonia de asiento o coronación. A partir de entonces, los eggun reciben atención no sólo en las ceremonias, sino todos los días de la vida de un religioso. Cada uno atiende a lo que se llama su cuadro espiritual, compuesto por nuestros familiares o amigos muertos - que han de mencionarse por su nombre completo y preferentemente de mayor a menor- y por los espíritus que nos acompañan, sin nosotros haberlos conocido quizá, y toman interés por nosotros. Para conocer quiénes son ellos, es necesario realizar una ceremonia llamada misa de investigación. Estas misas se realizan por lo general días antes de que el iyawó entre al cuarto de santo, es decir, antes del asiento, pues lógicamente antes de sus ceremonias debe conocer quiénes son los espíritus que lo acompañan, para poder darles la atención adecuada en cada ceremonia de su consagración. La última misa que se le hace al iyawó antes de entrar al cuarto se llama misa de coronación, pues es una coronación espiritual, pues de la misma manera que uno es reconocido por los santos después de su asiento, también es presentado ante los eggun en esta ceremonia. Lo único que la diferencia de la misa de investigación es lo que se llama propiamente la coronación, muy similar a la parada de santo, pero hecha con tela blanca, flores, cascarilla, etc. También en estas misas puede saberse si el iyawó es -o no- subidor de muerto, es decir, médium o media unidad. Además de estas misas, hechas con objetivos específicos, existen las misas espirituales, hechas solamente para darle luz -es decir, ayudar en su progreso- a algún espíritu familiar, o al cuadro de una persona, o bien, para consultar a los espíritus acerca de un asunto en particular. Forman parte de la atención que podemos darle a nuestro cuadro espiritual, sin que exista un motivo específico. Su realización es muy sencilla: se requiere una copa de cristal, un rosario o crucifijo, un mantel blanco, un florero, una vela blanca, un florero, perfume o loción (yo recomiendo "Flor de naranja", de Sanborns), dos ramitos de nardos (o flores blancas olorosas), hojas de papel o un cuaderno, una palangana, una o dos bolitas de cascarilla y el respectivo derecho. Como se ve en las películas, una mesa se acerca a la pared, se cubre con el mantel, se colocan sobre ella la copa con agua clara y el crucifijo, la vela, el florero con las flores, y a cada lado de ella se sienta un espiritista. El resto de los presentes se sientan en semicírculo frente a la mesa. Al pie de la mesa se coloca la palangana con agua, pétalos de flores, cascarilla y perfume. La misa comienza con oraciones; una vez que la reunión ha comenzado, cada uno de los presentes pasa frente a la mesa, sumerge las manos en el agua de la palangana y se "despoja", es decir, se limpia, pidiendo la bendición de sus espíritus, mientras los demás cantan. La misa prosigue con rezos y cantos, y se 1

interrumpe cuando alguno de los espiritistas recibe un mensaje, entonces dice "con el permiso de la mesa ... tal o cual cosa...". Cuando lo que el espiritista dice es acertado, la persona a quien se lo dijo responde: "luz y progreso para los que te administran". Así la misa va prosiguiendo con rezos y cantos, hasta la hora de cerrar, cuando se da gracias a Dios y a los espíritus y se les despide (uno incluso tiene que ponerse de pie y levantar la mano, mientras canta "se van los seres..."). En la casa de todo espiritista o religioso existe lo que se llama bóveda espiritual, que es la atención permanentemente colocada en una especie de estante al cuadro espiritual de la gente que vive en esa casa, pues es donde se les rinde un respeto, se les pide ayuda y se les representa. La bóveda puede ser diferente en cada caso, pues puede ofrecerse a distintas comisiones espirituales (una comisión se forma por espíritus de la misma tendencia), pero la que está puesta en mi casa es la que nos enseñó a poner mi padrino, compuesta por las siguientes comisiones: Comisión de las siete potencias africanas, Comisiones indias, Comisiones gitanas, Comisión de Santa Clara Aclaradora, Comisión de San Hilarión, Comisión de San Rafael médico divino. La disposición de la bóveda es también sencilla: se necesita tener una repisa de tres niveles, cada nivel superior más pequeño que el anterior. Se toman siete vasos de cristal, se va llenando uno a uno con agua clara mientras se dice : "En el nombre de Dios Todo Poderoso yo ofrezco esta asistencia a la comisión gitana, (por ejemplo), se coloca el vaso en la repisa y se reza un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria. Se hace lo mismo con cada vaso, y con el último se ofrece la asistencia al cordón espiritual de cada uno de los habitantes de la casa, mencionados por de mayor a menor, y mencionando –si fuera posible- los nombres de los difuntos y espíritus de cada uno. Al final se pide la bendición y lo que uno considere preciso y se dan gracias a Dios. En ocasiones, se puede poner una rosa roja en cada vaso, aunque en general el único vaso que lleva flor y crucifijo es el que se dedica a los espíritus familiares. La bóveda se debe cambiar al irse consumiendo el agua, y se debe atender con oraciones, o despojarse al pie de ella, tan seguido como a uno le sea posible, no olvidemos que en esta vida el muerto siempre adelante. En ocasiones a uno se le manda en una misa espiritual o en el itá, a tener la representación de uno o más de nuestros espíritus -yo, por ejemplo, necesito la representación de Francisco Siete Rayos, de mi conga con tendencia Yemayá y de mi Gitana-; esto quiere decir que debo tener un muñeco o muñeca vestido con los colores o la ropa que distingue a este eggun, lo cual ayuda a que esté siempre pegado a uno, caminando. Cuando se tienen este tipo de representaciones se les puede dar un lugar fijo en la casa o se les puede cambiar cada determinado tiempo, para que vayan irradiando en distintos lugares (mi abuelita Fina tiene su gitana y a Francisca casi siempre en la sala, pero a veces las lleva a las recámaras, para ir moviendo la influencia). Existen otros tipos de atención a los espíritus, como las asistencias: copas o vasos de agua clara, a veces mezclados con otros componentes –como cascarilla, aguardiente, humo de tabaco, azúcar, alumbre, etc.- según lo que se necesite o se vaya a pedir, que tienen determinada duración en días, y se dedican a una comisión o espíritu específico al que se le va a pedir una ayuda. Se ponen igual que los vasos de la bóveda (" En el nombre de Dios..."), pero por lo general, después de ofrecerla y pedir, se le rezan tres Padres Nuestros, tres Ave María y tres Glorias. Para saber cómo ponerla en cada caso se puede acudir al padrino o madrina -preferentemente- o a la recomendación de un espiritista, o mejor aún, a la recomendación de un espíritu, cuando se es media unidad. Por otra

parte, también es parte de la atención a los espíritus el ofrecer de vez en cuando misas católicas (de difunto) a los espíritus familiares, a veces el mismo espíritu pide que las misas sean "robadas", es decir, que uno asista a misa y cuando se mencione a las personas en honor de quienes se está celebrando, uno comience a mencionar en voz baja los nombres de sus propios espíritus familiares, como si la misa se les ofreciera a ellos. En cuanto a la atención a los espíritus cuando se trata de una ceremonia de santo -como la entrega de guerreros, el asiento o el ebbó meta- es necesario disponer un lugar fuera del cuarto de santo para colocar la parada del muerto; para ello hay que trazar en el piso con cascarilla un semicírculo sobre el cual se trazan nueve líneas (el número nueve es la marca del muerto). Dentro de este semicírculo se colocan: una vela, un vasito con café, un vasito con aguardiente, un vasito con agua con azúcar, un vasito de agua clara y un poco de comida que haya en la casa, además de un plato con nueve trocitos de coco untados con manteca de corojo y con una pimienta de guinea cada uno. En mi casa es así como se pone, puede ser que varíe según la casa, aunque básicamente si cumple con estos elementos la parada en sí ya está bien puesta, lo que se le agregue es cuestión de criterio personal del santero.

La Misa Espiritual Al empezar la reunión Hacer la señal de la Santa Cruz y el rector que lea la siguiente oración

PADRE NUESTRO Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

ALABANZA A DIOS 3

Evocamos con nuestra gracia, Señor, a los elevados espíritus de vuestra corte, dulce emanación de todo lo sublime, de todo lo grande y de todo lo infinitamente bueno, sano y justo. Espíritus elevados por vuestras virtudes a tan alto grado de perfección y de dicha, en donde se recibe la misión directa del omnipotente para que llegue a nosotros los efectos del paternal amor: mensajeros de la divina palabra ; acercaos a nosotros por caridad, porque os llamamos con toda la efusión de nuestras almas, para que transmitáis al señor nuestro humildes cánticos purificados por el acrisolado ambiente de vuestra gloria; que vibre en nuestros corazones con suave emoción el eco de vuestras voces angelicales , cuyas melodías se ocultan a nuestro aprisionado espíritu y nuestros sentidos groseros acostumbrados a los desacordes acentos de toscas liras, no pueden concebir la belleza de vuestras armonías. Glorifiquemos al Señor, que por su misericordia empezamos a gozar en esta morada de destierro a la luz de la verdad, la esperanza de su amor y el incomparable abrazo de cariño paternal; decid que deseamos el don de sufrir con calma nuestras pruebas, porque su bondad infinita nos ha hecho comprender su gran sabiduría y ¡nuestra saludable misión en este mundo! gracias por tan grandes beneficios ¡Guiadnos, espíritus enviados por Dios; esclareced nuestras alma, iluminad con vuestro saber el escabroso camino de nuestra vida; resplandezca en él la antorcha de la verdad para que nuestras almas se purifiquen con vuestras benéficas influencias y terminada nuestra merecida peregrinación, nos conduzcáis como a sencillas palomas a los pies del trono del rey de los reyes, a pedirle el perdón de nuestras faltas y cantar con vosotros sus alabanzas.

PADRE NUESTRO Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

ANGELES GUARDIANES Y ESPIRITUS PROTECTORES

Espíritus prudentes y benévolos , mensajeros de Dios, cuya misión es la de asistir a los hombres y conducirlos por el buen camino, sostenedme en las pruebas de esta vida, dadme fuerzas para sufrirlas sin murmurar, desviad de mi los malos pensamientos y haced que no de acceso a ninguno de los malos espíritus que intenten introducirme al mal. Iluminad mi conciencia para que pueda ver mis defectos. Separad de mis ojos el verlos y confesármelos a mí mismo. Vos, sobre todo, mi ángel de la guarda, que veláis mas particularmente sobre mi, y vosotros, espíritus protectores que tomáis interés por mí, haced que me haga digno de vuestra benevolencia. Conocéis mis necesidades, haced pues, que me sea concedida gracia según la voluntad de Dios.

PARA LOS MEDIUMS Dios Todopoderoso, permita a los buenos espíritus que me asistan en la comunicación que solicito, preservarme de la presunción de creerme al abrigo de los malos espíritus; del orgullo que pudiera ofuscarme sobre el valor que obtenga; de todo sentimiento contrario a la caridad con respecto a los otros médiums, si soy inducido en error, inspira a alguno el pensamiento de que me advierta, y a mí la humanidad que me hará aceptar la crítica con reconocimiento, tomar para mí mismo, y no para otros, los consejos que se sirvan darme los buenos espíritus. Si por cualquier concepto intentase abusar o envanecerme de la facultad que habéis tenido a bien concederme, os ruego que me la retiréis, antes de permitir que la desvíe de su objetivo providencial, que es el bien de todos y mi propio adelantamiento moral.

PADRE NUESTRO 5

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

AVE MARIA Dios te salve María llena eres de gracia el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén

EVOCACIÓN A LOS ESPÍRITUS BUENOS Alabados seáis, espíritus buenos del Señor. Yo , humilde y atrasada criatura, elevo a vosotros mi pensamiento y mi corazón, para rogaros que me guiéis por el camino de la verdad y me iluminéis siempre en divinos preceptos, para no faltar a ellos y hacerme digno de alcanzar pronto la bienaventuranza. Evoco vuestra asistencia en estos momentos sagrados, para que con vuestros fluidos fortifiquéis mi atribulado espíritu encarando, a fin de comprender y ver con más claridad las grandezas y el amor de nuestro Señor hacia nosotros. Según sea el tipo de ceremonia en particular debe incluirse otros rezos

PARA LAS ALMAS QUE SUFREN Y PIDEN ORACIONES

Dios clemente y misericordioso, haced que vuestra bondad se extienda sobre todos los espíritus que deseen nuestras oraciones y particularmente sobre el alma de... Espíritus buenos, cuya única ocupación es el bien, interceded con el para su alivio. Haced que resplandezca en sus ojos un rayo de esperanza, y que la divina luz ilumine y les haga ver las imperfecciones que les alejan de la morada de los bienaventurados. Abrid su corazón de arrepentimiento. Hacedles comprender que, por su esfuerzo, pueden abreviar el tiempo de sus pruebas. ¡Que Dios, en su bondad les de fuerzas para preservar en sus buenas resoluciones! Que estas palabras benévolas puedan mitigar sus penas, demostrándoles que hay en la tierra quien toma parte en ellas y que deseamos su felicidad.

PARA LOS RECIEN FALLECIDOS ¡Dios Todopoderoso! Que vuestra misericordia se extienda sobre esa alma que acabáis de llamar a vos. ¡Que las pruebas que ha sufrido en esta vida les sean tomadas en cuenta, y nuestras oraciones puedan aliviar y abreviar las penas que tenga que sufrir como espíritu. 7

Espíritus buenos que habéis venido a recibirle, y sobretodo vos, su ángel de la guarda, asistidle para ayudar a despojarse de la materia; dadle la luz y la conciencia de sí mismo, con el fin de sacarle de la turbación que acompaña al tránsito de la vida corporal a la vida espiritual. Inspiradle el arrepentimiento de las faltas que haya cometido y el deseo de que le sea permitido repararlas , para activar su adelantamiento hacia la vida de eterna bienaventuranza. Hermano... acabas de entrar en el mundo de los espíritus y, sin embargo, estas presente entre nosotros: nos oyes y nos escuchas; porque no hay más diferencias entre tú y nosotros que el cuerpo perecedero que acabas de dejar y que pronto se reducirá a polvo. Has dejado la grosera envoltura sujeta a las vicisitudes y a la mente, y sólo conservas la envoltura eterna e imperecedera. Si no vives ya por el cuerpo, vives de la vida de los espíritus, y esta vida esta exenta de las miserias de la humanidad. Tampoco tienes el velo que oculta a nuestros ojos los resplandores de la vida futura; de hoy en adelante podrás contemplar nuevas maravillas, mientras que nosotros estamos aún sumergidos en las tinieblas. Vas a recorrer el espacio y visitar los mundos con toda libertad, mientras que nosotros nos arrastramos penosamente sobre la tierra, en que nos tiene nuestro cuerpo material, semejante para nosotros a una carga muy pesada. El horizonte del infinito va a desarrollarse delante de ti, y en presencia de tanta grandeza comprenderás la vanidad de nuestros deseos terrestres, de nuestras ambiciones mundanas y de nuestros goces fútiles de los que los hombres hacen sus delicias. La muerte es sólo para los hombres una separación material de algunos instantes. Desde el lugar del destierro donde nos retiene aún la voluntad de Dios, así como los deberes que tenemos que cumplir en la tierra, te seguiremos con el pensamiento hasta el momento en que se nos permita reunirnos a ti, así como tú te has reunido con los que te han precedido. Si nosotros no podemos ir a tu lado, tu puedes venir al nuestro. Ven pues, entre los que te aman y has amado; sostenles en las pruebas de la vida, vela por los que te son queridos, protégeles según tu poder, y calma sus pesares con el pensamiento de que eres más feliz ahora y la consoladora certeza de estar reunidos un día en un mundo mejor. En el mundo donde estás deben extinguirse todos los resentimientos terrestres. ¡Que a ellos sea inaccesible para tu felicidad futura!.

Perdona pues, a los que han podido hacerte algún agravio, para que ellos te perdonen en que tú puedas haberles hecho.

PARA LOS ESPIRITUS ENDURECIDOS Señor, dignaos mirar misericordiosamente a los espíritus imperfectos que están en las tinieblas de la ignorancia y os desconocen, particularmente sobre ... Espíritus buenos, ayúdanos para que le hagamos comprender, que induciendo los hombres al mal, 9

obsesionándolos y atormentándolos, prolonga sus propios sufrimientos: haced que el ejemplo de la felicidad que vosotros gozáis sea un estimulo para él. Espíritu que te complaces en el mal; acabas de oír la oración que aun hacemos por ti; debe probarte que deseamos hacerte bien, aunque tu hagas mal. Eres desgraciado, porque es imposible ser feliz siendo malo. ¿Por qué, pues, te detienes en este estado, cuando de ti depende salir de él? Echa una mirada sobre los buenos espíritus que te rodean; mira cuan felices son y si no seria mucho más agradable para ti gozar de la misma felicidad. Dirás que te es imposible, pero nada hay imposible para el que quiere, porque Dios te ha dado, como a todas las criaturas, la libertad de elegir entre el bien y el mal, entre la felicidad y la desgracia, y nadie esta condenado al mal. Si tiene la voluntad de hacer este ultimo, podrías también tener la de hacer el bien y ser feliz. Vuelve tus ojos hacia Dios, elévate un solo momento hacia El con el pensamiento , y un rayo de luz divina te iluminará. Di con nosotros estas sencillas palabras “Dios mío me arrepiento, perdóname” Prueba arrepentirte y hacer bien en vez de hacer mal , y verás como al mismo tiempo se extenderá sobre ti su misericordia, un bienestar desconocido vendrá a reemplazarte las angustias que sufres. Una vez que hayas dado un paso en el buen camino, el resto te será fácil. Entonces comprenderás cuanto tiempo has perdido por tu culpa para alcanzar tu felicidad; pero por un porvenir radiante y lleno de esperanzas se abrirá delante de ti, y te hará olvidar tu miserable pasado, lleno de turbación y tormentos morales, que para ti serían el infierno si hubiesen de durar eternamente. Vendrá el día en que esos tormentos serán tales, que quisieras a todo precio hacerlos cesar, pero cuanto más desesperes, más difícil te será. No creas que permanecerás siempre en estado; no, es imposible. Tienes delante de ti dos perspectivas: la una, de sufrir mucho más de lo que sufres ahora; la otra, la de ser feliz como los buenos espíritus que te rodean;

la primera es inevitable si persistes en tu obstinación, un simple esfuerzo de voluntad basta para sacarte del mal paso en que estás. date prisa , pues porque cada día que retardas es un día perdido para tu felicidad. Espíritus buenos, haced que estas palabras encuentren acceso en esa alma aun atrasada, a fin de que lo ayuden a acercarse a Dios. Así os lo suplicamos en nombre de Jesucristo, que tan grande poder tuvo sobre los espíritus malo.

ORACIÓN PARA ALEJAR LOS MALOS ESPIRITUS En nombre de Dios Todopoderoso, que los malos espíritus se alejen de aquí y que los buenos nos sirvan de baluarte contra ellos. Espíritus malhechores que inspiráis malos pensamientos a los hombres; espíritus tramposos y mentirosos que los engañáis; espíritus burlones que abusáis de su credulidad os rechazo con todas las fuerzas de mi alma, y cierro el oído a vuestras gestiones; pero deseo sobretodo, que se derrame sobre vosotros la misericordia de Dios. Espíritus buenos que os dignáis asistirme, dadme fuerzas para resistir la influencia de los malos espíritus, y la luz necesaria para no ser la burla de sus perversas intenciones. Preservadme del orgullo y de la presunción, separad de mi corazón los celos, el odio y la malevolencia y todo sentimiento contrario a la caridad, porque son otras tantas puertas abiertas al espíritu del mal.

ORACIÓN Al EMPEZAR LA REUNION Rogamos al Señor Todopoderoso que nos envíe buenos espíritus para asistirnos, alejen a los que pudieran inducirnos en el error, y que nos de la luz necesaria para distinguir la verdad de la impostura. Separad también a los espíritus malévolos, encarnados o desencarnados, que podrían intentar poner la discordia entre nosotros y desviarnos de la caridad y el amor al prójimo. Si alguno pretendiera introducirse aquí, haced que no encuentre acceso a ninguno de nosotros. Espíritus buenos que os dignáis a venir aquí a instruirnos, hacednos dóciles a vuestros consejos y desviad de nosotros el egoísmo, la envidia y los celos, inspirando indulgencia y benevolencia para nuestros semejantes presentes y ausentes, amigos y enemigos, haced en fin, que en los sentimientos de caridad, humildad y abnegación de que nos sintamos animados, reconozcamos vuestra saludable influencia. 11

A los médium a los que encarguéis de transmitirnos vuestras enseñanzas, dadles la conciencia de la santidad del mandato que les ha sido confiado y de la gravedad del acto que van a cumplir, con el fin de que tengan el fervor y el recogimiento necesarios. Si en esta reunión se encontrasen personas que fuesen atraídas por otros sentimientos que no sea el del bien, abridles los ojos a la luz y que Dios les perdone si vienen con malas intenciones. Rogamos muy particularmente al espíritu de nuestro guía espiritual, que nos asista y vele sobre nosotros.

