Mina de Oro Corihuarmi

MINAS DE JUNÍN INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA MINA DE ORO CORIHUARMI MINAS DE JUNÍN INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA MINA DE O

Views 156 Downloads 0 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

MINA DE ORO CORIHUARMI

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

MINA DE ORO CORIHUARMI  UBICACIÓN La mina de oro CORIHUARMI se encuentra ubicada en la Cordillera de los Andes en el centro de Perú, aproximadamente a 160 kilómetros al sureste de la ciudad de Lima. El acceso al proyecto es a través de una carretera principal de 330 kilómetros al este de lima, sobre la brecha de yauli, al sureste de la ciudad de Huancayo, capital regional del departamento de Junín. Desde Huancayo, se accede a través de la meseta andina hacia el sudoeste por caminos de grava por unos 115 kilómetros adicionales a través de los pueblos de Chupuro y Vista Alegre hasta llegar a la mina. El Proyecto Corihuarmi se encuentra a una altura entre 4,500 m y 5,050m sobre el nivel del mar, entre la divisoria principal andina. A pesar de la altura, la topografía es relativamente moderada y comprende una serie de colinas y cordilleras que se elevan a unos 500 metros por encima de una meseta ondulante alpina, la vegetación se compone exclusivamente de pastos alpinos través de la meseta, mientras que las colinas y crestas adyacentes básicamente no presentan vegetación, especialmente en las zonas de alteración arcillosa. Las actividades agrícolas se limitan a la ganadería extensiva, principalmente de ovinos, bovinos y camélidos (alpacas y llamas).

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

 CONCESIÓN La mina de oro Corihuarmi está conformada por 10 concesiones con un total de 6,718.66 ha (al 31 de diciembre de 2017). Estas están conformadas por siete concesiones mineras de un total de aproximadamente 3,818.66 hectáreas y tres concesiones de exploración por un total haciendo un total de 2,900ha. Las concesiones mineras y de exploración que componen el Proyecto Corihuarmi son pertenecientes en su totalidad a Minera IRL y se encuentran en buenas condiciones. No hay pendiente ninguna cuestión jurídica o litigio relacionado al proyecto. En octubre de 2005, la Compañía cumplió los términos de un acuerdo de opción con Minandex para adquirir el 100% de participación en las concesiones mineras Tupe 2, 3 y 4. Los términos del acuerdo establecen que Minera IRL debe realizar una serie de pagos trimestrales en efectivo (por un total de $903,309) durante un período de tres años, lo cual Minera IRL completó en 2007. La mina de oro Corihuarmi está sujeta a la concesión de permisos y leyes ambientales del Perú. Esto incluye un plan de cierre de mina aprobado. La minera IRL tiene en vigor un contrato de explotación minera con la comunidad local de Atcas concerniente a un área superficial de 3,000 hectáreas. El acuerdo conlleva un pago anual de $70,000 y expira en 2018. También existe un acuerdo de derechos de superficie en vigor con la comunidad de Huantan por un área total de 1,463 hectáreas. El acuerdo conlleva un pago anual de $70,000 y expira en 2018. La Compañía se encuentra en proceso de renovar estos acuerdos.

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

 MINERALES QUE EXPLOTA LA MINA DE CORIHUARMI La mineralización identificada hasta la fecha dentro del Proyecto Corihuarmi se compone típicamente por un sistema de metales preciosos epitermal de alta sulfuración que se formó a relativamente poca profundidad. Sin embargo, también hay evidencia de los testigos de perforación en niveles más profundos que permite la mineralización pórfida de oro-cobre (+-molibdeno) potencial debajo de esta parte del sistema hidrotermal. La mineralización de oro y plata se limita esencialmente a las zonas de erosión restantes de la formación de brechas y la silicificación en capas que se encuentran, de manera dominante, a lo largo del borde noreste del complejo volcánico. La concentración de mineralización de metales preciosos más significativa está asociada con los yacimientos topográficamente elevados Susan y Diana, los cuales han sido explotados desde comienzos de 2008. En 2014, la Compañía comenzó sus actividades mineras en Cerro Cayhua, una zona cercana con oro de baja ley promedio de ~0.30 g/t Au, ubicada 500m al noroeste de Diana, aproximadamente.

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

 METODO DE EXPLOTACIÓN

La operación comprende una mina a tajo abierto convencional en bancos, La evaluación geológica se basó en datos geológicos existentes, mapeo geotécnico y estructural de campo y registro de núcleos de perforación. En resumen, la evaluación dio lugar a la recomendación de 70º de inclinación y bancos de 8.5m por cada 20m de altura en pared vertical.

