Millon

DIAGNOSTICO E INFORME PSICOLOGICO Inventario Clínico Multiaxial de Millon MCMI-II INFORME PSICOLÓGICO I. DATOS GEN

Views 159 Downloads 4 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGNOSTICO

E

INFORME

PSICOLOGICO

Inventario Clínico Multiaxial de Millon MCMI-II

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS GENERALES APELLIDO Y NOMBRE (EDAD) UGAR FECHA NAC N° HERMANOS GRADO INSTRUCCION OCUPACION CENTRO LABORAL ESTADO CIVIL (AÑOS) N° HIJOS RELIGION DOMICILIO VIVE CON TELEFONO / CELULAR E-MAIL EVALUADOR

RESPONSABLE II.

: Fabiana Alarcón Ríos (25) : Chimbote 01/11/1992 :1 : Secundaria : Ninguno : Ninguno : Soltero : Ninguno : Ateo : Urb. Mariscal Usuriaga Mz A Lt 11 : Luz Alba Loayza (madre) : 315486 : [email protected] : Aguilar León Mark Frasser Montoya Andreina Hiuguay Gamboa Gruschengka Sánchez Alfaro Maria Claudia : Prof. Alfredo Palomino

MOTIVO DE CONSULTA Paciente mujer de 25 años de edad que acude a consulta por motivos de sentimientos de vacío, soledad, tristeza y no ser importante, y sobre todo, pensamientos repetitivos negativos como infidelidad, engaño, traición; además padece un trastorno alimenticio (bulimia), el cual se desencadena cuando distorsiona su imagen, o nota que su apetito aumenta.

III.

OBSERVACION GENERALES 3.1 Descripción física y de vestimenta Paciente es una mujer joven de 25 años de edad, de contextura delgada, baja, tez blanca, cabello marrón ondeado y largo, raza mestiza, estatura 1.54 m., peso 50 kg, Señas particulares: tatuajes en diversas partes del cuerpo como costillas, espalda, brazos, piernas Vestimenta: viste con un polo gris y un pantalón oscuro , Aseo y arreglo personal: en adecuadas condiciones de higiene y arreglo personal 3.2 Descripción del ambiente El ambiente era poco iluminado que usaron velas y ventilado, y no se contaba con todos los materiales como lapiceros, protocolos, hojas en blanco, hubo muchas interrupciones cercanas, por ello se trabajó en un ambiente muy inadecuado.

1

DIAGNOSTICO

E

INFORME

PSICOLOGICO

Inventario Clínico Multiaxial de Millon MCMI-II

3.3 Descripción del comportamiento Durante toda la entrevista la joven se mostró callada habladora pero poco colaboraba para resolver el test así como con el evaluador; además, se expresó con pocas y muchas palabras y presento dificultades para incomunicarse. Toda su postura demostraba distancia fría caliente frente a al evaluador. IV.

PRUEBAS APLICADAS Inventario Clínico Multiaxial de Millon MCMI-II

V.

RESULTADOS PSICOMETRICOS DEL MCMI-II

CUADRO DE DATOS DE DISTORSION

5.3 RESULTADOS GRAFICOS DEL MCMI-II

La escala V señala que sus respuestas son validas La escala X señala que sus respuestas son MUY sinceras La escala Y señala que SI tiende a presentarse de MUY FAVORABLE La escala Z señala que NO trata de DESVALORIZARSE, NI DESPRECIASE

2

DIAGNOSTICO

E

INFORME

PSICOLOGICO

Inventario Clínico Multiaxial de Millon MCMI-II

5.2 PERFIL GENERAL DE RESULTADOS

5.3 CUADRO DE DATOS PSICOMÉTRICOS GENERALES

3

DIAGNOSTICO

E

INFORME

PSICOLOGICO

Inventario Clínico Multiaxial de Millon MCMI-II

5.4 DESCRIPCION A TRASTORNO DE ANSIEDAD El paciente muestra un Trastorno de ansiedad en el que puede estar sintiendo que los problemas diarios le desbordan y es posible que no se sienta con fuerzas para afrontarlos; consecuentemente tenderá a alejarse de situaciones que le provoquen niveles de ansiedad medios o elevados. Cuando no consiga evitarlas, sentirá un malestar o ansiedad significativa que pueden reflejarse en sensaciones de tensión, inquietud desasosiego e inseguridad. Aveces, la persona presenta quejas físicas referidas a distintas partes del cuerpo como palpitaciones, cefaleas, dolores en las articulaciones y otro tipo de molestias inespecíficas. Podría también tener dificultades para dormir. Es frecuente, por tanto, que Caso Ilustrativo tenga imposibilidad de relajarse y que reaccione de forma exagerada ante estímulos de baja intensidad, mostrando excesiva sudoración en las manos y una opresión en el pecho y el estómago. Suele exhibir una hipervigilancia generalizada de su entorno y tiende a interpretar los conflictos de la vida diaria de forma distorsionada y con gran susceptibilidad. Es conveniente que el profesional explore más fondo en la entrevista si se trata de un estado de ansiedad generalizada o de una fobia y, de ser esto último, si la fobia es de tipo simple o social. C LIMITE la paciente muestra dependencia emocional a su pareja actual por miedo a un posible abandono experimentado estados de animo endógenos con periodo recurrente de abatimiento y apatía frecuentemente entremezclados con períodos de enfado, inquietud o euforia sentimientos de vacío, soledad, tristeza y no ser importante, y sobre todo, pensamientos repetitivos negativos como infidelidad, engaño, traición; además padece un trastorno alimenticio, el cual se desencadena cuando distorsiona su imagen, o nota que su apetito aumenta. 8A PASIVO AGRESIVO Relacionándose con los demás de una manera obsequiosa y autosacrificada, estas personas permiten, y quizás fomentan, que los demás les exploten o se aprovechen de ellos. Centrándonos en sus aspectos más lamentables, muchos afirman que merecen ser avergonzados y humillados. Para integrar su dolor y angustia, estados que ellos experimentan como reconfortantes, recuerdan activa y repetidamente sus percances pasados y transforman otras circunstancias afortunadas en resultados potencialmente más problemáticos. Actúan de una manera modesta e intentan pasar desapercibidos, frecuentemente intensifican su déficit y se sitúan en un plano inferior o posición despreciable.

Según las escalas de distorsión V X,Y Z La escala V señala que sus respuestas son validas La escala X señala que sus respuestas son sinceras La escala Y señala que no trata de presentarse de manera favorable La escala Z señala que no trata de desvalorizarse

4

DIAGNOSTICO

E

INFORME

PSICOLOGICO

Inventario Clínico Multiaxial de Millon MCMI-II

VI.

Conclusiónes Fabiana de acuerdo a su auto reporte en el test presenta un perfil de personalidad clínica El perfil clínico que presenta Fabiola es (1) Negativista (pasivo agresivo). También presenta una patología severa de personalidad denominada limite (2), También un síndrome clínico, Trastorno de Ansiedad (3), Se recomienda varias entrevista profundas con el psicólogo clínico para confirmar sus cuadros clínicos y recomendar la terapia seguir. Se recomienda inmediatamente alejarla de su entorno conflictiv

Nvo. Chimbote 30 de MAyo del 2017

______________________ Aguilar León Mark Frasser Montoya Andreina Hiuguay Gamboa Gruschengka Sánchez Alfaro Maria Claudia

5