Minerales Sulfuros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA FI

Views 79 Downloads 8 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Calcosina : 𝐂𝐮𝟐 𝐒

Grupo Sistema

: Sulfuros : Monoclínico

II. PROPIEDADES Dureza

:

Densidad : 5,65 g/cm3 Hábito : Color : Gris oscuro; pátina: negro mate con reflejos azules Raya : Gris oscuro a negra grisácea

Brillo

: Metálico

Fractura Tenacidad Exfoliación

: Concoidea o desigual : Frágil : Imperfecta

III. FORMACIÓN

IV. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

CALCOSINA

Aparece como mineral secundario en o cerca de las zonas de oxidación de los yacimientos de minerales sulfuros del cobre, formada a partir de ellos en lo que se llaman zonas de enriquecimiento supergénico.

Contiene el 79.8% de cobre y el 20.2% de azufre. Aparecen pequeñas cantidades de Fe y Ag. La forma monoclínica pseudortorrómbica es estable por debajo de 103º C, siendo la hexagonal la estable por encima de esta temperatura. También existe una modificación cúbica llamada Calcosina Azul o Neodigenita.

La calcosina, también denominada calcocita o calcosita (ambos sinónimos en desuso, se recomienda usar calcosina), del griego chalkos, "cobre", es un sulfuro del cobre y forma parte de las piritas, de la clase de los minerales sulfuros. Su nombre procede del griego chalkos, que significa cobre, por ser mena de este metal. Fácilmente confundible con la djurleita (Cu31S16), su fórmula química es Cu2S.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Tetraedrita : (Cu,Fe)12Sb4S13

Grupo Sistema

: Sulfuros : Cúbico

II. PROPIEDADES Dureza

: 3,5 a 4 (escala de Mohs)

Densidad : 4,6 a 5,2 Hábito : Masivo o cristales bien formados Color : Gris muy oscuro metalizado Raya : Negra, parda

Brillo

: Metálico

Transparencia

: Opaco : superficie con fractura desigual : Ninguna - Concoidea

Fractura Exfoliación

III. FORMACIÓN

IV. LOCALIZACIÓN Y EXTRACCIÓN

TETRAEDRITA

La tetraedrita aparece en vetas hidrotermales, a temperaturas bajas a moderadas. También se puede encontrar en algunos depósitos de metamorfismo de contacto. Normalmente asociado a minerales de cobre, plata, plomo y cinc. Aportan información a los geólogos sobre las condiciones en que se formaron los yacimientos, pues a medida que la temperatura va decreciendo estos minerales se van enriqueciendo en mercurio y plata.

Se encuentran grandes cristales en Kapnik (Rumanía), Boliden (Suecia), la República Checa, Namibia, Estados Unidos, Bolivia y Perú. Las variedades con plata se encuentran en Alemania, Austria y Perú (Ancash y Arequipa). La tetraedrita es un mineral importante en la industria minera del cobre y a menudo se emplea también para extraer plata, mercurio y antimonio. También se extraen ciertas variedades como menas de telurio y otras de estaño.

Es el mineral más común de las sulfosales, se encuentra esparcido en yacimientos en variadas asociaciones. La tennantita (Cu12As4S13) es menos corriente; aparece corrientemente en vetas de T baja a media hidrotermales de minerales de Cu, Ag, Pb y Zn; rara vez en vetas de alta T o depósitos de metamorfismo de contacto. Asociada a calcopirita, pirita, blenda, galena y otros minerales de plata, plomo y cobre

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Calcopirita : CuFeS2

Grupo Sistema

: Sulfuros : Tetragonal, escalenoédrico

II. PROPIEDADES Dureza

: 3,5 a 4 (Mohs)

Densidad : 4,19 g/cm3 Hábito : Comúnmente en drusas, con caras estriadas Color : Amarillo-latón, amarillo miel. Raya : Negra verdosa

Brillo

: Metálico

Transparencia

Tenacidad

: Opaco : Quebradizo, frágil

Exfoliación

: Poco marcada

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

CALCOPIRITA

Mineral muy común en los filones de sulfuros diseminados por las rocas ígneas. Puede formarse y encontrarse en: rocas pegmatitas neumatolíticas, rocas hidrotermales de alta temperatura, depósitos de metamorfismo de contacto, así como constituyente primario de rocas ígneas básicas. En los yacimientos de cobre suele ser el principal mineral de este metal que aparece.