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

 OPERACIÓN El proceso del Proyecto Corihuarmi es una operación de lixiviación en pilas que emplea una plataforma de lixiviación de un solo uso y de elevación múltiple. Antes de colocar el mineral en la plataforma de lixiviación, se procede a triturar el mineral. El mineral es transportado empleando camiones desde la mina hasta la plataforma de acopio (ROM). El mineral es entonces vertido directamente en la bandeja de mineral grueso (COB) o puede ser colocado en la plataforma ROM e ir alimentando la COB mediante cargadores frontales. El mineral es triturado en circuito abierto a menos de 100mm mediante una trituradora primaria de mandíbula. Mientras el mineral viaja a través de la cinta, se le pesa y añade cal. El mineral es descargado de esta cinta transportadora a la cinta de apilamiento donde es acumulado. El material triturado se recupera mediante un cargador frontal y camiones, y es transportado a la plataforma de lixiviación en pilas donde se apilan en montículos con una elevación de 8m y se nivelan. La lixiviación en pilas con una solución de cianuro diluido se lleva a cabo mediante un sistema de una sola fase. La solución de lixiviación preñada es enviada a los contactores de carbón activado para extraer el oro, luego de lo cual la solución es bombeada de vuelta a la plataforma de lixiviación en pilas. Al carbón activado en los contactores se le despoja del carbón en la planta de elución y el oro es electrodepositado en cátodos. Entonces, los cátodos son fundidos directamente para recuperar el oro en forma de barras doré para su envío a la refinería.

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

 USO DE MINERALES EN LA OPERACIÓN

De acuerdo a la operación el mineral chancado a menos 100mm (4 pulgs) es apilado en unos taludes impermeabilizados que alcanzan una altura de 5m y son irrigados con una solución diluida de cianuro. Los trabajos de testeo indican que las recuperaciones son de aproximadamente 84% para la zona de Diana y de 75% para la zona de Susan sobre cada ciclo de lixiviación de 90 días. Múltiples elevadores optimizan el área usada y dan una lixiviación adicional para los elevadores más bajos. Las soluciones de oro son recolectadas en la poza de solución "preñada" y bombeadas a través de columnas de carbón, donde el oro es absorbido. El carbón cargado es separado del contenido de oro (desorción) y recuperado en una celda electrolítica antes de ser fundido en barras Doré. En conclusión, se dirá que el uso de minerales para la obtención del oro se centra básicamente en el cianuro y el carbón.  FUTURO DE LA MINA DE ORO CORIHUARMI La mina de oro Corihuarmi está en producción desde hace diez años y ha producido 298,381 onzas de oro. La producción es más del doble de las 112,000 onzas proyectadas en el estudio de factibilidad para una vida de mina de cuatro años. Durante 2014, la Compañía completó 2,816 metros de perforación de exploración en 45 perforaciones definiendo material adicional en las zonas de Laura y Cayhua. Como resultado de estas actividades de exploración y evaluación, la vida de mina de Corihuarmi se extendió hasta la primera mitad de 2017. Minera IRL Limited anunció un nuevo Informe Técnico NI 43-101 de la mina de oro Corihuarmi, que confirma un significativo aumento en sus reservas de oro por un total de 98,928 onzas, extendiendo la vida útil de la mina ("LOM") hasta diciembre del 2020. Las reservas estimadas se ubican en la parte baja de los siete tajos abiertos en producción en Corihuarmi, principalmente en las áreas de Extensión Diana, Susan y Cayhua. El informe técnico fue preparado por Andean Consulting Group SAC e incluye información sobre la campaña de perforación realizada el 2016, la cual consistió en 56 perforaciones diamantinas (5074.30 m) y 29 perforaciones de aire reverso RC (2,199.00 m). La empresa tiene previsto un programa de perforación para la segunda mitad de 2018 con el objeto de ampliar posibles reservas adicionales. Corihuarmi dispone de 9,000 hectáreas de concesiones mineras. El Presidente Ejecutivo de Minera IRL Limited, Gerardo Pérez, comentó: "Estamos satisfechos con los resultados de la ampliación de nuestras reservas. Es alentador que ahora dispongamos de suficientes reservas para continuar con nuestra producción hasta finales de 2020 y creemos que el programa de perforación adicional en 2018 continuará extendiendo la vida útil de la mina".

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA

MINAS DE JUNÍN

INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA