Miles Glorius

Miles gloriosus o El soldado fanfarrón Autor ´´Tito Maccio Plauto´´ Es un autor de comedias romanas, el más imitado y

Views 514 Downloads 0 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Miles gloriosus o El soldado fanfarrón

Autor ´´Tito Maccio Plauto´´

Es un autor de comedias romanas, el más imitado y el autor de teatro del mundo antiguo con más obra conservada. Es también el primer autor profesional puesto que él vivía de sus obras. No se sabe con certeza la fecha ni el lugar de su nacimiento. La vida de Plauto está marcada por las guerras en que se halla inmersa Roma. Sus obras se mueve entre cinco grandes guerras libradas por Roma: la Segunda Guerra Iliria (220-219 a. C.); la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.); la Primera Macedónica (215-205 a. C.); la Segunda Macedónica (200-196 a. C.) y la Guerra contra Antíoco III (192-189).Quizá por eso influyera en que los objetivos de la obra de Plauto sean precisamente las instituciones que gobiernan la Urbe. En este sentido la presencia de un personaje como el miles gloriosus en muchas de sus obras (Bacchides, Curculio, Epidicus, Poenulus, Truculentus, Pseudolus y, por supuesto, Miles Gloriosus) es muy relevante en un tiempo en que los soldados se convierten en las figuras de su propio estado.

Obra ´´Miles Gloriosus´´

Miles gloriosus o El soldado fanfarrón es una de las obras más conocidas del dramaturgo latino Plauto. La obra tiene lugar en Éfeso (Asia menor), y está dividida en cinco actos. La agilidad y rapidez que hay en ‘Miles Gloriosus’, la intriga y, sobre todo, la vistosidad de sus diálogos la han colocado entre las mejores comedias de todos los tiempos. El tema que predomina en la obra es el de los amores preferidos del protagonista, Pirgopolinices. Plauto lo fustiga duramente, aunque lo exculpa "in extremis", y sólo después de que el escarnio llegue a su punto más álgido con el amago de castración del militar. El personaje de Pirgopolinices es un mero pretexto del que Plauto se sirve para puntear casi todos los tópicos de su producción literaria: el esclavo taimado y astuto, el equívoco de personas, el juego de palabras, el viejo verde, los bajos fondos, la prostitución, etc. Personajes: Pirgopolinices, militar, es un soldado fanfarrón del que se burlan hasta los esclavos / Artotrogo, parásito de Pirgopolinices / Palestrión, esclavo / Periplectómeno, viejo / Escéledro, esclavo de pirgopolinices / Filocomasio, joven amiga de Pleusicles / Pleusicles, joven / Lurción, joven esclavo / Acroteleutio, cortesana / Milfidipa, esclava de Acroteleutio / Un joven esclavo Carión, cocinero / la acción transcurre en Éfeso. La historia se sitúa en Grecia. En Atenas, un joven llamado Pleusicles, quería mucho a una cortesana libre y de amor correspondido llamada Filocomasio. Este, se tiene que

marchar en misión oficial hacia Naupacto. Entonces, Pirgopolinices, un soldado de Efes, conoce a la chica y se la lleva de Atenas hacia Efes contra su voluntad. Palestrión, el esclavo de Pleusicles, coge un barco para ir a explicar a su amo lo que ha pasado con su amada. Pero de camino, el barco donde él se encontraba, fue capturado por un barco de piratas y fue vendido como esclavo a Pirgopolinices. Cuando Filocomasio y Palestrión se encuentran, ella le pide una solución. Rápidamente, él, escribe a su amo para explicar todo lo que ha pasado y le dice que vaya a Efes. Pleusicles va enseguida y se aloja en casa de un vecino de Pirgopolinices, que es amigo de su padre. Palestrión, agujerea la pared de la habitación de Filocomasio porque ella pueda pasar en la casa del vecino a verse con su amado. Pero un día, Esceledro, esclavo de Pirgopolinices, los ve juntos y piensa decirlo a su amo para que castigue a la chica. Pero Palestrión le dice que no lo haga saber al amo. Entonces, él piensa un plan y le dice a Esceledro que no era Filocomasio la chica que él había visto, sino que es su hermana gemela que había venido a buscarla. Palestrión hace saber el plan a Filocomasio, Pleusicles y el viejo que lo acoge, Periplectomeno. Poco más tarde, inventan otro plan para poder marchar. Hacen creer a Pirgopolinices y a Esceledro que la mujer de Periplectómeno está enamorada de Pirgopolinices, (Periplectomeno no tiene mujer, es una clienta y amiga suya que se hace pasar como tal). Y con la ayuda de Acroteleutio (supuesta mujer) y Milfidipa, sirvienta de Acroteleutio, ponen en marcha el plan. Pirgopolinices se lo cree todo y dice que quiere casarse con la mujer del viejo, pero antes se tiene que deshacer de Filocomasio. Le dice que se vaya, que ya no la quiere y que puede llevarse todos los presentes que él le había hecho. Pléusicles se hace pasar por el marinero que traerá a Filocomasio, su supuesta hermana y su supuesta madre de regreso en Atenas; y la va a buscar en casa de Pirgopolinices. Filocomasio hace ver que le sabe mal separarse y marcha con Pleusicles; y Palestrión también marcha con ellos dos. Pirgopolinices se da cuenta que lo han estafado y que queda como hombre adúltero.

Conclusión personal de la Obra:

Pirgopolínices, es un soldado fanfarrón del que se burlan hasta los esclavos, rapta a Filocomasia, cortesana ateniense, y se le lleva a Éfeso consigo. Además, el mismo militar recibe como regalo a Palestrión, criado del joven ateniense Pleusides, que estaba enamorado de Filocomasia, al igual que ella de él. Pleusides viaja también a Éfeso para intentar recuperar a Filocomasia, y se hospeda a la casa continua a la del militar. El criado hace un agujero en la pared, para que los enamorados puedan verse. Escéledro, uno de los militares del militar descubre a Filocomasia y Pleusides besándose, pero ellos y Palestrión lo niegan y les hacen creer que ha llegado de Atenas la hermana gemela de Filocomasia, que era la que se estaba besándose con Pleusides.

Glosario

Significado de las Palabras:

1) Urbe: Formal: Ciudad, especialmente la que tiene un gran número de habitantes.

Ej. de Palabra: luego de un accidentado viaje, llegaron a la enigmática urbe de los Ande.

2) Fustiga: Verbo Transitivo:

a) Dar golpes o azotar con un instrumento, especialmente al caballo con la fusta para estimularlo. "con un látigo improvisado, fustiga la corteza resinosa de los árboles; fustigó al caballo para que corriera"

b) Criticar o reprender con dureza a una persona o una cosa.

"fustigó el orador ciertos prejuicios tan inveterados como estúpidos, dijo acerca de la vejez; el sacerdote en su sermón ensalza la virtud y fustiga los vicios"

3) Álgido : adj. Se refiere al momento o período que es culminante o crítico se

encuentran en el punto álgido de la reforma educativa.