Microeconomia 2

UNIDAD VII LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 7.0. MARCO TEÓRICO La cantidad demandada del bien x, depende tanto de su precio

Views 106 Downloads 1 File size 518KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD VII LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 7.0. MARCO TEÓRICO La cantidad demandada del bien x, depende tanto de su precio como del precio de otros bienes y el nivel de ingresos. También, se ve afectada por los cambios en los gustos y preferencias de los consumidores y, el tamaño y características de la población. . En la Economía todo está interconectado. Por ello, una pregunta práctica e importante sería: ¿Qué tan sensible es la cantidad demanda del bien x frente a la variación de uno de los factores mencionados?. Para determinar no sólo los factores que afectan la cantidad demanda del bien x sino cuánto pueden afectarla, es que se tiene el concepto de Elasticidad de la Demanda. Una medida de elasticidad es una razón de cambios proporcionales, eliminándose la dependencia de las unidades convencionales de medida. A menudo se desea hacer una comparación de la sensibilidad frente a cambios en los precios de artículos completamente diferentes. Como la pendiente varía con las unidades que se utilicen, no tendría ningún sentido afirmar, por ejemplo, que la curva de demanda del trigo tiene una pendiente más pronunciada que la curva de demanda de servicios de peluquería y que, por tanto, la primera es menos sensible a cambios en los precios. La Curva de Demanda del trigo puede hacerse tan plana o con pendiente tan pronunciada como se desee, convirtiendo las unidades de toneladas a kilogramos o a libras o viceversa. Pero, si tendría sentido decir que, la demanda del trigo es menos elástica que la demanda de servicios de peluquería y, en ese sentido menos sensible a los cambios en los precios. La Elasticidad Precio de la Demanda, es la sensibilidad de la Cantidad demandada de un bien a las variaciones de su precio, manteniéndose todo lo demás constante. La Elasticidad Ingreso de la Demanda, es el grado de reacción de la cantidad demandada de un artículo por unidad de tiempo, como resultado de un cambio dado en el ingreso del consumidor, cuando todas las otras variables permanecen constantes. El Elasticidad Cruzada de la Demanda, mide la influencia de la variación del precio de un bien en la demanda de otro.

UNIDAD VII LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA 7.1. DEFINICIÓN DE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Según la "Ley de la Demanda Decreciente", la cantidad demandada tiende a variar inversamente al precio. Pero necesitamos saber cuánto variaría en respuesta a una variación del precio. La Elasticidad Precio de la Demanda mide la respuesta cuantitativa de la cantidad demandada de un bien o servicio por la variación porcentual de su precio. La Elasticidad Precio de la Demanda (Ep), es la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las variaciones de su precio, manteniéndose todo lo demás constante. Su definición exacta es la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio. El coeficiente de la Elasticidad Precio de la Demanda se (Ep) calcula numéricamente de acuerdo con la fórmula siguiente: Cambio (%) en la Cantidad Demandada de x = () Cambio (%) en el Precio de x

Pendiente Negativa AQ/Q, (O, 00) Po = () áP/Po (P, Po) Q0 En Cambios Finitos: = O• SP La demanda de bienes se diferencia por sus elasticidades. Así, de acuerdo a los valores del Coeficiente de Elasticidad Precio de la Demanda, podemos determinar los siguientes tipos de demanda: • Demanda Elástica • Demanda Unitaria Demanda inelástica S >1 Elástica 1 Unitaria inelástica e. 158 Cuando una variación del precio de un 1% provoca una variación de la Cantidad Demandada superior a ese porcentaje, tenemos una Demanda Elástica respecto al precio. Un bien es elástico cuando su Cantidad Demandada responde significativamente a las variaciones del precio. Por ejemplo, la demanda por automóviles de lujo es muy elástica porque un aumento en el precio reduce significativamente la Cantidad Demandada. En el punto medio de la Curva de Demanda nos encontramos con el caso límite de la elasticidad de Demanda Unitaria, que se produce cuando la variación porcentual de la cantidad es exactamente de la misma magnitud que la variación porcentual del precio. El coeficiente de elasticidad toma valores iguales a 1. Cuando una variación del precio de un 1% provoca una variación de la Cantidad Demandada inferior a ese porcentaje, tenemos una Demanda inelástica respecto al precio. Un bien es inelástico cuando su cantidad demandada apenas responde a las variaciones del precio. Por ejemplo, la sal es un producto que tiene una Demanda Muy inelástica porque no cuenta con ningún sustituto cercano que pueda reemplazarla. La gasolina, es un bien que tiene Demanda inelástica porque tiene muy pocos sustitutos. En general, cualquier bien cuyo consumo sea más o menos constante y no se vea afectado por su precio tiene una Demanda inelástica. Es importante advertir que, la Elasticidad Precio de la Demanda es un número puro en el que intervienen porcentajes, no debe confundirse con la pendiente. La pendiente de la Curva de Demanda depende de la variación del precio y la cantidad mientras que la elasticidad depende de sus variaciones porcentuales. En la tabla anexa, se aprecia ejemplos de los distintos tipos de demanda. 1,,, TIPO DE DEMANDA EJEMPLOS Mayor que 1 Elástica Entradas al cine Mayor que 1 Muy Elástica 'Automóviles de lujo Igual a 1 Unitaria Menor que 1 Muy lnelástica Sal Menor que 1 lnelástica Gasolina

7.2. LAS ELASTICIDADES: ARITMÉTICA, GEOMÉTRICA, PUNTO El concepto Elasticidad es análogo a sensibilidad. Elasticidad es una medida de la relación en la cual los cambios tanto en el numerador como en el denominador son expresados en términos proporcionales o porcentuales. La Elasticidad de la Demanda, es una medida del grado de sensibilidad que muestra la cantidad requerida de un bien ante el cambio en alguno de los factores que la determina. Es la respuesta proporcional de la cantidad demandada a cambios que se produce en el precio del bien de que se trate. La Elasticidad Punto, significa medir la elasticidad de la Curva de Demanda en un punto geométrico, conociendo un precio y una cantidad única. Mide la elasticidad en un punto dado sobre la Curva de Demanda. Elasticidad Punto de A: E, VP La Elasticidad Arco, significa medir la elasticidad en un determinado tramo de la curva de demanda. Es un tipo de promedio de las Elasticidades Punto sobre la curva dentro del rango del arco considerado reo o AQ + P2 + 2 Qx 7.3. LA ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA En la demanda de un bien influye no sólo su precio sino también el nivel de ingreso de los consumidores. La Elasticidad Ingreso de la Demanda mide esta sensibilidad. La Elasticidad Ingreso de la Demanda, mide el grado de reacción de la cantidad demandada de un artículo por unidad de tiempo, como resultado de un cambio dado en el ingreso del consumidor cuando todas las otras variables permanecen constantes. Su definición exacta es la variación porcentual de la Cantidad Demandada (O,) dividida por la variación porcentual del ingreso (M). El coeficiente de la Elasticidad Ingreso de la Demanda se calcula numéricamente de acuerdo con la fórmula siguiente: Cambio (%) en la Cantidad Demandada de x Cambio (%) en el Ingreso AQ, AM Q, El aumento del ingreso tiende a elevar la cantidad que estamos dispuestos a comprar de cualquier bien. Los Bienes de Primera Necesidad tienden a ser menos sensibles a las variaciones de la renta mientras que los Bienes de Lujo tienden a ser más sensibles. Y, existen algunos bienes anormales conocidos con el nombre de Bienes Inferiores, cuyas compras pueden disminuir cuando aumenta el ingreso debido a que los individuos pueden sustituirlos por otros más deseables. La Elasticidad Ingreso de la Demanda para los Bienes Norma' s es positiva y para los Bienes Inferiores es negativa. Un bien es normal cuando se incrementa la Cantidad Demandada como resultado de un aumento en la renta real del consumidor. Un bien es inferior cuando disminuye la Cantidad Demandada como resultado de un aumento en la renta real del consumidor. La Curva de Engel, es una función que relaciona la cantidad que se compra de un bien con un nivel de ingreso, cuando se logra el equilibrio. El nombre proviene del estadístico alemán Christian Lorenz Ernest Engel.

Una curva con pendiente suave, indica que los cambios en el ingreso no ejercen un efecto sustancial sobre el consumo. Se adquiere el bien aun cuando el ingreso es bajo pero la cantidad comprada no aumenta rápidamente cuando se incrementa el ingreso. Una curva con pendiente relativamente pronunciada, indica que la cantidad comprada cambia significativamente al variar el ingreso. 7.4. LA ELASTICIDAD CRUZADA La Elasticidad Cruzada de la Demanda, mide la influencia de la variación del precio de un bien en la demanda de otro. Más concretamente, la Elasticidad Cruzada de la Demanda es igual a variación porcentual de la demanda del bien x cuando el precio del bien relacionado y varia 1%, suponiendo que las demás variables se mantienen constantes. El coeficiente de la Elasticidad Cruzada de la Demanda se calcula numéricamente de acuerdo con la fórmula siguiente: ry Cambio (%) en la Cantidad Demandada de x Cambio (%) en el Precio de y áQx/Q. _ AQ. P rL AP/P, ÁPy La Elasticidad Cruzada de la Demanda puede ser positiva o negativa. Cuando es positiva, los dos bienes son llamados "sustitutos": un incremento en el precio de y aumenta el consumo de x. Cuando es negativa, los dos bienes son llamados "complementarios": un incremento en el precio de y disminuye el consumo de x. 7.5. DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD Los factores económicos determinan la magnitud de las Elasticidades de la Demanda de los bienes:    

El grado en que son bienes necesarios o son bienes de lujo El grado en que existe sustitutos La importancia relativa de los bienes en el presupuesto familiar El tiempo existente para responder.

El grado en que son bienes necesarios o son bienes de lujo: En el caso de bienes necesarios como los alimentos, el combustible y el calzado, la demanda tiende a ser inelástica. Estos artículos constituyen la base de la vida y no es fácil renunciar a ellos cuando sube su precio. En cambio, es posible sustituir los bienes de lujo como unas vacaciones, un whisky escocés de 17 años y una prenda de diseño si sube su precio, por otros bienes. El grado en que existen sustitutos: Los bienes que tienen sustitutivos fáciles tienden a tener una Elasticidad de la Demanda mayor que los que no tienen 'sustitutos. Por ejemplo, si mañana el precio de la sal se incrementara en 20%, difícilmente sería de esperar que los individuos dejaran de consumirla, por lo que la demanda de sal es inelástica respecto al precio. En cambio, si una peste diezmara el ganado vacuno y los precios de su carne se elevaran, la gente podría recurrir al pescado o al pollo para alimentarse, por lo que la carne de res tendría una elevada Elasticidad Precio. La importancia relativa de los bienes en el presupuesto familiar: Por lo general, los bienes que exigen una gran proporción de la renta tienden a ser más sensibles al precio que los que representan una parte insignificante del gasto, es decir, cuanto mayor es la proporción del ingreso que se gasta en un bien mayor es la Elasticidad de la Demanda de este bien. Ello se debe a que normalmente los consumidores reaccionarán más frente a una variación en el precio de un producto si se trata de un producto cuya ponderación es mayor en su canasta de consumo pero no le darán tanta importancia si lo que gastan en ese producto es relativamente muy poco.

Por ejemplo, el caso de la demanda por chompas y jabones. Si el precio de las chompas y de los jabones se incrementan en 100% cada uno, es probable que la cantidad demandad de chompas se reduzca más que la de jabones. La razón de ello, es que la compra de chompas toma una mayor proporción del gasto familiar que los jabones, por lo que es de esperar que las familias reaccionen más en el caso de las chompas. El tiempo existente para responder: La Elasticidad de la Demanda depende también de la cantidad de tiempo que transcurre desde el cambio de precio. En general, mientras más tiempo transcurra mayor es la elasticidad de la demanda. La razón de ello, es que aumentan las posibilidades de sustituir el producto. Mientras más tiempo transcurra mayor es la capacidad de los consumidores de conseguir o de los productores de desarrollar bienes que sean sustitutos del bien cuyo precio se ha incrementado. Cuando el precio de un bien sube repentinamente, es posible que el consumidor no tenga otra alternativa que seguir comprando el producto al precio más caro, Pero a medida que pase el tiempo, el consumidor encontrará otras opciones o las empresas desarrollarán otros productos sustitutos del bien cuyo precio ha aumentado. Un buen ejemplo es el de la gasolina. Supongamos que estamos viajando en nuestro automóvil por el interior del país cuando de repente sube el precio de la gasolina. ¿Consideramos la posibilidad de vender el automóvil y abandonar las vacaciones? Probablemente no, por lo tanto, a corto plazo la elasticidad de la demanda de gasolina puede ser cercana a cero. Sin embargo, a largo plazo podemos adaptar nuestra conducta a la subida del precio de la gasolina. Podemos comprar un automóvil más pequeño o que ahorre más gasolina, subir a la combi o ponernos de acuerdo con otras personas para compartir el automóvil. Los estudios empíricos confirman que a largo plazo la Elasticidad de la Demanda de gasolina es cercana a la unidad. En el caso de muchos bienes, la posibilidad de ajustar los patrones de consumo implica que las elasticidades de la demanda son mayores al largo plazo que a corto plazo. Por ello, se dice que existe una Curva de Demanda en el Corto Plazo y otra en el Largo Plazo. La Curva de Demanda en el Corto Plazo, describe una respuesta inicial de los consumidores al cambio en el precio de un bien. La Curva de Demanda en el Largo Plazo, describe la respuesta de los consumidores a un cambio en el precio después de que todos estos cambios de más largo plazo han tenido lugar, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico: O, Largo Plazo 02 Mediano Plazo Corto Plazo PREGUNTAS DE APLICACIÓN RESUMEN SINÓPTICO 7.1. DEFINICIÓN DE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (de) • Es la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las variaciones de su precio, manteniéndose todo lo demás constante • Su definición exacta es la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio TIPOS DE DEMANDA • Demanda Elástica • Demanda Unitaria • Demanda lnelástica

7.2. LAS ELASTICIDADES: ARITMÉTICA, GEOMÉTRICA, PUNTO ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Elasticidad = Sensibilidad Es una medida de la relación ll Los cambios tanto en el numerador como en el denominador son expresados en términos proporcionales o porcentuales La Elasticidad de la Demanda, es una medida del grado de sensibilidad que muestra la cantidad requerida de un bien ante el cambio en alguno de los factores que la determina ELASTICIDADES • Las Propiedades Geométricas no deben confundirse con la pendiente • La Elasticidad Punto significa medir la elasticidad en un punto dado sobre la Cuma de Demanda • La Elasticidad Arco significa medir la elasticidad en un determinado tramo de la Curva de Demanda 7.3. LA ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA (¿;hi) Es el grado de reacción de la cantidad demandada de un artículo por unidad de tiempo, como resultado de un cambio dado en el ingreso del consumidor, cuando todas las otras variables permanecen constantes Su definición exacta es la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del ingreso TIPO DE BIENES • Bienes Normales • Bienes Inferiores li • Curva de Engel 7.4. LA ELASTICIDAD CRUZADA ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA (Ex)) • Mide la influencia de la variación del precio de un bien en la demanda de otro • Más concretamente, la Elasticidad Cruzada de la Demanda es igual a variación porcentual de la demanda del bien x cuando el precio de y varía 1%, suponiendo que las demás variables se mantienen constantes TIPO DE BIENES • Bienes Sustitutos • Bienes Complementarios 7.5. DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD FACTORES ECONÓMICOS • El grado en que son bienes necesarios o son bienes de lujo • El grado en que existen sustitutos • La importancia relativa de los bienes en el presupuesto familiar • El tiempo existente para responder

UNIDAD VIII TEORÍAS MODERNAS DE LA DEMANDA 8.0. MARCO TEÓRICO Se puede realizar una aplicación interesante del análisis de las Curvas de Indiferencia en el campo de los Números Índice. Para simplificar, supongamos que el consumidor sólo compra dos bienes x e y en dos períodos diferentes, cero y uno. En el período cero compran qx1 y qy1. De igual manera, en el periodo uno compra q, y qr•• El problema esencial de los Números Índice es determinar si el nivel de vida del consumidor ha subido o bajado en el período uno en comparación con el período cero. Para hacer significativa la comparación de los niveles de vida es necesario suponer que los gustos del consumidor (su Mapa de Preferencia) no cambian de un período a otro. Los análisis de la conducta de las economías domésticas que se presentan a veces hacen que las decisiones económicas parezcan demasiado fáciles pero en realidad la actividad económica es mucho más compleja. La primera complicación se debe a la incertidumbre de la vida económica, las familias deben hacer frente a la incertidumbre sobre los salarios y el empleo futuro, de cuando en cuando la gente sufre calamidades como incendios, terremotos o huaycos. El estudio de esta primera parte se denomina Economía de la Incertidumbre La segunda complicación se debe a la interdependencia estratégica de los agentes económicos. En los mercados perfectamente competitivos, todas las partes consideran dados los precios y no, tienen que preocuparse de las reacciones de los demás de sus actos, sin embargo, en muchas circunstancias son fundamentales las consideraciones estratégicas. En la vida familiar se asignan las tareas o se divide la renta familiar de acuerdo con estrategias y negociaciones. Su estudio sé conoce con el nombre de Teoría de los Juegos. Ningún estudio de las realidades de la vida económica está completo sin un estudio exhaustivo de la fascinante interrelación de la incertidumbre y las estrategias.

UNIDAD VIII TEORÍAS MODERNAS DE LA DEMANDA 8.1. NÚMEROS ÍNDICE Y CAMBIOS EN EL NIVEL DE VIDA Supongamos que queremos saber, al comparar dos situaciones, si los consumidores se encuentran en mejor posición en una o en otra. Si los artículos involucrados son bienes de modo "más 1,2 prefiere a menos", esa pregunta puede ser reformulada en la siguiente forma: ¿En cuál situación el individuo obtiene, en promedio una mayor cantidad de bienes para el consumo?. La medida promedio diseñada para contestar tal pregunta se llama un Número índice de Cantidades. Una pregunta íntimamente relacionada es: ¿En qué situación el consumidor tiene que pagar, en promedio, un precio mayor por los bienes que consume?. Una medida promedio construida para contestar aquella pregunta se llama Números Índice de Precios. Las aplicaciones prácticas de los Números Índice de Cantidades o Precios están siempre asociadas con problemas que involucran inflación o deflación monetarias, es decir, movimientos totales en los precios de los bienes medidos en términos de dinero. Por ejemplo, un trabajador desea saber si su ingreso monetario creciente en un período inflacionario ha crecido al mismo ritmo que los precios monetarios cada vez más altos de los bienes que conforman su canasta de consumo. Número índice de cantidades Si los precios y el ingreso monetario cambien en tal forma que la nueva Línea de Presupuesto (año dado) del individuo interseca tanto al eje x como al eje y en valores más altos que la Línea de Presupuesto anterior (año

base), es decir, la Línea de Presupuesto se ha desplazado hacia afuera en dirección opuesta al origen. Entonces, el conjunto de Oportunidades de Mercado ha aumentado en la dirección x como en la dirección y (el consumidor está en una mejor situación en el periodo 1). En forma similar, si la Línea de Presupuesto se desplazara hacia el origen, el consumidor seguramente estaría en peor situación. El caso difícil se presenta cuando el ingreso y los precios cambian en tal forma que una intersección entre la Línea de Presupuesto aumenta mientras que la otra disminuye. 0 K, Y (a) L, En el período 1 las oportunidades son mayores en la dirección x pero menores en la dirección y, en otras palabras, las Líneas de Presupuesto se intersecan. En algunos casos es posible detectar inmediatamente y sin ninguna ambigüedad un mejoramiento o empeoramiento del nivel de vida. Como tanto x como y son bienes, las direcciones de las Preferencias son norte y oeste. Por tanto, la situación del gráfico (a) con el nuevo punto óptimo en Q, que está al norte este del antiguo 00, representa una mejoría clara. Decimos aquí que, la canasta de consumo alcanzada Q, domina Q0. En forma correspondiente, si Q, estuviera al sur oeste de Q0, la nueva posición Qi sería dominada por la antigua Q0, de modo que habría ocurrido una reducción en el nivel de vida, sin duda alguna. En la situación del gráfico (b) no hay dominio. Al quedar Q, al sur este de Qo sería posible construir Mapas de Preferencia en los cuales la combinación Qo se prefiere a O, pero es igualmente posible construir mapas para los cuales Q, es preferida a Qr. Lo mismo se aplicaría al caso en que Q, estuviera al nor oeste de Q0. Podemos considerar una medida algebraica que nos indique cuándo la canasta Q, (la combinación qx, y qyi) es, en promedio o en términos de Utilidad, mejor que y por tanto preferible a Qo (la combinación qxo y q0). Hay dos formas comunes para determinar los promedios: [1] El índice de Laspeyres, que utiliza ponderaciones del año base [2] El índice de Paasche, que utiliza ponderaciones del año dado. En base a la tabla que se presenta a continuación, se puede construir el índice de Cantidades y Precios de Laspeyres y Paasche: AÑO CANTIDADES PRECIOS q, qr P. Py O g.° qA P.0 P, 1 (1,1 gy, P„ P„ donde: Canasta 0. = Q1 = qx1 ' qy1 El índice de Cantidades de Laspeyres, provee una estimación de si las cantidades han "en promedio" incrementado entre el período O y el período 1, para que la comparación de cantidades tenga sentido se utilizan las mismas ponderaciones (en este caso los precios del año base Px, y P0) al calcular el promedio. Índice de Laspeyres (.1.0) = + ZPoq, P.q.0 + Po%) EPogo

El Índice de Cantidades de Paasche es diferente del de Laspeyres solamente en que se utiliza ponderaciones del año dado: Índice de Paasche (9'a) Pyigy, ZP,q, P„clyo EPA Cuando el Índice de Cantidades de Laspeyres es menor que la unidad, con toda seguridad, el consumidor se encuentra en peor situación en el año dado y cuando el Índice de Cantidades de Paasche es mayor que la unidad, con toda seguridad el consumidor ha mejorado en el año dado. Números índice de precios Los Indice de Precios de Laspeyres y Paasche pueden ser definidos algebraicamente en la misma forma que los de cantidades. Pero en este caso, como son los precios los que se promedian, las cantidades sirven de ponderaciones. Las definiciones son: indice de Laspeyres (.i'p) Indice de Paasche (0V) IP,q„ EPA D'A EPoq, Es también útil definir un Índice del Cambio en el Ingreso Monetario como sigue: Im, EPA, —Imo Por supuesto, esto es simplemente la razón de los gastos totales en los dos períodos. Es intuitivamente claro que debe haber una relación cercana entre los índices de Cantidades y los índices de Precios y, sucede que esta relación también incluye el índice de Cambios en el Ingreso. La interpretación económica de la relación entre los Índices de Ingreso y de Precios es bastante directa. Por ejemplo, si el ingreso ha aumentado en mayor proporción que los precios, en promedio, entonces la cantidad promedio consumida debe haber aumentado. Si el individuo ha aumentado en menor proporción que los precios, en promedio, la cantidad promedio consumida (ingreso real) debe haber disminuido. Si el índice de Cantidades de Paasche es mayor que la unidad, seguramente que el consumidor está en mejor situación en el año dado. Entonces, el. Índice de Ingreso excede al Índice de Precios de Laspeyres. Si el Índice de Cantidades de Laspeyres es menor que la unidad, seguramente que el consumidor está en peor situación en el año dado. Entonces, el Índice de Ingreso excede al índice de Precios de Paasche. 8.2. EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO Análisis económico del riesgo y la incertidumbre En todo el análisis previo se ha procedido como si se conocieran con seguridad las demandas pero sabemos que la demanda del producto de una empresa fluctúa de un mes a otro. La vida económica está llena de. Riesgo e incertidumbre, por tanto, la Economía Moderna ha incorporado recientemente la incertidumbre al estudio de la conducta de las economías domésticas y de las empresas. Los Especuladores son personas que compran y venden bienes y servicios con la idea de obtener beneficios gracias a las diferencias entre los precios de los distintos mercados. Transfieren dichos bienes y servicios a

través de las regiones de los mercados de bajos precios a los mercados de precios altos a lo largo del tiempo, de los períodos de abundancia a los períodos de escasez e incluso de los estados de la naturaleza inciertos a los períodos en los que el azar hace que los bienes sean escasos. Los actos maximizadores de los beneficios de los especuladores y los arbitrajistas tienden a crear un determinado Patrón de Equilibrio de los Precios en el Espacio y en el Tiempo. Estos equilibrios de los mercados son resultados de beneficio nulo, en que los costos marginales y las utilidades marginales de las diferentes regiones, periodos o estados de la naturaleza inciertos se encuentran en equilibrio. En la medida en que los especuladores atenúan la inestabilidad de los precios y del consumo, forman parte del mecanismo de la mano invisible que desempeña la función socialmente útil de reasignar los bienes de las épocas de abundancia (en las que los precios son bajos) a las de escasez (en la que los precios son altos). Los mercados especulativos permiten a los individuos cubrirse contra los riesgos no deseados. El principio económico de la Aversión al Riesgo, que se deriva de la Utilidad Marginal Decreciente, implica que los individuos no aceptan las situaciones arriesgadas en las que el valor esperado es cero. La Aversión al Riesgo significa que la gente compra seguro para reducir la disminución desastrosa de la Utilidad provocada por los incendios, la muerte u otras calamidades. El seguro y el reparto del riesgo tienden a estabilizar el consumo en los diferentes estados de la naturaleza. Los estados de la naturaleza no puede ser controlados por el hombre, tales como: los terremotos, los incendios, la alza y baja de las cotizaciones de las acciones en las Bolsas de Valores. El seguro asume los grandes riesgos individuales y los reparte tanto que resultan tolerables para un gran número de personas. El seguro es beneficioso porque ayudar a igualar el consumo de los diferentes estados inciertos de la naturaleza, aumenta el nivel esperado de Utilidad. Las condiciones necesarias para que los mercados de seguros sean eficientes son rigurosas: debe haber un gran número de acontecimientos independientes y escasas posibilidades de riesgo moral o de selección adversa. Cuando fallan los mercados privados de seguros, el Estado puede intervenir para suministrar un seguro social. Incluso en las economías de mercado avanzadas de hoy que más se basan en el laissezfaire, el Estado asegura la salud y las pensiones de la vejez. La teoría de los juegos La vida económica está llena de numerosas situaciones de interdependencia estratégica de las economías domésticas, las empresas, los Estados y otros agentes. La Teoría de los Juegos analiza la forma en que dos o más agentes, que se interrelacionan en una estructura como el mercado, eligen un curso de acción o unas estrategias que afectan conjuntamente a todos los participantes. La estructura básica de un juego comprende los jugadores, que tienen diferentes cursos de acción o estrategias y, las ganancias, que describen los beneficios que obtienen los jugadores en cada resultado. La clave para elegir las estrategias en la Teoría de los Juegos consiste en que los jugadores analicen tanto sus propios objetivos como los del adversa:), sin olvidar nunca que éste hace lo mismo. En Economía o en cualquier otro campo, se debe suponer que el adversario elegirá sus mejores opciones y se debe elegir la estrategia que maximice nuestro beneficio, suponiendo siempre que el adversario analizará de la misma manera nuestras opciones. A veces existe una estrategia dominante, es decir, una estrategia que es la mejor independientemente de lo que realice el adversario. Observamos más a menudo que el Equilibrio de Nash (o equilibrio no cooperativo) es más útil. Un Equilibrio de Nash es aquel en el que ninguno de los jugadores puede mejorar sus ganancias,

dada la estrategia del otro. En determinadas ocasiones los agentes económicos pueden coludir o cooperar, lo que da lugar a un Equilibrio Cooperativo. Un equilibrio Nash produce un resultado afortunado en los mercados perfectamente competitivos sin externalidades, en el que el teorema de la mano invisible muestra que las empresas no colusorias cobran unos precios iguales a los costos marginales y el equilibrio global es eficiente. Sin embargo, a veces la conducta no cooperativa conlleva a la ruina social, por ejemplo, cuando los competidores contaminan el planeta o entran en una carrera armamentista. En otros casos, la cooperación social necesita suplantar a la competencia privada. RESUMEN SINÓPTICO 8.1. NÚMEROS ÍNDICE Y CAMBIOS EN EL NIVEL DE VIDA NÚMEROS ÍNDICE • Números Índice de Cantidades • Números Índice de Precios NÚMERO ÍNDICE DE CANTIDADES ÍNDICE DE INGRESO • Índice de Cantidades de Laspeyres Índice de Cantidades Paasche NÚMEROS ÍNDICE DE PRECIOS • Indice de Precios de Laspeyres y Paasche • Indice de Precios de Laspeyres y Paasche 8.2. EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO EL PROBLEMA DE LA ELECCIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO • Análisis Económico del Riesgo y la Incertidumbre • La Teoría de los Juegos ANÁLISIS ECONÓMICO DEL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE Los actos rnaximizadores de los beneficios de los especuladores + Los arbitrajistas Patrón de Equilibrio de los Precios en el Espacio y en el Tiempo • Mercados de Seguros Gran número de acontecimientos independientes Escasas posibilidades de riesgo moral o de selección adversa LA TEORÍA DE LOS JUEGOS Analiza la forma en que dos o más agentes, que se interrelacionan en una estructura como el mercado, eligen un curso de acción o unas estrategias que afectan conjuntamente a todos los participantes Equilibrio de Nash Equilibrio Cooperativo

UNIDAD IX LA TEORÍA DE LA EMPRESA 9.0. MARCO TEÓRICO Las empresas existen por muchas razones, pero las más importantes son explotar las economías de escala de la producción en serie, obtener fondos y organizar el proceso de producción. El factor más determinante que lleva a organizar la producción en empresas son las economías de la producción en serie. Para que la producción sea eficiente se necesita maquinaria especializada y fábricas, cadenas de montaje y una división del trabajo en un gran número de pequeñas operaciones. Difícilmente, cabe esperar que los trabajadores se reúnan espontáneamente para realizar cada tarea correctamente y en la secuencia correcta. Son las empresas las que coordinan el proceso de producción, comprando o arrendando la tierra, el capital, el trabajo y las materias primas. Si la especialización y la división del trabajo no fueran necesarias, cada uno de nosotros podríamos producir nuestra propia electricidad o nuestro propio reloj digital. Otra función de las empresas es reunir los recursos necesarios para producir. Actualmente, en una economía de empresa privada, la mayoría de los fondos destinados a los productores deben provenir de los aportes de los socios, de los beneficios que obtienen las empresas o de los préstamos conseguidos en los mercados financieros. La tercera razón por la que existen las empresas es la necesidad de dirección. El directivo es la persona que organiza la producción, introduce nuevas ideas, productos o procesos, toma las decisiones y es responsable de los éxitos o los fracasos. Después de todo, la producción no puede organizarse por sí sola. En las economías de mercado existe una amplia variedad de organizaciones empresariales, que van desde las pequeñas y microempresas de propiedad individual hasta las corporaciones que dominan la vida económica.

UNIDAD IX LA TEORÍA DE LA EMPRESA 9.1. FINES Y OBJETIVOS Toda Empresa es la organización dedicada a la producción de bienes y prestación de servicios que requiere la población, utilizando y combinando factores de producción (recursos económicos). El empresario es el agente económico que al utilizar insumos (compra de productos intermedios) y factores productivos lo transforma en bienes y servicios finales y en otros insumos o bienes intermedios en el período corriente de producción. En las economías modernas, las empresas producen la mayoría de los bienes y servicios porque las economías de producción en serie necesitan producir en volúmenes relativamente grandes, la tecnología de producción exige una cantidad de capital mucho mayor que la que estaría dispuesta a arriesgar una sola persona y la producción eficiente exige la gestión y la coordinación cuidadosa de las tareas por parte de una entidad dirigida centralmente. En otras palabras, la producción está organizada en empresas porque la eficiencia generalmente obliga a producir en escala, a reunir el volumen necesario de recursos externos y, a gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias. Se puede tener especialización productiva sin que hubiera empresas. Para este propósito surge un tipo especial de agente económico denominado empresario, diferente de los individuos naturales. La clavé para encontrar la respuesta es doble: [1] Las oportunidades de producción son comúnmente multipersonales [2] El intercambio a través del mercado es un proceso que tiene un costo y a la vez un ingreso La mayor importancia práctica que las posibilidades de una producción multipersonal o de "equipo" aumentan enormemente las potencialidades de la producción, requiriendo de las habilidades y recursos de un buen número de individuos diferentes. Las ventajas de la división del trabajo caen no solamente dentro de la especialización en términos de productos sino también dentro de la especialización de tareas en la producción conjunta de un determinado producto.

Sin embargo, aún sin formar una empresa, en principio sería posible combinar recursos poseídos por muchas personas diferentes a través de un contrato multilateral entre todos los individuos implicados. Tal contrato especificaría los tipos y cantidades de recursos con los que cada participante contribuiría al proceso productivo, a intervalos de tiempo dados. Por supuesto, el contrato también especificaría la recompensa financiera de cada participante en forma de división de la producción obtenida. Tales arreglos contractuales son relativamente raros debido a los altos costos de negociar y ejecutar contratos multilaterales. La empresa provee una forma de contar con las ventajas de la producción en equipo sin tener que ir más allá de la celebración de contratos bilaterales. No es necesario que cada propietario de recursos trate por separadamente con todos los demás participantes en el proceso productivo sino que en lugar de hacer eso celebra acuerdos solamente con una entidad, la empresa misma. Entonces, se entiende por empresa a la suma de esfuerzos orientados para la consecución de dos objetivos: [1] Particular: obtención de un rendimiento sobre la inversión [2] Social: proyección hacia la sociedad para satisfacer las necesidades existentes, de acuerdo con las posibilidades de la empresa Ambos motivos son importantes. La maximización de beneficios, la rentabilidad o las utilidades son, en principio, el objetivo primero e inmediato de todo empresario. Los beneficios económicos suponen la creación de riqueza y, por lo tanto, bienestar para la sociedad en su conjunto. La creación de la riqueza material implica una mejoría para la persona, su familia y la sociedad, cuando esa riqueza es generada en condiciones de competencia. 9.2. TIPOS DE EMPRESA En las economías de mercado, la producción está organizada en empresas, parte en Pequeñas y Microempresas de propiedad individual, parte en Sociedades y parte en Corporaciones. Cada tipo de empresa tiene ventajas e inconvenientes. Las Pequeñas y Microempresas son flexibles y pueden comercializar nuevos productos. Pero tienen el inconveniente fundamental de que no so A menudo tienen mayor libertad para introducir nuevos productos o probar nuevos métodos. Ello se debe a que las mayores empresas con grandes fábricas necesitan estar seguras de que tienen mercados para nuevos productos. Por otro lado, pueden operar rentablemente satisfaciendo las necesidades de mercados limitados. Suelen ser propiedad de una o dos personas. Esto le brinda al negocio la libertad para cambiar su funcionamiento a voluntad. En la mayoría de las instancias, pueden agregar o suspender líneas de productos, cambiar las horas de funcionamiento y las estrategias de precios según sea necesario. La imaginación y la flexibilidad de los empresarios de las Pequeñas y Microempresas les permite re ' accionar rápida y exitosamente ante los cambios, producen el doble de innovaciones por empleado que las grandes empresas. Resulta interesante que muchas de las compañías más grandes y exitosas de los Estados Unidos están reorganizando sus departamentos de diseño y producción para funcionar en forma más parecida a la de una Pequeña Empresa. A pesar de aquellas ventajas, dirigir una Pequeña o Microempresa puede ser todo un desafío. Dos de cada tres Pequeñas Empresas quiebran en los primeros cuatro años de funcionamiento. Tienen una tasa de fracaso más alta que la de las grandes empresas por dos motivos: mala administración y financiamiento inadecuado. Dado que es bastante fácil empezar una pequeña empresa, muchos empresarios esperan aprender los tejes y manejes de la administración de empresas "trabajando en ellas". Por esta razón la mayoría de expertos aconseja a estas personas que estudien y analicen todo lo que puedan sobre administración de empresas antes de que inicien una. Peter Drucker, famoso autor y experto en administración de empresas, señala que las nuevas empresas fracasan no porque el negocio sea riesgoso sino porque los dueños no saben lo que están haciendo.

Aún las empresas más pequeñas tienen gastos que tienen que ser cubiertos para que continúen funcionando. Los tres problemas principales que enfrentan las Pequeñas y Microempresas están relacionadas con el funcionamiento (capital insuficiente, ventas lentas y fuerte deuda). Muy a menudo sus dueños no logran cubrir sus gastos cuando hay poco negocio. Debido a la alta tasa de cierre, los bancos no acceden a prestarles dinero a pesar de que son las que más necesitan. Los malos tiempos económicos afectan a las Pequeñas y Microempresas mucho más que a las grandes. Las utilidades tienden a decrecer más rápidamente y éstas tienen más probabilidades de fracasar. Una empresa de propiedad individual es la de un sólo dueño. Es la organización empresarial más numerosa pero la mayoría son muy pequeñas, son populares porque son las más sencillas y más baratas de organizar. Los propietarios individuales perciben la totalidad de las utilidades de sus empresas, son sus propios jefes y pueden realizar los cambios que deseen. Tienen pocas restricciones legales y no tienen que pagar los impuestos especiales que pagan las corporaciones. Los propietarios individuales pueden tener éxito y ser reconocidos por su esfuerzo personal. Sin embargo, una de las más serias desventajas es la responsabilidad ilimitada que enfrenta todo propietario. Todas las deudas y problemas asociados con la empresa pertenecen al dueño. Si el negocio fracasa, el dueño debe asumir personalmente las deudas. Esto puede significar una pérdida de la propiedad personal. Una segunda desventaja es su capital limitado. El dinero que el propietario pueda conseguir está limitado por el monto de sus ahorros y su capacidad de endeudamiento. A menudo una empresa exige diversos tipos de talentos, por ejemplo, economistas, administradores, abogados o médicos que se especialicen en distintas áreas. Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una Sociedad. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, compartir un porcentaje de beneficios y, desde luego, las pérdidas o deudas. Las Sociedades ofrecen ciertas ventajas sobre las empresas individuales: los socios contribuyen con más fondos para la propiedad, pueden traer ideas frescas y talento a las organizaciones empresariales y, al igual que las empresas individuales, son relativamente fáciles de formar y no están sujetas a impuestos especiales. Las Sociedades tienen las siguientes desventajas: En muchos casos, cada uno de los socios está sujeto a responsabilidad ilimitada. Los socios son responsables individualmente de las deudas del negocio, en otras palabras, si el negocio fracasa los acreedores tendrían el derecho de recuperar su dinero de cualquiera o de todos sus socios. Una Corporación, a la que el Estado concede la responsabilidad limitada, puede amasar grandes miles de millones de capital solicitando préstamos a los bancos, a los tenedores de bonos y a los mercados de acciones. Las características fundamentales de una Corporación son las siguientes: Es propiedad de las personas que poseen las acciones de las empresas (si una persona posee el 10% de las acciones de la sociedad es igualmente propietaria del 10% de la empresa) Cotizan en las Bolsas de Valores Eligen a los miembros del Directorio y votan sobre muchas cuestiones importantes Los accionistas son los propietarios pero los directivos la dirigen Como la producción eficiente a menudo requiere grandes empresas, dotadas de miles de millones de dólares de capital, los inversores necesitan un mecanismo para reunir sus fondos. Las Corporaciones, con su responsabilidad limitada y una adecuada estructura de gestión, permiten atraer grandes cantidades de capital privado, producir toda una gran variedad de productos afines, aunar los riesgos y utilizar las economías de los grandes centros de investigación y lis conocimientos empresariales. De otro lado, las empresas también se clasifican en: Privadas, Públicas y Mixtas. La Empresa Privada, es la empresa donde la propiedad del capital, la gestión, la toma de decisiones y el control de la misma son ejercidos por propietarios privados y en los cuales el Estado no tiene ninguna inferencia. El sistema de mercado se basa en la empresa privada, la cual tiene como principal objetivo maximizar ganancias. No obstante cabe anotar que, puede ocurrir que el lucro sea su único objetivo.

La Empresa Pública, es aquella en que tanto la propiedad del capital como su gestión y toma de decisiones están bajo el control gubernamental. Uno de los principales objetivos de la empresa pública es el «bien común», que es producir bienes y prestar servicios básicos esenciales. No obstante, no es el único objetivo pudiendo tener entre otros la seguridad nacional u obtener ganancias con criterio social. La Empresa Mixta, es aquella en que las personas privadas y el Estado son propietarios del capital tomándose las decisiones conjuntamente. La participación de uno y otro en la gestión dependerá de los derechos que tengan en la empresa. Asimismo, según el tipo de actividad que desarrollan, podemos dividir las empresas en tres grupos principales: industriales, comerciales y de servicios. Las Empresas Industriales, son aquellas que transforman materiales y los convierten en los productos que se venden. Las Empresas Comerciales, son aquellas que compran mercaderías para luego venderlas sin que haya sufrido alguna transformación significativa. Las Empresas de Servicios, son aquellas que satisfacen necesidades de los consumidores en forma conjunta con ellos. Muchas de esas necesidades no son materiales: educación, asesoría, protección. 9.3. EMPRESA, MAXIMIZADORA DE VENTAS Uno de los modelos que ha sido planteado para la empresa se basa en la maximización de ventas. Es posible que, los empresarios busquen maximizar las ventas si consideran que su propia compensación y/o prestigio profesional depende más de las ventas que de las ganancias. Se debe mencionar la restricción de que haya una tasa de retorno mínima sobre la inversión exigida por los accionistas. Nótese que se refiere a la tasa de ganancias (ganancias/inversión por año) en vez de las ganancias absolutas. En la figura siguiente, se presenta el Modelo de Maximización de Ventas. Las ganancias expresadas como tasa de retorno sobre la inversión están representadas en el eje vertical y las ventas unitarias por período de tiempo lo están en el eje horizontal. La relación entre la tasa de ganancias y las ventas unitarias está dada por la curva, la tasa de ganancias alcanza un máximo a un nivel de ventas 01. Sin embargo, supóngase que el punto de ingresos máximos (precio por cantidad) tiene lugar a una cantidad de ventas Q3. Aún si los empresarios desean maximizar el valor de ventas, no les será posible producir la cantidad Q3. Ellos se deben a que existe una restricción representada por la tasa de ganancias mínimas que, arbitrariamente, se ha fijado en 10% en el gráfico. Así , los empresarios venderán Q2 en vez de la tasa que maximiza utilidades Asimismo, se ha dibujado las Curvas de Indiferencia 1, II y II como líneas verticales porque se supone que los empresarios no obtienen utilidad alguna del grado de rentabilidad, por lo tanto, una Curva de Indiferencia más alta es simplemente una línea vertical ubicada más hacia la derecha. ¿Cómo pueden los empresarios incrementar las ventas unitarias y, por consiguiente, los ingresos?. Siempre y cuando estén operando sobre la parte elástica de su Curva de Demanda, podrán reducir el precio del producto y aumentar los ingresos totales. ¿Por qué?. Es más, pueden contratar más publicidad para aumentar las ventas mediante desplazamientos de la Curva de Demanda hacia la derecha. Ventas Unitarias por Unidad de Tiempo MAXIMIZACIÓN DE VENTAS: Supóngase que, la rentabilidad expresada como la tasa de retorno sobre la inversión es una función creciente de las ventas unitarias hasta las tasas de las ventas unitarias Q,, después la rentabilidad disminuye. Supóngase también que existe una tasa de retorno mínima que tos 'empresarios deben cumplir y que ésta es de1.10%. Las Curvas de Indiferencia para los empresarios son 1, II y III. Son verticales, lo cual indica que los empresarios no reciben utilidad de la rentabilidad en sí. La Curva de Indiferencia más alta que puede alcanzar los empresarios no es la curva III, con una tasa de ventas unitarias de 0, porque esa tasa de ventas unitarias genera una tasa de rentabilidad inferior al 10% por año.

Por consiguiente, los empresarios buscarán alcanzar una tasa de ventas unitarias de Q2, la cual lo ubica sobre la Curva de Indiferencia II. Nótese que, esta tasa es mayor que la tasa de ventas unitarias que maximiza la rentabilidad Q,. 9.4. LAS RESTRICCIONES DE LA EMPRESA Las empresas maximizan ganancias, que son la diferencia entre los ingresos y los costos. Los ingresos son las entradas de dinero que la empresa recibe por concepto de las ventas que realiza, es decir, el precio multiplicado por la cantidad vendida. El concepto de costo es un poco más elusivo. El Costo Económico esencial de cualquier actividad debe interpretarse como las oportunidades de alternativas a las que se ha renunciado. La empresa, para poder atraer los recursos o factores de la producción necesarios e involucrarlos en la producción tiene que pagar a los propietarios de dichos recursos cantidades suficientes para inducirlos a sacrificar sus mejores alternativas, sean estas alternativas el empleo en algún otro lugar o el ocio. Los pagos requeridos son, por supuesto, los precios de los servicios de los factores productivos vigentes en el mercado. El costo ha de considerarse como la suma, tomada sobre todos los recursos empleados, de los precios de los factores multiplicados por las cantidades de los mismos factores. Las Utilidades Económicas son, por consiguiente, la diferencia entre el ingreso y los Costos Económicos. Las Restricciones de la Empresa, son las que limitan las ganancias que pueden obtener una empresa y están conformadas por: a. Restricciones de Tecnología: Las empresas, para obtener una mayor producción y generar mayores ingresos tienen que contratar más recursos e incurrir en mayores costos en la adquisición de nuevas tecnologías, por lo que el aumento en los beneficios que logran las empresas queda limitado por la tecnología disponible para transformar los recursos en producción. b. Restricciones de Información: Las empresas, están restringidas por su información limitada que posee sobre la calidad y el esfuerzo de sus trabajadores, sobre los planes de compra actuales y futuros de sus clientes y sobre los planes de sus competidores. Las empresas crean sistemas de incentivos para los trabajadores a fin de asegurarse de que trabajen intensamente, realizan estudios de mercado para conocer el comportamiento y la tendencia del mismo y todas estas acciones son gastos que limitan los beneficios de la empresa. c. Restricciones del Mercado: Las empresas, gastan enormes sumas de dinero en elaborar y diseñar planes y programas de marketing para que el producto sea conocido en el mercado y a la vez sea competitivo. Asimismo, paga a los vendedores buenas comisiones para incentivar la venta de sus productos y todos estos gastos limitan los beneficios de la empresa. PREGUNTAS DE APLICACIÓN ¿Qué se entiende por empresa? ¿Cuáles son sus fines y objetivos? ¿Por qué la mayor parte de la actividad productiva la llevan a cabo las empresas? ¿Cómo se clasifican las empresas? Las empresas generalmente son pequeñas y son dirigidas normalmente por uno o dos propietarios ¿Por qué? Explique: Empresa, Maximizadora de Ventas Enumere las Restricciones de la Empresa RESUMEN SINÓPTICO 9.1. FINES Y OBJETIVOS EMPRESA La empresa es una institución económica que contrata recursos productivos y los organiza para producir bienes y/o prestar servicios a la sociedad El empresario es un agente económico especial, diferente de los individuos naturales, que aprovecha: li [11 Las oportunidades de producción que son comúnmente multipersonales [2) El intercambio a través del mercado que es un proceso que tiene un costo y un ingreso

La producción está organizada en empresas porque la eficiencia obliga a producir en escala, a reunir el volumen necesario de recursos externos y a gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias Objetivos: Obtener Utilidades Brindar Bienes y Servicios a la Sociedad El Bien Común

9.2. TIPOS DE EMPRESA TIPOS DE EMPRESA Pequeñas y Microempresas Sociedades Corporaciones Privada Pública Mixta • Industriales Comerciales De Servicios 9.3. EMPRESA, MAXIMIZADORA DE VENTAS MAXIMIZACIÓN DE VENTAS Es posible que, los empresarios busquen maximizar I as ventas si consideran que su propia compensación y/o prestigio profesional depende más de las ventas que de las ganancias • Se debe mencionar la restricción de que haya una tasa de retorno mínima sobre la inversión exigida por los accionistas 9.4. LAS RESTRICCIONES DE LA EMPRESA GANANCIAS Las empresas maximizan ganancias, la diferencia entre ingresos y costos ll Los ingresos son las entradas de dinero que la empresa recibe por concepto de las ventas que realiza, es decir, el precio multiplicado por la cantidad vendida RESTRICCIONES • Restricciones de Tecnología • Restricciones de Información • Restricciones del Mercado

UNIDAD X LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN 10.0. MARCO TEÓRICO Para comprender el funcionamiento de las empresas, es necesario analizar la conducta de la producción de una empresa. La relación entre la cantidad de producción y la cantidad de factores se denomina Función de Producción. El Producto Total se refiere a la producción total obtenida. El Producto Medio es igual a la Producción Total dividida por la cantidad total de factores de la producción. El Producto Marginal de un factor es la producción adicional que genera cada unidad adicional del factor, manteniendo constantes todos los demás. Según la "Ley de Rendimientos Decrecientes", el Producto Marginal de cada factor disminuye a medida que aumenta su cantidad, cuando todos los demás se mantienen constantes. Los Rendimientos de Escala se refieren al efecto que produce un aumento equilibrado de todos los factores de la producción. Una tecnología en que la duplicación de todos los factores provoca una duplicación exacta de la producción tiene Rendimientos Constantes de Escala. Cuando la duplicación de los factores aumenta menos del doble la cantidad de producción estamos ante una situación de Rendimientos Decrecientes de

Escala. En cambio, cuando la duplicación de los factores aumenta más del doble la cantidad de producción tenemos Rendimientos Crecientes de Escala. A medida que las empresas van siendo grandes, las dificultades que plantean el control y la gestión pueden hacer que aparezcan Rendimientos Decrecientes de Escala. K (Capital) Rendimientos Constantes de Escala 6.• 4 2 Nivel de Producción 1 A, 300 A,. 200 A, 100 L (Mano de Obra) 2 K (Capita, Rendimientos Decrecientes de Eseela K (Capital) 3.5. 3 Rendimientos Crecientes de Escala Nivel de Producción A, 300 A, 200 • A, =100 3 3,5 L (Mano de Obra) En el gráfico, se tiene la producción que se genera en una hectárea de tierra cuando se incorporan hasta 9 trabajadores y cómo impacta en la Producción Total, Producción Media y Producción Marginal. 16 14 12 108 Etapa i Etapa Etapa III oducto Total o 7:Tducto Medio oducto Marginal Mano de Obra Dado que poner en práctica las decisiones lleva tiempo y que el capital y otros factores suelen ser muy duraderos, la reacción de la producción puede cambiar en diferentes períodos de tiempo. El Período Momentáneo es el breve período en el que no puede cambiar la producción. El Corto Plazo, es el período en el cual pueden alterarse fácilmente los factores variables como el trabajo o las materias primas. A Largo Plazo, puede ajustarse todos los factores tanto los fijos como los variables, el stock de capital puede depreciarse y reponerse.

