Mini Curso Visual Storytelling

Minicurso visual storytelling Celia Espada García ¡Que bien tenerte por aquí! Me alegra saber que mi Minicurso de Visu

Views 131 Downloads 3 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Minicurso

visual storytelling Celia Espada García

¡Que bien tenerte por aquí! Me alegra saber que mi Minicurso de Visual Storytelling te parece interesante. ¡Espero que aprendamos mucho juntas! Empecemos por el principio ¿de acuerdo? Coge tu café, té o lo que quiera que tomes para relajarte, una agenda mona y acompáñame en mi nueva aventura.

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 2

índice Día 1............................................. pÁg. 3 Día 2............................................. PÁG. 7 Día 3............................................ PÁG. 11

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 3

Día 1 Todo empezó cuando recordé lo mucho que me gustaba el diseño y la fotografía. Cuando decidí estudiar literatura dejé mis pinceles y mi cámara de lado pero cuando perdí la vocación y conocí a Eva (Mamá Convergente) y su Curso Rosa... ¡todo volvió de repente! Me enamoré perdidamente de Corel Draw y Photoshop, hoy en día no sé que sería de mí sin ellos. Y poco a poco descubrí lo importantes que son los elementos visuales en internet.

Fotos cedidas por Sandra de Con Fondant Por Favor

¿Entiendes ahora lo que te digo? ¿Notas la diferencia entre las cuatro primeras imágenes y la última? Si tuvieras que elegir entre visitar un blog con las primeras fotografías y la última ¿con cuál te quedarías para inspirarte? Las cuatro primeras tienen sombras debido al flash, están desenfocadas y sobreexpuestas. ¿Cuáles usarías en tu blog si lo que quieres es transmitir profesionalidad?

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 4

En internet todo sucede muy deprisa, tienes apenas 3 segundos para llamar la atención de tus visitas. Y en esos 3 segundos tienes que demostrarle que eres tú lo que busca. Y lo primero que vemos de una web no es su texto, es su diseño ¿verdad? Si nos encontramos con una cabecera que ocupa toda la pantalla y que nos obliga a usar el ratón para acceder a la información ¿qué hacemos? Retrocedemos en el navegador y seguimos buscando. ¿Y si se enciende un widget con musiquita de fondo o nos encontramos con un cursor que desprende brillitos que nos incomodan al leer? Lo mismo. Piensa que tu objetivo es que te lean, si tu decoración es excesiva y encima afecta a la legibilidad de tus entradas... te estás haciendo un flaco favor por mucho que a ti te encante tu diseño. No escribes para ti, escribes para tus lectores. Por lo tanto su opinión es la que cuenta. Si no quisieramos ser leídas, escribiríamos un diario como toda la vida o no tendríamos una página en facebook o pinterest para nuestro blog ¿no crees?

Esta es la web de mi compi Max. ¿Qué te parece? Puedes visitar esta entrada AQUÍ para verla funcionando y poder juzgar mejor. Ilustra página muchas de sus entradas con Infografías. De nuevo vemos el peso e importancia de lo visual en nuestra estrategia de contenidos. Si visitas su blog sus entradas son muy sencillas de leer, comparte contenido original y utiliza muchas imágenes que nos animan a seguir leyendo. ¿Lo habías pensado?

www.elperrodepapel.com www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 5

Si estás usando elementos gráficos en tu web quiero compartir contigo algunos consejos y recomendaciones para no espantar a tus lectores en vez de fidelizarlos:

Asegúrate de que las fotografías están ENFOCADAS, ocupan el ancho *  total de tu entrada, tienen colores armónicos y son de calidad. Sobre todo si te dedicas a un hobby o negocio relacionado con las manualidades o la cocina. Mejorar la calidad de tus fotografías debe ser prioritario para ti. Anímate a incluir elementos gráficos en tus entradas, tanto en el *  encabezado como en mitad del post. Además de mejorar la percepción visual de tu blog, dejará al lector “respirar” y le animará a seguir leyendo. Sopesa la posibilidad de usar infografías cuando hagas listados o *  comparaciones de productos/servicios. Son claras, sencillas, visuales y suelen ser muy compartidas en redes sociales. Cuida mucho el diseño de tu blog. Usa una gama de colores que *  transmita profesionalidad y armonía, si usas colores demasiado fuertes combínalos con otros más suaves. Y cuida el tamaño de tu cabecero y los gadgets de la barra lateral. Un diseño cuidado es reflejo de la profesionalidad de la bloguera. Si te importa de verdad tu blog, te preocuparás por su apariencia y estética. Comparte fotografías o diseños en tus redes sociales aunque no *  pertenezcan a ninguna de tus entradas. Puedes incluir frases motivadoras, dar los buenos días o simplemente subir la última foto del atardecer en tu pueblo contando qué te inspira y animando a tus seguidores a hacer lo mismo. Elige bien la paleta de colores corporativos que vas a usar y utiliza*  los en todos tus diseños. Y si usas fotografías de terceros, asegúrate de que son libres de derechos o cita a la fuente. No te metas en líos.

