MICROPROCESADORES - 70 PREGUNTAS

MICROPROCESADORES 1. ¿Cuántos pines hembras posee el puerto de Joystick? El Joystick o palanca de juegos posee 15 pines

Views 95 Downloads 69 File size 727KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MICROPROCESADORES 1. ¿Cuántos pines hembras posee el puerto de Joystick?

El Joystick o palanca de juegos posee 15 pines hembra 2. Señalar dos tecnologías de monitores La tecnología LCD Los monitores de cristal líquido, o LCD, son ya conocidos por los usuarios de ordenadores con pantalla plana. Las pantallas de LCD tienen excelentes contraste y nitidez. Además de visualmente atractivos, son mucho más económicos que los televisores tradicionales, con tubo de rayos catódicos. El ahorro de energía puede suponer hasta un 40%. El uso de cristal líquido en monitores de grandes tamaños ha crecido los últimos dos años. El obstáculo principal residía en la fabricación de un “mother glass” - substrato de vidrio producido específicamente para LCD - grande y ancho lo suficiente para monitores superiores a 21 pulgadas. Los avances considerables en este sector en los últimos años han supuesto un beneficio importante para los fabricantes. El brillo de la imagen, uno de los puntos débiles del LCD, ha sido mejorado con el uso de la tecnología TFT (thin-film transistor), un transistor que alimenta cada píxel de la pantalla de forma separada. Sin embargo, el avance supuso un incremento en la complejidad del proceso de fabricación, ya que un sustrato con cuatro paneles de resolución 800x600 píxeles usa aproximadamente 5,8 millones de transistores, más de lo que contiene un procesador Pentium. La tecnología plasma El plasma es el competidor de la tecnología de cristal líquido en el mercado de los televisores finos. En media, estos monitores tienen nueve centímetros de espesor, lo que hace con que se parezcan a un cuadro. La tecnología es utilizada en monitores de grandes tamaños, normalmente con más de 40 pulgadas. Además, son imbatibles en lo que a calidad de imagen se refiere, incluso si comparados con las pantallas de LCD. Los TVs de plasma, que pueden tener hasta 60cm de diámetro, son superados por los de LCD en sólo un quesito, que sin embargo es fundamental para el consumidor: el consumo de energía. Telas de plasma consumen hasta 10% más que TVs de cristal líquido de proporciones semejantes. El gran diferencial de los televisores de plasma es la calidad de imagen. Los productos más avanzados llegan a un nivel de contraste hasta cinco veces más grandes que sus

similares de LCD. El brillo y la resolución de imagen también bordean la perfección, superando los de los aparatos de retroproyección. Otro punto importante es el peso, que llega a ser casi cuatro veces menor que el de un TV de rayos catódicos. 3. ¿Qué es el CHIPSET? El chipset es el conjunto de chips que se encarga de controlar algunas funciones concretas del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB... El chipset de una placa base es un conjunto de chips cuyo número varía según el modelo y que tiene como misión gestionar todos los componentes de la placa base tales como el micro o la memoria; integra en su interior las controladoras encargadas de gestionar los periféricos externos a través de interfaces como USB, IDE, serie o paralelo. El chipset controla el sistema y sus capacidades, es el encargado de realizar todas las transferencias de datos entre los buses, la memoria y el microprocesador, por ello es casi el "alma" del ordenador. Dentro de los modernos chipset se integran además distintos dispositivos como la controladora de vídeo y sonido, que ofrecen una increíble integración que permite construir equipo de reducido tamaño y bajo coste. Una de las ventajas de disponer de todos los elementos que integra el chipset, agrupados dentro de dos o tres chips, es que se evitan largos períodos de comprobación de compatibilidades y funcionamiento. Como inconveniente nos encontramos con que el chipset no se puede actualizar, pues se encuentra soldado a la placa. Las características del chipset y su grado de calidad marcarán los siguientes factores a tener en cuenta: Que obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador. Posibilidades de actualizar el ordenador. Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos. 4. ¿ Qué es la BIOS? BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se recarga cuando la computadora es encendida. ¿Nunca se han preguntado dónde se almacenan todos los datos que aparecen apenas encendemos la computadora? Todos se encuentran en la BIOS; en esa primer pantalla