UNIDAD X LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN 10.1. PRODUCCIÓN Y FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Se define a la Producción como cualquier uso de recursos que convierte o transforma un bien en uno diferente a través del tiempo y/o del espacio. La producción, en este sentido bastante amplio, comprende por consiguiente no sólo la manufactura sino también el almacenamiento, mayoreo, transporte, ventas al detalle, reempaque, intentos de alterar las regulaciones vigentes, el empleo de abogados y contadores para que encuentren formas de evadir impuestos y así sucesivamente. La producción es un flujo. Es una actividad que se mide como una tasa de producción por unidad de tiempo, donde la producción se expresa en términos de unidades de calidad constante. La Función de Producción es la relación entre la cantidad máxima de producción que puede obtenerse y los factores de producción necesaria para obtenerla, según un estado dado de los conocimientos técnicos. La Función de Producción describe cómo puede producir una empresa su conjunto de productos y se encuentra tras sus Curvas de Costo. La ecuación de la Función de Producción muestra la relación funcional entre las tasas de los factores productivos y las tasas de producción por período, estableciendo la máxima cantidad de producto que puede ser generado con unos conjuntos específicos de insumos, Ceteris Paribus. En términos generales, puede presentarse: Q = f (K, L) donde: Q = Producción por unidad de tiempo f = Función K = Flujo de Servicios derivados del acervo de capital por unidad de tiempo L = Flujo de Servicios de los empleados y obreros por unidad de tiempo La Producción que puede lograr una empresa depende de la cantidad de recursos que utiliza, en tanto que, existen miles de Funciones de Producción distintas, una para todos y cada uno de los productos. Partiendo de la Función de Producción de una empresa, podemos calcular tres importantes conceptos de la producción: el Producto Total, el Producto Medio y el Producto Marginal. El Producto Total designa la cantidad total de producción que se obtiene en unidades físicas, comienza siendo cero cuando la cantidad de trabajo es cero y aumenta a medida que se utilizan unidades adicionales de trabajo. El Producto Medio mide la producción total dividida por el total de unidades del factor, disminuye a lo largo de todo el intervalo de crecimiento de la cantidad de trabajo. El Producto Marginal de un factor es el producto adicional que se obtiene mediante una unidad adicional de ese factor, manteniéndose constantes los demás. La relación entre las Curvas del Producto Total, el Producto Medio y el Producto Marginal nos permite definir tres etapas. En las etapas iniciales de la producción, la empresa obtiene rendimientos crecientes comí consecuencia de utilizar una reducida cantidad del factor variable con el factor fijo y, que a medida que aumente la cantidad del factor variable sobrevienen los rendimientos decrecientes como consecuencia de haber excedido la medida óptima en el uso de ese factor con relación al otro. La Etapa I es aquella en la cual el Producto Medio del insumo variable está aumentando. En la Etapa II el Producto Medio está disminuyendo así como también su Producto Marginal, aunque éste es aún positivo. Finalmente, en la Etapa 111 el Producto Medio continúa disminuyendo y también disminuye el Producto Total porque el Producto Marginal es negativo. De acuerdo a la "Ley de los Rendimientos Decrecientes", el Producto Marginal de cada unidad del factor disminuye a medida que aumenta la cantidad de ese factor, manteniéndose todo lo demás constante.

La Ley de los Rendimientos Decrecientes se cumple porque a medida que se añade una mayor cantidad de un factor como el trabajo a una cantidad fija de tierra, maquinaria y otros factores, el trabajo tiene una cantidad cada vez menor de los demás factores. Hay demasiada gente trabajando en la tierra, la maquinaria se utiliza excesivamente y el trabajo realizado es menos importante. Los rendimientos decrecientes se comprenden fácilmente con el ejemplo del agua. Las primeras unidades son esenciales para la vida de las plantas, las siguientes permiten que crezcan sanas y vigorosas pero a medida que se añaden más el suelo se encharca y, de hecho, puede llegar a perderse la mayor parte de la cosecha. Cuando se aplica la Ley de los Rendimientos Decrecientes, debe hacerse hincapié en que se trata de una regularidad empírica ampliamente observada. Se ha encontrado en numerosos estudios empíricos pero también se han descubierto excepciones. Podría no cumplirse, además, en todos los niveles de producción. Las primeras unidades de trabajo podrían mostrar, de hecho, productos marginales crecientes, ya que para poner en marcha la maquinaria y transportara los trabajadores a la tierra sólo se necesitan unos cuantos minutos. Y, las últimas unidades podrían .mostrar productos marginales negativos (las plantas se pierden por exceso de agua). Por tanto, siempre debemos recordar que la Ley de los Rendimientos Decrecientes es una regularidad empírica sujeta a excepciones y no una ley universal de la naturaleza. Los rendimientos decrecientes y los Productos Marginales se refieren a la respuesta de la producción al aumento de un único factor cuando todos los demás se mantienen constantes. Pero a veces interesa conocer cómo afecta a la producción un aumento de todos los factores. ¿Qué ocurre con la producción de trigo si se eleva los factores productivos en la misma proporción la tierra, el trabajo, el agua y otros factores? o ¿Con la producción de automóviles si se duplica la cantidad de trabajo, de computadoras, de robots, de aceró, de espacio de la fábrica?. Estas cuestiones se refieren a los Rendimientos de Escala, es decir, a la influencia del aumento de escala de los factores en la cantidad producida. En otras palabras, los rendimientos de escala reflejan la sensibilidad del Producto Total cuando se aumentan proporcionalmente todos los factores. Deben distinguirse tres casos importantes. [1] Existen Rendimientos Constantes de Escala, cuando una variación de todos los factores genera un aumento igualmente grande de la producción. [2] Existen Rendimientos Decrecientes de Escala, cuando un incremento equilibrado de todos los factores genera un incremento menos que proporcional que la producción. [3] Existen Rendimientos Crecientes de Escala, cuando un aumento de todos los factores provoca un aumento más proporcional del nivel de producción. En síntesis, la producción muestra rendimientos constantes, decrecientes o crecientes de escala cuando un aumento equilibrado de todos los factores genera un incremento proporcional, menos que proporcional, más que proporcional de la producción. 10.2. PRODUCCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO Al analizar el proceso de producción física y los costos de producción correspondiente, es conveniente introducir una definición analítica: la clasificación de los insumos en fijos y variables. Entendiéndose como fijo a un insumo cuya cantidad no se puede cambiar de inmediato cuando las condiciones del mercado indican que tal cambio sería conveniente: los edificios, las grandes máquinas y el personal de gerencia, constituyen ejemplos de insumos que no pueden aumentar ni disminuir rápidamente. En cambio, un insumo variable es aquel cuya cantidad se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de la producción: en esta categoría se encuentran muchas clases de trabajo, de materias primas y de bienes intermedios.

Asimismo, la producción eficiente exige tiempo y factores convencionales como el trabajo y la tierra. Para tener en cuenta el papel que desempeña el tiempo en la producción y en los costos, distinguimos tres tipos de tiempo: Período Momentáneo, Corto Plazo y Largo Plazo. Llamamos Período Momentáneo a un período tan breve que la producción es fija (no es posible alterarla), Corto Plazo a un período en el cual las empresas pueden ajustar la producción alterando los factores variables como las materias primas y el trabajo pero no los factores fijos com.() las maquinarias y equipo y, Lardo Plazo al período suficientemente largo en el que pueden ajustarse todos los factores incluido el capital. El Corto Plazo se refiere al lapso en que el insumo de uno o más agentes productivos está fijo. En este caso, los cambios en el nivel de producción se deben obtener cambiando exclusivamente el empleo de los insumos variables. Cuando un productor desea aumentar la producción en el Corto Plazo, usualmente tendrá que hacerlo utilizando más horas de trabajo con las instalaciones y el equipo existentes. De igual modo, cuando desea disminuir la producción en el Corto Plazo podrá desocupar a ciertas clases de trabajadores pero no podrá deshacerse de inmediato de un edificio aun cuando puede reducir su empleo a cero. El Largo Plazo se define como el lapso (un horizonte de planeación) en el que todos los insumos son variables. En otras palabras, el Largo Plazo se refiere al momento en el futuro en el que se podrán hacer cualquier cambio en la producción para obtener las mayores ventajas para el empresario. Por ejemplo, en el Corto Plazo un productor sólo puede aumentar su producción haciendo funcionar su equipo existente por un mayor número de horas al día, lo que implica el pago de horas extras a los trabajadores. En el Largo Plazo le puede resultar más conveniente el establecimiento de nuevas instalaciones, volviendo a la jornada normal de trabajo. Función de producción: a corto y largo plazo ¿Qué exige la producción de un bien?. En términos generales, exige por definición insumos. Estos insumos comprenden el talento empresarial, los riesgos en que incurren los empresarios, materias primas, diversos tipos de mano de obra: Para simplificar nuestro análisis, agruparemos todos los insumos en una de dos categorías: trabajo (o mano de obra) y capital. Una clasificación adicional que emplearemos es la división de insumos entre aquellos que son filos y aquellos que son variables. Ateniéndose a la tradición y a la facilidad de exposición, consideraremos que el capital es fijo y el trabajo en variable. Es claro que la distinción entre factores de producción fijos y variables es arbitraria y depende del período de tiempo para el cual la empresa debe tomar decisiones. Por lo común. Un factor .de producción fijo es aquel que no puede ser alterado en el Corto Plazo pero puede serlo en el Largo Plazo. Pero, entonces, ¿Cuál es el significado aquí de Corto Plazo y Largo Plazo? y ¿Qué se quiere decir por "no puede ser alterado?. Ciertamente, un generador ya instalado debe ser clasificado como un factor de producción fijo en el Corto Plazo porque es difícil ampliar el acervo de generadores de la empresa en un breve período de tiempo. Lo anterior es, sin embargo, una afirmación incompleta de la realidad. A un costo suficientemente alto, una empresa de energía eléctrica puede hacer instalar un generador en un tiempo relativamente corto. Con suficiente dinero, puede adquirir un generador adicional de otra electrificadora y hacer que se le entregue en un plazo breve. Nuevamente, debemos hacer una distinción un tanto arbitraria entre el Corto y Largo Plazo tal como se aplican a nuestra manera de definir factores fijos y variables de producción. Tendremos que decir que un factor de producción fijo es aquel cuya cantidad no puede ser ampliada en el Corto Plazo sin incrementar sustancialmente el costo por unidad de factor fijo, puede, sin embargo, ser ampliada en el Largo Plazo sin aumentar el costo por unidad.

