mi hijo es impulsivo y agresivo.pdf

¿Mi hijo es impulsivo, hiperactivo o MAL CRIADO? Por: Laura Duque Colegio Internacional Altamira LA IMPULSIVIDAD es algo

Views 66 Downloads 0 File size 467KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Mi hijo es impulsivo, hiperactivo o MAL CRIADO? Por: Laura Duque Colegio Internacional Altamira LA IMPULSIVIDAD es algo que está presente en todos los seres humanos desde que nacemos pero poco a poco se va regulando en la medida que los padres o guías iníciales ayuden a manejarla. El cerebro juega un papel importante para esto, el lóbulo frontal maneja el área de las emociones y control de impulsos y las conexiones nerviosas que se hagan en la medida que el niño va creciendo son fundamentales para la creación de hábitos, los cuales pueden ser positivos o negativos.

¿Mi hijo no mejora su comportamiento, tendré que medicarlo? Un porcentaje grande de niños son llevados a Neuropediatra o Psiquiatría por su difícil manejo en casa o colegio. Pero muchas veces son los malos hábitos y mala crianza de los padres l0 que afecta que el niño no aprenda como comportarse o auto regularse por lo que algunos terminan medicados o con apoyo de muchos profesionales durante años.

Algunos niños vienen más regulados y fáciles para educar , otros en cambio son muy primarios en sus instintos y solo actúan por sus deseos primarios o impulsos desmedi- PARA TENER EN CUENTA: dos, costándoles a los padres poder disciplinarlos. El factor genético influye pero no lo Lo síntomas ya descritos no siempre sugiees todo. Usted puede modificar o regular comportamientos . El ambiente es impor- ren problemas de atención , impulsividad o algún trastorno diferente, también pueden tante para atenuarlos o potencializarlos. estar ocultando problemas emocionales que se manifiestan de forma parecida. Con-

Definitivamente los niños que nacen con más predisposición a la impulsividad nece- sulte con la Psicóloga del Colegio o Profesional externo para que le diga pasos a sesitan, que en casa se trabaje mas en la organización de rutinas y reglas definidas, guir. además de padres controlados y tranquilos. Desde que nacen, se recomienda que los ¿Darle cantaleta o repetirle cientos de padres tengan contacto directo con el bebé, lo acaricien, le hablen, le tengan rutinas veces lo que queremos que aprenda para dormir, comer, reglas claras cuando lo llevan algún lugar público, le enseñen nor- funciona? mas de comportamiento y consecuencias. Algunas veces los padres por su falta de Los hijos se desconectan volviéndose sordos al mensaje repetido una y otra vez, no geexperiencia no logran educar apropiadamente. probando todo tipo de técnicas que lo nerando resultados positivos, ellos saben que hace es confundir más al niño por lo que necesitan apoyo externos de Psicólogo o que los padres sólo hablan pero no hacen nada. Amenazan pero nunca cumplen, es lo dejan todo en manos de la abuela o niñera que en muchos casos solo hacen su pa- entonces que cierran los oídos a lo que se les dice. Las acciones son más efectivas y pel de cuidadoras y sobreprotectoras. poderosas que las cantaletas . QUE PASA EN EL COLEGIO... Los niños que presentan dificultades para regular sus impulsos, les conlleva numerosos conflictos en la escuela. Son niños que en el colegio interrumpen mucho durante la clase, responden sin pensar o no esperan su turno, se levantan del puesto sin permiso, molestan a los amigos, son malos perdedores, se frustran fácilmente, reconocen el problema pero vuelven y caen en el mismo error, son desobedientes y a veces negativos. El colegio siempre espera un tiempo prudencial para esperar cambios pues sólo debe bastar con las reglas del salón, confiados que en casa todo está bien, pero si al cabo de 15 días o antes, no se ven mejorías , es cuando el colegio llama a los padres a reunión para ver como, en equipo, crean nuevas estrategias que favorezcan nuevos hábitos. Padres ansiosos, gritones que utilizan el castigo para manejar las crisis con su hijo o lo contrario padres ausentes , que son muy permisivos, dejando que su hijo haga lo que quiera , mostrando poca autoridad, dificulta educar el comportamiento de un niño. Consejo: ¡Capacitarse es importante! Asista a conferencias y lea libros sobre el tema.

Lo ideal es acostumbrar a los hijos a que se dice solo una vez. Mantener la palabra y no dejarse manipular.

Algunos signos de alerta :



Explosiones frecuentes de rabia o molesta mucho a los amigos.



Demasiada inquietud en todos los lugares. No le hace caso.



Desorganizado.



Dificultades para dormirse o sueño intranquilo. Algunas veces pesadillas.



Frecuentes llamados de atención en la escuela.



Le cuesta esperar turnos.



Antecedentes familiares.