Recuerda: una imagen vale más que mil palabras. No descuides la estética de tu blog. Sobre todo si tienes la intención de monetizarlo o profesionalizarlo algún día.

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 6

Y si no eres capaz de diseñar tus propios iconos o vectores para incluirlos en tus infografías, en esta web encontrarás un montón de recursos gratuitos:

Freepick

Y en esta otra hay

recursos de mucha calidad, aunque de pago, pero si tu idea es tener un blog profesional, consíderalo una inversión, no un gasto:

Creative Market (enlace de afiliado)

Programas online para

Programas online para

Web para extraer

Webs para buscar

retocar fotografías:

diseñar gráficos/info-

el código html de tus

paletas de colores para

Picmonkey

grafías:

fotografías y aplicarlo

tu web:

Canva

a tus diseños:

Html Color Codes

Pixlr Fotor PicsArt

Piktochart

Imgr.co

Cacoo

Paletton Color blender

Infogr.am

Espero haberte hecho comprender un poco la importancia que tienen los elementos visuales en tu blog. Esto ha sido solo una breve introdución al mundo del marketing visual. Es un tema muy extenso que aún estoy desarrollando pero espero compartirlo contigo muy pronto.

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 7

Día 2 Me cuelo de nuevo en tu correo para hablarte sobre el arte de contar historias que enamoran. ¿No te pasa que a veces lees algo y te sientes tan identificada que casi casi casi piensas que hay alguien espiándote y publicando tu vida? ¿Te ha sucedido alguna vez con algún anuncio? ¿O al entrar a una página que vende productos o servicios que no tenías ni idea que necesitabas hasta que los viste? Pues no es casualidad. Hay dos técnicas de marketing que se dedican exclusivamente a escribir textos que conecten con el cliente o público ideal de la web en cuestión. Y algunos son tan buenos que no tenías ni idea de lo mucho que necesitabas sus productos o servicios hasta que has leído todo lo que te cuentan sobre ellos. Tú también puedes hacerlo. Crear textos magnéticos no tiene tanto misterio, solo tienes que tener en cuenta algunos tips básicos y conocer muy muy muy bien a tu lector o cliente ideal. El secreto es escribir solamente para él, leer su mente, saber qué quiere y dárselo antes de que él mismo sepa que lo necesita. Parece de locos ¿verdad? Pues puedes hacerlo, te lo aseguro.

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 8

Lo primero es, como te decía, conocer a tu cliente o lector ideal. Y esto ¿cómo puedes conseguirlo? Sabiendo dónde se mueve, que lee, cuáles son sus gustos, sus prioridades, sus preferencias, sus... Sobre todo si quieres venderle algo, necesitas saber dónde gastaría su dinero, cuánto y por qué. Puede que tu cliente ideal jamás comprase un nuevo coche. PUEDE. A no ser que una de sus prioridades sea irse de vacaciones con sus tres hijos, sus dos perros y su mujer en verano a Santa Pola y su seat Ibiza ya no de para más. Y tú lo sepas antes que él, te anticipes a sus pensamientos y presentes tu coche flamante con una descripción dedicada a él tipo: "¿Cansado de pasar horas y horas en tus viajes vacacionales atrapado en tu pequeño vehículo con tu familia y mascotas? Si sientes que tus vacaciones de verdad no empiezan hasta que llegas a tu destino, colocas el equipaje, te das una ducha, sacas a tus perros y bañas a tus hijos... ¡con nuestro nuevo modelo puedes empezar tus vacaciones desde el minuto uno! Deja de atormentarte a ti y a los tuyos y disfruta de tu libertad como te mereces." No es lo mismo que: "nuestro nuevo modelo es ancho y espacioso, ideal para familias numerosas y viajes largos en carretera". ¿Ves la diferencia? La primera está escrita para tu cliente ideal, ese al que te has molestado en conocer. La segunda es tan genérica que a no ser que el cliente potencial vaya buscando exactamente ese coche... no sentirá ningún deseo de comprarlo ni sentirá que va a solucionarle ningún problema. Es un monovolúmen más y si está bien de precio puede que lo compre, sino, seguiremos yendo a Santa Pola en el Ibiza un año más.