El Largo Plazo se define como el período de tiempo durante el cual todos los factores de producción son variables, sin ocasionar un aumento en su costo por unidad. Constituye un marco de decisión de inversiones, se toma una decisión sobre si se invierte, se reinvierte o se clausura el proceso productivo. El concepto de una Función de Producción es más fácil de entender considerando un ejemplo numérico hipotético. Suponemos que hay un solo factor de producción variable, la mano de obra y el capital se mantiene constante. NÚMERO DE TRABAJADORES POR AÑO PRODUCTO TOTAL (LIBRAS DE MAÍZ POR AÑO) 1 100 2 210 3 330 4 405 5 475 6 500 7 490 600 500 • aa (Libras 200 100 Por ..150) 0 , N: 3 4 ' nitro de Trabajadores por :fio La Función de Producción de la tabla ha sido trasladada al gráfico: El Producto Total aumenta hasta que se emplean 6 trabajadores por año y luego disminuye. Si examinamos el Producto Medio (PMe) y el Producto Marginal (PMg), estaremos en capacidad de explicar la forma de la Curva del Producto Total (PT). El Producto Medio se define como el Producto Total dividido por la cantidad empleada del insumo variable. El Producto Marginal se define como el cambio en el Producto Total dividido por una aumento o disminución de una unidad en el insumo variable. NÚMERO DE TRABAJADORES (1) PRODUCTO TOTAL (2) PRODUCTO MEDIO DEL TRABAJO (3) PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO (4) ... CV C, , . CC> N100 100 210 105 110 330 110 120 405 101 75 475 95 70 500 83 25 490 70 10 Presentamos el Producto Medio (PMe) en la columna (3) de la tabla, se trata del Producto Total (PT) por año dividido por el número de trabajadores por año. La columna (3) combinada con la columna (1) puede ser trasladada a la gráfica que se presenta a continuación, donde la Curva del Producto Medio primero asciende, luego alcanza su máximo a un nivel de 3 trabajadores y luego desciende. Igualmente, presentamos el Producto Marginal (PMg) en la columna (4) de la tabla. En este ejemplo, el insumo variable es la mano de obra. Por consiguiente, nos referimos al Producto Marginal del trabajo. Se trata básicamente del cambio del Producto Total de la columna (2). Al trasladar los datos de la columna (4) a la figura adjunta obtenemos la Curva del Producto Marginal. El Producto Marginal del Trabajo no significa la cantidad de producto generada por una unidad adicional o última de trabajo. Más bien se refiere al cambio en el Producto Total cuando se cambia en una unidad el insumo trabajo. Se trata, entonces, de una comparación entre el Producto Total derivado de un tamaño determinado del insumo variable y del Producto Total cuando este tamaño del insumo trabajo es aumentado o disminuido en una unidad, manteniendo fijo el capital. Así, el Producto Marginal del trabajo nunca significa la cantidad producida por la última unidad de trabajo. Ello puede observarse examinando la relación entre el Producto Marginal y el Producto Medio. Una manera de considerar el Producto Marginal (PMg) es observando que éste representa el Producto Medio (PMe) corregido para cualquier cambio en el Producto Medio debido a la adición o sustracción de un trabajador. En otras palabras, el Producto Marginal es el Producto Medio más el cambio en el Producto Medio multiplicado por el número de trabajadores. En términos formales: PMg, = PMe, + PPMejL, donde el subíndice L representa el trabajo y el término ?PMe, es negativo en aquellos casos en que un cambio de trabajador reduce la productividad media de todos los trabajadores. La forma de la Curva del Producto Total y las Curvas resultantes del Producto Medio y Marginal no fueron accidentales. La manera como hemos dibujado estas curvas es consistente con la "Ley de los Rendimientos

Decrecientes" o con un producto Marginal decreciente. El Producto Marginal de agregar un trabajador más por año aumenta primero, pasando de 100 a 110 y a 120 y, luego disminuye. En el punto en el cual disminuye el Producto Marginal del trabajo, decimos que se han comenzado a obtener “Rendimientos Marginales Decrecientes". Es relativamente fácil comprender por qué la ley del producto (o rendimiento) marginal decreciente sería válida en la prácticamente todas las funciones de producción. Después de todo, estamos manteniendo constante la cantidad de capital y simplemente agregando más trabajadores. Cada trabajador se halla, por consiguiente, laborando con un acervo de capital más y más pequeño. Considérese esto en términos de un acervo de capital que consiste en azadones para un grupo de trabajadores que van a limpiar una hectárea de algodón, después de cierto punto habrá más trabajadores que azadones y los azadones deberán ser compartidos. En este punto, al menos, y quizás aún antes, es posible que se comiencen a obtener rendimientos marginales decrecientes. La definición de la "Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes" es la siguiente: Manteniendo constantes la tecnología y todos los insumos menos uno, a medida que se agregan incrementos iguales del insumo variable, la tasa resultante de aumento en el producto disminuirá después de cierto punto. La "Ley de los Rendimientos Decrecientes.' se cumple si: [1] Solamente se cambia un insumo variable y todos los demás se mantienen estrictamente constantes [2] El "estado de los conocimientos" es fijo, es decir, no cambia la tecnología [3] Los coeficientes de producción son variables, es decir si no estamos trabajando con una función de proporciones fija en la cual, digamos, una unidad de trabajo debe ser empleada con dos unidades de capital 10.3. ISOCUANTAS DE PRODUCCIÓN Una decisión de producción más interesante se refiere quizás a cuál combinación de dos insumos variables, en vez de uno, debe emplearse. Supondremos ahora que el capital y el trabajo disponibles a la empresa son variables y, que ésta sólo puede variar estos insumos en cantidades muy pequeñas. Por consiguiente, ciertas combinaciones de capital y trabajo generarán ciertos niveles de producto. Podemos emplear un procedimiento geométrico en nuestra Teoría de la Producción que es similar al empleado en la Teoría de la Demanda del Consumidor. Recuérdese la Curva de Indiferencia que daba la combinación de dos bienes que generaban un nivel constante de satisfacción. Si consideramos ahora que estamos hablando de un nivel de producción constante, entonces tendremos un procedimiento geométrico que muestra diversas combinaciones de trabajo y capital que generan un producto constante. Este procedimiento geométrico se denomina lsocuantas de Producción. Una Isocuanta se define como una curva en el espacio de insumos (en vez de un espacio de bienes) que muestra todas las posibles combinaciones de dos insumos (capital y trabajo en nuestro ejemplo) que son físicamente capaces de generar una tasa dada de producción. En la figura siguiente se muestra una Isocuanta hipotética. En el eje horizontal se mide el trabajo expresado como un flujo de servicios por unidad de tiempo. En el eje vertical se mide el capital expresado como un flujo de servicios por unidad dé tiempo. La Isocuanta está dibujada para un determinado nivel de producción O. Por lo tanto, cualquier combinación de capital (K,, Kr, K3) y trabajo (Ti, T2, T3) dada sobre un punto sobre la Isocuanta generará exactamente C), de producto. A medida que nos movemos a lo largo de la Isocuanta, variamos simultáneamente las cantidades y las proporciones en las cuales son usados el capital y el trabajo. Las Curvas de lsocuantas es el lugar geométrico de todas las combinaciones de x e y que proporcionan un nivel de producción específico. Las lsocuantas tienen las mismas características que las Curvas de Indiferencia:

Son convexas con respecto al origen Nunca se cortan entre sí En el intervalo significativo tienen pendiente negativa Trabajo (Flojo de Servicios por Unidad de Tiempo) UNA ISOCUANTA DE PRODUCCIÓN: Cuando se trata de una Función de Producción de Proporciones Variables, podemos variar los insumos de trabajo y de capital para generar un nivel constante de producción. Esto se muestra mediante una Curva de Producción Constante denominada "Isocuanta" y señalada como O,. Distinción entre movimientos a lo largo de isocuantas y entre ellas Obsérvese la figura: Cada Isocuanta representa las combinaciones de capital y trabajo que pueden ser utilizadas para generar niveles de producción de 01, 02 y O,. Y, en donde Q, < Q2 < Q3• Ahora bien, ¿Qué ocurre cuando nos trasladamos de A a B sobre la lsocuanta correspondiente a un nivel de producción Q,?. Simplemente alteramos la combinación de trabajo y capital, tanto la proporción como las cantidades absolutas pero no alteramos el nivel de producción. Denotamos el cambio en la proporción capitaltrabajo a través del cambio en el ángulo del rayo (la recta) desde el origen hasta los puntos A y B. En el punto B se emplea más capital y menos trabajo, es decir, es mayor la razón capitaltrabajo y es claro que la pendiente del rayo OB es mayor que la pendiente del r4ayo OA, puesto que en Ase emplea menos capital y más trabajo. Los movimientos hacia afuera sobre un determinado rayo, como por ejemplo ON, garantizan que la proporción capitaltrabajo permanecerá constante pero el nivel de producción relacionado con cada movimiento aumentará porque se está utilizando más capital y más trabajo. Por consiguiente, para movimientos a lo largo de cualquier rayo (que es una recta a partir del origen) hallaremos que el nivel del producto está cambiando continuamente pero la razón de los insumos (K/L o L/K) permanece constante. En la figura, la proporción de factores es igual en los puntos E, E'y E". LL Trabajo (Flujo de Servicios por Unidad de Tiempo) DISTINCIÓN ENTRE UN MOVIMIENTO A LO LARGO DE UNA SOLA ISOCUANTA Y UN MOVIMIENTO ENTRE ISOCUANTAS: A medida que nos movemos sobre la Isocuanta Q, manteniendo constante la cantidad de producto C1,, cambiamos las proporciones de los dos insumos. En otras palabras, el movimiento de A a B implica un aumento de la razón capitaltrabajo. Sin embargo, un movimiento sobre cualquier rayo, como por ejemplo ON implica un movimiento entre Isocuantas, en el cual el producto cambia mientras que la proporción de factores permanece constante en los puntos E, E' y E". La razón capitaltrabajo es igual pero el producto ha aumentado. La pendiente de una isocuanta Resulta que la forma de una Isocuanta indica el grado de sustitución que es técnicamente factible. Podemos entender mejor la pendiente de una Isocuanta si la relacionamos con el Producto Marginal del insumo. Cuando nos movemos a lo largo de una Isocuanta aumentamos el uso de un insumo y disminuimos el uso del otro, manteniendo siempre el producto constante. El grado en el cual aumenta el uso de un insumo mientras se disminuye el otro está dado por la Pendiente de la Isocuanta. Es obviamente igual al cambio en el capital dividido por el cambio en el trabajo, manteniendo el producto constante. Expresado en una fórmula: Pendiente de la Isocuanta = () aK OL Q, = Q (el producto se mantiene constante)

La pendiente de las Isocuantas que hemos dibujado es negativa, la dirección de un cambio en el capital siempre será contraria a la dirección de un cambio en el trabajo. Podemos relacionar la pendiente de una Isocuanta convexa, que siempre está cambiando, con el Producto Marginal del trabajo y del capital. Recuérdese que el Producto Marginal del trabajo (PMg,) se define como el cambio en el producto resultante de un cambio unitado en la cantidad de trabajo empleado, manteniendo constante el insumo capital. El Producto Marginal del capital (PMgK) es igual al cambio en el producto resultante de un cambio unitario en la cantidad de capital usada, manteniendo constante el insumo trabajo. En el gráfico adjunto, con un nivel de producto (), en el punto A. Aumentamos la cantidad de trabajo empleada en ?L, lo cual nos lleva al punto B. El movimiento de A a Bes el resultado de un cambio ?L en la cantidad de trabajo. El movimiento de B a C es ocasionado por un cambio de ?K en el uso del capital. A lo largo de la Isocuanta Q,, el producto se mantiene constante en (2,, de manera que, para cualquier movimiento sobre la Isocuanta AL * PMg + AK* PMg K = O. En otras palabras, si se aumenta el insumo, por ejemplo, trabajo, el producto aumentará a su vez en una cantidad igual a dicho cambio en el trabajo multiplicado por el Producto Marginal del trabajo. Pero a lo largo de una Isocuanta, el producto no cambia, por definición. En consecuencia, debe ocurrir una reducción paralela en el otro insumo, el capital. It beodo lup de S. pa theded de becepo) LA PENDIENTE DE UNA ISOCUANTA: Está dada por la relación negativa de la razón entre el cambio en el capital (AK) y el cambio en el trabajo (AL). Un cambio en el trabajo en el punto A al punto El generara un cambio en el producto ,SL*PMg,. Para mantener constante el producto, debemos reducido mediante una disminución del capital. El capital debe ser reducido en la cantidad AK y el producto se reducirá entonces en eKTMgK. Estas dos cantidades deben ser iguales para mantener el producto constante. Por consiguiente, AK/AL, la pendiente de la Isocuanta, debe ser igual a PMg,/ PMgK. 10.4. LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA La Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMST) de K por L (TMSTKL) se refiere a la cantidad de K de que una empresa puede prescindir al aumentar en una unidad la cantidad de L que emplee, permaneciendo sobre la misma Isocuanta. Al descender la empresa por una Isocuanta, la TMST,, disminuye. Con Isocuantas convexas, la Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMST) disminuye a medida que L aumenta (y K disminuye). En otras palabras, una Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMST) decreciente es la consecuencia de moverse hacia abajo sobre una Isocuanta convexa al origen. TMSTi, — ( ) AK AL Presumiblemente, podríamos hablar de una "Ley de Tasa Marginal de Sustitución Técnica Decreciente" que establecería que, a medida que se sustituye trabajo (L) por capital (K) sobre una Isocuanta, la TMST disminuye. 10.5. LOS ISOCOSTOS Para hallar la combinación óptima de insumos para una empresa que genera un determinado nivel de producción, debemos añadir algunos datos sobre costos* Un isocosto, muestra las distintas combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa dado el Presupuesto Empresarial de la empresa y los precios de los factores productivos.