PLEGARIA DEL NAUFRAGO Torna tu vista, Dios mío, hacia esta infeliz criatura, no me des mi sepultura entre las olas del mar. Dadme la fuerza y valor para salvar el abismo, dame gracias por lo mismo, que tan grande tu bondad. Si yo, cual frágil barquilla, por mi soberbia halagado, el mar humano he cruzado, tan sólo tras el placer; dejadme Señor que vuelva a pisar el continente haciendo voto ferviente de ser cristiano con fe. Si yo con mi torpe falta me he mecido entre la bruma desafiando las espumas que levanta el temporal, te ofrezco que en adelante no tendré el atrevimiento de ensordecer el lamento de aquel que sufre en el mal. Y siguiendo mi rumbo he tenido hasta el descaro de burlarme de aquel faro que puerto me designo; yo te prometo Dios mío no burlarme de esa luz que brilla sobre la cruz por el hijo de tu amor. ¡Oh! Tú padre de mi alma que escuchas el afligido, y me ves arrepentido de lo que mi vida fue: Sálvame Dios mío, Sálvame y dame antes de que me de cuenta, para que yo me arrepienta el tiempo preciso. AMÉN

Aquí se reza el padre nuestro y se puede cantar el canto (Canción a Mama Francisca), mientras los miembros van haciéndose uno a uno una limpieza, de uno en uno al centro de la reunión y, también se sopla un poco de ron. Terminada esta operación, empieza la invocación y la bajada de espíritus.

PADRE NUESTRO Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad

en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.

Canto a Ma Francisca (letra del solista en color verde oscuro, letra del coro en marrón): Siento una voz que me llama De lo profundo del mar Es la voz de una africana Que nos llama a laborar Siento una voz que me llama De lo profundo del mar Es la voz de una africana Que nos llama a laborar Ay, yo llamo a mamá y no viene Llamo a papá y tampoco Y yo ando buscando un ser 13

Que venga poquito a poco Siento una voz que me llama De lo profundo del mar Es la voz de una africana Que nos llama a laborar Mamá Francisca, te estoy llamando, ay Dios! Mamá Francisca, no me respondes Reina africana, te estoy llamando, ay Dios! Te estoy llamando yo, a laborar Mamá Francisca, te estoy llamando Mamá Francisca, no me responde Mamá Francisca, te estoy llamando, oh! Te estoy llamando, a laborar Ay! corre el agua, corre el agua, corre el agua, Yemayá Corre el agua, corre el agua, ay! con corriente espiritual Corre el agua, corre el agua, corre el agua, Yemayá Corre el agua, corre el agua, con corriente espiritual Eh! que corre el agua, ay! corre el agua, ay! corre el agua, Yemayá Corre el agua, corre el agua, con su corriente espiritual, mi Dios! Corre el agua, corre el agua, corre el agua, Yemayá Corre el agua, corre el agua, con corriente espiritual Que corre el agua, ay! corre el agua, Ay! Omí, omí, mi Yemayá Ay! corre el agua, pero corre el agua Con tu corriente espiritual, mi Dios Corre el agua, corre el agua, corre el agua, Yemayá Corre el agua, corre el agua, con corriente espiritual A remar, a remar, a remar A remar A remar, a remar, a remar A remar A remar, a remar, todo el mundo a remar Que la Virgen nos a acompañar A remar, a remar, a remar A remar, a remar, a remar A remar, a remar, todo el mundo a remar Que la Virgen nos a acompañar Eh! Pero a remar, a remar, a remar A remar, a remar, a remar A remar, a remar, todo el mundo a remar Que la Virgen nos a acompañar A remar, a remar, a remar ¡Omí, oh Yemayá! A remar, a remar, a remar ¡Eyeoh! A remar, a remar, todo el mundo a remar Que la Virgen nos va acompañar

Rema, pero rema, mi Yemayá Rema, pero rema, mi Yemayá Oye que rema, oye, remar con mi Yemayá Rema, pero rema, mi Yemayá Pero que rema, a remar con mi Yemayá Rema, pero rema, mi Yemayá Oye, que rema, pero rema, mi Yemayá Rema, pero rema, mi Yemayá Oye, que rema, a remar con mi Yemayá Rema, pero rema, mi Yemayá Pero que rema, a remar con mi Yemayá Rema, pero remar, mi Yemayá Pero rema, pero rema mi Yemayá Rema, pero rema, mi Yemayá. DIOS ME LOS PROTEJA Y BENDIGA. AMEN.

Reina Africana del Lucumi Congo de Guinea soy... Hay si la Buenas noches criollos Congo de Guinea soy ... Hay si la Buenas noches criollos Yo dejé mi hueso allá , yo vine a hacer caridad . Yo dejé mi hueso allá , yo vine a hacer caridad . Congo de Guinea soy ... Buenas noches criollos ... Congo de Guinea soy ... Buenas noches criollos ... 15

Yo dejé mi hueso allá, yo vine a hacer caridad. Yo dejé mi hueso allá, yo vine a hacer caridad. He hey hay Congo de Guinea soy... Hay si la Buenas noches criollos Hay Congo de Guinea soy ... Hay si la Buenas noches criollos Hay Yo dejé mi hueso allá , Yo dejé mi hueso allá, yo vine a hacer caridad . Yo dejé mi hueso allá , yo vine a hacer caridad . Congo de Guinea soy ... Buenas noches criollos ... Congo de Guinea soy ... Buenas noches criollos ... Yo dejé mi hueso allá, yo vine a hacer caridad. Yo dejé mi hueso allá, yo vine a hacer caridad. El mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser, ay, del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser. Piango piango bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. Piango piango bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. El mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser, Del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser. Piango piango bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. Piango piango bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. Pero del mundo de los misterios, ay yo voy en busca de un ser, Ay del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser. Piango piango yo bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. Piango piango yo bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. El mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser, Del mundo de los misterios, yo voy en busca de un ser. Piango piango bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. Piango piango bajo a la tierra, piango piango a cumplir misión. Ay, yo vengo de Ina Ina, pero yo vengo de Olodumare.

Yo vengo de Ina Ina, pero yo vengo de Olodumare. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Mi dios Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare. Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Pero, yo vengo de Ina Ina, ay yo vengo de Olodumare. Ay, yo vengo de Ina Ina, pero yo vengo de Olodumare. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Mi Dios. Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare. Yo vengo de Ina Ina, yo vengo de Olodumare. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Cuando un congo es de belleza, yo saludo sus collares. Vamo a comer, vamo a hacer un dulce; tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. Eh, vamo a comer, mi congo, vamo a hacer un dulce; tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. Eh, congo va a comer, muerta va a hacer un dulce; tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. eh he Vamos a comer, vamos a hacer dulce; tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. Eh, congo va a comer, muerto va a hacer un dulce; tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. Vamos a comer, vamos a hacer dulce; tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. ta jose ta a comer ta jose come dulce tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. He Vamos a comer, vamos a hacer dulce; tapa la cazuela que sabroso esta el dulce. He he raspa la cazuela Que sabroso eta el dulce El muerto raspa la cazuela Que sabroso eta el dulce Pero raspa la cazuela Que sabroso eta el dulce Ta jose y su cazuela Que sabroso eta el dulce Ma francisca y su cazuela Que sabroso eta el dulce Hay Come come que come dulce Come que come dulce Pero la rina que come dulce Come come que come dulce 17