Es la principal menas del cobre. Casi dos tercios de su peso son de hierro y cobre, ambos metales de gran aplicación industrial, pero por su valor en el mercado es extraído el cobre con alto rendimiento económico. Su interés puede incrementarse si posee cierto contenido de oro y plata.

Suele presentarse como cristales pseudotetraedros, corrientemente por recubrimiento o pseudomorfosis de la tetraedrita o tenantita. La mayoría de las veces se la encuentra en forma masiva. De presentar cristales aparecen muy maclados y aplanados con hábito piramidal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Galena : PbS

Grupo Sistema

: Sulfuros : Cúbico

II. PROPIEDADES Dureza

: 2.5

Densidad : 6.30 g/cm³ Hábito : Masivo, fibroso y granular Color Raya

: Gris plomo : Gris oscura

Brillo

: Metálico

Fractura Prop. Óptica Exfoliación

: Subconcoidea : Opaco : Cúbica perfecta

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

La galena puede aparecer en diferentes ambientes; asociada a depósitos metamórficos, pegmatitas, rocas sedimentarias, etc., pero cabe destacar su presencia en filones hidrotermales donde aparece asociada a blenda, pirita, cuarzo, barita y siderita, entre otros.

La galena es la principal mena de plomo y una de las más importantes menas de plata (galena argentífera). El plomo se empleó hasta hace pocas décadas para la fabricación de tuberías, aunque en la actualidad ha sido sustituido por el cobre y diversos plásticos, así como antidetonante en la gasolina, donde ha sido sustituido por otros aditivos. Actualmente sigue utilizándose en la fabricación de baterías, pinturas, materiales de soldadura, perdigones y balas, y como aislante de radiaciones, etc.

GALENA Es un mineral del grupo de los sulfuros. Posee una formación básica de cristales cúbicos octaédricos. La disposición de los iones en el cristal es la misma que en el cloruro sódico (NaCl), la sal marina. Su fórmula química es PbS. Químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades variables de impurezas. Así, su contenido en plata puede alcanzar el 1%.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Bornita : 𝑪𝒖𝟓 𝑭𝒆𝑺𝟒

Grupo Sistema

: Sulfuros : Tetragonal

II. PROPIEDADES Dureza

: 3

Densidad : 5.07 g/cm3 Hábito : Granular o masivo Color : De rojo púrpura a bronce pardo. Raya : Negra.

Brillo

: Metálico.

Fractura

: Concoidal : Opaco : No

Transparencia

Exfoliación

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

BORNITA

Limaytambo UPN Formándose como mineral primario de cobre en los filones pegmatíticos e hidrotermales asociados a cámaras magmáticas. También puede aparecer de forma secundaria, en las zonas de oxidación de los yacimientos asociada a la malaquita.

Mena de cobre secundaria.

Cobre abigarrado. Mineral de cobre muy extendido. Está presente en filones cupríferos, en yacimientos de contacto y sedimentario (Mansfeld, zona oriental del Harz). Su nombre se debe al mineralogista alemán Von Born.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Marcasita : FeS2

Grupo Sistema

: Sulfuros : Ortorrómbico

II. PROPIEDADES Dureza

: 6 - 6,5 (Mohs)

Brillo

: Metálico

Densidad : 4,9 g/cm3 Fractura Hábito : Prismático piramidal, maclas en punta Tenacidad

: Perfecta :

de espada o cresta de gallo, globulares.