Suponemos que los precios de los insumos están dados desde el punto de vista de un productor cualquiera y son determinados por las fuerzas de Oferta y Demanda en el mercado de factores. El productor es una pequeña parte de ese mercado y puede adquirir mucho o poco al precio vigente en el mercado. Denominamos el precio unitario de los servicios laborales w y el precio unitario de los servicios de capital r. Por lo tanto, el Presupuesto Empresarial de una cantidad cualquiera de trabajo y capital será igual a: PE = wL + rK donde: PE K Presupuesto Empresarial Precio Unitario de los Servicios Laborales (Salarios) = Trabajo Precio Unitario de los Servicios de Capital (Renta) = Capital Una línea a lo largo de un Mapa de Isocuantas se denomina Curva de Isocostos o Línea de Isocostos (es semejante a la Línea de Presupuesto) Para obtener la Línea de Isocostos, se parte del Presupuesto Empresarial: PE = wL + PE wL = rK PE wL K K 10.6. EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR Un productor está en equilibrio cuando maximiza el producto de su desembolso total dado, es decir, un productor está en equilibrio cuando alcanza la más alta Isocuanta, dado su Isocosto. Esto ocurre donde la Isocuanta es tangente al Isocosto. En el punto de tangencia, la pendiente absoluta de la Isocuanta es igual a la pendiente absoluta del Isocosto, TMSTK, = PL/R‹. Esto significa que en equilibrio, la Producción Marginal de la última unidad gastada en trabajo es igual a la Producción Marginal de la última unidad gastada en capital. La empresa no puede alcanzar la lsocuanta III cons su Isocosto. Si produjera a lo largo de la Isocuanta I, no estaría maximizando su producción. La Isocuanta II es I más alta que puede alcanzar con su lsocosto. PREGUNTAS DE APLICACIÓN ¿Cuál es la diferencia entre la Producción y la Función de Producción? Explica la Producción de Corto Explica la Producción a Largo Plazo Define las Isocuantas de Producción Define la Tasa Marginal de Sustitución Técnica Determina la relación entre las Isocuantas de Producción y los Isocostos ¿Cuándo se logra el Equilibrio del Productor? RESUMEN SINÓPTICO 10.1.PRODUCCIÓN Y FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Es el uso de recursos económicos (recurso natural, mano de obra, bienes de capital, capacidad empresarial, tecnología) que convierte o transforma un bien en uno diferente a través del tiempo y/o del espacio • La producción es un flujo FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Es la relación entre la cantidad máxima de producción que puede obtenerse y los factores de producción necesaria para obtenerla„ según un estado dado de los conocimientos técnicos Producto Total Producto Medio Producto Marginal 11 Los Rendimientos Decrecientes y los Productos Marginales se refieren a la respuesta de la producción al aumento de un único factor cuando todos los demás se mantienen constantes ll Los Rendimientos de Escala se refieren cómo afecta a la producción un aumento de todos los factores 10.2. PRODUCCIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO CLASIFICACIÓN DE LOS INSUMOS • Fijos • Variables TIEMPOS DE LA PRODUCCIÓN • Período Momentáneo • Corto Plazo • Largo Plazo PENDIENTE • El grado en el cual aumenta el uso de un insumo mientras se disminuye el otro está dado por la Pendiente de la Isocuanta. • Es el cambio en el capital dividido por el cambio en el trabajo, manteniendo el producto constante 10.4.LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA 10.3.1SOCUANTAS DE PRODUCCIÓN CONCEPTO CONCEPTO CARACTERÍSTICAS Se define como una curva en el espacio de insumos que muestra todas las posibles combinaciones de dos insumos (capital y trabajo) que son físicamente capaces de generar una tasa dada de producción. • Son convexas con respecto al origen Nunca se cortan entre sí • En el intervalo significativo tienen pendiente negativa 10.5. LOS ISOCOSTOS CONCEPTO • La Tasa Marginal de Sustitución Técnica de K por L (TMST„) se refiere a la cantidad de K de que una empresa puede prescindir al aumentar en una unidad la cantidad de L que emplee. Permaneciendo sobre la misma Isocuanta • Al descender la empresa por una Isocuanta, la TMST, disminuye Muestra las distintas combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa dado el Presupuesto Empresarial de la empresa y los precios de los factores productivos 10.6. EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR CONCEPTO [Un productor está en equilibrio cuando maximiza el gasto de su Presupuesto Empresarial dado, es decir, un productor está en equilibrio cuando alcanza la más alta Isocuanta, dado su Isocosto. La lsocuanta es tangente al Isocosto.

UNIDAD XI LA TEORÍA DE LOS COSTOS 11.0. MARCO TEÓRICO La comprensión del funcionamiento de las empresas se desarrolló en la década de 1930, muchos economistas contribuyeron a que el conocimiento avanzara. Dos de los que contribuyeron de manera importante son: Ronald H. Coase (1910) y Jacob Viner (18921970). Coase nació en Inglaterra pero desde 1951 vivió en Estados Unidos, país que visitó por primera ocasión a los 20 años, gracias a una beca de viaje, durante la sima de la Gran Depresión. Durante esa visita y, antes de obtener la licenciatura, concibió las ideas de su trabajo "The Nature of the Firm", citado 60 años más tarde por la Academia Sueca de Ciencias como su principal contribución a la Economía, cuando le otorgaron el Premio Nóbel de Economía. ¿Por qué existen las empresas?. Ronald H. Coase fue el primero que se planteó esta pregunta y la respondió. Las empresas existen, dijo, porque nos permiten evitar los costos que se originan en las transacciones del mercado. Sin empresas, cada individuo tendría que encontrar la mejor manera de vender sus propios recursos en una amplia gama de mercados. El costo en tiempo de estas actividades sería extremadamente significativo. Con empresas, cada persona vende sus recursos sólo a una de ellas, la que ofrezca el precio más alto y, los gerentes dirigen los recursos contratados por la empresa hacia los usos con más alto valor.

Viner nació en Montreal (Canadá) y fue hijo de una familia de inmigrantes pobres. Se formó en las Universidades de McGill y Harvard e impartió clases en Chicago y Princeton. La principal contribución de Viner fue la explicación de los costos de las empresas, él fue el primero en describir las Curvas de Costos de las Empresas. ¿Cómo se relacionan los costos de la empresa con su producto?. Jacob Viner contestó esta pregunta al mostrar la relación entre las Curvas de Costo a Córto y a Largo Plazo. Sin embargo, su respuesta no fue del todo correcta y el error que cometió puede ayudarnos a entender mejor lo que son la Curva de Costo Medio a Corto Plazo (CMeCP) y la Curva de Costo Medio a Largo Plazo (CMeLP). Viener pidió a su dibujante que trazara una curva de Costo Medio a Largo Plazo que satisficiera dos condiciones: [1] Que no quedara por arriba de ninguna Curva de CMeCP en ningún punto y, [2] Que pasará por el punto mínimo de cada Curva de CMeCP. La Curva CMeCP nunca queda debajo de la CMeLP y por tanto satisface la primera condición pero no satisface la segunda condición. Es imposible dibujar una curva que las dos condiciones de Viner (salvo cuando hay rendimientos constantes a escala y la CMeLP es horizontal).

UNIDAD XI LA TEORÍA DE LOS COSTOS 11.1. COSTOS ECONÓMICOS Y COSTOS CONTABLES Los Costos forman parte de las decisiones de las empresas. Estas deben prestarle atención porque cada unidad monetaria de costo en que incurre la empresa reduce sus beneficios. Las empresas toman sus decisiones relacionadas con la producción y con las ventas en función del costo y del precio de los bienes. Consideremos el caso de una empresa que produce la cantidad Q utilizando capital, trabajo y materias primas que debe comprar en los mercados de factores. Una empresa preocupada por los beneficios estará atenta con el comportamiento de sus costos con el fin de seguir siendo rentable. Los Costos Contables tienen la tarea de calcular los costos monetarios totales en los que incurre la empresa en cada nivel de Q. Las mismas que se expresan a través de los Estados Financieros, para comprender las relaciones más importantes, se detalla lo siguiente:

a. La relación fundamental del Balance General que exista entre el Activo, el Pasivo y Patrimonio Neto así como la descomposición de cada una de estas cuentas. El Balance General, es el diagnóstico instantáneo de la situación financiera de la empresa. Registra, de un lado, el Activo (propiedades y derechos que pertenecen a la empresa) y en el otro, el Pasivo (deudas y obligaciones de la empresa) y el Patrimonio Neto (el valor neto, que es igual al activo menos el pasivo). La identidad fundamental o relación de equilibrio del Balance General es que el Activo Total es igual al Pasivo Total más el Patrimonio Neto que representa la empresa para sus propietarios. Esta relación puede reordenarse de la manera siguiente: el Patrimonio Neto es igual al Activo Total menos el Pasivo Total. b. El carácter del Estado de Ganancias y Pérdidas, expresa el valor residual de los beneficios y la depreciación de los activos fijos. El Estado de Ganancias y Pérdidas muestra el flujo de ventas, costos e ingresos generados durante el año o ejercicio contable. Mide la corriente de unidades monetarias que ingresa y egresa de la empresa. El concepto de Costos Económicos es mucho más amplio que los Costos Contables. Los Costos Económicos no sólo comprenden los evidentes gastos monetarios sino también incluyen todos los costos, independientemente de que reflejen o no transacciones monetarias. La Contabilidad de las empresas generalmente excluye las transacciones no monetarias. Por ejemplo, la Contabilidad de las empresas no incluye el rendimiento del trabajo suministrado por el propietario de una pequeña empresa ni los daños que causan al medio ambiente cuando la empresa vierte residuos tóxicos en las corrientes de los ríos. Sin embargo, desde el punto de vista económico se trata de verdaderos costos para la economía, por lo que deben incluirse. Tenemos entonces que, el concepto de costo tiene un significado muy especial en Economía, no sólo al referirnos a la Teoría de la Empresa sino también al examinar la toma de decisiones del consumidor. Costo en Economía significa una y sólo una cosa: Costo de Oportunidad, definiéndose como el valor de un recurso en su mejor uso alternativo. Nótese que en esta definición el Costo de Oportunidad no depende de quién está utilizando el recurso. Por ejemplo, el Costo de Oportunidad de una maquinaria para una empresa no es solamente su mejor uso alternativo dentro de la empresa sino su valor de uso óptimo en cualquier parte del mundo. Por consiguiente, si definimos capital como maquinada instalada, podemos definir el costo de usar la maquinaria para el propietario como el precio que podría lograrse de varias maneras, siendo la más evidente el alquilar o arrendar dicha maquinaria. De hecho, el propietario de una maquinaria tiene no solamente la opción de arrendarla sino también de venderla y devengar interés sobre el dinero que antes se hallaba "congelado" en la maquinaria. ¿Cuál es el Costo de Oportunidad de poseer esa maquinaria'?. Es su valor de uso alternativo más alto. Este puede ser el valor obtenido de alquilar la maquinaria o puede ser el valor de su venta a otra persona y colocar lo recibido en certificados de depósito a un interés del 8% anual. Otra forma de examinar los Costos de Oportunidad es considerando que se trata de una alternativa actual disponible que se sacrifica. Con una maquinaria instalada, la alternativa que se sacrifica es alquilar la maquinaria o venderla y colocar su valor comercial a una tasa de interés. En rigor, cuando no hay una alternativa actual disponible que esté siendo sacrificada, el uso del recurso no representa costo alguno. Por ejemplo, si la maquinaria instalada es altamente especializada en un determinado proceso productivo que nadie la tomará en alquiler o la comprará aún a un precio de cero, entonces no se sacrifica alternativa alguna. El Costo de Oportunidad de la maquinaria es efectivamente cero.