podremos ver el fabricante y el número de versión de la BIOS, lo que nos servirá para actualizarla y además varios datos más como velocidad y tipo de microprocesador, memoria RAM, etc. Todos esos mensajes se denominan POST (Power-On Self Test). ¿Cómo ingreso en la BIOS? La forma de ingresar a la BIOS cambia de fabricante en fabricante, pero es fácil saberlo: en esa pantalla del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar. Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones. Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Supr (Suprimir), otros modelos usan la tecla ESC (Escape) o la combinación CTRL + ESC ó ALT + ESC, F1, etc. Si quieres saberlo, sólo tendrás que leer esa primer pantalla. Te recomendamos que presiones la tecla Pause (Pausa), que normalmente funciona para detener esos procesos. Dentro de la BIOS La disposición de la BIOS cambia de fabricante en fabricante, aunque todas, en mayor o menor medida, responden a las mismas opciones. Si dispone de una BIOS vieja, seguramente no podrá usar el mouse y solo se manejará con el teclado, además los gráficos no serán los mismos. Casi todas las BIOS vienen en inglés, pero existen actualizaciones o nuevas BIOS en donde viene disponible el español. Normalmente en ella encontrarás comandos muy útiles que a continuación detallamos: Security (Seguridad): Allí normalmente hay dos posibilidades, Password, en donde podrás colocar una password (clave) para entrar al sistema operativo o al propio BIOS, pero ten mucho cuidado, olvidarse de esta clave te traerá muchos problemas, pues no podrás ingresar en la máquina (aunque existen ciertas "debilidades" en algunos modelos que permiten ingresar igualmente). También encontrarás la opción AntiVirus, que sirve para proteger la máquina de posibles instrospecciones de programas que son posiblemente virus. Esta opción a veces detiene algunos procesos o da fallos en algunos programas, pero son mínimos. Incluso es recomendable desactivar esta opción cada vez que instalamos el sistema operativo. Setup: Aquí si encuentra todo lo referente a configuración de los discos, memoria, monitor, etc. Para nuestra suerte, la BIOS cuenta con configuraciones por defecto preestablecidas. Generalmente bajo estas categorías: Optimal (Óptima), Best (Mejor), Original o Default (Original o por defecto). Actualizar la BIOS Algunos fabricantes de BIOS:

A continuación los fabricantes más populares en donde podrás asesorarte para actualizar la bios. American Megatrends, Inc Electrocution - publicadores de The Bios Companion IBM SurePath BIOS Micro Firmware, Inc. - actualizaciones para PhoenixBIOS Microid Research - Casa de MR BIOS Phoenix Technologies Ltd Traakan Software, Inc 5. ¿ Qué es la memoria Cache? La memoria caché es una clase de memoria RAM estática (SRAM) de acceso aleatorio y alta velocidad, situada entre el CPU y la RAM; se presenta de forma temporal y automática para el usuario, que proporciona acceso rápido a los datos de uso más frecuente. La ubicación de la caché entre el microprocesador y la RAM, hace que sea suficientemente rápida para almacenar y transmitir los datos que el microprocesador necesita recibir casi instantáneamente. La memoria caché es rápida, unas 5 ó 6 veces más que la DRAM (RAM dinámica), por eso su capacidad es mucho menor. Por eso su precio es elevado, hasta 10 ó 20 veces más que la memoria principal dinámica para la misma cantidad de memoria. La utilización de la memoria caché se describe a continuación: Acelerar el procesamiento de las instrucciones de memoria en la CPU. Los ordenadores tienden a utilizar las mismas instrucciones y (en menor medida), los mismos datos repetidamente, por ello la caché contiene las instrucciones más usadas. Por lo tanto, a mayor instrucciones y datos la CPU pueda obtener directamente de la memoria caché, tanto más rápido será el funcionamiento del ordenador. Funcionamiento de la memoria caché La memoria caché se carga desde la RAM con los datos y/o instrucciones que ha buscado la CPU en las últimas operaciones. La CPU siempre busca primero la información en la caché, lo normal es que va encontrar ahí la mayoría de las veces, con lo que el acceso será muy rápido. Pero si no encuentra la información en la caché, se pierde un tiempo extra en acudir a la RAM y copiar dicha información en la caché para su disponibilidad.

Como estos fallos ocurren con una frecuencia relativamente baja, el rendimiento mejora considerablemente, ya que la CPU accede más veces a la caché que a la RAM. En el siguiente diagrama se describe un proceso cuando la CPU requiere operación de lectura de una instrucción, para ello se presentan dos casos:

Una forma de entender el funcionamiento de la memoria caché consiste en la analogía de un videoclub, equipado con un mostrador y una habitación capaz de almacenar cientos de vídeos. Ante la petición de cada cliente, el dependiente deberá acudir hasta el almacén, buscar la película solicitada, volver al mostrador y entregar la cinta al cliente. Ante la devolución de una cinta, el dependiente debe caminar hacia el almacén y guardar dicha cinta en el lugar apropiado. Esta forma de trabajo no es nada eficiente, ya que implica demasiados desplazamientos y, por tanto, la atención al cliente es lenta. Suponemos ahora que el dependiente dispone de un pequeño archivador de 20 vídeos sobre el mostrador. Cuando un cliente devuelve una cinta, el dependiente coloca la cinta directamente en el archivador, en lugar de caminar hacia el almacén. Si se va repitiendo dicho proceso, el dependiente dispondrá continuamente de las veinte últimas películas devueltas en el archivador. Cuando se acerque un cliente y pida una película, el dependiente buscará primero en el archivador, y sólo si no la encuentra allí se desplazará hacia el almacén. Este método funciona, sobre todo porque la mayor parte de las películas devueltas serán las de estreno, que al mismo tiempo son las más solicitadas. La memoria caché también se puede comparar con el cinturón de herramientas de un trabajador, donde guarda las herramientas y las piezas que se necesitan con mayor frecuencia. En este último ejemplo, la memoria principal es como un cinturón de herramienta portátil y el disco duro es como un camión grande para representarlo así. 6. ¿Cuales son los dos tipos de memoria Cache? A parte de la caché con respecto a la memoria RAM, en un PC existen muchos otros sistemas de caché, como: Memoria RAM como caché: Las unidades de almacenamiento (discos duros, discos flexibles, etc.) y otros muchos periféricos utilizan la memoria RAM como sistema de

caché, una zona de la RAM contiene la información que se ha buscado últimamente en dichos dispositivos, de forma que basta con acceder a la RAM para recuperarla. Disco duro como caché: Se emplea al disco duro como caché a dispositivos aún más lentos (unidades CD-ROM). Estos sistemas de caché suelen estar gobernados mediante software, que se suele integrar en el sistema operativo. La caché de disco almacena direcciones concretas de sectores, almacena una copia del directorio y en algunos casos almacena porciones o extensiones del programa o programas en ejecución. Los navegadores Web utilizan el disco duro como caché, al solicitar una página Web, el navegador acude a Internet y comprueba la fecha de la misma. Si la página no ha sido modificada, se toma directamente del disco duro, con lo que la carga es muy rápida. En caso contrario se descarga desde Internet y se actualiza la caché, con un cierto tiempo de espera. En el caso de los navegadores Web, el uso del disco duro es más que suficiente, ya que es extremadamente más rápido que el acceso a Internet. 7. Señalar los puertos del computador

Un puerto es un canal de comunicación por el que circulan los datos que intercambian la placa base y los periféricos. Llamamos puertos externos a todos los conectores que permiten la unión con los dispositivos externos al equipo: pantalla, teclado, ratón, impresora, etc. Existen diferentes puertos para cada periférico: Puerto serie Estos puertos funcionan con un chip llamado UART, que es un controlador serie. El término serie quiere decir que la comunicación con este tipo de conector se realiza sólo en una dirección: o envío, o recepción de datos, pero no las dos al mismo tiempo, ya que envía los datos uno detrás de otro. Normalmente éstos suelen ser 2 en una placa base, y son denominados COM1 y COM2. A ellos pueden conectarse periféricos como ratones o módems. En las placas base antiguas el COM1 solía ser un puerto de 9 patillas o pin (cada uno de los contactos del conector) y el COM2 de 25. Hoy, las placas que llevan estos conectores suelen ser siempre de 9 patillas. Puerto paralelo

Este tipo de puerto sirve para la conexión de periféricos, y ha sido ampliamente utilizado para conectar impresoras. Soporta la comunicación paralela, es decir, puede enviar datos simultáneamente, en grupos de hasta 8. Este tipo de conector es de 25 pin. Puerto PS/2 Una placa base suele contener dos, en los que se conectan el teclado y el ratón. Son conectores de tipo mini-DIN de seis patillas. Su nombre viene del uso que se le daba en los antiguos ordenadores de IBM PS/2 (Personal System/2). Puerto USB (Universal Serial Bus) Este tipo de puertos de gran velocidad son pequeños, con una forma alargada y estrecha. Permiten la conexión en “caliente” de dispositivos que soportan este estándar. Suministran al periférico de energía sin tener que estar conectado éste a la red eléctrica, permite un cableado de hasta 5 metros de longitud, y la conexión de hasta 126 dispositivos. IEEE 1394 o Firewire También conocido como i.Link, es un interfaz que transmite datos a grandes velocidades. Tiene sus orígenes en la Apple Corporation, y fue convertido en un estándar en 1995. Llega a velocidades de transferencia de 400 Mbits por segundo. Puerto para juegos o MIDI A este puerto se conectan joysticks y mandos de juegos, aunque también permite la conexión de dispositivos de audio como teclados MIDI. Está situado en la tarjeta de sonido, y tiene 15 patillas. Conectores de audio minijack Pueden ir incluidos también en la placa base, y suelen ser estéreo, siendo los más habituales los de entrada y/o salida de línea, entrada de micrófono y salida de altavoces. Este tipo de conector es el estándar más extendido entre los dispositivos de audio portátiles (discmans, reproductores de mp3, grabadoras, etc.) y en ordenadores. RCA audio Estos conectores transmiten la señal de audio por dos canales que van separados (un conector diferente para cada uno). Cada uno de los conectores lleva un color: rojo o blanco. Habitualmente, se utilizan para equipos más grandes, como es la entrada auxiliar de una minicadena o un televisor. Además, este conector puede soportar el tipo de salida digital S/PDIF, creado por Sony y Philips. S/PDIF óptico Tipo de salida de audio digital. Como ya hemos explicado, este tipo de salida puede tener también un conector RCA. En este caso, la salida de la señal es óptica.

RCA video También lo encontramos en la tarjeta gráfica; este conector lleva la señal de video compuesto. Suele ser de color amarillo para distinguirlo de los RCA de sonido. La calidad del video no es la óptima, ya que la información se envía en una sola señal analógica. Conector VGA. Es un conector estándar de la tarjeta gráfica, de 15 pines, y que se utiliza para conectar el monitor. Salida TV Este tipo de conector sirve para conectar a la televisión. Manda la señal S-video, además de la de sonido. Con este tipo de conector, la salida de video manda las señales de crominancia y luminancia por separado, por lo que la calidad del video es mejor que la salida de un conector RCA. DVI Es una salida de video digital, en la que la señal no pierde calidad, con lo que es perfecto para dispositivos que lo aceptan, ya que aprovechamos al máximo la calidad de la imagen digital. 8. ¿Que es la tarjeta de sonido?

La tarjeta de sonido es un dispositivo que se conecta a la placa base del ordenador, o que puede ir integrada en la misma. Reproduce música, voz o cualquier señal de audio. A la tarjeta de sonido se pueden conectar altavoces, auriculares, micrófonos, instrumentos, etc. Tipos de tarjetas Podemos clasificar las tarjetas de sonido según los canales que utilizan. Las tarjetas más básicas utilizan un sistema 2.1 estéreo, con una salida de jack, a la que podemos conectar dos altavoces. Las tarjetas cuadrafónicas permiten la reproducción de sonido envolvente 3D. Estas tarjetas disponen de dos salidas analógicas, lo que permite conectar sistemas de altavoces 4.1 o 5.1. También suelen incluir la interfaz S/PDIF, para el sistema Dolby Digital.

Existen otras tarjetas con conectores para otros dispositivos, que normalmente tienen un uso profesional o semiprofesional, como los MIDI. 9. ¿Que es una tarjeta de Fax-Modem? Es un conjunto de circuitos integrados que nos permite comunicarnos con otro computador utilizando líneas de teléfono para trasmitir vos o datos.

10. Señalar una diferencia entre una tarjeta PCI y una tarjeta ISA PCI(Peripheral Component Interconnect) Consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PCs, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores. A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI 11. ¿Qué significa el termino DVD? (Digital Versatile/Video Disc - Disco Versátil/Video Digital). Formato de almacenamiento digital de datos. Tienen el mismo tamaño físico que un CD, 12 cm de diámetro, u 8 cm para los mini; aunque almacenan mucha más información. Los DVD guardan los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF, el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos. Un DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes (se le conoce como DVD5). Discos DVD±R DL (DVD-9): una cara, capa doble. 8.5 GB. Discos DVD±R/RW (DVD-10): dos caras, capa simple en ambas. 9.4 GB. Discos DVD+R (DVD-18): dos caras, capa doble en ambas. 17.1 GB. Según el contenido, los DVD pueden clasificarse en: DVD-Video: Películas (vídeo y audio).

DVD-Audio: Audio de alta definición. DVD-Data: Datos cualesquiera. Según su capacidad de regrabado: DVD-ROM: Sólo lectura, manufacturado con prensa. DVD R: Grabable una sola vez. DVD RW: Regrabable. DVD R DL: Grabable una sola vez de doble capa DVD RW DL: Regrabable de doble capa. La velocidad de transferencia de datos de una unidad DVD está dada en múltiplos de 1.350 kB/s, lo que significa que una unidad lectora de 16x, permite una transferencia de datos de 16 x 1.350 = 21.600 kB/s (21,09 MB/s). Como las velocidades de las unidades de CD se dan en múltiplos de 150 kB/s, cada múltiplo de velocidad en DVD equivale a nueve múltiplos de velocidad en CD. En términos de rotación física (revoluciones por minuto), un múltiplo de velocidad en DVD equivale a tres múltiplos de velocidad en CD, así que la cantidad de datos leída durante una rotación es tres veces mayor para el DVD que para el CD, y la unidad de DVD 8x tiene la misma velocidad rotacional que la unidad de CD 24x. 12. ¿Qué significa el termino IDE? (Integrated Development Environment - Entorno integrado de desarrollo). Aplicación compuesta por un conjunto de herramientas útiles para un programador. Un entorno IDE puede ser exclusivo para un lenguaje de programación o bien, poder utilizarse para varios. Suele consistir de un editor de código, un compilador, un debugger y un constructor de interfaz gráfica GUI.Muchos entornos IDE vienen en paquetes SDK. También es una tecnología de conexión de dispositivos, ver IDE/ATA.

13. ¿Qué significa el termino USB? (Universal Serial Bus) Puerto de gran velocidad para comunicar computadoras y periféricos. Soporta plug & play y conexión en caliente (hot plugging). Soporta transferencias de 12 MBps. Un sólo puerto USB permite ser usado para conectar más de 127 dispositivos periféricos como ratones, módems, teclados, impresoras, etc. Comenzó a ser utilizado en 1996, pero la popularidad llegó en las iMac en 1998. Prácticamente reemplazó a los puertos serial y puertos paralelo.

Versiones USB más populares disponibles: USB 1.0 USB 2.0 (HiSpeed) USB 3.0 (SuperSpeed USB) 14. RELACIONAR: 1. AMI 2. FLAT

(15) Tecnología de base para microprocesadores (9) Ranura donde se alojan las tarjetas de expansión

3. IDE 4. ZIF 5. P8 y P9 6. Floppy 7. Hard Disk 8. PRINTER 9. SLOT 10. IBM 11. SIMM 12. DIMM 13. RAM 14. DVD 15. CMOS 16. BIOS

(7 ) Término ingles del disco duro (6) Término ingles de la disquetera (5 ) Conectores eléctricos para mainboard (1) Fabricante de BIOS (2) Cable plano de disco duro o disquetera (8) Término ingles para impresora (3) Conector interno para disco duro (13) Memoria principal

15. La función principal del archivo config.sys es : El fichero CONFIG.SYS es un fichero de texto ASCII situado en el directorio raíz de la unidad de arranque (generalmente la C:). Contiene una serie de órdenes especiales -una en cada línea- con el siguiente formato: NombreOrden=ParámetrosOrden Se encarga, como su nombre indica, de la configuración del sistema. Cada vez que arranca el sistema operativo, ms-dos busca los ficheros CONFIG.SYS y AUTOEXEC.BAT en el directorio raíz de la unidad de arranque y los ejecuta. BUFFERS Define el número de buffers o memorias temporales. FILES Establece el número máximo de ficheros que se pueden abrir a la vez 16. El comando BREAK : Especifica si MS-DOS debe verificar regularmente la combinación de teclas CTRL+C o CTRL+PAUSA. 17. El comando BUFFERS : Especifica la cantidad de memoria que MS-DOS reserva para transferir datos entre la memoria y los discos. 18. El comando DEVICE : Carga un controlador de dispositivo instalable. Un controlador de dispositivo es un programa que controla un dispositivo de hardware, como un ratón o una tarjeta de memoria. 19. El comando DEVICHIGHT: Carga un controlador de dispositivo instalable en el área de la memoria superior.

20. El comando DOS: Especifica si MS-DOS debe utilizar el área de memoria superior (HMA) y permite el acceso a la misma. 21. El comando DOS: Especifica cuantos archivos MS-DOS puede abrir a la vez. 22. El comando LASDRIVE: Establece el número de letras de unidad reconocidas por MS-DOS. 23. El comando REM: Introduce una línea de comentario y no un comando. También puede ser utilizado para desactivar un comando. 24. El comando STACKS: Establece la cantidad de memoria que será reservada para el procesamiento de las interrupciones de hardware. 25. Interprete el siguiente comando DEVICE= c:\mouse\mouse.sys: Cuando MS-DOS lee este comando, carga el controlador mouse.sys en la memoria, donde permanece y proporciona acceso al ratón. 26. Escribir el comando para transferir sistema de A hacia la unidad C: C:> copy a: sistema.txt 27. Escribir el comando completo para crear un disco de Booteo: Coloque un disquete virgen sin protección en la unidad a: Luego, todo lo que debe hacer es ingresar el comando: format a: /s El parámetro /s significa "copiar los archivos del sistema". 28. Escribir el comando completo para instalar Windows 98SE desde la unidad D: Copiados todos los archivos en la unidad D ingresamos al DOS y tecleamos: DIR D:\*.EXE obtendrás una lista de todos los archivos ejecutables del CD. Entre ellos encontrarás INSTALAR.EXE o INSTALL.EXE. Una vez que lo identifiques... tipealo tal cual, incluyendo el .EXE

29. Escribir el nombre de 8 archivos temporales que se puedan borrar en su pc : ~DF2454.tmp, ~DF5267.tmp, ~DF6240.tmp, ~DFBE8E.tmp, TFR132.tmp, ~DF2298