Color Raya

: Blanco-estaño, amarillo de bronce pálido : Negro gris-pardo

Exfoliación

III. FORMACIÓN La marcasita se origina principalmente en dos tipos de ambientes. Lo más común es que aparezca en rocas sedimentarias como la marga, arcilla y caliza o levemente metamorfizadas (pizarras). También es relativamente común en filones hidrotermales asociada a galena y blenda.

:

IV. APLICACIONES Se suele utilizar en la fabricación de ácido sulfúrico, también en la de bisutería y como objeto de colección. Usos esotéricos Se le atribuyen propiedades espirituales de optimismo y se emplea en la apertura del chakra solar.

MARCASITA Es un mineral del grupo de los sulfuros. Su nombre proviene del Árabe marcaxita y del persa marcaxixa que es la forma de denominar a la pirita del que es dimorfo y con el que comúnmente se confunde. Contiene aproximadamente 46,6% de hierro y 53,4% de azufre, por tanto su formula es FeS2.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Pirrotina : Fe7S8

Grupo Sistema

: Sulfuros : Hexagonal, Monoclínico

II. PROPIEDADES Dureza

: 3,5 - 4,5

Densidad : 4,58 - 4,65, media = 4,61 g/cm3 Hábito : Tabular o prismático en prismas

Brillo

: Metálico

Fractura Tenacidad

: Frágil : Frágil

Exfoliación

: Imperfecta

hexagonales; de masivo a granular

Color Raya

: Bronce, marrón oscuro : Gris oscura, negra

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

PIRROTINA

La pirrotina es un mineral típico de segregación magmática. Se forma, por tanto, por cristalización antes de la consolidación de las rocas eruptivas básicas y ultrabásicas y se concentra posteriormente a causa de su elevado peso específico. En este tipo de yacimientos está siempre asociada a minerales de níquel y cobalto, lo cual la hace muy apreciada. También se puede originar por la cristalización de fluidos residuales después de la consolidación de otras rocas (génesis hidrotermal), pero en esta caso nunca es niquelífera. Accesorio, hidrotermal de alta y media temperatura, ígneo, magmático (ultrabásico), metamórfico

La pirrotina es un mineral que cuando aparece en estado puro tiene poco interés. Sin embargo, cuando aparece asociada a níquel, cobalto y platino tiene gran valor por la importancia que le dan estos minerales.

La pirrotina es un mineral que debe su nombre al color rojizo o rosado que presenta. Tiene una composición química similar a la de la troilita, un sulfuro de hierro que se encuentra únicamente en los meteoritos. Sinónimo de pirrotina es pirita magnética, denominación que alude a una característica especial que presenta este mineral, es decir, a su fuerte magnetismo, al contrario de la pirita, que no presenta esta propiedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Pirita : FeS2

Grupo Sistema

: Sulfuros : Cúbico

II. PROPIEDADES Dureza

: 6-6,5

Densidad : 4,95 – 5,10 g/cm3 Hábito : Cúbico. También puede

Brillo

: Metálico

Fractura Tenacidad

: Regular o concoidea : Frágil

Exfoliación

: Imperfecta

presentarse en octaedros y piritoedros.

Color Raya

: Amarillo latón : Negra-verduzca a negra-marrón

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

PIRITA

La pirita aparece en grandes concentraciones de distinto origen. Así es un mineral muy común en todos los yacimientos de sulfuros metálicos y en casi todas las rocas plutónicas, volcánicas, sedimentarias,y metamórficas.

Fue empleada de antiguo en los eslabones de las armas de fuego como piedra foguera, pero por su poca dureza fue sustituida pronto. Hoy día su principal aplicación está en la extracción de ácido sulfúrico. A veces es posible extraer de ella cantidades de cobre y oro, con los que a menudo aparece asociada. La obtención del ácido se produce mediante el «tueste» del mineral, es decir, se calienta hasta altas temperaturas en presencia de oxígeno, ya que así emana dióxido de azufre (SO2) y posteriormente este se transforma artificialmente a trióxido de azufre (SO3) al que se añade agua para transformarlo en ácido.

