Metso Bombas.pdf

Conceptos Básicos en Bombas de Pulpa Gula básica en Bombeo de Pulpas. Introducción al Software de dimensionamiento de b

Views 555 Downloads 6 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conceptos Básicos en Bombas de Pulpa

Gula básica en Bombeo de Pulpas. Introducción al Software de dimensionamiento de bombas: Metso PumpDim™ para Windows™

Published by Metso Minerals (Sweden) AB S-733 25 Sala, Sweden Telephone +46 224 570 00 Telefax +46 224 169 50

• Metso Minerals (Chile) S.A. Av. Los Conquistadores 2758, - Piso 3, Providencia, Santiago, Chile, Phone: +56 2 370 2000, Fax: +56 2 370 2039

• Metso Minerals (Sweden) AB Norrängsgatan 2, SE-733 38 Sala, Sweden, Phone: +46 224 374 00, Fax: +46 224 169 69

• Metso Minerals Industries Inc. 621 South Sierra Madre, Suite #100, Colorado Springs, CO 80903, USA, Phone: +1 719 471 3443, Fax: +1 719 471 4469

• Metso Minerals Industries Inc. P.O. Box 96, Birmingham, AL 35201, USA, Phone: +1 205 599 6600, Fax: +1 205 599 6623

• Metso Minerals (South Africa) (Pty) Ltd. Private Bag X2006, Isando, Johannesburg,1600, South Africa, Phone: +27 11 397 5090, Fax: +27 11 397 5826

• Metso Minerals (Australia) Ltd. Level 2, 1110 Hay Street, West Perth, WA 6005, Australia, Phone: +61 8 9420 5555, Fax: +61 8 9320 2500

• Metso Minerals (India) Pvt Ltd 1th floor, DLF Building No. 10, Tower A, DLF Cyber City, Phase - III, Gurgaon - 122 002, India, Phone: +91 124 235 1541, Fax: +91 124 235 1601

• Metso Perú S.A. Calle 5 Nro. 144, Urb. Industrial Vulcano, Ate, Lima 03, Peru, Phone: +51 1 313 4366, Fax: +51 1 349 0913

• Metso Brasil Indústria e Comércio Ltda. Av. Independência, 2500 Éden, 18087-101 Sorocaba-SP - Brazil, Phone: +55 15 2102 1300

La información contenida aquí es de carácter general y nopara propósito de construcción, instalación o aplicación. Para prediccón real de desempeño de un componente, sedebe tomar en cuenta variables de terreno, que afectan los equipos. Dados esos factores, garantías de ningún tipo,explícitas o implícitas, se extienden al presentar la informaciónincluida en este libro.Nos reservamos el derecho a hacer cambios en lasespecificaciones acá motradas, o incluir mejoras, sin la obligación de notificar.

www.metso.com E-mail: [email protected] Pumps information at www.metso.com/pumps

©

Metso 2011. Edition 3. € 15. Español

BOMBAS DE Pulpa

Contenidos

HISTORIA

1

INTRODUCCIÓN

2

DEFINICIONES BÁSICAS

3

MECANISMOS

4

COMPONENTES

5

PROTECCIÓN AL DESGASTE

6

SELLOS

7

EJES Y RODAMIENTOS

8

ACCIONAMIENTOS

9

RENDIMEINTO HIDRÁULICO

10

SISTEMAS DE BOMBEO DE Pulpa

11

EL PUNTO DE MEJOR EFICIENCIA (BEP)

12

NOMENCLATURAS Y CARACTERISTÍCAS

13

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

14

GUÍA DE APLICACIÓN

15

DIMENSIONAMIENTO

16

INTRODUCCIÓN A METSO PUMPDIM™

17

MISCELÁNEOS

18

TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS

19

Contenidos

1. HISTORIA....................................................................................................................................................................... 1-1 Bombas de Pulpa Historia............................................................................................................................................1-1 Bombas Horizontal de Pulpa.......................................................................................................................................1-2 Bombas Vertical de Pulpa.............................................................................................................................................1-3 Bombas Vertical de Sumidero......................................................................................................................................1-3 2. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................... 2-5 El transporte Hidráulico de Sólidos...........................................................................................................................2-5 ¿Qué tipo de sólidos?......................................................................................................................................................2-5 ¿Qué tipo de líquidos?....................................................................................................................................................2-5 Definición de la Pulpa.....................................................................................................................................................2-5 ¿Cuales son las limitaciones en el flujo?...................................................................................................................2-6 ¿Cuales son las limitaciones para los sólidos?.......................................................................................................2-6 La Bomba de Pulpa como un concepto del mercado.........................................................................................2-6 3. DEFINICIONES BASICAS.......................................................................................................................................... 3-9 ¿Por qué las Bombas de Pulpa?...................................................................................................................................3-9 Bomba de Pulpa - nombre por el servicio...............................................................................................................3-9 Bomba de Pulpa - nombre por la aplicación..........................................................................................................3-9 Bomba de Pulpa - ¿seco o húmedo?...................................................................................................................... 3-10 Bomba de Pulpa y las condiciones de desgaste................................................................................................ 3-12 4. MECANISMOS........................................................................................................................................................... 4-15 Los componentes básicos.......................................................................................................................................... 4-15 El diseño básico.............................................................................................................................................................. 4-15 5. BOMBA DE Pulpa – COMPONENTES................................................................................................................5-17 Impulsor/carcaza........................................................................................................................................................... 5-17 El impulsor de la Bomba de Pulpa.......................................................................................................................... 5-18 ¿La conversión de la energía hecha?...................................................................................................................... 5-18 El Diseño del álabe........................................................................................................................................................ 5-18 Álabes externos............................................................................................................................................................. 5-18 Álabes internos.............................................................................................................................................................. 5-18 ¿El número de álabes del impulsor?....................................................................................................................... 5-19 ¿Impulsor semi-abierto o cerrado?......................................................................................................................... 5-20 Los impulsores cerrados............................................................................................................................................. 5-20 Los impulsores semi-abiertos................................................................................................................................... 5-20 Los impulsores de Vórtice/de flujo inducido....................................................................................................... 5-21 Las reglas básicas.......................................................................................................................................................... 5-21 El diámetro del impulsor............................................................................................................................................ 5-21 Cual será el diámetro correcto?................................................................................................................................ 5-22 El ancho del impulsor.................................................................................................................................................. 5-22 Limitaciones en la geometría ¿por que?............................................................................................................... 5-23

Contenidos

La carcaza de la Bomba de Pulpa............................................................................................................................ 5-23 ¿Qué acerca de la forma de la carcaza?................................................................................................................. 5-24 ¿Voluta (enroscado) o concentrico?....................................................................................................................... 5-24 ¿Carcaza partida o sólida?.......................................................................................................................................... 5-24 La carcaza partida......................................................................................................................................................... 5-25 6. PROTECCION AL DESGASTE................................................................................................................................6-27 La Abrasión...................................................................................................................................................................... 6-27 La Erosión......................................................................................................................................................................... 6-28 El efecto de la erosión en los componentes de la bomba.............................................................................. 6-29 Protección al desgaste ¿que opciones?................................................................................................................ 6-30 La selección de los materiales de desgaste......................................................................................................... 6-31 Los parámetros para la selección............................................................................................................................ 6-31 El efecto del tamaño de la partícula en la selección del material................................................................ 6-32 La selección de los materiales de desgaste - Metales...................................................................................... 6-33 La selección de los materiales de desgaste - Elastómeros............................................................................. 6-33 Las familias de elastómeros....................................................................................................................................... 6-43 Algo sobre los revestimientos cerámicos............................................................................................................. 6-35 7. SELLOS.........................................................................................................................................................................7-37 Parámetros críticos para la selección de sellos................................................................................................... 7-37 Los sellos del eje............................................................................................................................................................ 7-38 La función básica del sello del eje........................................................................................................................... 7-38 Tipo de filtración............................................................................................................................................................ 7-38 Ubicación y tipos de sellos......................................................................................................................................... 7-38 Los sellos por inyección de agua............................................................................................................................. 7-39 Los sellos sin inyección de agua.............................................................................................................................. 7-40 Los sellos centrífugos................................................................................................................................................... 7-40 Expulsor - descripción................................................................................................................................................. 7-40 Las limitaciones de los sellos centrífugos............................................................................................................. 7-41 El sello dinámico - resumen de ventajas............................................................................................................... 7-41 Los sellos mecánicos.................................................................................................................................................... 7-41 Las Bombas de Pulpa sin sellos - los diseños verticales.................................................................................. 7-43 8. EJES Y RODAMIENTOS...........................................................................................................................................8-45 Los diseños de transmisión....................................................................................................................................... 8-45 Los ejes de las bombas y el factor SFF................................................................................................................... 8-45 Lo básico de los rodamientos................................................................................................................................... 8-46 La vida L10....................................................................................................................................................................... 8-46 La configuración de los rodamientos.................................................................................................................... 8-46 Los rodamientos y los arreglos de rodamientos................................................................................................ 8-46 La selección de rodamientos.................................................................................................................................... 8-47 Contenidos

9. ACCIONAMIENTOS PARA LAS BOMBAS DE Pulpa..................................................................................9-49 Los accionamientos directos..................................................................................................................................... 9-49 Los arreglos de accionamientos.............................................................................................................................. 9-50 Comentarios acerca de los arreglos de accionamientos................................................................................. 9-50 Las transmisiones de correas V (accionamiento de velocidad fija)............................................................. 9-51 Las transmisiones de correas V - las limitaciones.............................................................................................. 9-51 Los accionamientos de velocidad variable.......................................................................................................... 9-52 Las limitaciones de los accionamiento de velocidad variable...................................................................... 9-52 Algo sobre los accionamientos con ”motor de combustión”........................................................................ 9-52 10. EL RENDIMIENTO HIDRAULICO.................................................................................................................... 10-55 Las curvas de las bombas.........................................................................................................................................10-56 Los tipos de curvas de bombeo H/Q....................................................................................................................10-56 El rendimiento hidráulico - ¿qué curvas se necesitan?..................................................................................10-57 Curvas H/Q - Las leyes de afinidad de bombeo...............................................................................................10-58 Leyes para el diámetro del impulsor fijo.............................................................................................................10-58 Leyes para la velocidad del impulsor fijo............................................................................................................10-59 La Pulpa afecta el rendimiento de la bomba....................................................................................................10-59 Rendimiento del bombeo con Pulpas sedimentadas....................................................................................10-60 Rendimiento del bombeo con Pulpas no-sedimentadas (viscosas).........................................................10-61 Altura y presión............................................................................................................................................................10-63 Problemas con la medición de la altura con un manómetro......................................................................10-63 Las condiciones hidráulicas en el lado de alimentación...............................................................................10-64 La Altura de Succión Positiva Neta (NPSH).........................................................................................................10-64 La presión de vapor y la cavitación.......................................................................................................................10-64 NPSH - los cálculos......................................................................................................................................................10-66 Cavitación resumen...................................................................................................................................................10-68 Bombas que operan con una elevación en la succión...................................................................................10-69 Cebado de las Bombas de Pulpa...........................................................................................................................10-69 Cebado automático....................................................................................................................................................10-70 Bombeo de espuma...................................................................................................................................................10-71 La espuma en el dimensionamiento de las bombas horizontales............................................................10-72 Bombas de Pulpa vertical - la opción óptima para el bombeo de Pulpa................................................10-73 La VF - diseñada para el bombeo de espuma...................................................................................................10-74 Criterio de diseño........................................................................................................................................................10-74 La función......................................................................................................................................................................10-74 Las ventajas...................................................................................................................................................................10-74

Contenidos

11. LOS SISTEMA DE BOMBEO DE Pulpa....................................................................................................... 11-77 General............................................................................................................................................................................11-77 Lo básico en el sistema de cañeras.......................................................................................................................11-78 Las perdidas por fricción - cañeras rectas...........................................................................................................11-79 Las perdidas por fricción - adaptores...................................................................................................................11-79 TEL - Longitud Total Equivalente...........................................................................................................................11-79 Velocidades y pérdidas por fricción para agua limpia encañerías de acero..........................................11-80 Perdidas de altura de válvulas y accesorios.......................................................................................................11-81 Efectos de la Pulpa en las perdidas por fricción...............................................................................................11-82 Perdidas por fricción de Pulpas sedimentables...............................................................................................11-82 Perdidas por fricción de Pulpas no-sedimentables........................................................................................11-83 Arreglos de estanque.................................................................................................................................................11-84 Estanque para bomba horizontal..........................................................................................................................11-84 Sumideros de piso......................................................................................................................................................11-85 Las instalaciones de múltiples-bombas..............................................................................................................11-86 Bombas en serie...........................................................................................................................................................11-86 Bombas en paralelo....................................................................................................................................................11-86 Lo básico acerca de la viscosidad..........................................................................................................................11-87 La viscosidad aparente..............................................................................................................................................11-88 Otros fluidos no-Newtonianos...............................................................................................................................11-89 12. EL PUNTO DE MEJOR EFICIENCIA (BEP) ...................................................................................... 12-91 El efecto hidráulico de un eficiente punto de operación.............................................................................12-91 Carga radial....................................................................................................................................................................12-92 Carga axial......................................................................................................................................................................12-93 Los efectos de la desviación del eje......................................................................................................................12-93 Operando en el BEP - resumen...............................................................................................................................12-94 13. NOMENCLATURAS Y CARACTERISTICAS.................................................................................................. 13-95 Programa Metso de bombas de Pulpa................................................................................................................13-95 Nomenclatura...............................................................................................................................................................13-95 Bombas Horizontales.................................................................................................................................................13-95 Bombas Verticales.......................................................................................................................................................13-95 Bombas para servicios altamente abrasivos.....................................................................................................13-96 Bombas para servicios abrasivos...........................................................................................................................13-97 Bombas verticales.......................................................................................................................................................13-98 Sello de Pulpa...............................................................................................................................................................13-99 14. DESCRIPCION TECNICA.................................................................................................................................14-101 General......................................................................................................................................................................... 14-101 Bombas para extracción de Pulpa de la serie Thomas de metal duro para trabajos pesados..... 14-106 Bomba para extracción de Pulpa de la gama VASA HD y XR.................................................................... 14-108 Contenidos

Bomba de Pulpa Tipo HR y HM............................................................................................................................ 14-110 Bomba de Pulpa Tipo MR y MM.......................................................................................................................... 14-112 Rango Bomba de Pulpa VT................................................................................................................................... 14-114 Rango Bomba de Pulpa VF.................................................................................................................................... 14-116 Rango Bomba de Pulpa VS.................................................................................................................................... 14-118 Rango Bomba de Pulpa VSHM y VSMM............................................................................................................ 14-121 Configuraciones modulares de frame y wet-end......................................................................................... 14-124 Sello de Pulpa............................................................................................................................................................ 14-125 Bombas de Grava..................................................................................................................................................... 14-127 Bombas Verticales Tipo ST.................................................................................................................................... 14-129 Bombas de Torque Horizontal Tipo STHM....................................................................................................... 14-132 15. GUÍA DE APLICACIÓN.....................................................................................................................................15-135 General......................................................................................................................................................................... 15-135 ¿La selección por servicio o aplicación industrial......................................................................................... 15-135 Selección por el servicio........................................................................................................................................ 15-135 Selección por las aplicaciones industriales..................................................................................................... 15-136 Qué bombear............................................................................................................................................................. 15-136 Selección - por sólidos............................................................................................................................................ 15-137 Partículas gruesas..................................................................................................................................................... 15-137 Partículas finas........................................................................................................................................................... 15-137 Partículas cortantes (abrasivas)........................................................................................................................... 15-137 Altos porcentajes de sólidos................................................................................................................................ 15-137 Bajos porcentajes de sólidos................................................................................................................................ 15-138 Partículas fibrosas.................................................................................................................................................... 15-138 Partículas de un tamaño........................................................................................................................................ 15-138 Servicios relacionados con la Altura y el Volumen....................................................................................... 15-139 Altura elevada............................................................................................................................................................ 15-139 Altura variable........................................................................................................................................................... 15-139 Flujo constante (altura).......................................................................................................................................... 15-139 Gran elevación en la succión................................................................................................................................ 15-139 Flujo alto...................................................................................................................................................................... 15-140 Flujo bajo..................................................................................................................................................................... 15-140 Flujo fluctuante......................................................................................................................................................... 15-140 Servicios relacionados al tipo de Pulpa............................................................................................................ 15-141 Pulpas frágiles............................................................................................................................................................ 15-141 Pulpas de hidrocarburos (aceite y reactivos contaminados).................................................................... 15-141 Pulpas con altas temperaturas (10xN.B. Dia-phr. Full Size Radius Radius Rubber Full Bore N.B Bend Bend Elbow Tee Hose Open Valve

Plug Lub Valve Rect. Way

25

0,52

0,70

0,82

1,77

0,30

2,60

-

0,37

32

0,73

0,91

1,13

2,40

0,40

3,30

-

0,49

38

0,85

1,09

1,31

2,70

0,49

3,50

1,19

0,58

50

1,07

1,40

1,67

3,40

0,55

3,70

1,43

0,73

63

1,28

1,65

1,98

4,30

0,70

4,60

1,52

0,85

75

1,55

2,10

2,50

5,20

0,85

4,90

1,92

1,03

88

1,83

2,40

2,90

5,80

1,01

-

-

1,22

100

2,10

2,80

3,40

6,70

1,16

7,60

2,20

1,40

113

2,40

3,10

3,70

7,30

1,28

-

-

1,58

125

2,70

3,70

4,30

8,20

1,43

13,10

3,00

1,77

150

3,40

4,30

4,90

10,10

1,55

18,30

3,10

2,10

200

4,30

5,50

6,40

13,10

2,40

19,80

7,90

2,70

250

5,20

6,70

7,90

17,10

3,00

21,00 10,70

3,50

300

6,10

7,90

9,80

20,00

3,40

29,00 15,80

4,10

350

7,00

9,50

11,00

23,00

4,30

29,00

-

4,90

400

8,20

10,70

13,00

27,00

4,90

-

-

5,50

450

9,10

12,00

14,00

30,00

5,50

-

-

6,20

500

10,30

13,00

16,00

33,00

6,10

-

-

7,30

Longitud en metros de cañería recta dando la resistencia equivalente.

11-81

Sistemas de Bombeo

Efectos del lodo en las perdidas por friccion En cuanto al rendimiento de la bomba, las pérdidas por fricción son también afectadas por las pulpas puesto que ellas se comportan diferente al agua clara. El lodo tiene que ser tratado como sedimentado o no-sedimentado (viscosa). Generalmente, los pulpa con tamaño de partícula < 50 micrones se tratan como no-sedimentado.

Pérdidas por fricción de pulpa sedimentables La valoración de las pérdidas por fricción para pulpa sedimentados está muy tratada, y mejor logrado en los softwares de computadoras como el Metso PumpDimTM para WindowsTM. Sin embargo, para los recorridos cortos de tubería a elevadas velocidades, la pérdida de altura puede tomarse como igual a las pérdidas de agua. Para estimaciones aproximadas puede usarse el factor de corrección del final de la página 11:78. Periodas de altura

y des

a

agu

li

So ua

Aq

Velocidad de flujo

Cama deslizante/ Saltacion cama estacionaria

Heterogeno

Homogeneo

A velocidades bajas, la pérdida de altura es difícil de predecir, y hay un riesgo real de sedimentación de sólidos y bloquo de la tubería. Los nomogramas de velocidad mínimos en la próxima página proporcionarán una velocidad mínima segura.

Sistemas de Bombeo

11-82

 

   

   



 

 



                     

  

 





 



 



      





 



 





    

        



   

      









  

 







 









   

 



 ­   



       ­   



Carta Nomografica para la velocidad mínima (adaptado de Wilson,1976). Ejemplo: Tubería dia. 250 mm

= 0.250 m

Tamaño de la partícula

= 0.5 mm (el Peor caso)



Partícula S. G.= 3.8 Velocidad máxima = 4.5 m/s

Pérdidas por fricción de pulpa no-sedimentables Las valoraciones de pérdida por fricción para los pulpa nosedimentados son mejor cumplidas con la ayuda de los softwares de la computadora. Hay numerosos métodos para hacer las valoraciones manualmente,sin embargo, aunque éstos pueden resultar difíciles con todas las variables. Para cualquier método es usado, la reología total de la solución viscosa, es necesaria para cualquier valoración exacta. Pueden hacerse suposicion es pero éstas pueden resultar muy inexactas.

Resumen: Es muy importante que todas las pérdidas en un sistema de pulpa sean calculadas de la mejor manera posible, permitiendo a la bomba equilibrar la resistencia total del sistema, operando en el punto de servicio correcto, dando la altura y capacidad correcta. Use el software de computadora PumpDim™ para Windows™. 11-83

Sistemas de Bombeo

Arreglos de estanque En seguida encontrarán algunas pautas útiles para el diseño de estanques para bombas de pulpa:

Estanque para bomba horizontal

1. El Fondo del sumidero debe tener un ángulo de por lo menos 45°. Las partículas de sedimetación rápida pueden necesitar hasta 60°. 2. La alimentación del sumidero debe estar debajo de la superficie líquida para evitar que se generen burbujas de aire. Esto es especialmente importante con pulpa espumosos. 3. El volumen del sumidero debe ser tan pequeño como sea posible. El parámetro de dimensionamiento es el tiempo de retención para el lodo; bajo a 15 segundos para las partículas gruesas, y hasta 2 minutos para las partículas finas. 4. La conexión del sumidero a la bomba para pulpa debe ser tan corta como sea posible, Como regla básica la longitud de tubería debe ser 5 veces el diámetro y tener el mismo tamaño que la entrada de la bomba. Las longitudes de tuberías más largas que 10 veces el diámetro deben ser evitadas. Lo siguiente debe ser incluido en la conexión del sumidero: 5. La conexión de drenaje en la tubería de alimentación. Es recomendada tener un canaleta en el suelo (6) bajo el drenaje para recuperar el lodo. 7. La conexión flexible de la alimentación debe ser reforzada puesto que puede crearse vacío. 8. Válvula de cierre de paso total.

Sistemas de Bombeo

Se prefieren los sumideros separados para las instalaciones de bomba standby. Esto evitará la sedimentación en el sumidero de la bomba de reserva cuando no está en uso.

11-84

Sumideros de suelo

El volumen del sumidero tan pequeño como sea posible (para evitar la sedimentación). La profundidad del sumidero desde la alimentación de la bomba (B) debe ser dos veces el diámetro de la alimentación de la bomba (UN). El fondo del sumidero (la sección plana C) debe ser 4-5 veces el diámetro de la alimentación de la bomba (UN). 45 grados se inclinan a las paredes del sumidero. La profundidad del sumidero - (D) debe ser seleccionada considerando el tiempo de retención requerido y el largo del cuerpo inferior de la bomba estandard necesaria para satisfacer esta profundidad.

11-85

Sistemas de Bombeo

Las instalaciones de múltiples-bombas Hay dos casos cuando necesitamos instalaciones múltiples de bombas para pulpa. ”Cuando la altura es demasiado elevada para una sola bomba” ”Cuando el flujo es demasiado grande para una sola bomba”

Bombas en serie Cuando la altura requerida no se logra con una sola bomba, dos (o más) bombas pueden operarse en serie.

Para dos bombas en serie la descarga de la primera etapa de bombeo se conecta directamente a la segunda bomba, doblando efectivamente las alturas producidas. Para dos bombas idénticas en serie, el sistema tendrá la misma eficiencia que las bombas individuales.