~DF8B6A.tmp,

~DF2DB6.tmp,

30. El comando que sirve para particionar el disco duro desde el disco de inicio es: El comando que sirve para particionar el disco duro es FDISk 31. Cual es la finalidad principal del pozo a tierra: La finalidad del pozo a tierra, es que conduzca y absorba todas las corrientes anormales, evitar que aparezcan tensiones peligrosas para la vida humana, permitir que la protección del circuito eléctrico evite la falla inmediatamente de ocurrida esta. 32. Indique las dimensiones de un pozo a tierra: El pozo a tierra tiene una dimensión de 1mt de diámetro por 3mt de profundidad. 33. Indique la dimedision de la varilla que utilizan en el pozo a tierra: La varilla principal que utilizan se llama electrodo, es una varilla de cobre de 3/4'’ X 2.40 m. 34. Cada que tiempo se debe efectuar el mantenimiento a un pozo a tierra : Cada 4 meses y verificar la resistencia en un periodo de 1 año 35. Indicar los componentes principales que se utilizan en la construcción de un pozo a tierra : • 01Caja de registro con tapa ( 40x40cm) …de concreto • 01 Electrodo principal (varilla de cobre puro de 3/4 “ x 2.40 m) • 03 Conectores desmontable ( conector pico de loro de 3/4 “ ) • XX mts de conductor de conexión (cable Nº 6 AWG ,color amarillo-verde o amarillo ) …..longitud desde el pozo a tierra hasta el tablero eléctrico de distribución que será ubicado dentro del aula de cómputo VSAT • 06 mts cable de cobre denudo de 50 mm2 o 1/0 ) utilizado como Electrodo auxiliar • Pozo vertical ( 1m de diámetro x 3m de profundidad) u horizontal • Relleno conductor ( tierra de cultivo , totalmente tamizada en malla de 1/ 2 “ ) • Aditivo ( 02 dosis química de Thorgel, Tierragel, Protegel ,Laborgel o similar) • 01 balde de plástico de 20 litros de capacidad • O1 compactador o pizón de 40 kilos (para compactar la tierra dentro del pozo ) • 01 escalera de 3 metros 36. Con que instrumento se mide la resistencia del terreno de un pozo a tierra: Se utiliza un telurómetro

37. Indicar la forma correcta de configurar los HDD Todos los discos duros tienen unos pequeños jumpers en donde están las conexiones. Esto es para “decirle” a la máquina que es el IDE principal (los lectores ópticos como CD-ROM, DVD, grabadoras también se conectan por medio de las conexiones IDE y en una sola conexión pueden conectarse 2 dispositivos). Cada disco duro tiene un diagrama en la etiqueta para saber cómo configurarlo, pero al ser nuestro disco duro principal lo configuraremos como “master”. Cada disco tiene su propio diagrama, por lo que debemos verlo en cada disco que tengamos, éste es sólo un ejemplo:

Instalación: Una vez configurado como master tendremos que instalarlo en el gabinete. Es de lo más sencillo, pues sólo lo atornillaremos en cualquier lugar que acomode, generalmente debajo del lector de disquetes.

El cable que usaremos para conectar el disco duro a la Motherboard se llama cable IDE. Generalmente tiene 3 conectores, 2 a los extremos y uno central. Sin embargo no esta exactamente al centro y esto tiene una razón: El conector que está más alejado del centro se conectará a la motherboard y el del otro extremo al disco duro. El conector central podemos usarlo para un lector óptico o para otro disco duro que nos sirva de almacén de datos. Sólo que en ambos casos hay que configurar el dispositivo secundario como “Slave”

Otro aspecto importante que notaremos es que uno de los cables está marcado (Generalmente de color rojo) Éste dato también nos servirá.

Tanto los discos duros como la motherboard tienen un corte central en el conector IDE, sin embargo, no todos los cables IDE tienen una muesca necesaria para que coincida, entonces, usaremos éste diagrama para referencia y así no conectarlo de forma invertida

Primero lo conectaremos a la Motherboard. Todas las motherboard tienen 2 conectores IDE. Así que debemos instalarla en la principal. Para saber cual de los 2 es la principal hay 2 formas, leer el manual de la motherboard o verlo directamente en ésta. Generalmente viene marcado como “IDE 1,” “Pri IDE,” “Primary IDE” o similares. No hay pierde.

Después lo conectaremos al disco duro. Usaremos el mismo principio que cuando lo conectamos a la motherboard usando la muesca central como referencia.

Por último le conectaremos el cable que viene de la fuente del gabinete, ya que también requiere de corriente para funcionar. En éste caso no hay pierde ya que no corremos riesgo de conectarlo al revés porque el mismo conector no lo permite por la forma que tiene.

Configuración Advertencia: En la BIOS radica un programa muy delicado, si no sabes que estás configurando, mejor no muevas nada. Una vez instalado pasaremos a la configuración desde la BIOS. (Aunque BIOS, SETUP y CMOS significan diferentes cosas, en la configuración inicial nos estamos refiriendo a lo mismo) La BIOS es un pequeño programa que “sabe” que tenemos instalado (RAM, Discos duros, dispositivos ópticos, procesador, etc.) y al instalarle un nuevo disco duro tenemos que “informarle” qué es, aunque en la gran mayoría de las ocasiones los detecta automáticamente. Si en tu PC no te da problemas en el arranque es porque lo reconoció automáticamente. Sin embargo, si en tu caso no reconoce el disco duro, hay que configurarlo. Se accede a la BIOS pulsando teclas específicas durante el arranque, generalmente con la tecla “del” o “supr” pero en otras ocasiones F1, F2, Esc, o una combinación de teclas. Cada máquina es diferente, sin embargo en muchas ocasiones nos aparece una leyenda como “pulse (…...) para entrar a la configuración” o algo así, aunque generalmente el mensaje viene en inglés.

Una vez que accedemos a la BIOS entraremos al menú “Standar CMOS setup”, aunque también aparece como “MAIN”. Allí nos aseguraremos que reconozca el disco duro. En

la gran mayoría de los casos ésto no es problema, pues lo debería reconocer automáticamente. Cuando entras al menú saldrá una lista de los 4 dispositivos IDE instalados en el sistema. Lo ideal es que en todos los casos aparezca como “AUTO” pues así los detectará automáticamente, aunque como dije, casi siempre los reconoce solo.

Sólo deseo recordar que debemos guardar los cambios antes de salir de la BIOS

Después que ya tenemos todo listo hay que particionar el disco duro, No importa si lo usaremos como almacén de datos o como disco duro principal, SIEMPRE debemos particionar. Cada sistema operativo tiene su forma de hacerlo, pero todas lo hacen desde un ambiente no gráfico. Por ejemplo Windows 98 y ME lo hacen desde MS-DOS y usando el comando FDISK. Windows 2000 y XP lo hacen automáticamente durante la instalación. E inclusive Linux también lo hace utomáticamente. Pero si nuestro disco es un almacén de datos, tenemos que particionar ANTES de que cargue el sistema. Es decir, tendremos que arrancar desde el disco de arranque de Windows (Sea CD o Disquete), particionar, reiniciar y por último formatear para poder usarlo (El formateo de un disco duro secundario sí se puede hacer desde Windows). 38. Con respecto a la pregunta anterior donde debes ingresar para comprobar si es correcta la configuración A la BIOS 39. ¿Dónde se instalan los programas primero? En la carpeta archivos del programa o en la carpeta signada durante la instalación 40. El disco duro es el primero en el orden de reconocimiento de discos duros 41. Las características fundamentales de un procesador vienen dadas por: velocidad bus y memoria caché

42. La placa madre funciona a una

que la

43. Para configurar el microprocesador debemos elegir una frecuencia y multiplicador hasta que nos de la velocidad del procesador. 44. Como nació la Pentium II El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro. Los cambios fundamentales respecto a éste último fueron mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste. El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz. La velocidad de bus era originalmente de 66 MHz, pero en las versiones a partir de los 333 MHz se aumentó a 100 MHz. Poseía 32 KB de memoria caché de primer nivel repartida en 16 KB para datos y otros 16 KB para instrucciones. La caché de segundo nivel era de 512 KB y trabajaba a la mitad de la frecuencia del procesador, al contrario que en el Pentium Pro, que funcionaba a la misma frecuencia. Como novedad respecto al resto de procesadores de la época, el Pentium II se presentaba en un encapsulado SEC, con forma de cartucho. El cambio de formato de encapsulado se hizo para mejorar la disipación de calor. Este cartucho se conecta a las placas base de los equipos mediante una ranura Slot 1. El Pentium II integra 7,5 millones de transistores. El siguiente procesador de la familia Pentium es el Pentium III 45. A partir de que Pentium aparece la memoria caché l2 La caché L2 apareció por primera vez en los Intel Pentium Pro, siendo incorporada a continuación por los Intel Pentium II, aunque en ese caso no en el encapsulado del procesador, sino externamente (aunque dentro del procesador). 46. PGA significa: 1. (Pin Grid Array) Tipo de conexión usada en circuitos integrados, especialmente para microprocesadores. Consiste en una matriz de agujeritos donde se insertan los pines de un microprocesador por presión (ver ZIF). Otros tipos conexiones son los BGA, los LGA, los DIP, etc. 2. (Professional Graphics Adapter). Estándar de video desarrollado por IBM que soporta una resolución de 640 x 480 pixeles.

47. PPGA significa PPGA son bus de datos de 66mhz con 128k cache. Pink Pin Grid Array es una evolución de la PGA 48. CPGA significa (conex Pin Grid Array) Tipo de conexión usada en circuitos integrados, especialmente para microprocesadores. Consiste en una matriz de agujeritos donde se insertan los pines de un microprocesador por presión (ver ZIF). 49. SEC significa 50. Se conoce como archivos de intercambio a: El archivo de intercambio es el nombre del archivo almacenado en el disco duro donde el sistema operativo pone datos de la memoria RAM. Sirve para simular más RAM de la que tiene físicamente la computadora. 51. Es uno de los mayores cuellos de botella que puede existir en una pc Límite en la capacidad de transferencia de información de un sistema o una conexión que puede reducir el tráfico en condiciones de sobrecarga. Suele producir una baja del rendimiento y la velocidad general tanto en un sistema como en una conexión. 52. Los HD tienen una velocidad de giro que oscila entre 5000 a 7200 Rpm 53. El t,m.a. de un HDD esta entre 30º y 50º

54. La diferencia más importante entre IDE y SCSI es: el IDE soporta hasta 2 dispositivos conectados en un solo bus y el SCSI de 2 a mas disposiitivos 55. El CD-R tiene una velocidad de acceso que oscila entre 52 y 56X 56. Indique las diferencias entre CD-R, CD-RW, y DVD de capacidad CD-R Significa Compac Disk Recorder o sea Disco compacto gravable. A este se le conoce comunmente como disco Virgen en dodne puedes grabar informacion,. datos musica en MP3 o grabarlo coo Cd de música normal. Su capacidad es de 700 Mb u 80 min. CD-RW Significa Compac Disk ReWritable o sea Disco Compacto Reescribible. Al igual que el anterior permite grabar información pero con la ventaja de esta información puede borrarse para reutilizar el disco para otros datos. Tambien lo conocemos como regrabable. Su capacidad es de 700 Mb u 80 min. DVD Digital Video Disk. Disco de Video Digital, formato estándar para las películas en

disco. Lo que llamamos "peliculas originales". Tambien existen las versiones DVD-R y DVD-RAM equivalentes a los anteriores pero con capacidades de mas de 4 gigas. 57. En la pregunta anterior indicar la diferencia de tiempo de reproducción El CD-R es leído hasta 56X el CD-RW es leído hasta 16X y el DVD es leído hasta 8X 58. En el CD-R que significa 48X: significa velocidad de lectura de 7200Kb/seg 59. En el CD-RW que significa 48X24X52X: Un dato a tener en cuenta en toda grabadora consiste en los clásicos 48x24x52 que nos indican respectivamente la velocidad de grabación (CD-R), la de borrado y reescritura (CDRW) y la de lectura (CD-ROM y CD-R)

60. La tarjeta de video es: (tarjeta gráfica, tarjeta de video, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, video card, graphics accelerator card, display adapter, graphics card). Tipo de tarjeta de expansión para el procesamiento de datos que provienen del CPU para transformarlos en salida hacia un dispositivo como un monitor o un televisor. Algunas tarjetas de video ofrecen características adicionales como sintonizadoras de TV, decodificación MPEG, conectore FireWire para el mouse, joystick o lápiz óptico, captura de video, etc. 61. la tarjeta de red es: (NIC, Network Interface Card, placa de red). Una tarjeta de red es un tipo de tarjeta de expansión que se inserta en la placa madre o a un puerto como el USB, y que permite conectar una computadora a una red y así poder compartir recursos (impresoras, archivos e internet). Una tarjeta de red inalámbrica permite lo mismo, sólo que sin emplear cables de red, sino que se utilizan ondas radio para transmitir la información. 62. la tarjeta de MODEM es: 63. Que es el mantenimiento de la PC Es una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.

64. cual es la periodicidad del mantenimiento Cada 2 o meses dependiendo del ambiente donde se encuentre la pc. 65. Que se utiliza para limpiar el cabezal laser del CD-R Cd de limpieza 66. Como se limpia el teclado

utilizar un paño ligeramente humedecido con una solución ligeramente detergente (no demasiado espumosa). No debe usarse alcohol u otro disolvente porque puede borrar los símbolos impresos además de la posible ocasión de daños interiores si la solución se filtra. Nuestro mejor consejo es no esmerarse demasiado en la limpieza del teclado, si no es hermético. y no frotar demasiado. Desconectar el teclado de la computadora. Voltear el teclado de cabeza y darle unos golpes para que salga cualquier objeto atrapado. Sopletear el teclado con aire comprimido entre las teclas, para que salga cualquier partícula que no haya salido con los golpes. Humedece un trapo o esponja con el alcohol isopropilico y limpia las teclas y el resto del teclado. Eso debe restaurar el brillo natural del teclado.

67. Como se limpia el polvo interior de una PC Primero, prepara la PC para la limpieza, Abre el CPU con el destornillador. Usa el tubo de aire comprimido con el pico para apuntar mejor y limpia el polvo de todos los componentes de tu CPU. Mantén la lata derecha para evitar que gotee líquido, pero si te pasa no te preocupes, no debería dañar tu equipo. No lo hagas cerca de niños o mascotas y recuerda que es normal que el tubo de aire se vuelva frío en tu mano luego de un momento. Asegúrate de limpiar cada ranura que encuentres, incluyendo la parte trasera del CPU y todos los conectores Es importante limpiar el cooler del procesador, que luego de un tiempo de juntar polvo, humo, pelo de tu mascota y partículas disminuye su velocidad, pudiendo recalentar tu computadora. Levanta con cuidado la etiqueta adhesiva del ventilador. Pon una gotita de aceite o grasa siliconada en el centro donde va el eje del ventilador.

68. como se limpia los bordes conectores de las tarjetas y memorias Con una goma de borrar(borrador) 69. El espacio vacío de un disco duro no debe bajar de…10% del espacio total.