La pirita es un mineral conocido desde la antiguedad. Los griegos denominaban como pirita a algunos minerales que al ser golpeados o frotados desprendían chispas . En el siglo XVI se restringió a los sulfuros metálicos y en el siglos XVIII se acordó que las piritas eran tres: arsenopirita, calcopirita y pirita propiamente dicha. Hasta el siglo XIX el término no adquirió su significado actual. La pirita ha engañado a más de un buscador inexperto de oro por su semejanza con el metal precioso (por eso se la denominó oro de los locos); las inclusiones doradas que aparecen en el lapisázula, por ejemplo, son de pirita.

Accesorio, hidrotermal, infiltración, magmático, metamórfico, postmagmático, postvolcánico, sedimentario.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Oropimiente : As2S3

Grupo Sistema

: Sulfuros : Monoclínico

II. PROPIEDADES Dureza

: 2

Densidad : 3,5-3,6 g/cm3 (medida) 3,49 g/cm3 Hábito : Cristalino Color : Amarillo anaranjado, amarillo limón, amarillo dorado o amarillo pardusco

Raya

Brillo

: Perlado

Fractura

: Subconcoidal

Tenacidad Exfoliación

: Séctil : Perfecta

: Amarilla pálido

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

OROPIMIENTE

El oropimente se forma en filones hidrotermales de baja temperatura, en las fumarolas volcánicas y como producto de alteración de otros minerales de arsénico, en particular el rejalgar. Con frecuencia aparece asociado con estibina, rejalgar, arsénico nativo, calcita, barita y yeso.

El oropimente, mezclado con cal, era utilizado antiguamente para curtir pieles pero en la actualidad ha sido reemplazado por un sulfuro de arsénico artificial. En Oriente, y siempre mezclado con cal, es utilizado con fines cosméticos en la obtención de "rusma", un depilatorio.

Conocido desde los tiempos más remotos, el oropimente es un sulfuro de arsénico de bello color amarillo oro. Los alquimistas lo fundían con el cobre, esperando obtener plata. Antiguamente era empleado en medicina y como pigmento para pintar, pero también para obtener, quemándolo al aire, anhídrido arsenioso, una sustancia tóxica empleada para provocar envenenamientos.

Filones hidrotermales de baja temperatura. Accesorio, hidrotermal de baja temperatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Argentita : Ag2S

Grupo Sistema

: Sulfuros : Cúbico

II. PROPIEDADES Dureza

: 2-2,5

Brillo

: Metálico

Densidad Hábito Color Raya

: 7,2-7,4 g/cm3 (medida) | 7,04 g/cm3 : Reticulado o masivo : Gris plomo o negro : Negra

Fractura Tenacidad Exfoliación

: Subconcoidal : Séctil : Pobre

III. YACIMIENTO Se presenta en yacimientos hidrotermales, de baja temperatura, de sulfuros con otros minerales de plata. Es abundante en Comstock Lode, Nevada. Por lo regular los minerales de plata vienen acompañados con minerales de plomo, aunque también pueden coexistir con oro lo cual es muy común y el oro junto con la plata se extraen y procesan por métodos iguales.

IV. APLICACIONES Es una de las menas de plata más importante.

ARGENTITA La argentita (del latín argentum, que significa "plata"), también llamada argirita, es un sulfuro de fórmula Ag2S, si es pura contiene 87,1% de plata. La acantita, que es una polimorfa de la argentita, se forma a una temperatura inferior a 179 °C.