Bombas en paralelo Cuando el flujo requerido no es lograble con una sola bomba, dos (o más) bombas pueden operarse en paralelo. Para dos bombas en paralelo la descarga de ambas bombas se conecta a una misma línea.

Sistemas de Bombeo

11-86

Lo básico acerca de la viscosidad En el bombeo de pulpa estamos encontrándonos siempre con la palabra “viscosidad. ”Viscosidad = habilidad del pulpa para fluir Esta habilidad de fluir es dependiente de la fricción interna en el lodo, es decir, la capacidad para transferir la tensión de cizalla (o movimiento) dentro de la pulpa. Hay generalmente, dos tipos de líquido al discutir esta habilidad de fluir: los Newtonianos y los no-Newtonianos Los Newtonianos El movimiento de un líquido Newtoniano o el indice del cizalla es lineal y proporcional a la entrada de energía cinética la cual crea una tensión de corte en el lodo. Esfuerzo de corte

Viscosidad

Indice de esfuerzo Se define la viscosidad como la tangente del ángulo y es constante para una pulpa Newtoniana. Los líquidos Newtonianos típicos son el agua y el aceite. No-Newtonianos La mayoría de las pulpas de partícula finas son no-Newtonianas y tienen lo que se conoce como comportamiento “plástico”. Esto significa que la energía debe ponerse en la pulpa en orden a empezar el flujo, por ejemplo un sedimento fino en el fondo de un cubo necesita ser ayudado golpeando el fondo para conseguir que fluya fuera. Cuando el nivel de energía alcanza la relación entre el movimiento líquido y la energía es una línea recta.

11-87

Sistemas de Bombeo

Esfuerzo de corte Viscosidad restificada o plastica

Esfuerzo de fluencia Indice de esfuerzo Para establecer las pérdidas por fricción - o los efectos en el rendimiento del bombeo de pulpa “plásticos”, la verdadera viscosidad dinámica y el nivel de energía (tensión de corte) para el punto flotatante tiene que ser verificado. Podemos proporcionar el test de trabajo para verificar estos parámetros.

La viscosidad aparente La viscosidad aparente es a menudo equivocadamente asumida igual que la verdadera o plástica viscosidad dinámica. Esfuerzo de corte Viscosidad restificada Viscosidad Esfuerzo aparente de fluencia Indice de esfuerzo

La viscosidad aparente cambia con la proporción del indice de corte tal como muestra el anterior diagrama. La verdadera viscosidad debe usarse en todos los cálculos de la bomba, junto con la tensión de fluencia dónde sea apropiado. Sistemas de Bombeo

11-88

Otros fluidos no-Newtonianos Hay otros fluidos no-Newtonianos en que la tensión de corte no es lineal con la proporción de corte. Los fluidos “dilatantes” son dónde la viscosidad aumenta con la energía introducida, (por ejemplo los polímeros orgánicos y la pulpa de papel). Los fluidos seudos plásticos disminuyen en viscosidad con la energía introducida (por ejemplo las pinturas, las tintas, la mayonesa). Todo los comprtamientos no-Newtonianos indicados no son dependientes del tiempo. Hay también alguna dependencia del tiempo en los fluidos noNewtonianos. Los fluidos reopéxicos aumentan en la viscosidad con el tiempo, (por ejemplo la bentonita y otras pulpas “hidrófilas”), y los fluidos tixotrópicos disminuyen la viscosidad con el tiempo (por ejemplo la pintura de anti escurrimiento).

11-89

Sistemas de Bombeo

Sistemas de Bombeo

11-90

12. EL MEJOR PUNTO DE EFICACIA (BEST EFFICIENCY POINT, BEP) El rendimiento hidráulico de una bomba de pulpa afecta naturalmente la carga mecánica en varias partes del diseño de la bomba. Para todas las bombas centrífugas de pulpa hay sólo un punto que es realmente ideal involucrado el bombeo de pulpa particular - el Mejor punto de eficacia (BEP).

Este punto se localiza en la intersección de la línea de mejor eficiencia y la línea que relaciona la altura diferencial a la proporción de flujo volumétrico a una particular velocidad de la bomba. "BEP - el punto de operación óptimo para la bomba" Por qué es este punto tan importante?

El efecto hidráulico de un punto de funcionamiento eficaz Para entender totalmente la importancia de operar en (o cerca de) el mejor punto de eficacia tenemos que estudiar el comportamiento hidráulico en la bomba.

en operación BEP



Bajo BEP operación 12-91

Sobre BEP operación Best efficiency point (BEP)

Si observamos los efectos hidráulicos, podemos notar el siguiente efecto en el diseño de la bomba para pulpa.

Carga radial Dentro de la carcasa de la bomba centrífuga hay presiones desequilibradas que actúan en el impulsor, causando la desviación del eje de la bomba. En teoría, esta fuerza radial aplicada al impulsor es despreciable en el mejor punto de eficacia (BEP).

Fuerza Radial

Al aumentar la velocidad y los caudales sobre y debajo de BEP, la fuerza radial aumenta significativamente.

Best efficiency point (BEP)

12-92

Carga axial La presión distribuida adelante y atrás de los anillos de refuerzo del impulsor de la bomba crea una carga axial hacia la alimentación de la bomba. Para las bombas de pulpa que son de tipo de succión horizontal, la presión de la alimentación actúa particularmente en el area de sección transversal del eje, crea una carga axial fuera de la alimentación de la bomba. La suma de estas dos fuerzas da una carga axial resultante en el eje. Con una presión de la alimentación baja (altura) esta fuerza neta actua hacia la alimentación de la bomba, pero con las paletas en la parte de atrás del aro de refuerzo, esta fuerza es normalmente equilibrada. Cuando la altura en la alimentación aumenta, la fuerza actúa fuera de la alimentación de la bomba.

Los efectos de la desviación del eje Las variaciones de carga en el impulsor causa desviación en el impulsor y el eje. Esta desviación del eje tiene un efecto adverso en el sello del eje así como en la vida de los rodamientos. La desviación excesiva del eje causará que los sellos mecánicos fallen y los empaque de la caja prensaestopas filtren. Los empaques del eje no sólo sellan la caja prensaestopa, sino que actúa como un rodamiento hidrodinámico, el desgaste excesivo de la camisa del eje también podría ocurrir continuando el funcionamiento bajo altas cargas radiales/desviación del eje.

12-93

Best efficiency point (BEP)

Funcionamiento en el BEP - resumen “La selección de una bomba que opera en o muy cerca de su BEP es preferible, aunque no siempre posible con un limitado rango de bombas. En el BEP, la carga radial y la desviación del eje están en un mínimo, asegurando asi un buen sello del eje y la vida del rodamiento. La potencia absorbida está a un mínimo y se asegura un suave flujo hidráulico.Para las bombas de pulpa, el mínimo de turbulencia y recirculación en el BEP también iguala al mínimo desgaste.”

Best efficiency point (BEP)

12-94

13. NOMENCLATURA Y CARACTERISTICAS

Programa Metso de bombas de pulpa Nomenclatura Bombas Horizontales Tipo XM = Bombas de Pulpa Servicio EXtra Pesado con partes de desgaste de Metal Tipo XR = Bombas de Pulpa Servicio EXtra Pesado con partes de desgaste de Goma (Rubber) Tipo HM = Bombas de Pulpa Servicio Pesado (Heavy) con partes de desgaste de Metal Tipo HR = Bombas de Pulpa Servicio Pesado (Heavy) con partes de desgaste de Goma (Rubber) Tipo MM = Bombas de Pulpa Servicio Minero (Mining) con partes de desgaste de Metal Tipo MR = Bombas de Pulpa Servicio Minero (Mining) con partes de desgaste de Goma (Rubber)

Bombas Verticales Tipo VT = Bombas Verticales de Pulpa tipo Estanque (Tank) con partes de desgaste de metal ogoma Tipo VF = Bombas Verticales de Pulpa tipo Espuma (Froth) con partes de desgaste de metal ogoma Tipo VS = Bombas Verticales de Pulpa tipo Sumidero (Sump) con partes de desgaste de metal ogoma Tipo VSHM = Bomba Vertical de Sumidero para extracción d e pulpa, para trabajos pesados (Heavy) con piezas Metálicas Tipo VSHR = Bomba Vertical de Sumidero para extracción de pulpa, para trabajos pesados (Heavy) con piezas de caucho (Rubber) Tipo VSMM = Bomba Vertical de Sumidero para extracción de pulpa, para aplicaciones de Minería con piezas Metálicas

13-95

Nomenclatura y características

CARACTERÍSTICAS Y TAMAÑOS BOMBAS PARA SERVICIOS ALTAMENTE ABRASIVOS Rango

XM



XR

VASA HD

HM

HR

Duro

Material Metal Duro Elastomeros Metal Duro Metal Duro Elastomeros

Armazón

X

Características

X

VASA HD

O

O

Alta relación del ancho al alto del impulsor

Construción robusta Tiraje trasero (no XM) Alta eficiencia Efectivo sello seco del collarin de la prensaestopa Desiñada para alta abrasividad, maxima Para servicios y ambientes agresivos

TAMAÑOS DE LA ALIMENTACIÓN (mm) 800 600 400

XM

XR

200

VASA HD

50

Nomenclatura y características

13-96

HM

HR

CARACTERISTICAS Y TAMAÑOS BOMBAS PARA SERVICIOS ABRASIVOS Rango

MM

MR

Material

Metal Duro

Elastomeros

Armazón

O

O

Características

Medio relación del ancho al alto del impulsor



Construción compacta de costo efectivo



Tiraje trasero



Alta eficiencia



Efectivo sello seco del collarin de la prensaestopa



Desiñada para alta abrasividad, media



Para servicios y ambientes agresivos

TAMAÑOS DE LA ALIMENTACIÓN (mm) 500 400 300

MM MR

200 100

13-97

Nomenclatura y características

CARACTERÍSTICAS Y TAMAÑOS BOMBAS VERTICALES Tipo SUMIDERO ESTANQUE

SUMIDERO

ESPUMA



VS VSHM Rango VSHR VSMM

Material

Elastomero Elastomero

Metal Duro/ Elastomero

Armazón V

VF

Metal Duro/ Elastomero

V

VT

Metal Duro/

V

V

Características Diseño en voladizo

Sin sellos de eje



Flexibilidad para el emplazamiento



Instalación simple

Diseño robusto y facil mantenimiento

Partes del extremo humedo comunes para el rango VS/VT

Intercambiabilidad Goma/metal

TAMAÑOS DE LA ALIMENTACIÓN (mm) 350 250 200 50 40

VF

VSMM VSHR

VS

VSHM

25 Nomenclatura y características

13-98

VT

CARACTERÍSTICAS Y TAMAÑOS SELLO DE Pulpa

Características • Diseñado para ajustar a la bomba • Anillo ajustable estacionario ± 12 mm • Carburo de silicio de alta tecnología sobre las caras del sello • Diseño patentado con los resortes ubicados en el lado atmosférico. Protegiendo el producto y la barrera.

Frame Tipo de sello

Item No.

Frame

Tipo de sello

Item No.

250

BA-047,5-WW107/WW187 SA 981 205

250

BF-047,5-WW177

SA 981 199

300

BA-063--WW107/WW187 SA 981 206

300

BF-063-WW177

SA 981 200

400

BA-075-WW107/WW187 SA 981 207

400

BF-075-WW177

SA 981 201

500

BA--095-WW107/WW187 SA 981 208

500

BF-095-WW177

SA 981 202

600

BA-111,7-WW107/WW187 SA 981 209

600

BF-111,7-WW177

SA 981 203

750

BA-120-WW107/WW187 SA 981 210

750

BF-120-WW177

SA 981 204

13-99

Nomenclatura y características

Nomenclatura y características

13-100

14. DESCRIPCIÓN TECNICA General Si usted mira el detalle de los costos de operación relativos para un la instalación ”normal” de bombeo de pulpa, usted encontrará los factores que guían nuestro diseño de Bombas de Pulpa.

Energia electrica

Partes de degaste

Lubricacion Cambio de las partes de degaste Mantencion de la caja prensaestopas Sellado por agua

1. Una alta eficacia y efectos de los sólidos minimos en la caída de la eficiencia dan el menor consumo de potencia 2. Nuevos materiales de desgaste, elastomeros y metal, de buen diseño dan una larga vida para las partes de desgaste. 3. Carácteristicas de servicio en el diseño dan cortos ciclos de parada y bajos costos de mantenimiento. 4. Modernos diseños de sellos dan bajo periodo de parada por daño y costo por el sello de eje. Éstas son nuestras con tribuciones al buen funcionamiento y economía usando las Bombas de Pulpa Metso tal como se describen en esta sección.

14-101

Descripción Técnica

Descripción Técnica

14-102

14-103

Descripción Técnica

Descripción Técnica

14-104

Visítenos en la web! www.metso.com/pumps

14-105

Descripción Técnica

Rango Bomba de Pulpa XM Bombas para extracción de pulpa de la serie Thomas de metal duro para trabajos pesados La bomba de pPulpa Metso de Servicio Extra Pesado XM (Metal Duro) ha sido diseñada para las más arduas tareas de bombeo. La resistente parte húmeda está diseñada con secciones extra-gruesas de metal en los puntos de mayor desgaste y una relación de velocidad del impulsor aseguran gran desempeño y larga vida útil.

Resumen de características de diseño • Tecnología de diseño modular. • Construcción robusta diseñada para servicio altamente abrasivo. • Gruesa carcaza de voluta e impulsores de servicio pesado para el manejo de solidos, con alta relación del ancho al alto, y cuidadosamente aparejados, alta eficiencia hidráulica para desgaste uniforme. • Los materiales usados son los mejores disponibles, proporcionando excelentes propiedades de desgaste y resistencia a la corrosión. • Conjunto de rodamientos independiente con eje sobredimensionado y rodamientos antifricción lubricados con grasa/aceite. • Varias opciones de sellado para el eje. • Fácil mantenimiento: base deslizante para mantención operacional.

Designación de la Bomba

XM 350 Descripción Técnica

Rango bomba

Tamaño de la alimentación (mm)

14-106



 























Gráfico de selección







  





 

   

  









Dimensiones de la bomba en mm Modelo

Aliment mm (inch)

Desc mm (inch)

* Bomba eje desnudo

H mm (inch)

L mm (inch)

W mm (inch)

ton

Peso* (lb)

XM350

350 (14)

300 (12)

1 727 (68)

1 808 (71)

1 110 (44)

5

11 023

XM400

400 (16)

350 (14)

1 881 (74)

1 980 (78)

1 204 (47)

6,7

14 770

XM500

500 (20)

450 (18)

2 150 (85)

2 145 (84)

1 380 (54)

9,8

21 649

XM600

600 (24)

550 (22)

2 468 (97)

2 308 (91)

1 566 (61)

14,9

33 014

XM700

700 (28)

650 (26)

2 560 (100)

2 324 (91)

1 565 (61)

19,9

43 940

14-107

Descripción Técnica

Bomba para extracción de pulpa de la gama VASA HD y XR Bombas para extracción de pulpa de la serie Sala y Thomas con revestimiento de caucho extra resistente La gama de bombas extra resistentes para extracción de pulpa VASA HD y XR (revestidas de caucho), se ha diseñado para las aplicaciones de bombeo más exigentes. El resistente “extremo de desgaste” se ha diseñado con secciones de caucho extra grueso en puntos específicos de desgaste, mientras que el impulsor metálico, también disponible en caucho, ofrece una alta relación de aspecto, lo que garantiza un excelente rendimiento y una larga vida útil.

Resumen de características de diseño • Tecnología de diseño modular. • Construcción robusta, con ”tiraje trasero”, diseñada para servicio altamente abrasivo, máximo servicio y ambientes agresivos. • Gruesa carcaza de voluta e impulsores de servicio pesado para el manejo de sólidos, con alta relación alto-ancho, y cuidadosamente aparejados, alta eficiencia, para desgaste uniforme. • Los materiales usados son los mejores disponibles, proporcionan excelentes propiedades de desgaste y resistencia a la corrosión. • Conjunto de rodamientos independiente con eje sobredimensionado y rodamientos antifricción lubricados con grasa. • Varias opciones de sellado para el eje. • Base deslizante para mantenimiento. • Fácil mantenimiento

Descripción Técnica

Designación de la Bomba Rango bomba

XR 350



14-108

Tamaño de la alimentación (mm)

Gráfico de selección 



 



 



 



 



   

  



 





  







Dimensiones de la bomba en mm Modelo

Aliment mm (inch)

Desc mm (inch)

H mm (inch)

L mm (inch)

W mm (inch)

Peso* ton (lb)

VASA HD455-100

150 (6)

100 (4)

825 (33)

1171 (46)

610 (24)

0,9 (2 016)

VASA HD507-150

200 (8)

150 (6)

1 055 (42)

1 554 (61)

700 (28)

1,5 (3 360)

VASA HD7010-200

250 (10)

200 (8)

1 400 (55)

1 724 (68)

950 (37)

2,9 (6 496)

Model

Aliment mm (inch)

Desc mm (inch)

H mm (inch)

L mm (inch)

W mm (inch)

Pesot* ton (lb)

XR300

300 (12)

250 (10)

1340 (53)

1827 (72)

940 (37)

3,0 (6 720)

XR350

350 (14)

300 (12)

1 727 (68)

1 808 (71)

1 110 (44)

4,2 (9 305)

XR400

400 (16)

350 (14)

1 881 (74)

1 980 (78)

1 204 (47)

5,3 (11 823)

* Bomba eje desnudo

14-109

Descripción Técnica

Bombas para extracción de pulpa de metal duro y revestidas de caucho de la serie Orion tipo HR y HM para aplicaciones de minería Las Bombas de Pulpa Metso de Servicio Pesado HR (Revestidas en Goma) y HM (Metal Duro) han sido diseñadas para las aplicaciones más exigentes en la Industria del Procesamiento de Mineral. El excelente diseño hidráulico, garantiza la máxima eficiencia durante la vida útil de las partes de desgaste.







Extremo Húmedo HR

Extremo Húmedo HM

Resumen de las caracteristicas de diseño • Tecnología de diseño modular y característica de tiraje trasero. • Construcción robusta. • Carcaza y revestimiento de voluta gruesa para manejo de solidos, grandes diámetros, impulsor cuidadosamente emparejado, alta eficiencia hidráulica para desgaste uniforme. • Doble ajuste para eficiencia sostenida. • Los materiales usados son los mejores disponibles, proporcionando excelentes propiedades de desgaste y resistencia a la corrosión. • Conjunto de rodamientos independiente con eje de la bomba sobredimensionado y rodamientos de rodillos cónicos lubricados con grasa. • Varias opciones de sellos para eje. • Fácil mantenimiento, base deslizante opcional.

DESIGNACIÓN DE LA BOMBA





HR or HM 100

Rango de la Bomba: HR Goma Tamaño de la alimentación Rango de la Bomba: HM Metal (mm)

Descripción Técnica

14-110

Gráfico de selección

 





 

   

















 





 

 



 



  







 





  



Model HM50 HM75

• • • •

Connection Dimensions Inlet Outlet mm inch mm inch

 *Bomba eje desnudo



Dimensiones de la bomba mm

General Dimensions H L mm inch mm inch

Total Weight* Total Weight* Double Adjustment Single Adjustment W mm inch kg lbs kg lbs

50 2 32 1,5 433 17 713 28 360 14 160 353 136 300 75 3 50 2 438 17 734 29 360 14 200 441 161 355

HM100

100 4 75 3 505 20 880 35 424 17 320 705 250 551

HM150

150 6 100 4 630 25 1 025 40 545 21 550 1 213 440 970

HM200

200

8

150

HM250

250

10

HM300

300

12

6

855

34

1 258

50

686 27

1 220 2 690

1 010 2 227

200

8

1 030

41

1 463

250

10

1 150

45

1 591

58

830 33

2 040 4 497

1 660 3 660

63

1 000 39

2850 6 283

1 900 4 189

HR50 50 2 32 1,5 428 17 709 28 360 14 180 397 126 278 HR75 75 3 50 2 463 18 729 29 360 14 220 485 145 320 HR100 100 4 75 3 555 22 913 36 424 17 330 728 270 595 HR150

150

HR200 HR250



6

100

4

713

28

1 097

43

545 21

630 1 389

510 1 124

200

8

150

250

10

200

6

965

38

1 295

51

686 27

1 250 2 756

1 065 2 348

8

1 125

44

1 550

61

830 33

2 110 4 652

1 715 3 781

Estas bombas están disponibles con impulsor Vortex inducido totalmente empotrado.

14-111

Descripción Técnica

Bombas para extracción de pulpa de metal duro y revestidas de caucho de la serie Orion tipo MR y MM para aplicaciones de minería Las Bombas de Pulpa Metso de Servicio Minero MR (Revestidas en Goma) y MM (Metal Duro) han sido diseñadas para entregar una solución económica para cualquier aplicación de bombeo. El exigente diseño hidráulico, garantiza la máxima eficiencia durante la vida útil de las partes de desgaste.





Extremo Húmedo MR



Extremo Húmedo MM

Resumen de las caracteristicas de diseño • Tecnología de diseño modular y característica de tiraje trasero. • Construcción robusta. • Manejo de solidos de diametros medios, impulsor cuidadosamente aparejado, alta eficiencia hidraulica para desgaste uniforme. • Doble ajuste para eficiencia sostenida. • Los materiales usados son los mejores disponibles, propocionando excelentes propiedades de desgaste y resistencia a la corrosión • Conjunto de rodamientos independiente con eje de la bomba sobredimensionado y rodamientos de rodillos cónicos lubricados con grasa. • Varias opciones de sellos para eje. • Fácil mantenimiento, base deslizante opcional

DESIGNACIÓN DE LA BOMBA



MR or MM 100

Tamaño de la alimentación Rango de la Bomba: HR Goma (mm) Rango de la Bomba: HM Metal Descripción Técnica

14-112

Gráfico de Selección 



 



 

 



 



 



 



  



  





















 









 



 





 









Dimensión Conexiones Dimensiones Generales Peso Total* Peso Total* Modelo Aliment. Desc. H L W juste Doble A Ajuste Senc. mm inch mm inch mm inch mm inch mm inch kg lbs kg lbs

MM100 MM150 MM200

• • •

100

4

75

3

454

18

730

29

360 14

230

507

170

375

150 6 100 4 527 21 889 35 424 17 370 816 275 606 200

8

150

6

710

28

1 073

42

545 21

650 1 433

525

1 157

MM250

250

10

200

8

885

35

1 245

49

686 27

1 350 2 976

1 095

2 414

MM300

300

12

250

10

1 055

42

1 483

58

830 33

2 150 4 740

1 775

3 913

MM350

350

14

300

12

1 080

43

1 527

60

830 33

2 300 5 071

1 960

4 321

MM400

400

16

350

14

1 250

49

1 620

64

1 000 39

3 000 6 614

2105

4 641

MM500

500

20

450

18

1 726

68

2 180

86

1 110 44





5 980 13 184

MR100 100 4 75 3 456 18 741 29 360 14 260 573 150 331 MR150 150 6 100 4 507 20 919 36 424 17 420 926 270 595 MR200

200

8

150

6

683

27

1 092

43

545 21

740 1 631

490

1 080

MR250

250

10

200

8

878

35

1 303

51

686 27

1 540 3 395

960

2 116

MR300

300

12

250

10

1 035

41

1 506

59

830 33

2 450 5 401

1 520

3 351

MR350

350

14

300

12

1 257

49

1 665

66

1 000 39





1 600

5 732

MR500

489

20

438

18

2 064

81

2 689 106

1 204 47





8 030 1 7703

* Bomba eje desnudo



Estas bombas están disponibles con impulsor Vortex inducido totalmente empotrado. 14-113

Descripción Técnica

Rango Bomba de Pulpa VT - Bomba de Estanque Las bombas de Estanque Metso son diseñadas para el servicio de pulpas abrasivas, con características de simple mantenimiento y diseño robusto. Metso está ahora introduciendo la próxima generación de bombas tipo VS con estanque integrado desarrollado desde la antigua bomba de estanque SALA SPV.

Resumen de las caracteristicas de diseño • Bomba, sumidero de la bomba y motor en una unidad integrada para un emplazamiento flexible y simple instalación. • El sumidero abierto y la alimentación vertical previene bloqueos por aire y da un funcionamiento suave. • Rodamientos sobredimensionados, con mayor vida útil y mínimo mantenimiento. Doble protección para prevenir el ingreso de pulpa. • Eje en voladizo sin rodamientos o sellos sumergidos. Eje fabricado en aleación de acero, para esfuerzos y tenacidad superiores. • Fácil reemplazo e intercambiabilidad de las partes de desgaste de metal o goma.

DESIGNACION DE LA BOMBA

VT 100 O Descripción Técnica

Rango de la Bomba Tamaño de la Descarga (mm) 14-114

Tipo de Impulsor

Gráfico de Selección ft

m 40

125

100

30 VT 80 Type C

VT 150 Type C

75 20 VT 40 Type O

50

VT 80 Type O

VT 50 Type O

VT 100 Type O

VT 150 Type O

VT 250 Type O

VT 200 Type O

10 25

5

10 25

20 50

30

100

40

150

200

50 60

100

300

400

500

200 750

300

1000

400

1500

1000m 3/h

500

2000

3000

4000 USGPM

Dimensiones de la bomba en mm Modelo

H mm (inch)

L mm (inch)

W mm (inch)

VT 40 (1.5) lab

955 (37,5)

640 (25)

Peso**

Volumen

kg/lb m³/USG

400 (16)

90/198

0,03/8

VT 40 (1.5)

1 030 (40,5)

740 (29)

610 (24)

110/243

0,06/16

VT 50 (2)

1 470 (58)

1 035 (41)

1 010 (40)

305/672

0,25/66

VT 80 (3)

1 880 (74)

1 015 (40)

1 060 (42)

580/1279

0,33/87

VT100 (4)

2 050 (81)

1 225 (48)

1 100 (43)

825/1819

0,57/150

VT150 (6)

2 160 (85)

1 285 (50,5)

1 100 (43)

925/2039

0,57/150

VT200 (8)

3 105 (122)

1 710 (67)

1 510 (59)

2 655/5853

1,26/333

VT 250 (10)

3 105 (122)

1 760 (69)

1 510 (59)

2 785/6140

1,26/333

*VT50 (2), VT = Vertical Tank, 50 (2) = tamaño de descarga mm (inch).**Pesos indicados son para bombas con partes de metal.Con partes de goma, reducir peso en10%.

14-115

Descripción Técnica

Rango Bomba de Pulpa VF - Bomba Vertical para Espuma Las Bombas cónicas de espuma Metso están diseñadas para aumentar la bombeabilidad de suspensiones espumosas. El principio de funcionamiento es similar al de la separación del hidrociclon. El aire es separado de la pulpa en un vórtice creado por la rotación del impulsor y la alimentación tangencial al sumidero cónico de la bomba. Esto resulta en un bombeo más eficiente a mayores capacidades y un funcionamiento suave libre de fluctuaciones.

.

Resumen de las caracteristicas de diseño • Bomba, sumidero de la bomba y motor en una unidad integrada para un emplazamiento flexible y simple instalación. • El sumidero abierto y la alimentación vertical previene bloqueos por aire. • Rodamientos sobredimensionados, para mayor vida útil y mínimo mantenimiento. Doble protección contra el ingreso de pulpa. • Eje en voladizo hecho en aleación de acero, para esfuerzos y tenacidad superiores, con rodamientos y sellos no sumergidos. • Fácil reemplazo e intercambiabilidad de las partes de desgaste metal / goma.

DESIGNACION DE LA BOMBA

VF 100 Rango de la Bomba

Descripción Técnica

14-116

Tamaño de la Descarga (mm)

Gráfico de Selección  

 

  





 

 

 

 



 

 

 











  



  

  





Dimensiones de la bomba en mm Modelo H mm (inch) W mm (inch)

Peso** kg/lb

Volumen m³/USG

VF50 (2)*

0,14/37

1 600 (63)

800 (31)

355/783

VF80 (3)

2 250 (88)

1 000 (39)

605/1 334

0,37/98

VF100(4)

2 700 (106)

1 400 (55)

975/2 150

0,82/217

VF150(6)

2 700 (106)

1 400 (55)

1 095/2 414

0,82/217

VF200(8)

3 760 (148)

1 850 (73)

2 700/5 952

2,30/607

VF250(10)

3 760 (148)

1 850 (73)

2 900/6 392

2,30/607

VF350(14)

4 500 (177)

2 150 (85)

5 555/12 245

3,50/925

*VF50 (2), VF = Vertical Froth, 50 (2) = tamaño de descarga mm (inch).**Pesos indicados son para bombas con partes de metal. Con partes de goma, reducir peso en 10%.

14-117

Descripción Técnica

Rango Bomba de Pulpa VS - Bomba Vertical de Sumidero Todas las Bombas de Sumidero Metso son diseñadas específicamente para pulpas abrasivas y diseño robusto con facilidad de mantenimiento. Desarrollado desde la antigua bomba de sumidero SALA, Tipo VASA G, la Metso Tipo VS es la próxima generación de bomba de sumidero de servicio pesado. Como su predecesor, el rango de bomba de sumidero VS es uno de los rangos de volumen altos más fuertes, más resistente y fiables que está disponible en el mercado. Es por esta razón que este rango se prefiere a lo largo del mundo por la mayoría de las industrias pesadas.

Resumen de las caracteristicas de diseño • Instalación Simple. • Diseño en voladizo sin rodamientos sumergidos o sellos de eje. • Conjunto de rodamientos con arreglo de sellos de doble protección para prevenir el ingreso de pulpa. • Los materiales usados son los mejores disponibles, proporcionando excelentes propiedades de desgaste y resistencia a la corrosión • Partes de desgaste estan disponibles en una variedad de diferentes materiales con intercambiabilidad total. • Rango de opciones de impulsores

DESIGNACION DE LA BOMBA

VS 100 L120 O4S





Largo del Armazón (cm)

Rango de la Bomba Tamaño de la Descarga (mm)

Descripción Técnica



14-118

Impulsor y tipo de Agitación

Gráfico de Selección







 



 

  

 

 

 



 

 

   

   

  

   



  



 



 



 







 

 





  

14-119



   

Descripción Técnica

Dimensionas de la bomba      

Modelo H1 Size

H2

D**

L**

W** Peso***

mm (inch)

mm (inch)

mm (inch)

mm (inch)

mm (inch)

kg/lb

VS25 (1)

800 (32)

585 (23)

400 (15¾)Ø





130/287

VS25 (1)

1200 (48)

865 (34)

530 (20¾)Ø





350/772

VS25 (1)

1500(60)

865 (34)

530 (20¾)Ø





375/827

VS25 (1)

1800 (72)

865 (34)

530 (20¾)Ø





395/871

VS50 (2)

800 (32)

585 (23)

400 (15¾)Ø





220/485

VS50 (2)

1200 (48)

865 (34)

530 (20¾)Ø





480/1 058

VS50 (2)

1500 (60)

865 (34)

530 (20¾)Ø





510/1 124

VS50 (2)

1800 (72)

865 (34)

530 (20¾)Ø





540/1 190

VS80 (3)

800 (32)

870 (34¼)

530 (20¾)Ø





435/959

VS80 (3)

1 200 (48)

975 (38½)

565 (22¼)Ø





545/1 202

VS80 (3)

1 500 (60)

975 (38½)

565 (22¼)Ø





580/1 279

VS80 (3)

1 800 (72)

975 (38½)

565 (22¼)Ø





615/1 356

VS100(4)

8 00 (32)

850 (33½)

530 (20¾)Ø





465/1 025

VS100(4)

1 200 (48)

960 (37¾)

565 (22¼)Ø





575/1 268

VS100(4)

1 500 (60)

960 (37¾)

565 (22¼)Ø





610/1 345

VS100(4)

1 800 (72)

960 (37¾)

565 (22¼)Ø





645/1 422

VS150(6)

1 200 (48)

965 (38)

565 (22¼)Ø





680/1 499

VS150(6)

1 500 (60)

1 285 (50½)



800 (31½)

800 (31½) 1 415/3 120

VS150(6)

1 800 (72)

1 285 (50½)



800 (31½)

800 (31½) 1 470/3 241

VS200(8)

1 200 (48)

1 285 (50½)



800 (31½)

800 (31½) 1 675/3 693

VS200(8)

1 500 (60)

1 285 (50½)



800 (31½)

800 (31½) 1 725/3 803

VS200(8)

1 800 (72)

1 285 (50½)



800 (31½)

800 (31½) 1 775/3 913

VS250(10)

1 500 (60)

1 420 (56)



800 (31½)

800 (31½) 2 200/4 850

VS250(10)

1 800(72)

1 420 (56)



800 (31½)

800 (31½) 2 280/5 027

VS300(12)

1 500(60)

1 420 (56)



800 (31½)

800 (31½) 2 745/6 052

VS300(12)

1 800 (72)

1 420 (56)



800 (31½)

800 (31½) 2 825/6 228

*VS25 (1) = Vertical sump; 25 = descargamm; (1) = descarga inch** ØD o LxW: dimensión de placa base de la bomba. Placa base opcional incl. cañería de de scarga también disponible.***Pesos indicados son para bombas con partes de metal. Con partes de goma, reducir peso en 10%..

Descripción Técnica

14-120

Bombas verticales de sumidero de la serie Sala VSHM y VSMM Las bombas VSH y VSM constituyen una novedosa combinación de nuestras bombas de sumidero VS clásicas y de los extremos húmedos de nuestras bombas horizontales de la serie Orion. Esto nos permite ofrecer una ventaja clave para el cliente: los mismos extremos húmedos se utilizan tanto en las bombas horizontales de lodo como en las bombas de sumidero, reduciendo así el stock de piezas y simplificando el mantenimiento. También ofrece una altura de bombeo con una TDH (carga dinámica total) mayor.

DESIGNACION DE LA BOMBA

VSHM150 L120 C5

Impulsor cerrado de 5 paletas Longitud del bastidor (cm) HM150 corresponde a las piezas de desgaste de la bomba horizontal (150 es el tamaño de entrada, en mm) Gama de la bomba

14-121

Descripción Técnica



 





















 



 



  





 



 







































 





 

Descripción Técnica

14-122

 

  

   





Tamaño Salida H* D** L Plataforma opc. W Peso *** de bomba mm (inch) mm (inch) mm (inch) mm (inch) mm (inch) kg VSHM50 •

32 (1,25)

VSHR50

87 (34)

Ø 530 (20 ¾)

lb

600 (23 ½) 600 (23 ½)

390/405/420

860/893/926 838/871/904

32 (1,25)

87 (34)

Ø 530 (20 ¾)

600 (23 ½) 600 (23 ½)

380/395/410

VSHM75 •

50 (2)

87 (34)

Ø 530 (20 ¾)

600 (23 ½) 600 (23 ½)

(L120) 415

VSHM75 •

50 (2)

98 (38)

Ø 565 (22 ¼)

600 (23 ½) 600 (23 ½) L150/180) 530/565

VSHR75

50 (2)

87 (34)

Ø 530 (20 ¾)

600 (23 ½) 600 (23 ½)

399/424/449

880/935/990

VSHM100 •

75 (3)

98 (38)

Ø 565 (22 ¼)

750( 29 ½) 600 (23 ½)

535/565/605

1 180/1 246/1334

Ø 565 (22 ¼)

750 (29 ½) 600 (23 ½)

555/585/625

1 224/1 290/1378

VSHR100

915 1 168/1 245

75 (3)

98 (38)

VSHM150 •

100 (4)

128 (50)

c 800 (31 ½) 1 200 (47 ¼) 900 (35 ½) 1 314/1366/1418 2 897/3 012/3127

VSHR150

100 (4)

128 (50)

c 800 (31 ½) 1 200 (47 ¼) 900 (35 ½) 1 405/1460/1515 3 098/3 219/3340

VSHM200

150 (8)

128 (50)

c 800 (31 ½) 1 200 (47 ¼) 900 (35 ½) 1 650/1710/1770 3 638/3 770/3903

VSHR200

150 (8)

128 (50)

c 800 (31 ½) 1 200 (47 ¼) 900 (35 ½) 1 680/1740/1796 3 704/3 836/3960

VSHM250

200 (10)

142 (56)

c 800 (31 ½) 1 360 (53 ½) 1 220 (48) 2 310/2400/2480 5 093/5 291/5468

VSHR250

200 (10)

142 (56)

VSMM100 •

75 (3)

87 (34)

Ø 530 (20 ¾)

c 800 (31 ½) 1 360 (53 ½) 1 220 (48) 2 365/2455/2535 5 214/5 413/5589 600 (23 ½) 600 (23 ½)

430/465/500

948/1 025/1103

VSMM150 •

100 (4)

98 (38)

Ø 565 (22 ¼)

750 (29 ½) 600 (23 ½)

560/590/630

1 235/1 301/1389

VSMM200 •

150 (6)

128 (50)

c 800 (31 ½) 1 200 (47 ¼) 900 (35 ½) 1 390/1445/1500 3 065/3 186/3307

VSMM250

200 (10)

128 (50)

c 800 (31 ½) 1 200 (47 ¼) 900 (35 ½) 1 720/1780/1840 3 792/3 925/4057

VSMM300

300 (12)

142 (56)

c 800 (31 ½) 1 360 (53 ½) 1 220 (48) 2 490/2570/2650 5 490/5 666/5843

VSMM350

300 (14)

142 (56)

c 800 (31 ½) 1 360 (53 ½) 1 220 (48)

– /2745/2825

– /6 052/6 228

La longitud de bastidor (H1) está disponible en 120, 150 y 180 cm (48, 60 y 72 pulg.) excepto la VSMM350 que está disponible en 150 y 180 cm (60 y 72 pulg). ** Los símbolos Ø o c delante del valor de D es la plataforma del bastidor de los rodamientos.. También está disponible una plataforma o base de montaje opcional con tubería de descarga. *** Las cifras de los pesos son para las piezas metálicas y para las distintas longitudes de bastidor (L120 / L150 / L180). • Estas bombas están disponibles con el impulsor Vortex inducido totalmente empotrado.

14-123

Descripción Técnica

Descripción Técnica

14-124

FRAME 400

FRAME 300

FRAME 250

HG150 HM150 HMPT100 HP150 HR150 MM200 MR200

HG100 HM100 HP100 HR100 MM150 MR150

HM50 HM75 HR50 HR75 MM100 MR100

FRAME750

FRAME 600

FRAME500

HM300 HR300 MM400 MR350 XG250

HG250 HH200 HM250 HMPT150 HR250 MM300 MM350 MR300 HMP150

HG200 HM200 HR200 MM250 MR250

FRAME 1500

FRAME 1400

FRAME 1200

FRAME 1000

FRAME 900

XM700

XM600

XM500

XM400 XR400 XG350 XR500

XM350 XR350 MM500 XR500

Configuraciones modulares de frame y wet-end

Sello de Pulpa El sello mecánico de cartucho de Metso Minerals, tipo BA y BF, está diseñado para servicio bajo y medio. El sello está diseñado como una unidad deslizante y puede ser montada en cualquier de las siguientes bombas, sin modificaciones: HR/HM Bombas de alto servicio MR/MM Bombas de servicio minero (frame 250 y mayor) Ambos modelos de sello pueden tolerar ajustes del cartucho de rodamientos de ±12 mm, sin tener que re-setear el sello.*

BA Sellos Dobles Temperatura Max. 70°C* Max.pres. bombeo: 40 bar Velocidad: 3000 rpm

BF Sellos Simples Temperatura: Max. 70°C* Max. pres. bombeo: 30 bar Velocidad: 3000 rpm

Caras de sellos BA y BF Carburo de silicio impregnado con carbono* ”O”-rings en Goma Viton

Selección de material Elastómeros Otros elastómeros como EPDM-FKM, Viton o Perflour, bajo solicitud. Partes de Metal EstándarAISI 316 Resortes en Hastelloy C Otros materiales como Titanio o Hastelloy C, bajo solicitud.

14-125

Descripción Técnica

Requerimientos del fluido de sello Sello Doble Tipo BA Presión del líquido de sello (agua) debe estar 1-2 bar sobre la presión de descarga de la bomba. Sello simple Tipo BF Presión del líquido de sello (agua) como máximo 0,4 bar.

Recomendaciones para el fluido de sello

Usar tabla abajo para calcular el flujo de agua requerido Calidad del Agua

rpm

Partículas sólidas:

max 10 mg/l 700 0,2

Tamaño de partícula:

max 50 µm

1 150

0,3

Permanganato: humus)

max 30 (libre de

1 400 1 750

0,4 0,5

2 100

0,6

2 450

0,7

2 800

0,8

3 150

0,9

3 500

1,0

max 1 mg/l Dureza: max 10° dH Tam. crítico de part.: 2-5 µm Flujo mínimo: 0,5 l/min Máxima temperatura del liquido de sello: 70°C* Contenido de Hierro:

* ”O”-rings engoma Nitrilo.

Descripción Técnica

factor

14-126

l/min x rpm factor = otal flushing rate

Bombas de Grava Thomas “Simplicity” Las bombas de grava Thomas “Simplicity” se diseñaron para su operación específica. Años de operación y muchos avances en el diseño resultar on en una bomba que le entregará el más bajo costo operacional de cualquier bomba de la industria del manejo de material abrasivo. Los robustos componetes de la parte húmeda se diseñaron con secciones de metal extra-resistente en puntos de extremo desgaste. El peso extra se compensa en desempeño y costo de mantención. Ningún otro fabricante de bombas de grava ofrece el amplio rango de aleaciones resistentes al desgaste como las que ofrece Metso. Eligiendo la correcta aleación para su aplicación específica, se tiene el mejor desempeño y menor costo.

Resumen de las caracteristicas de diseño • Rotación opcional – mano izquierda o derecha • Puntos de descarga opcionales • Adaptador a la succión con limpiador • Impulsor disponible en tres o cuatro álabes • Sello Amor-loken los revestimientos laterales para ajuste metal- metal • Anillo Knock out para fácil remoción del impulsor • Amplio rango de aleaciones para partes de desgaste • Eje y rodamientos sobredimensionados para mayor vida útil • Diseño en cantilever – Menos deflexión del eje – Mejor empaquetadura y vida de rodamientos – Soporte creciente en 360º – No se requiere case feet 14-127

Descripción Técnica

Tabla de desempeño

Bombas montadas en cubierta Bombas sumergibles Tamaño Tamaño 12 pies/seg. 17 pies/seg. 21 pies/seg. 17 pies/seg. Velocidad Bomba Impulsor Velocitdad Velocidad Velocidad TPH Inches Inches *GPM **TPH *GPM **TPH *GPM **TPH *GPM Min. Max. 4 18,00

480

17.6

680

39

830

62

N/A

N/A

N/A

6 24,00 1058 39 1540 88 1900 108 1540

154 193

8

265

332

10 36,40 2940 108 4160 237 5190 389 4160

416

520

12 36,40 4230 155 6000 342 7390 553 6000

600

750

14 36,40 5160 190 7300 417 9025 700 7300

730

913

16 40,46 6830 250 9600 547 12000 899 9600

960 1200

30,00 1880 69 2650 151 3280 246 2650

18

46,00 8640 317 12400 706 15190 1137 12400

1240

20

46,52 10820 397 15400 877 19000 1423 15400

1540 1925

1550

24

52,00 15000 550 22400 1275 28000 2097 22400

2240

2800

* Galones por minuto ** Toneladas por hora de arena gruesa

Modelos disponibles, tamaños y posiciones de descarga.

8x6 F24

3

4.5”



8x6 F24

4

4.0”



10x8 H30

3

6.0”



10x8 H30

4

5.5”



12x10 J36

3

6.7”



12x10 J36

4

5.8”



14x12 L40

3

6.9”



14x12 L40

4

6.0”



16X14 N40

3

6.9”



16X14 N40

4

6.0”

18X16 P40WD

3

9.8”

18x16 P40WD

4

7.4”



18x16 P46

3

9.8”



18x16 P46

4

7.4”

22x20 T46WD

3

12.5”

22x20 T46WD

4

8.5”

22x20 T52ND

4

9.0”

22x20 T52WD

3

12.5”

22x20 T52WD

4

10.0”

24x24 T52WD

3

12.5”

24x24 T52WD

4

10.0”

DescargaInferior Izquierda

Rotación mano izq.

Rotación mano izq.

Descarga Superior Iquierda

Descarga Inferior Derecha

Rotación mano der.

Rotación mano der.

Descarga Vertical derecha

Rotación mano der. Descripción Técnica

DescargaVertical Izquierda

14-128

Descarga Superior derecha

Rotación mano izq.

La Serie Sala de Bombas Verticales ST de Impulsor Recesivo de Canal Bombas de Torque Vertical Tipo STGVA El rango de bombas ST de propósito general y de gran resistencia, son particularmente conocidas por su impulsor de Flujo Inducido. El diseño hidráulico provee un manejo de pulpas muy suave. El bajo roce de las partículas bombeadas la ha convertido en el Estándar de la Industria en Transferencia de Carbón en procesos de Lixiviación de Oro. El desempeño ”Cloggless” del impulsor de flujo inducido también hace este rango de producto ideal para todas las aplicaciones donde se maneje sólidos largos y fibrosos. El sumidero vertical se diseñó para solidos pulposos corrosivos. Con succión simple y sin sellos en el eje, las bombas STGVA ofrece un diseño excepcional. Diseño en cantilever El eje de alto servicio se mueve libremente bajo la caja de rodamientos. No hay rodamientos bajo el nivel del líquido que mantener. La bomba no tiene empaquetaduras, por lo que no requiere sello de agua. Metalurgia Los componentes hidráulicos están disponibles en stock en hierro fundido, acero inoxidable y alto cromo. Algunos tamaños también están disponibles con partes de desgaste en caucho y poliuretano. En conjunto del cuerpo de la bomba está disponible en acero al carbón e inoxidable.Otros materiales están disponibles bajo requisición. Impulsor de vórtice disponible. El impulsor recesivo se ubica fuera del patrón de flujo. El efecto de bombeo es desarrollado por el vór tice generado por el impulsor en la pulpa. El paso a través del vórtice es totalmente abierto, por lo que es epecialmente utilizada para bombear fibras y materiales similares. Transmisión por Correas en V Esto permite ajuste sencillo de coste efectivo de la tasa de flujo. Diseñado para procesos severos de bombeo. Las bombas ‘STGVA’se diseñaron para problemas severos de corrosión, abrasión y temperaturas extremas, para las industrias químicas, proceso de mineral, pulpa de papel, cervecería, alimentos y otras industrias.

14-129

Descripción Técnica

Feet Head

m

150

40

2500 rpm/

ST 33W 100 80

1500 rpm/

ST 22WFR

20

1700 rpm/ ST 54W

1500 rpm/ ST 33WFR

60

1300 rpm/ 1515 rpm/ ST 76W ST 88W 1600 rpm/ ST 65W

1500 rpm/ ST 44WFR

1000 rpm/ ST 1010W

40

10

20

5

10

6 100

10

200 50

400

1000 250

5000 US GPM 3 1000 m /h

3000

500

Feet m Head 150 40

/

2500 rpm/ ST 335

100

1700 rpm/ ST 545

80 20

1300 rpm

1500 rpm/  1500 rpm/ ST 655 ST 885

60

1000 rpm/ ST 10107

40 10

20 5

10

6 100

200

10

400

50

1000

250

3000

1000 m /h

 

  







Descripción Técnica

14-130

5000 US GPM 3

500

14-131

Descripción Técnica

24 (600)

24 (600)

30 (750)

30 (750)

35 (900)

35 (900)

35 (900)

35 (900)

33 L80

33 L120/150/180

54 L80

54 L120/150/180

65 L80

65 L120/150/180

76 L110

76 L150/L180

54 (1360)

54 (1360)

60 (1525)

1010 L110

1010 L150/180

1414 L150/180

10 (254)

10 (254)

8 (203)

6 (152)

6 (152)

6 (152)

5 (127)

5 (127)

4 (102)

4 (102)

3 (76)

3 (76)

4 (102)

4 (102)

3 (76)

3 (76)

2 (51)

2 (51)

E

54 (1360) 14 (356)

35 (900)

35 (900)

30 (750)

30 (750)

30 (750)

30 (750)

24 (600)

24 (600)

24 (600)

24 (600)

24 (600)

24 (600)

35 (900)

24 (600)

44WFR L120/150/180

35 (900)

24 (600)

44WFR L80

24 (600)

24 (600)

47 (1200)

24 (600)

33WFR L120/150/180

47 (1200)

24 (600)

33WFR L80

24 (600)

24 (600)

88 L150/180

24 (600)

D

88 L110

24 (600)

22WFR L120/150/180

B

55 (1400)

48 (1215)

38 (960)

48 (1215)

38 (860)

48 (1210)

38 (955)

38 (955)

33 (810)

38 (955)

32 (810)

32 (810)

32 (810)

32 (810)

32 (810)

32 (810)

32 (810)

32 (810)

32 (810)

F

Medidas en pulgadas (mm)

22WFR L80

STGVA Frame l. A

Bomba tipo

59/71 (1513/1813)

64/76 (1623/1923)

48 (1230)

60/71 (1515/1815)

44 (1122)

59/71(1505/1805)

44 (1112)

48/60/72 (1230/1530/1830)

34 (865)

48/59/71 (1200/1500/1800)

33 (837)

48/59/71 (1200/1500/1800)

31.5 (800)

52/64/76 (1330/1630/1930)

37 (930)

51/63/75 (1300/1600/1900)

36 (900)

50/62/74 (1270/1570/1870)

35 (870)

nema hp (IEC kW)

Max.motor (180 L) (22) (180 L) (22)

447T 200

795 (360) 820 (370)

870/925/980 (395/420/445)

730 (330) 880 (400)

805/860/915 (365/390/415)

1035 (470)

(250 S) (55)

(280 S) (90)

(250 S) (55)

(250 S)(55) (280 S) (90)

6170/7270 (2800/3300)

3300/3470 (1500/1575)

2200 (1000)

3080/3250 (1400/1475)

1980 (900)

2730/2900 (1240/1315)

1630 (740)

(250 S) (55) 1545/1585/1630 (700/720/740)

(200 L) (30)

(250 S) (55) 1375/1420/1465 (625/645/665)

(200 L) (30)

(180 L) (22)

(180 L) (22)

(180 L) (22) 890/945/1000 (405/430/455)

(180 L) (22)

(180 L) (22)

445T 150 (280 M) (110)

365T 75

770 (350)

(180 L) (22) 850/905/960 (385/410/435)

445T 150 (280 M) (110)

365T 75

444T 125

365T 75

365T 75

324T 40

365T 75

324T 40

286T 30

286T 30

286T 30

286T 30

286T 30

286T 30

286T 30

286T 30

lbs (kg)

Masa

La Serie Sala de bombas de Torque Horizontal Tipo STHM

Las bombas STHM están disponibles diseño alternativos de impulsores, los cuales permiten una adaptación óptima a diferentes medios - desde suspensiones pesadas hasta líquidos limpios. Impulsor de vórtice o de canal Impulsor de vórtice para suspensiones pesadas y mezclas líquido/gas. Impulsor de canal para suspensiones livianas y líquido limipio. Transmisión por Correas en V Esto permite cambiar el desempeño de la bomba sin tener que abrirla. Conjunto de rodamientos Tipo cartucho, con rodamientos de rodillo lubricados por grasa, diseñados para vida útil superior a 60,000 horas de operación. Sellado del eje Caja de empaquetaduras estándar con sello de agua. Sellos mecánicos opcionales. Componentes de bombeo Componentes estándar en hierro fundido, acero inoxidable, alto cromo y en algunos tamaños el poliuretano o caucho natural. Otros materiales están disponibles bajo requisición. Placa del motor La placa del motor (montado sobre-cabeza) confiere instalación compacta con protección extra y tensión sencilla de correas. Impulsor de vórtice El impulsor de vórtice se encuetra el fondo del cuerpo de la bomba, teniendo paso libre. Se puede bombear normalmente cualquier cosa que pueda pasar a través de la succión.

Descripción Técnica

14-132

Feet Head

m

150

40

2500 rpm/

ST 33W 100 80

1500 rpm/

ST 22WFR

20

1700 rpm/ ST 54W

1500 rpm/ ST 33WFR

60



1300 rpm/ 1515 rpm/ ST 76W ST 88W 1600 rpm/ ST 65W

1500 rpm/ ST 44WFR

1000 rpm/ ST 1010W

40

10

 20

5

10





6 100

10

200 50

400

1000 250

Feet m Head

5000 US GPM 3 1000 m /h

3000

500



150 40

/

2500 rpm/ ST 335

100

1700 rpm/ ST 545

80 20 60

1300 rpm

1500 rpm/  1500 rpm/ ST 655 ST 885





1000 rpm/ ST 10107

40 10



20 5



*Bombas con impulsor de vórtice de identifican con W, ej. STHM 76 W.



10

6 100

10

200

400

50

1000

3000

250

**Bombas con impulsor de canal se identifican con un dígito, ej. STHM 5000 US GPM 765.El dígito especifica el número de 1000 m /h álabes del impulsor. 3

500

Bomba Medidas en pulgadas (mm) tipo STHM tamaño A B C D E 22WFR

2 (51)

2 (51)

31.5 (802)

4 (100)

F

Max.motor Peso nema hp (IEC) (kW) lbs (kg)

18.3 (465) 15.4 (390) 286T 30 (180 L) (22) 330 (150)

33WFR

3 (76)

3 (76)

31.5 (802)

4.5 (116)

19.3 (490) 15.4 (390) 286T 30

(180 L) (22) 355 (160)

44WFR

4 (102)

4 (102)

32 (813)

5.2 (133)

19.9 (505) 15.4 (390) 286T 30

(180 L) (22) 385 (175)

33

3 (76)

3 (76) 30.2 (768)

44

4 (102)

4 (102) 31.5 (803)

7.5 (190) 18.5 (470) 15.4 (390) 286T 30

(180 L) (22) 330 (150)

8.3 (210)

(225 S) (37) 650 (295)

20 (510)

17 (430) 326T 50

54

6 (152)

4 (102) 40.7 (1035)

8.3 (210) 20.9 (530)

17 (430) 326T 50

(225 S) (37) 650 (295)

65

6 (152)

5 (127) 45.5 (1159)

8.7 (222) 25.5 (650) 19.7 (500) 365T 75

(250 S) (55) 840 (380)

76

8 (203)

6 (152)

46 (1169)

9.5 (241) 26.4 (670) 19.7 (500) 365T 75

(250 S) (55) 915 (415)

88

10 (254)

8 (203)

49 (1248)

11 (279) 31.8 (810) 25.6 (650) 444T 125

(280 S) (90) 1050 (475)

1010

12 (305) 10 (254) 50.8 (1292) 14.8 (375) 34.5 (880) 25.6 (650) 444T 125

(280 S) (90) 1155 (525)

1414

14 (356) 14 (356) 62.5 (1590)

20 (511) 46.3 (1175) 29.5 (749) 447T 125 (280 S) (90) 1600 (725)

14-133

Descripción Técnica

Descripción Técnica

14-134

15.GUÍA DE APLICACIÓN General Esta sección es una guía para la selección del rango correcto de la bomba para pulpa para varias aplicaciones. Como previamente se ha señalado, el dimensionamiento de la bomba para pulpa y su sistema es muy importante. Igualmente importante es escoger el tipo correcto de bomba para pulpa para la aplicación del proceso en cuestión. Los rangos de bombas para pulpa presentados en este manual representan un amplio alcace de aplicaciones para el transporte hidráulico de sólidos. Recuerde El uso de las bombas para pulpa para el transporte hidráulico de sólidos está principalmente limitado por su imaginación

¿Selección por servicio o aplicación industrial? Para hacer tan práctica como sea posible, esta guía de aplicación se ha dividido en dos partes.

Selección por el servicio En esta sección estamos seleccionando la bomba para pulpa óptima simplemente contra la propuesta de servicio de la bomba especificada. Selección de bombas según el servicio considera parámetros como: •

Sólidos

(tamaño, forma, densidad etc.)



Altura

(máximo, alto, bajo,)



Líquido

(corrosivo, thixotropic, espumoso)

Esta guía esta estrictamente basada en el rendimiento técnico reflejado por varios parámetros de Solido/Liquido

15-135

Guía de aplicación

Selección por aplicaciones industriales Esta sección es más una guía práctica, basado en la experiencia de las aplicaciones del día a día de nuestros clientes, trabajando en ambientes industriales muy diferentes.

Que bombear •

Astillas de madera



Escamas de molino



Relaves de mineral



Residuo de lixiviación



Residuo industrial



etc.



Con un hidrociclón



Con un filtro de presión



Con un filtro de tubo



Con una máquina de flotación



etc.

Como alimentar

La guía está estructurada según la experiencia práctica en el transporte hidráulico de sólidos siguiendo los segmentos industriales:

Guía de aplicación



Minerales (Metálico e Industrial)



Construcción



Carbón



Residuos y Reciclaje



Potencia y FGD



Polpas y Papel



Metalurgia



Química



Minería y Perforación

15-136

Selección - por sólidos Servicio: Partículas gruesas Comentarios: Todo lo mayor que 5 mm que es considerado grueso. No use bombas de caucho, bombas de metal solomente. El límite práctico superior en el tamaño de la partícula normalmente es 50 mm. La limitación es el impacto en el impulsor. Nota: El diámetro máximo de partícula. 1/3 del diámetro de la tubería. Recomendación: Rangos XM y HM.

Servicio: Partículas finas Comentarios: Si las partículas son cortantes - use caucho. Si las partículas no son cortantes - use caucho o metal. Recomendación: Rangos H y M.

Servicio: Partículas cortantes (abrasivas) Comentarios: Si los tamaños están bajo 5 mm - use caucho. Si las partículas son sobre 5 mm - use metal. Recomendación: Rangos X, H y M.

Servicio: Altos procentajes de sólidos Comentarios: Usted tiene que tener cuidado si el porcentaje de sólidos están cerca del 40% del volumen. Sobre el 50% la polpa es imposible de manejar con las bombas centrífugas. Sólo bombas de estanque verticales pueden ocuparse de aplicaciones con porcentajes de sólidos realmente muy altos. Recomendación: Rango VT.

15-137

Guía de aplicación

Servicio: Bajos porcentajes de sólidos Comentarios: Escoja el más ligero y la mayoría el costo las bombas eficaces. Recomendación: Rangos M, y P

Servicio: Partículas fibrosas Comentarios: El problema es el bloqueo de partículas y el bloqueode aire. Use los impulsores de flujo inducido (Vórtice). Recomendación: Rango H y V.