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 9

Esto es Storytelling Contar una historia, hacer que el lector se sienta protagonista de ella. Conseguir empatizar y conectar con él de tal forma que sienta que nuestra solución es lo que más desea en el mundo y lleva esperándola media vida. Y nos adore por proporcionársela... aunque sea a cambio de un desembolso económico.

El Copywriting Es más directo, más marketiniano y comercial. Se centra en generar textos que venden, crean expectativas y necesidad en el lector. Por supuesto, también conocen a ese lector o cliente ideal y gracias a ese conocimiento generan sensación de urgencia o necesidad hasta el límite. Le hacen sentir que su producto o servicio es la solución a su problema. Es mucho más directa, más "agresiva" y menos romántica que el Storytelling. No te cuenta una historia ni te envuelve con ella haciéndote sentir comprendido y especial, simplemente te hace sentir la urgencia de comprar ya mismo su producto y respirar tranquilo porque ya tienes lo que necesitabas.

Por supuesto, ambas técnicas son igual de efectivas cuando se conocen a fondo y se usan con un objetivo definido y una buena estrategia de marketing detrás. Y para ello, debes conocer muy bien a tu cliente, analizar qué hace en su tiempo libre, qué necesidad básica puedes cubrirle y presentarle tu oferta como si fuera la respuesta a sus plegarias. Si prefieres empatizar o generar urgencia ya depende ti y de cómo te sientas más cómoda.

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 10

COPYWRITING

* Directo y comercial. * Presenta una solución específica. * Genera urgencia en el receptor. * Titulares de impacto. * Frases breves, concisas y directas al grano. Storytelling

* Cuenta una historia donde el receptor es el protagonista. Crea necesidad de solucionar un problema o cubrir una *  necesidad con la que se siente identificado. * Debes conocer muy bien a tu cliente/lector ideal.

¿Conocías éstas técnicas literarias aplicadas al marketing y todo lo que pueden hacer por ti? ¿Las has puesto en práctica alguna vez?

Y lo más importante... ¿sabes quién y cómo es tu cliente o lector ideal? Hablamos en breve para adentrarnos en el mundo del Marketing. Ya hemos hablado de la importancia de lo visual y de tus textos, ahora queda buscar el nexo de unión entre ambas técnicas... ¡y empezar a brillar con luz propia!

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 11

Día 3 Ya sabes más que muchos Has aprendido la importancia de las imágenes para tu estrategia de visual marketing. Y que no debes dar de lado tus textos, ya que el storytelling puede ayudarte a conectar con tus lectores o clientes de una forma mágica. Hoy quiero compartir contigo algunos tips básicos para aunar ambas técnicas y aplicarlas a tu estrategia de marketing. Te aseguro que una vez consigas hacerlo, ¡nada volverá a ser como antes y brillarás con luz propia! Pero empecemos por lo más importante ¿vale?

Para ti ¿qué es más importante? ¿Tu producto/servicio o tu cliente? ¿Intentas vender tu producto o adaptarlo a las necesidades de *  tu cliente? ¿Conoces a tu cliente ideal y sabes qué le mueve, qué necesita *  y qué le apasiona? ¿Puede tu producto cubrir alguna de sus necesidades básicas o *  solucionar alguno de los problemas qué le preocupan?

Porque tu objetivo debe ser crear un producto conociendo de antemano a tu cliente ideal. Diseñarlo especialmente para él, teniendo muy presente qué necesita y cómo puedes ayudarle a conseguirlo.

Ya no vendemos productos/servicios, Ahora vendemos emociones, soluciones, experiencias... ¡Y en ese objetivo tienes que focalizar todos tus esfuerzos! He diseñado una ficha muy básica con los puntos imprescindibles para analizar a tu cliente y descubrir si realmente tu producto es para él.