La mala rabia francisca come dulce Come come que come dulce El dulce coco hay ta jose come dulce Come come que come dulce Hay pero come come que come tu dulce Come come que come dulce Hae nsala malukum Malekum nsala Hae nsala malukum Malekum nsala Pero ahe nsala malukum Malekum nsala ahe nsala malukum Malekum nsala saluda al muerto nsala malukum Malekum nsala ahe nsala malukum Malekum nsala pero nsala malukum Malekum nsala ahe nsala malukum Malekum nsala Congo , conguito Congo de verdad ... yo baja a la tierra a hacer caridad ... Congo , conguito Congo de verdad ... Yo baja a la tierra a hacer caridad ... Congo bueno, ngangulero, Ven y afirma tu fundamento... Congo bueno, ngangulero , Ven y afirma tu fundamento... Indio Rojo, Indio Caribe, yo te llamo a laborar . Indio Rojo, Indio Caribe . yo te llamo a laborar Vamo a ve , vamo a ve vamo a ve si son verdad, si son congo o no son congo si son congo, son nganga. Vamo a ve, vamo a ve vamo a ve si son verdad, si son congo o no son congo si son congo, son nganga. Congo de Guinea soy Buenas noches criollo Buenas noches criollo

Yo dejo mi huesa allá Yo vengo hacer caridad Yo dejo mi huesa allá Yo vengo hacer caridad Congo conguito congo de verdad Tú vas a la tierra hacer caridad Congo conguito congo de verdad Tú vas a la tierra hacer caridad Yo dejo mi huesa allá Yo vengo hacer caridad Yo dejo mi huesa aya Yo vengo hacer caridad Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo soy un negro congo Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo piango, piango Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo de los montes Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo derechito Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo a elaborar

19

Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas.

CANTOS Comisión despojadora, comisión que aquí llego, santiguando y despojando, despojando en nombre de Dios Oreen Oreen, oreen, oreen, oreen, Oreen hermanos míos oreen, Oreen para ese ser. Del cielo ha bajado, la madre de Dios, cantemos el Ave Maria con amor, ave, ave, Ave Maria. ave, ave, Ave Maria Se repite San Salvador Bendícelo San Salvador, San Salvador bendícelo, bendícelo en nombre de Dios. Hay bendícelo San Salvador, San Salvador bendícelo En nombre de Dios Sea el Santísimo ... Sea Sea el Santísimo ... Sea ¡Madre mía de la caridad! Ayúdanos , ampáranos En el nombre de Dios ... ¡Ay Dios! Si la luz redentora te llama, buen ser, y te llama con amor a la tierra, yo quisiera ver a ese ser cantándole al verbo al divino Manuel. Oye buen ser, avanza y ven, que el coro te llama y te dice ven. ¡ay ,buen ser! avanza y ven que el coro te llama y te dice ven. Allá a lo lejos se ve, se ve bajar una luz, es la Virgen María que viene a ver esta coronación ... Es la Virgen María que viene a ver esta coronación ...

En coronación, en coronación, bajan los seres... En coronación, en coronación, bajan los seres ... Oh, venid protectores, venid, seres guías de nuestra misión Oh venid protectores a la tierra a ver que linda coronación. Oh, venid protectores, venid, Seres guías de nuestra misión. Oh venid protectores a la tierra A ver que linda coronación. En coronación, en coronación, bajan los seres . En coronación, en coronación bajan los seres. Santa Clara, aclaradora, aclara a este humilde ser que viene de lo infinito, buscando la claridad Santa Clara, aclaradora, aclara a este humilde ser que viene de lo infinito lo queremos conocer. Si a tu puerta llama un ser pidiendo la caridad... No se la niegues, hermano, que dios te lo pagará. Para San Lázaro Siete días, con siete noches, por el mundo caminando, y no encuentro una limosna, para mi viejo Babalu Aye Tanto como yo camino, tanto como yo trabajo, y no encuentro una limosna, para mi viejo Babalu Aye Babalu Aye, Babalu Aye, Babalu aye Dadme diecisiete céntimos Para Babalu ayeeeeeee Marinero, marinero, marinero de alta mar: préstame tu barquillita para irme a navegar. Si yo fuera marinero, marinero de verdad te prestaría mi barquilla para irme a navegar. A Remar, a remar, a remar, A Remar, a remar, a remar, A Remar, a remar, a remar, A Remar, a remar, a remar, A Remar, a remar, a remar, Que a Virgen de Regla nos va a acompañar . Canción a Mama Francisca Siento una voz que me llama de lo profundo del mar y es la voz de una africana que viene a elaborar; y yo llamo a mi madre y no viene, y yo llamo a mi padre y tampoco, yo llamo a mi seres guías, que vengan poquito a poco, Mama Francisca te estoy llamando, hay Dios 21

Mama Francisca en nombre de Dios Mama Francisca, Reina Africana Reina Africana del Lucumi Congo de Guinea soy... Buenas noches criollos... Congo de Guinea soy... Buenas noches criollos... Yo dejé mi hueso allá, yo vine a hacer caridad. Congo de Guinea soy... Buenas noches criollos... Congo de Guinea soy... Buenas noches criollos... Yo dejé mi hueso allá, yo vine a hacer caridad. Congo, conguito Congo de verdad... yo baja a la tierra a hacer caridad... Congo, conguito Congo de verdad... Yo baja a la tierra a hacer caridad ... Congo bueno, ngangulero, Ven y afirma tu fundamento... Congo bueno, ngangulero, Ven y afirma tu fundamento... Indio Rojo, Indio Caribe, yo te llamo a laborar. Indio Rojo, Indio Caribe. yo te llamo a laborar Vamo a ve, vamo a ve vamo a ve si son verdad, si son congo o no son congo si son congo, son nganga. Vamo a ve, vamo a ve vamo a ve si son verdad, si son congo o no son congo si son congo, son nganga. Congo de Guinea soy Buenas noches criollo Buenas noches criollo Yo dejo mi huesa allá

Yo vengo hacer caridad Yo dejo mi huesa allá Yo vengo hacer caridad Congo conguito congo de verdad Tú vas a la tierra hacer caridad Congo conguito congo de verdad Tú vas a la tierra hacer caridad Yo dejo mi huesa allá Yo vengo hacer caridad Yo dejo mi huesa aya Yo vengo hacer caridad Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo soy un negro congo Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo piango, piango Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo de los montes Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo derechito Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Si tú no me conoces Yo vengo a elaborar Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas Pa que tú me llamas . 23

AL FINAL DE LA REUNION Damos gracias a los buenos espíritus que han querido venir a comunicarse con nosotros; les rogamos que nos ayuden a poner en practica las instrucciones que nos han dado, y que al salir de aquí cada uno de nosotros se sienta fortificado en las prácticas del bien y del amor al prójimo. Deseamos igualmente que estas instrucciones sean provechosas a los espíritus que sufren, ignorantes o viciosos que hayan asistido a esta reunión, y sobre los cuales imploramos la misericordia de Dios. Se van los seres, se van los seres, se van los seres a otra mansión. Gracias le damos, gracias le damos, gracias le damos al Divino Señor. Gracias.... Gracias... Gracias le damos al Divino Señor. Este es el único álbum que he encontrado, es decir únicas canciones que se cantan por los espiritistas. Ahora sé que hay muchas otras canciones por ahí, que no están en un CD, pero éstos a más de hacer ...