La argentita se presenta en cristales hexaédricos y octoédricos; son escasos los cristales dodecaédricos. Con formas filiformes y arborescentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Molibdenita : 𝑴𝒐𝑺𝟐

Grupo Sistema

: Sulfuros : Hexagonal

II. PROPIEDADES Dureza

: 1-1,5

Brillo

: Metálico

Densidad : 4.62-4.73 g/cm3 (medida) 5 g/cm3 Hábito : En placas hexagonales o prismas cortos o

Fractura

: Séctil

Tenacidad

: Sectile, Flexible

Color Raya

Exfoliación

: Perfecta

en masas escamosas compactas

: Negro, gris plomo o gris : Gris verdosa

III. FORMACIÓN La molibdenita se produce en depósitos minerales hidrotermales de alta temperatura. Entre los minerales asociados a ella se encuentran la pirita, la calcopirita, el cuarzo, la anhidrita, la fluorita y la scheelita. Accesorio, hidrotermal de alta temperatura, pegmatítico (granito), post magmático

IV. APLICACIONES

MOLIBDENITA

Principal mena del molibdeno.

Es un disulfuro de molibdeno. Tiene lustre métalico y aparece a modo de placas hexagonales o prismas cortos o en masas escamosas compactas. Es de apariencia y de tacto similar al grafito; y también posee propiedades lubricantes que son consecuencia de su estructura de capas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Enargita : Cu3AsS4

Grupo Sistema

: Sulfuros : Ortorrómbico

II. PROPIEDADES Dureza

: 3

Densidad : Hábito : Color

Raya

4,4-4,5 g/cm3 (medida) | 4,47 g/cm3 Estriado, prismático, masivo - granular, cristales euhédricos o columnares.

: Violeta negro, gris acero o gris negruzco : Negra

Brillo

: Metálico

Fractura Tenacidad

: Desigual : Frágil

Exfoliación

: Perfecta

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

La enargita es un mineral secundario formado en rocas metamórficas mediante metamorfismo hidrotermal de temperatura media, por lo que aparece en vetas hidrotermales. Minerales asociados suelen ser: cuarzo, bornita, galena, esfalerita, tennantita, calcocita, calcopirita, covelina, pirita y otros sulfuros.

Se extrae de las minas industrialmente por ser una mena del cobre (48% Cu).

ENARGITA La enargita es un mineral del grupo de los sulfuros, y dentro de estos al subgrupo de la estannita. Químicamente es un sulfuro de arsénico y cobre. Presenta como aspecto típico un hábito masivo negro, aunque también puede adoptar la forma de cristales alargados rayados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA - ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS LABORATORIO DE MINERALOGÍA DESCRIPTIVA

FICHA TÉCNICA DE RECONOCIMIENTO DE MINERALES I. MINERAL Nombre Fórmula

: Arsenopirita : FeAsS

Grupo Sistema

: Sulfuros : Monoclínico

II. PROPIEDADES Dureza

: 5,5-6

Densidad : 5,9-6,2 g/cm3 (medida) 6,19 g/cm3 Hábito : prismáticos alargados y estriados Color : Blanco a gris acerado Raya : Negra

Brillo

: Metálico

Fractura Tenacidad

: Irregular : Frágil

Exfoliación

: Notable

III. FORMACIÓN

IV. APLICACIONES

Es un mineral asociado a filones hidrotermales de media-alta temperatura con oro, plata niquel; asociado a procesos pegmatitico-neumatolíticos con estaño; incluso, asociado a un metamorfismo de contacto ligandose entonces con mineralizaciones de wolframio. Se asocia a pirita, oro, pirrotina, siderta, calcopirita, menas de cobre-cobalto-niquel. Minerales semejantes son la pirita y la marcasita, de color distinto, y la pirrotina, mas blanda.

Es la principal mena de arsénico. La mayoría del arsénico se recupera en forma de óxidos como subproducto de la fusión de menas arseniales de cobre, plomo, plata. Se emplea para aleaciones con plomo. Igualmente en medicina, pinturas, fuegos artificiales, insecticidas, criptogámicos, pigmentos y para fabricación de vidrio.

ARSENOPIRITA La arsenopirita (también llamada mispíquel en aleman por el olor que desprende al ser golpeada) es la principal mena de arsénico. Se presenta en filones de casiterita y en filones hidrotermales, asociada a menas de wolframio y estaño en depósitos hidrotermales de altas temperaturas.