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 12

Ficha imprimible

¿Conoces a tu cliente y a tu producto? 1.  ¿Cuál es la mayor preocupación de tu cliente?

2.  ¿Cuál es su mayor deseo?

3.  ¿Qué hace en su tiempo libre?

4.  ¿Qué problemas soluciona tu producto?

5.  ¿En qué cambiaría la vida de tu cliente si lo comprara?

6.  ¿Puede ser tu producto la solución a tu problema?¿Cómo?

Ahora importan los clientes, soluciona de verdad sus problemas ¡Ofrece soluciones reales! www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 13

Ya podemos continuar, ya sabes si has diseñado un producto pensando en tu cliente o no. Si las piezas no encajan, puede que tengas que pensar de nuevo en lo que estás ofreciendo, cómo lo ofreces y si el público que has elegido es el correcto. Si algo no funciona, siempre estamos a tiempo de volver a empezar.

He preparado, además, dos estupendas fichas con los tips básicos para que entiendas la importancia de implementar técnicas visuales y el texto adecuado en tu estrategia. Puedes imprimirlas si quieres. En ellas comparto contigo algunos datos que demuestran como nuestro cerebro procesa 60.000 veces más rápido la información visual, por ejemplo. O como contar la historia de uno de nuestros productos, haciendo sentir al cliente la experiencia que sería para él comprarlo y lo que le haría sentir tenerlo en sus manos, puede ayudarnos a conectar con él mucho mejor que una laaaarga y aburriiiida descripción de todas sus características y funcionalidades. El secreto es encontrar el equilibrio perfecto. Y esto, junto a muchos más temas (diseño, marketing, email marketing, posicionamiento web, campañas, storytelling a fondo...) lo veremos más detalladamente en el Programa de 3 meses que hoy ve la luz. Pero mientras sigues pensando si el Visual Storytelling es para ti y si de verdad puede ayudarte a impulsar tu blog y hacer memorable tu marca, puedes imprimir las dos fichas para comprobar la efectividad de todo lo que he compartido contigo en estos tres días.

Y por último, ¡tu primera estrategia con una fotografía y tu primera historia! Imprime la guía para crear tu primera estrategia de Visual Storytelling Marketing, sigue los tips que te enumero en la misma, cuida la calidad de la foto escogida, asegúrate de que los colores y la tipografía es afin al diseño, elige tu tagline (lema) ganador...

¡Y atrévete a destacar del resto!

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 14

Ficha imprimible

El poder de lo visual El 90% de la información transmitida al cerebro es visual

Lo visual se procesa 60.000 veces más deprisa que el texto

El 67% de los consumidores prefieren una imagen clara, profesional y detallada del producto a una descripción larga, cargada de detalles y meramente informativa del mismo

El 52% de las personas responden mejor a la información visual

Las publicaciones que incluyen infografías tienen un 12% más de tráfico

Los clientes compran un 85% más el mismo producto al ver antes un video

El 46,1% de las personas dicen que el diseño de una web es en lo primero que se fijan antes de confiar en la Marca

El estudio de EyeViewDigital demuestra que usar videos en una landing page (página de ventas) aumenta en un 80% las conversiones

Las entradas que contienen videos son tres veces más compartidas

Los artículos con imágenes tienen un 94% más de visitas

Datos extraídos del libro The Power of Visual Storytelling

¿Todavía dudas sobre la importancia del diseño gráfico para tu marca?

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 15

Ficha imprimible

El poder de contar historias Cuando un hecho se presenta en forma de historia, más del 70% de la gente lo retiene

Contar tu objetivo en forma de historia te ayuda a conectar con quien te escucha o te lee

Las historias bien contadas transmiten emociones y sentimientos que nuestros cerebros procesan haciéndonos sentir protagonistas de la misma

Existen sentimientos universales y necedades básicas comunes a todos nosotros. Encontrarlas es el principio del camino

Inspira a tu público, hazle sentir especial, protagonista de tu marca

Ofrece contenido valioso e interesante, que les haga volver a por más

Comparte con ellos anécdotas y curiosidades que les entretengan

La narración es tan antigua como el ser humano

Escucha a tus lectores y ofrece soluciones a sus problemas

Conocer a tu público, saber qué siente, qué necesita y qué espera de ti te dará las pautas básicas para empezar a contar historias que les enamoren

¿Todavía dudas sobre la importancia del Storytelling para tu marca?