O también, los recursos que se emplean en la producción de x no se pueden utilizar en la producción de y ni en la de ningún otro bien. El costo de utilizar una determinada cantidad de recursos para producir una unidad del bien x es el número de unidades del bien y que se debe postergar en el proceso. En síntesis: El Costo de Oportunidad de un recurso se refiere a que un determinado recurso tiene varios usos o empleos y es decisión del empresario tomar la mejor alternativa en la que se emplee el recurso. Depende en gran medida de las ofertas realizadas en los mercados competitivos, de tal manera que el precio suele ser cercano al Costo de Oportunidad de los bienes y servicios comercializados. Para la empresa, el costo de cualquier acción es el Costo de Oportunidad. Sin embargo, es concebible sino evidente que las decisiones de muchas empresas se basen en costos incurridos por la empresa que implican costos adicionales que ésta no tiene en cuenta. Los costos en que incurre la empresa o el individuo que toman decisiones se denominan Costos Privados. Se trata, efectivamente, de costos que afectan las decisiones de los propietarios de la empresa. Las actividades productivas de la empresa pueden representar beneficios o perjuicios económicos a terceras personas. Una empresa que produce pulpa de papel incurre en los costos de materias primas, de la mano de obra y del capital. Estos son los Costos Privados de producir la pulpa. Sin embargo, en el proceso de producción se generan subproductos tales como malos olores y, desperdicios líquidos y sólidos. Los malos olores constituyen perjuicios o Costos Económicos para el vecindario de la fábrica de papel. Los desperdicios representan perjuicios para quienes consumen el agua en que fluyen dichos desperdicios. Si aunamos los Costos Privados de la producción de pulpa de papel y los perjuicios económicos a terceros, obtenemos los denominados Costos Sociales. Los costos de cualquier actividad son los Costos Sociales y no sólo los Privados. El Costo Social de la Producción es el que paga la sociedad cuando sus recursos son utilizados para producir un bien dado. En todo momento una sociedad posee una concentración de recursos, de propiedad individual o colectiva, según la organización política de la sociedad. Desde el punto de vista social, el objeto de la actividad económica es el de lograr la mayor producción posible con los recursos existentes. Desde luego, lo "posible" no sólo depende de la utilización eficiente y plena de los recursos sino también de la línea específica de bienes que se produzca. Observando los costos de otra manera quizás nos hará comprender mejor la verdadera naturaleza de los costos para la empresa. Las empresas normalmente le presentan al público un conjunto de Costos Explícitos. Estos son por lo general los costos que el contador podrá estimar e incorporar dentro de un sistema contable preestablecido. No obstante, estos Costos Explícitos omiten buena parte de los Costos Implícitos que representa la producción de un determinado bien. Recuérdese que el costo se define como el mejor uso alternativo de los recursos disponibles. Por lo tanto, el Costo Implícito de tener una maquinaria instalada es el posible monto del alquiler que podría obtenerse si la maquinaria fuese arrendada o alternativamente los rendimientos derivados de invertir el producido de la venta de la maquinaria. Cuando un empresario considera los Costos Explícitos de las materias primas utilizadas en el proceso productivo, con frecuencia puede presentarse una diferencia entre los Costos Explícitos y los implícitos de estos insumos. Considérese dos pedidos de cobre que fueron comprados en diferentes momentos y, el primer pedido fue comprado a un menor precio que el segundo. Los Costos Explícitos de los dos pedidos son diferentes. Sin embargo, todos los recursos productivos que son idénticos tienen necesariamente el mismo costo alternativo o de oportunidad, independientemente de sus costos verdaderos o "históricos". Entonces, los Costos Explícitos son los costos observables desembolsables en efectivo, tales como: salarios, costos de las materias primas e impuestos mientras que los Costos Implícitos son los costos en que incurre el empresario relacionados a su propio trabajo y al de la propiedad de la empresa (edificios, local,

maquinarias, equipos) al producir un bien específico y, es la suma que podría ganar en el mejor uso alternativo de su tiempo y de su dinero. 11.2. COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO En el capítulo previo introdujimos los conceptos de Corto y Largo Plazo cuando distinguimos entre factores de producción fijos y variables. Definimos el Corto Plazo como un periodo durante el cual algunos insumos no pueden ser aumentados sin incrementar apreciablemente su costo por unidad. Definimos el Largo Plazo como aquel período de tiempo durante el cual el productor puede ajustarse completamente a cualquier cambio en las circunstancias económicas, en tal sentido, todos los factores de producción son variables. El Corto y Largo Plazo no se refieren a períodos de horas, días o semanas determinadas sino más bien al tiempo requerido por las personas para adaptarse a nuevas condiciones. En el Corto Plazo algunos costos son fijos mientras que en el Largo Plazo se convierten en variables, esta es la diferencia fundamental entre Corto y Largo Plazo. Sin embargo, no es una simple dicotomía, cuanto más largo sea el plazo contemplado mayor será el rango de costos considerados como variables y no como fijos. Asimismo, cuando una empresa produce un bien incurre en costos. Los costos de producción comprenden entre otros, los intereses, los salarios para los trabajadores, los precios pagados por materia prima, la renta de la tierra y así sucesivamente. Para efectos de análisis debemos simultáneamente ampliar nuestra concepción del significado de los costos en general y ubicar los costos en diversas subclasificaciones. Costos a corto plazo El concepto de Costo Total comprende todos los costos relacionados con la producción de un bien. El Costo Total (CT) representa el gasto monetario total mínimo necesario para obtener cada nivel de producción Q, aumenta cundo aumenta O. Se descompone en Costo Fijo Total (CFT) y Costo Variable Total (CVT). El Costo Fijo Total (CF) denominado también Costo "Muerto", "General" o "Irrecuperable", es decir, costos que no pueden ser reducido sin importar cuál sea el nivel de producción. Representa el gasto monetario total en que se incurre aunque no se produzca nada y no resulta afectado con el ritmo de la producción. Está formado por conceptos como el pago contractual del arrendamiento de los edificios y el equipo o los intereses abonados por las deudas. El Costo Variable Total (CV) representa el gasto que varían con el nivel de producción, es aquel costo derivado de utilizar insumos variables en el proceso productivo. Está formados por conceptos como las materias primas, mano de obra, insumos y que aumentan conforme se incrementan los niveles de producción. Por definición, el Costo Variable es una función del nivel de producción, aquella parte del Costo Total que crece con la cantidad producida. Comienza siendo cero cuando la cantidad producida es cero. Un promedio es el total dividido por el número de unidades a lo largo de las cuales se extiende el total. Por consiguiente, el Costo Medio o Unitario es el Costo Total dividido por el volumen de producción. El Costo Total Medio (CTMe) es la suma del Costo Fijo Medio (CFMe), que siempre es decreciente y del Costo Variable Medio (CVMe). El Costo Fijo Medio (CFMe) se obtiene dividiendo el Costo Fijo Total por el número de unidades producidas, dado que el CFT es una constante, al dividirlo por un nivel de producción cada vez más alto, tenemos una Curva de CFMe continuamente descendente. El Costo Variable Medio (CVMe) es el Costo Variable Total dividido por el nivel de producción. El Costo Marginal (CMg) es el cambio en el Costo Total cuando tiene lugar un cambio unitario en el nivel de producción. Es igual al cambio en el Costo Total resultante de producir una unidad adicional

Las reglas de los Costos Económicos son: Costo Total CT = CF + CV Costo Medio CMe = CT Costo Medio CMe = CFMe + CVMe Costo Marginal c ACT mg = AQ El Costo Total está relacionado con el Costo Marginal de la misma forma que el Producto Total está relacionado con la Producción Marginal o que la Utilidad Total está relacionada con la Utilidad Marginal. En el Corto Plazo hay ciertos insumos cuyo nivel de empleo no se puede cambiar, independientemente del nivel de producción. También, hay otros insumos, llamados variables cuyo nivel de utilización sí puede variar. Los insumos fijos, en el Corto Plazo son los costos fijos. Los insumos fijos tienen precios unitarios, el Costo Fijo Explícito es la suma de los precios unitarios multiplicados por el número fijo de unidades empleadas. En el Corto Plazo los Costos Implícitos también son fijos, por lo que constituyen un elemento del costo fijo. Los insumos variables en el Corto Plazo generan el Costo Variable en el Corto Plazo. Dado que el nivel de utilización de los insumos puede variar de acuerdo con el nivel de producción, los Costos Variables también cambian con dicho nivel. Si la producción es cero, no hay que emplear ninguna unidad del insumo variable, por lo tanto, el Costo Variable será cero y el Costo Total será igual al Costo Fijo. Pero cuando hay alguna producción deben emplearse insumos variables, lo cual generan Costos Variables Por definición tenemos que, en el Corto Plazo, el Costo Total es la suma del Costo Fijo Total y el Costo Variable Total. El Costo Medio (CMe) a Corto Plazo suele representarse mediante una Curva en forma de U que siempre es cortada en su punto mínimo por la Curva de Costo Marginal ascendente. COSTOS A CORTO PLAZO: ENFOQUE TOTAL Q (CF.) COSTO FIJO TOTAL TOTAL (CVT) COSTO VARIABLE (GT) COSTO TOTAL O . N M, 4 (.0 60 0 60 60 30 90 60 40 100 60 45 105 60 55 115 60 75 135 60 120 180 200 150 100 so Relación entre el costo promedio y costo marginal Cada vez que una empresa inicia su producción, su Costo Promedio de Producción es muy alto. Pero a medida que la producción aumenta, los Costos Promedios disminuyen porque los gastos generales son repartidos entre un número mayor de unidades y se emplean con mayor eficiencia los factores. Por último, al sobrepasar un punto en que es máxima la eficiencia del factor, el Costo Promedio (CP) comienza a aumentar. El Costo Marginal (CMg) siempre guía el Costo Promedio y se da una relación entre la Curva del Costo Marginal y el Costo Promedio. La Curva del Costo Marginal siempre corta la Curva del Costo Promedio en el punto más bajo de ésta. Cuando: El Costo Marginal es inferior al Costo Promedio Arrastra de él hacia abajo de éste Cuando: El Costo Marginal es exactamente igual al Costo Promedio El Costo Medio no aumenta ni disminuye Se encuentra en su punto mínimo Cuando: El Costo Marginal es superior al Costo Promedio Arrastra de él hacia arriba COSTOS A CORTO PLAZO: ENFOQUE UNITARIO

Q CFT CVT CT CFP ,CVP CP CMg 1 60 30 90 60 30 90 2 60 40 100 30 20 50 10 3 60 45 105 20 15 35 5 4 60 55 115 15 13 28 10 5 60 75 135 12 15 27 20 6 60 120 180 10 20 30 45 10g 80 20 sQ En el Largo Plazo, la empresa puede cambiar todos los factores productivos según lo necesite. A diferencia del Corto Plazo, en que normalmente sólo la cantidad de mano de obra e insumos utilizados pueden variar, en el largo plazo la tecnología, el tamaño y hasta el número de empresas puede cambiar. En el Largo Plazo todos los insumos son variables y pueden cambiar en cantidad para obtener la combinación de insumos más eficientes. Los conceptos que interesan en esta perspectiva son el Costo Total a Largo Plazo, los Costos Medio a Largo Plazo y Kiigi nal a Largo Plazo. Las relaciones que existen entre el Costo Total a Largo Plazo (CTLP), los Costos Medio a Largo Plazo (CMeLP) y Marginal a Largo Plazo (CMgLP) son las siguientes: Si: El CTLP aumenta en progresión decreciente Entonces: El CMgLP baja Si: El CTLP aumenta en progresión creciente Entonces: El CMgLP sube cuando Si: El CMeLP disminuye Entonces: El CMg,,, < CMeir Si: El CMein aumenta Entonces: El CMg, > Si: El CMe, está en su nivel mínimo Entonces: El CMgi, = CMeu, Las causas por las que las Curvas de Costo tienen forma de U se comprenden mejor poniéndolas en relación con el factor temporal de la Producción y el Costo. Las decisiones relacionadas con la planificación y la producción pueden llevar varios periodos de tiempo. La relación entre los Costos y la Producción es sencilla: para cada nivel de producción, las empresas deben elegir la combinación de factores del menor costo posible. Una empresa orientada hacia la obtención de beneficios siempre tratará de elegir la combinación de factores que le permita producir el máximo nivel de producción con el menor costo posible. Las Curvas de Costo en forma de U se basan en la "Ley de los Rendimientos Decrecientes". Las causas por las cuales las Curvas de Costos tienen forma de U se comprenden mejor poniéndolas en relación con el factor temporal de la Producción y el Costo: A Corto Plazo, cuando algunos factores como el capital son fijos, los facto-res variables tienden a mostrar una fase inicial de rendimientos crecientes seguida de rendimientos decrecientes. RESUMEN SINÓPTICO 11.1. COSTOS ECONÓMICOS Y COSTOS CONTABLES COSTOS Se encuentran en el fondo de muchas decisiones de las empresas Relacionadas con la producción y con las ventas En función del costo y del precio de los bienes COSTOS CONTABLES • Balance General • Estado de Ganancias y Pérdidas COSTOS ECONÓMICOS No sólo comprenden los evidentes gastos monetarios sino también incluyen todos los costos, independientemente de que reflejen o no transacciones monetarias

Costo Social de la Producción Costo de Oportunidad o Alternativo 251 11.2. COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO COSTO TOTAL (CT) COSTO MEDIO O UNITARIO (C..) COSTO MARGINAL (Cu9) CORTO Y LARGO PLAZO Costo Fijo (CF) Costo Variable (CV) • Costo Total Medio (CTme) Costo Fijo Medio (CFme) Costo Variable Medio (CVme) [Es el costo adicional resultante de producir una unidad adicional La empresa puede cambiar todos los factores productivos según lo necesite. A diferencia del Corto Plazo, en que normalmente sólo la cantidad de mano de obra e insumos utilizados pueden variar, en el Largo Plazo la tecnología, el tamaño y hasta el número de empresas puede cambiar. 252