http://www.youtube.com/watch?v=sj5c2WnfoDA&feature=player_embedded

El Santísimo Sea el Santísimo, sea. Sea el Santísimo, sea. Madre mía de la Caridad, ayúdanos, ampáranos en el nombre de Dios, ay Dios Sea el Santísimo, sea. Sea el Santísimo, sea. Madre mía de la Caridad, ayúdanos, ampáranos en el nombre de Dios, ay Dios http://www.youtube.com/watch?v=2_mV0IEhd_o&feature=player_embedded Ave María Oh, del cielo ha bajado la madre de Dios, cantemos un Ave a su protección. Ave, Ave, Ave María. Ave, Ave, Ave María. Oh, María, madre mía, oh, consuelo celestial amparadnos y guiadnos a la patria celestial. Ave, Ave, Ave María. Ave, Ave, Ave María. Viva María, viva José, viva esta obra espiritual

pues María concebida ¿cuál pecado original? Ave, Ave, Ave María. Ave, Ave, Ave María. Si en el cielo tres estrellas iluminan la verdad es la fe, es la esperanza y la hermana caridad. Ave, Ave, Ave María. Ave, Ave, Ave María. Ay Ave, Ave, Ave María. Ave, Ave, Ave María. Ave, Ave, Ave María. Ave, Ave, Ave María.

http://www.youtube.com/watch?v=aV3rWHR0oCg&feature=player_embedded El Niño de Atocha Acompáñame, Niño de Atocha; ven a mí, deidad prodigiosa. Abre, tú, y cierra el camino mi destino depende de ti. Benditas sean tus manos divinas, ay Dios bendito es tu corazón. Santo Padre, si tu me ayudas oraré, oraré para ti. Insolada de amor y virtudes será mi vida si tu vienes a mí; resplandeciente mi ser vivirá, todo el hechizo y lo malo se irá Yo oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti, mi Dios

25

Oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti. Yo, yo oraré, oraré, Santo Padre, oraré para ti, lo ves. Oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti. Yo oraré, oraré, si Tú me ayudas, oraré para ti, mi Dios. Oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti. Porque soy tan chiquitico todos me dan con el pie, deja que yo sea grande y me sepa defender. Porque soy tan chiquitico todos me dan con el pie, deja que yo sea grande y me sepa defender. Yo oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti, mi Dios Oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti. Que yo oraré, oraré, Santo Padre, oraré para ti, lo ves. Oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti. Ay, oraré, oraré, si Tú me ayudas, oraré, oraré mi Dios. Oraré, oraré, Niño de Atocha, oraré para ti. http://www.youtube.com/watch?v=iydm-AQe7MI&feature=player_embedded

Oh Venid Oh venid, protector, oh venid. Sed el Guía de esta misión. Oh, venid protector a esta tierra, a esta linda coronación En coronación, en coronación bajan los seres En coronación, en coronación bajan los seres Tú dejaste la tierra, mi hermano, ahora vienes a hacer caridad le pido al Padre misericordia para que vengas buscando la paz. En coronación, en coronación bajan los seres En coronación, en coronación bajan los seres Que distantes se ven estos seres,

y, sin embargo, los tenemos presentes ellos vienen de lo infinito regando flores en un santiamén En coronación, en coronación bajan los seres En coronación, en coronación bajan los seres San Hilario, potencia divina, San Hilario. Dónde estos congos? San Hilario, potencia divina, San Hilario. Dónde están estos muertos? San Hilario, potencia divina, San Hilario. Yo los llamo y no vienen. San Hilario, potencia divina, San Hilario. Comisión africana. San Hilario, potencia divina, San Hilario. Dónde están las gitanas? San Hilario, potencia divina, San Hilario. Dónde están estos indios? San Hilario, potencia divina, San Hilario. En el nombre del Padre. San Hilario, potencia divina, San Hilario.

http://www.youtube.com/watch?v=Ct5GjY6EIbQ&feature=player_embedded Trabaja Media Unidad Santa María en la Luna, Santa Isabel en el Sol. Y alrededor de nosotros no quiero perturbación. Santa María en la Luna, Santa Isabel en el Sol. Y alrededor de nosotros no quiero perturbación. Yo llamo un ser y no viene, lo llamo en nombre de Dios. Yo llamo a las siete potencias,

27

no quiero perturbación. Santa María en la Luna Santa Isabel en el Sol Y alrededor de nosotros no quiero perturbación San María Madre, Santa Teresa de Jesús por ahí viene un Misionero y viene buscando luz. Santa María Madre Santa Teresa de Jesús, por ahí viene un Misionero y viene buscando luz. Ay, trabajar, ay trabajar, oye, laborar media unidad; laborando se recibe fe, esperanza y caridad. Trabajar, trabajar, trabajar media unidad laborando se recibe fe, esperanza y caridad

Pero trabajar, ay trabajar, oye, trabaja así media unidad; que con los muertos recibimos fe, esperanza y caridad. Trabajar, trabajar, trabajar media unidad; (espiritistas a laborar) laborando se recibe fe, esperanza y caridad. Que laborando se recibe fe, esperanza y caridad. Con los muertos recibimos fe, esperanza y caridad. Oye, trabajar, ay trabajar, oye, trabaja así media unidad; laborando se recibe

fe, esperanza y caridad, tú ves. Trabajar, trabajar, trabajar media unidad laborando se recibe fe, esperanza y caridad.

http://www.youtube.com/watch?v=ZwIoIlGDtT0&feature=player_embedded Congo Mío

Congo mío, ven de los montes yo te llamo a laborar, cuando vengas, ven despacio paso a paso a trabajar. Yo te llamo y tu respondes yo te llamo de verdad, yo te llamo congo en bembé yo te llamo pa? jugar. Yo te veo en la maleza trabajando material, con tu cazuela de barro y tu empaca pa? mirar. Tú te llamas como quieras tu nombre no quieres dar lo que quiero, congo mío, no nos dejes de ayudar; lo que quiero, congo mío, no nos dejes de ayudar. Congo, ven congo a trabajar. Congo mío sal del monte, vamos a jugar. Congo, ven congo a trabajar, que como quiera yo te llamo para laborar.

29

Congo, ven congo a trabajar, que estoy buscando un congo bueno para laborar. Congo, ven congo a trabajar, ay, paso franco yo te llamo aquí a laborar. Congo, ven congo a trabajar, que congo mío sal del monte, vamos a jugar. Congo, ven congo a trabajar, a güiri güiri güiri a güiri güiri co a güiri güiri güiri a güiri güiri co yo ando buscando un congo que pueda más que yo a güiri güiri güiri a güiri güiri co a güiri güiri güiri a güiri güiri co yo ando buscando un congo que pueda más que yo que yo ando buscando uno, yo ando buscando dos yo ando buscando uno, yo ando buscando dos ando buscando un congo que pueda más que yo a güiri güiri güiri a güiri güiri co a güiri güiri güiri a güiri güiri co yo ando buscando un congo que pueda más que yo ay, yo ando buscando un congo que pueda más que yo que yo busco hasta a José que pueda más que yo que yo busco a mi gabán que pueda más que yo ay a San Lucero, llamo que pueda más que yo ay, yo ando buscando un congo que pueda más que yo ay, yo ando buscando un congo que pueda más que yo a güiri güiri güiri a güiri güiri co a güiri güiri güiri a güiri güiri co yo ando buscando un congo que pueda más que yo a güiri güiri güiri a güiri güiri co a güiri güiri güiri a güiri güiri co yo ando buscando un congo que pueda más que yo http://www.youtube.com/watch?v=YbAartSIS18&feature=player_embedded

Marinero

Marinero, marinero, marinero de alta mar préstame tu barquilla para irme a navegar, ay Dios. Marinero, marinero, marinero de alta mar préstame tu barquilla para irme a navegar, ay Dios. Torna tu vista, Dios mío a esta infeliz criatura, no le des la sepultura entre las olas del mar. Dale la fuerza y valor para salvarla del abismo dale gracias por lo mismo que es tan grande tu bondad, ay Dios Marinero, marinero, marinero de alta mar préstame tu barquilla para irme a navegar, ay Dios. Ay, marinero, marinero, marinero de alta mar préstame tu barquilla para irme a navegar, ay Dios. Marinero, marinero, marinero de alta mar préstame tu barquilla para irme a navegar, ay Dios. San Pedro, fue marinero, San Pedro, fue pescador, ahora tiene la llave del paraíso y del cielo. San Pedro, fue marinero, San Pedro, fue pescador, ahora tiene la llave del paraíso y del cielo. Yo traigo arena, yo traigo arena

31

yo traigo arena del fondo de la mar. Yo traigo arena, yo traigo arena yo traigo arena del fondo de la mar. Que mi chamalongo, y yo lo saco y yo lo traigo del fondo de la mar. Yo traigo arena, yo traigo arena yo traigo arena del fondo de la mar. Eh, con permiso, mi madre de agua, yo traigo arena del fondo de la mar Yo traigo arena, yo traigo arena yo traigo arena del fondo de la mar. Todo viene, y todo viene y todo viene de tierra ajena Todo viene, y todo viene y todo viene de tierra ajena Ay, todo viene, pues todo viene y todo viene de tierra ajena Todo viene, y todo viene y todo viene de tierra ajena Gan gan gan arriba mi congo con mi ganga eh Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh Eh gan gan gan arriba mi congo con mi ganga eh Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh Gan gan gan arriba Tomasa con su ganga eh Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh Eh, gan gan gan arriba Tomasa con su ganga eh Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh Gan gan gan arriba congo Domingo con mi ganga eh Gan gan gan arriba los congos con su ganga eh

http://www.youtube.com/watch?v=IuVFnhEdn6M&feature=player_embedded La Gitana

Hermana Rita, gitana mía; hermana Rita, dame bondad.

Llévame a tu santuario a buscar la caridad. Entidad de amplias luces son tus cartas prodigiosas ahí tu lees los misterios para dar luz y progreso. Cinco flores yo te dedico, cinco flores y humildad; buscando que tu me brindes fe, esperanza y caridad. Gitana, gitana pura. gitana, gitana inmensa líbrame de inquietudes líbrame de los lamentos. Gitana de mis amores bendíceme, ay, gitana, gitanilla, bendíceme. Gitana de mis amores bendíceme. Pero gitana, gitana bendíceme. Gitana de mis amores bendíceme. Hermana Rita gitana inmensa bendíceme. Gitana de mis amores bendíceme. Pero gitana, gitana pura bendíceme Gitana de mis amores bendíceme. Ole con ole y con ole, ole con ole y con ole. Ole con ole, gitana, ole con ole y ole. Ole con ole chiquilla, ole con ole y con ole. Ole con ole, gitana, ole con ole y ole. Ole. Ole con ole chiquilla, ole con ole y con ole. Ole con ole, gitana, ole con ole y ole. Ole con ole chiquilla, ole con ole y con ole. Ole con ole, gitana, ole con ole y ole. Ole. Ole con ole gitana, ole con ole y con ole. Ay gitanita, gitana, ole con ole y ole. Ole con ole chiquilla, ole con ole y con ole. Ole con ole, gitana, ole con ole y ole. Ole. Ole con ole gitana, ole con ole y con ole. Ole con ole, chiquilla, ole con ole y ole. Ole con ole chiquilla, ole con ole y con ole.

33

Ole con ole, gitana, ole con ole y ole. Ole. Gitana de mis amores, bendíceme ay, gitana, gitanilla, bendíceme. Gitana de mis amores bendíceme. Pero gitana, gitana pura, bendíceme. Gitana de mis amores bendíceme. Hermana Rita gitana mía, bendíceme. Gitana de mis amores bendíceme. http://www.youtube.com/watch?v=RbVXP5ze8_Y&feature=player_embedded

Viene un ser

Hay viene un ser que te pide gloria, gloria. Hay viene un ser que te pide la luz, la luz Ya viene un ser implorando clemencia, ya lo veras, ya lo verás, ya lo verás. Le pido a la Providencia por el Santísimo Señor le pido a mi Madre Santa, que me de su bendición ya lo veras, ya lo verás, ya lo verás. A lo lejos se ve una gran claridad A lo lejos se ve una gran claridad Es el manto que guía de Mamá Caridad Es el manto que guía de Mamá Caridad A lo lejos se ve una gran claridad A lo lejos se ve una gran claridad Es el manto que guía de Mamá Caridad Es el manto que guía de Mamá Caridad Baila, baila, Cachita; Chatita es la Caridad Baila, baila, Cachita; que Cachita es la Caridad Baila, baila, Cachita; que a hombre la Caridad Baila, baila, Cachita; oh Virgen de la Caridad Baila, baila, Cachita; Cachita es la Caridad Baila, baila, Cachita; que Cachita es la Caridad Baila, baila, Cachita; Cachita la Caridad Baila, baila, Cachita; que a hombre la Caridad

Baila, baila, Cachita; oh Virgen de la Caridad Baila, baila, Cachita; que a hombre la Caridad Baila, baila, Cachita. http://www.youtube.com/watch?v=AMx_TkwYHd4&feature=player_embedded Siete Dias

Siete días con siete noches voy por el mundo caminando y no encuentro una limosna pa? mi viejo, Babalú-Aye. Siete días con siete noches por el mundo caminando y no encuentro una limosna pa? mi viejo, Babalú-Aye. tanto como yo trabajo, tanto como yo camino y no encuentro esa limosna pa? mi viejo, Babalú-Aye. Siete días con siete noches por el mundo caminando y no encuentro una limosna pa? mi viejo, Babalú-Aye. Ay San Lázaro bendito, santo de mi devoción, si me das lo que te pido te haré una coronación Siete días con siete noches voy por el mundo caminando y no encuentro una limosna pa? mi viejo, Babalú-Aye. Son siete días con siete noche voy por el mundo caminando yo no encuentro esa limosna pa? mi viejo, Babalú-Aye. Siete días con siete noches voy por el mundo caminando y no encuentro una limosna pa? mi viejo, Babalú-Aye. http://www.youtube.com/watch?v=OKyRjaGONu4&feature=player_embedded

35

Tres Veces Tres veces salió la luna, tres veces brilló el lucero; ay que luna tan hermosa y al amanecer se va. Tres veces salió la luna, tres veces brilló el lucero; ay que luna tan hermosa y al amanecer se va. Pero tres veces, si, salió esa luna, ay, tres veces brilló un lucero; ay que luna tan hermosa y al amanecer se va.

Tres veces salió la luna, tres veces brilló el lucero; ay que luna tan hermosa y al amanecer se va. Oye, oye. Pero tres veces, si, salió esa luna, ay, tres veces, si brilló un lucero; ay que luna tan hermosa y al amanecer se va. Mi Dios. Tres veces salió la luna, tres veces brilló el lucero; ay que luna tan hermosa y al amanecer se va. Oye, oye. Ay que luna más hermosa. Y al amanecer se va. Pero, pero, pero que lucero más hermoso. Y al amanecer se va. Oye, ay que luna más hermosa. Y al amanecer se va. La luna esta pa? salir, lucero esta brillando el gallo esta cantando para los hombres del mar La luna esta pa? salir, lucero esta brillando el gallo esta cantando para los hombres del mar La luna esta pa? salir, lucero esta brillando

el gallo esta cantando para los hombres del mar La luna esta pa? salir, lucero esta brillando el gallo esta cantando para los hombres del mar http://www.youtube.com/watch?v=Wplb7jqy_vI&feature=player_embedded Mamá Francisca Siento una voz que me llama de lo profundo del mar, es la voz de una africana que nos llama a laborar. Siento una voz que me llama de lo profundo del mar, es la voz de una africana que nos llama a laborar. Ay, yo llamo a Mama y no viene, llamo a Papá y tampoco y yo ando buscando a un ser que venga poquito a poco Siento una voz que me llama de lo profundo del mar, es la voz de una africana que nos llama a laborar. Mama Francisca, te estoy llamando, ay Dios Mama Francisca no me responde Reina africana te estoy llamando, ay Dios te estoy llamando yo a laborar Mama Francisca, te estoy llamando, Mama Francisca no me responde Mama Francisca, te estoy llamando, te estoy llamando a laborar. Ay, corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá. corre el agua, corre el agua, ay con corriente espiritual. Corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá. corre el agua, corre el agua, con corriente espiritual. Es que corre el agua, ay corre el agua, ay corre el agua Yemayá. corre el agua, corre el agua, con tu corriente espiritual. Mi Dios. Corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá. corre el agua, corre el agua, con corriente espiritual. Que corre el agua, ay corre el agua, ay yomi yomi mi Yemayá. corre el agua, corre el agua, con tu corriente espiritual. Mi Dios. Corre el agua, corre el agua, corre el agua Yemayá. corre el agua, corre el agua, ay con corriente espiritual. A remar, a remar, a remar. A remar. A remar, a remar, a remar. A remar. A remar, a remar, todo el mundo a remar que la virgen nos va a acompañar. A remar, a remar, a remar. A remar. A remar, a remar, todo el mundo a remar que la virgen nos va a acompañar A remar, a remar, a remar. A remar. A remar, a remar, todo el mundo a remar

37

que la virgen nos va a acompañar. Rema mi Yemayá.

http://www.youtube.com/watch?v=8Vv0Ita-s3E&feature=player_embedded Quien Llamó Quien me llamó, no me conoce. Quien me esta llamando, no me conoce esta es la voz de un africano, ay Dios vamos a ver si son verdad. Quien me llamó, no me conoce. Quien me esta llamando, no me conoce esta es la voz de un africano, vamos a ver si son verdad. Eh, quien me llamó, no, no me conoce. Quien me esta llamando, no me conoce esta es la voz de un africano, ay Dios vamos a ver si son verdad. Quien me llamó, no me conoce. Quien me esta llamando, no me conoce esta es la voz de un africano, vamos a ver si son verdad. Que por la señal, no, no me conoce por el Santísimo, no me conoce esta es la voz de un africano, ay Dios vamos a ver si son verdad.

Quien me llamó, no me conoce. Quien me esta llamando, no me conoce esta es la voz de un africano, vamos a ver si son verdad. Si tú no me conoce, pa? que tú me llamas; pa? que tú me llamas, pa? que tú me llamas. Si tú no me conoce, pa? que tú me llamas, Ay, yo me llamo como quieras , pa? que tú me llamas.

Si tú no me conoce, pa? que tú me llamas. Eh yo voy a venir con un brujo, pa? que tú me llamas. Si tú no me conoce, pa? que tú me llamas. Ay, yo trabajo en la guarda raya, pa? que tú me llamas. Si tú no me conoce, pa? que tú me llamas. Eh yo mismito soy, yo mismo, pa? que tú me llamas. Si tú no me conoce, pa? que tú me llamas. Eh, a las doce de la noche, pa? que tú me llamas, yo estaba durmiendo, pa? que tu me llamas. A las doce de la noche, pa? que tú me llamas. Eh, yo estaba en mi coruco, pa? que tú me llamas, A las doce de la noche, pa? que tú me llamas. Ay, yo me llamo como quieras, pa? que tú me llamas, A las doce de la noche, pa? que tú me llamas. Yo ando buscando a un congo que tenga siete rayas, que sea como Francisca, Francisca siete sayas. Ando buscando a un congo que tenga siete rayas Ay. Yo ando buscando a un congo que tenga siete rayas. Ando buscando a un congo que tenga siete rayas Ay. Que se llame como quiera, que tenga siete rayas. Ando buscando a un congo que tenga siete rayas Ay. que no diga mentiras, que tenga siete rayas. Ando buscando a un congo que tenga siete rayas http://www.youtube.com/watch?v=WqCwV2QiIh8&feature=player_embedded La Luz Redentora Si la luz redentora te llama buen ser, y te llama con amor a la tierra, yo quisiera ver a ese ser oh, llamándole al verbo, al divino Emmanuel. Oh buen ser, avanza y ven que el coro te llama y te dice ven. Oh buen ser, avanza y ven que el coro te llama y te dice ven. Congo, conguito, congo de verdad, congo, conguito, congo de verdad, si tú baja’ a al tierra es pa’ hacer caridá. Congo, conguito, congo de verdad, congo, conguito, congo de verdad, si tú baja’ a al tierra es pa’ hacer caridá. Congo, conguito, ven a laborar, congo, conguito, congo de verdad, si tú baja’ a la tierra es pa’ hacer caridá. Mi congo baja a la tierra,a hacer caridad, pero José está en la tierra,a hacer caridad, ahí tá Francisco en la tierra,a hacer caridad, ay má Francisca en la tierra,a hacer caridad.

39

Congo, conguito, congo de verdad, congo, conguito, congo de verdad, si tú baja’ a al tierra es pa’ hacer caridá. Congo, conguito, congo de verdad, congo, conguito, congo de verdad, si tú baja’ a al tierra es pa’ hacer caridá. Congo, conguito, ven a laborar, congo, conguito, congo de verdad, si tú baja’ a la tierra es pa’ hacer caridá. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná. Yo busco a José, yo busco a Francisca, yo busco a esta negra conga, yo vine pa ver, no hay ná. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná. Yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver, yo vine pa’ ver a un congo, yo vine pa’ ver,no hay ná