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 16

Ficha imprimible

Tu estrategia de Visual Storytelling en solo 10 pasos 1.  Descubre qué problema

2.  Busca una foto relevante que lo identifique

preocupa a tu público objetivo

y transmita un sentimiento tranquilizador

4.  Pon el tagline elegido en la foto, escogiendo

3.  Elige un tagline directo, breve, conciso para presentar tu solución a su problema

cuidadosamente los colores y las tipografías para que tu mensaje sea claro

5.  Escribe una breve historia con moraleja especialmente para tu cliente

6.  Hazle protagonista de tu historia y soluciona su problema antes del final

7.  Asegúrate de que tanto la foto como la historia transmiten que tu producto es la solución

9.  Nunca jamás exageres ni caigas en la tentación de vender humo

8.  Tu producto debe tener un gran valor para él

10.  Incluye tu historia y la foto en una entrada de tu blog, compártela en tu boletín, redes sociales...y espera los resultados

Si de verdad conoces a tu cliente y sabes que pasiones y necesidades le mueven ¡Será un éxito!

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 17

Ya sabes lo básico sobre

visual story marketing * Has aprendido lo importantes que son las fotos * Que los gráficos y las infografías pueden viralizar tu contenido Y la importancia de saber contar una historia que conecte con *  tus lectores o clientes

Anímate a incluir imágenes de calidad, con textos memorables, en tus entradas, compártelas en tus redes sociales, conecta con tus lectores, muestra tu lado más humano y cercano. Si tienes un blog de cocina o manualidades, atrévete a entrar en el mundo de los videotutoriales, comparte tus secretos en directo, puedes fijar una fecha y organizar un hangout a través de Google Plus. Además de conectar con tus lectores, te hará destacar. Diseña collages de imágenes con el paso a paso que has seguido para hacer tu última manualidad o receta. Recuerda que lo visual se procesa mucho más rápido y mejor que el texto. En tus redes sociales puede ser muy efectivo. Y lleva a la gente a tu blog, donde podrán encontrar toda la información completa.

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 18

¡Ha llegado el momento de ser creativa! Y si estas miniclases te han gustado ¡Prepárate para lo que está por venir!

Esto ha sido solo un esbozo, una breve presentación del fascinante mundo del visual storytelling aplicado al marketing que quiero compartir, a fondo contigo. ¿Quieres aprender a hacer realidad tu idea, diferenciarte del resto, *  brillar con luz propia y encontrar tu lugar en el mundo? ¿Has entendido la importancia de conocer en profundidad a tu *  lector o cliente ideal y cómo crear un producto o servicio que lo enamore? ¿Quieres aprender a diseñar tu misma tus gráficos, hacer fotos que *  transmitan emociones y aprender a contar historias que enamoren y conecten con tu público? ¿Has comprendido la necesidad de que tu Marca sea humana, cer*  cana, accesible y transmita emociones y sentimientos para conseguir crear una comunidad activa en torno a ella? ¿Quieres diseñar conmigo tu primera estrategia de email marke*  ting, posicionamiento web, tu primer lanzamiento...?

www.elperrodepapel.com

Minicurso

u aa l sl tor t e lo l ir n gy t e l l i n g v ivsi su sy t 19

¡Pues te espero dentro del programa, junto a 20 profesores estupendos que compartirán contigo sus consejos y experiencia en cada punto que analicemos! Juntas haremos realidad tu idea, tendremos un grupo en facebook y Google Plus para solucionar dudas y crecer juntas, un Hangout fin de curso para conocernos... ¡y una sesión individual de Skype conmigo al finalizar el curso! ¿Quieres formar parte de este grupo de soñadoras, salir de tu zona de confort y hacer realidad tu idea con nosotros?

QUIERO SABER MÁS SOBRE EL PROGRAMA ¿Qué me dices? ¿Hacemos realidad tu idea juntas?

© Celia Espada García 2015 Reservados todos los derechos Diseño y maquetación: Minerva Aurora www.minervaurora.blogspot.com Queda totalmente prohibida la venta y reproducción con fines comerciales del contenido de este descargable total o parcial tanto impreso como digital.

www.elperrodepapel.com