Servicio: Partículas de un tamaño Comentarios: Cuando todas las partículas finas son removidas de la polpa la proporción de sedimento sólido puede ser crítica y puede requerir un derrateo severo de la bomba. La eficiencia del bombeo baja para todos los tipos de la bomba. Recomendación: Todos los rangos de bomba.



Guía de aplicación

15-138

Servicios relacionados con la Altura y el Volumen Servicio: Altura elevada Comentarios: Normalmente para aplicaciones de bombas de metal debido a la alta velocidad periférica del impulsor. Si usted necesita bombas con revestimiento de caucho el bombeo en serie puede ser necesario. Max. altura en bombas de metal duro 125 m. Max. altura en impulsores de caucho 45 m. ¡Nota! Alta proporción de desgaste a velocidades altas para bombas centrífugas. Recomendación: Rangos XM, XR y HM, o HR por etapas

Servicio: Altura variable a flujo constante Comentarios: Use un accionamiento multi-velocidad o un accionamiento variable (control de frecuencia). Recomendación: Todos los rangos.

Servicio: Flujo variable a altura constante Comentarios: Use accionamiento variable (control de frecuencia). Recomendación: Todos los rangos.

Servicio: Gran elevación en la succión



Comentarios: Se prefieren las bombas de metal debido al riesgo de aplastamiento para los revestimientos de caucho en las grandes elevaciones de la succión. Max. elevación práctica en la succión 5 - 8 m dependiendo de S.G. Las bombas no son auto cebadas, es decir usted necesita un dispositivo de cebado. La bomba y tubería de alimentación necesitan ser llenadas de líquido antes de ponerse en marcha. La recomendación: XM, HM y MM. 15-139

Guía de aplicación

Servicio: Flujo alto Comentarios: Use instalaciones de la bombas en paralelo, ver página 11-95. Riesgo para el cavitación, ver la sección 10. Recomendación: Todos los rangos.

Servicio: Flujo bajo Comentarios: Compare el BEP *, ver sección 12. A flujos bajos los revestimientos de caucho pueden sobrecalentarse. Use metal. Tenga el cuidado si las alturas son elevadas y el flujo es bajo. Bombas verticales abiertas no tienen ningún problema. *BEP = Punto de mejor Eficiencia (Best Efficiency Point) Recomendación: Intente usar rangos VS, VT y VF.

Servicio: Flujo fluctuante Comentarios: Use las bombas horizontales con accionamiento de velocidad variable o bombas verticales de velocidad fija. Recomendación: VT, VF o VS Horizontales; todos los tipos con accionamiento de velocidad variables.

Guía de aplicación

15-140

Servicios relacionados al tipo de polpa Servicio: Polpas frágiles Comentarios: Use los impulsores de flujo inducido (totalmente ahuecados) Pueden usarse bombas de metal y caucho. Pueden usarse bombashorizontales y verticales. Recomendación: Todos los rangos.

Servicio: Polpas de hidrocarburos (aceite y reactivos contaminados) Comentarios: El caucho natural está fuera. Tenga el cuidado con el material de los sellos de caucho natural. Use sellos sintéticos. Use bombas metálicas o partes de desgaste en poliuretano. Recomendación: Todos los rangos.

Servicio: Polpas con altas temperaturas (mayor que 100°C) Comentarios: (El límite de temperatura para el caucho natural es de 60°C.) Ver la sección 6 para cauchos sintéticos. ¡El límite práctico para la temperatura de operación es 135°C. Sobre esta temperatura los rodamientos pueden sobrecalentarse! Recomendación: Todos los rangos horizontales.

Servicio: Polpas espumosas Comentarios: Use una bomba de espuma de diseño vertical. Recomendación: Rango VF.

Servicio: Polpas peligrosas Comentarios: ¡Advertencia! Este caso tiene que ser enviado a los departamentos de apoyo de ventas.! El sellado del eje es crítico desde el punto de vista de las explosiones. Normalmente se usan sistemas cerrados de bombas. Recomendación: Rangos horizontales.

15-141

Guía de aplicación

Servicio: Polpas corrosivas (pH bajo) Comentarios: Para servicios acidos use caucho o elastomeros. Para las bombas de metal con las partes de hierro cromo el límite ácido es pH 2,5. Con polpas con de agua de mar (conteniendo cloruros) deben usarse bombas de caucho. ¡Nota! CuSO4 (usado en los circuitos de flotación) es sumamente corrosivo, use bombas de caucho. Recomendación: Todos los rangos.

Servicio: Fluidos de viscosidad alta (Newtonianos) Comentarios: Cuando la viscosidad sube sobre 5 veces la viscosidad de agua, el bombeo se pone crítico. Básicamente con esta restricción cualquier bomba en nuestro rango puede usarse, si es apropiamente dimensionada. Recomendación: Todos lo tamaños.

Servicio:Fluidos de viscosidad alta (No-Newtonianos) Commentarios/Recomendación: Estas aplicaciones son muy difíciles y deben ser enviadas al personal de apoyo de ventas.

Servicios relacionados con el mezclado Servicio: Mezcla Comentarios: Las bombas de estanque son excelentes como mezcladores Cuando se mezclan agua y sólidos se busca la proporción correcta entre el líquido y sólidos. Recomendación: Rangos VT y VF.

Guía de aplicación

15-142

Selección de Bombas de Polpa - por la aplicación industrial Esta guía de selección está basado en la experiencia práctica de varias aplicaciones de Bombas de Polpa dentro de los siguientes segmentos industriales: •

Minerales Metálicos e industriales



Construcción



Carbón



Residuos y reciclaje



Potencia y FGD



Polpa y papel



Metalurgia



Producto químico



Perforación

Segmento Industrial: Minerales Metalicos e Industriales Aplicación: Bombas para circuitos de molienda Comentarios: Nuestros rangos X y H son especialmete diseñados para los circuitos de molienda (incl. alimentación a ciclón). Para los tamaños de partículas bajo 5 mm use caucho. Si son posibles flujos mezclados contienendo partículas gruesas y finas juntas para una buena estabilidad de la polpa. Recomendación: XR y XM, HR y HM.

Aplicación: Bombas para espuma Comentarios: El rango VF esta especialmente diseñado para el bombeo de espuma. Sea cauto para las alturas mayores que 15 m. Recomendación: VF.

15-143

Guía de aplicación

Aplicación: Bombas para sumideros de piso Comentarios: Use bombas de sumidero tipo VS con las partes de desgaste metálicas, desde el momento que se halla un riesgo de fragmentos de material de sobretamaño en el piso del sumidero. Si se usa caucho, ponga un tamiz delante o alrededor de la bomba. Recomendación: Rango VS.

Aplicación: Bombas para colas de relaves Comentarios: Dependiendo del tamaño de la partícula pueden usarse bombas de caucho y metal. Para instalaciones de distancias largas( en serie), ver página 11:84. Recomendación: Rangos X y H, caucho y metal.

Aplicación: Bombas para alimentar Hidrociclones Comentarios: Para la clasificación por corte use el tipo de bombas horizontales X o H. Para los ciclones de desaguado se usan las bombas de estanque. Recomendación: Rangos X, H y VT.

Aplicación: Bombas para alimentar filtros de prensa Comentarios: Alturas elevadas necesitan un control de velocidad variable (alternativamente un accionamiento de dos velocidades). Evite caucho debido aumentos de altura por bajo flujo.

Aplicación: Bombas para alimentar filtros de tubo Comentarios: Para flujo pequeño y la altura elevada, use las bombas de metal tipo HM. Una bomba puede alimentar muchos tubos por medio de un anillo de distribución de polpa. Recomendación: Rango HM. Guía de aplicación

15-144

Aplicación: Bombas para lixiviación Comentarios: Ver polpas corrosivas, página 15:142. Recomendación: Según lo anterior

Aplicación: Bombas para medios densos (medios pesados) Comentarios: La altura de alimentación elevada y el alto porcentaje de sólidos en la combinación con altura de descarga baja pueden causar problemas de filtración en los sellos expulsores. Recomendación: Rango HM.

Aplicación: Bombas para proposito general (minerales) Comentarios: Las bombas horizontales del tipo MM y MR son ideales para el servicio normal en los circuitos de proceso de mineral. Si eluso es extremo, use los rangos X y H. El caucho normalmente se prefiere en concentradores “Hard Rock”. Para las aplicaciones especiales se usan las bombas verticales. Recomendación: Todos los rangos.

Segmento Industrial: Construcción Aplicación: Bombas para agua de lavado (arena y grava) Comentarios: Normalmente, se usan las bombas verticales del tipo VS y VT. La bomba horizontal de rango M también es conveniente. Recomendación: Rangos V y M.

Aplicación: Bombas para transporte de arena Comentarios: Se prefieren bombas horizontales con revestimiento de caucho. Recomendación: MR.

15-145

Guía de aplicación

Aplicación: Bombas para desaguar túneles Comentarios: Tal como las bombas frontales use las bombas del drenaje. Para la primera etapa de transporte use normalmente el tipo de bomba vertical VS. Para el bombeo distante horizontal use el rango HM. Para los cortes desde pleno frente de perforacón (TBM:s) use las bombas HM y MM. Para los túneles pequeños (micro taladro) use una pequeña HM. Recomendación: Rangos H, M y VS. (Sin caucho debido al aceite.)

Segmento Industrial: Carbón Aplicación: Bombas para el lavado de carbón Comentarios: Generalmente se usan bombas de metal debido al riesgo de fragmentos de material de sobretamaño. Recomendación: Rangos HM y MM.

Aplicación: Bombas para espuma (carbón) Comentarios: Use el tipo de bomba vertical VF. Recomendación: VF.

Aplicación: Bombas para medios densos (carbón) Comentarios: Ver medios densos, página 15:145.

Aplicación: Bombas para mezclas de carbón/agua Comentarios: Use bombas convencionales rangos M. Recomendación: Rangos M

Guía de aplicación

15-146

Aplicación: Bombas para propósito general (carbón) Comentarios: La industria del carbón normalmente no usa las bombas de caucho. Recomendación: Use HM y MM

Segmento Industrial: Residuos y reciclaje Aplicación: Bombas para el manejo de efluentes Comentarios: Aplicación de servicio ligero. Use bombas horizontales y verticales. Bombas de metal son la primera selección. Recomendación: Rangos HM, MM y V.

Aplicación: Transporte hidraulico de residuos ligeros Comentarios: Use las bombas horizontales con impulsores de vórtice de flujo inducido.La recomendación: Rangos HM y MM.

Aplicación: Bombas para tratamiento de tierra Comentarios: Ver anteriormente minerales. El tipo de bomba VT se recomienda para las plantas móviles y semi-móviles (ningún sello y fácil de transportar e instalar). Recomendación: Todos los rangos..

Segmento Industrial: Potencia y FGD Aplicación: Bombas para alimentar reactores FGD (cal) Comentarios: Normalmente las aplicaciones minerales usan X, H y M va, todas con caucho y/o partes de metal. Caucho para las concentraciones del cloruro altas. Recomendación: Rangos X, H y M. 15-147

Guía de aplicación

Aplicación: Bombas para la descarga de reactores FGD (yeso) Comentarios: Ver anteriormente el bombeo de cal. Recomendación: Rangos X, H y M

Aplicación: Bombeo de cenizas de piso (bottom ash) Comentarios: Se prefieren las bombas de metal debido a la temperatura y tamaño de la partícula. Use bombas horizontales de tipo X y H. Recomendación: Rangos XM y HM.

Aplicación: Bombeo de cenizas muy finas (fly ash) Comentarios: El metal es normalmente usado debido al riesgo de contaminación por aceite. Si se debe usar caucho (pH bajo) cuidando de mantener fuera cualquier aceite u otros químicos. Recomendación: Rangos X, H, M y VS.

Segmento Industrial: Polpas y papel Aplicación: Bombas para licores Comentarios: El caucho no es recomendable para licores negros (debido al riesgo de trementina). Las recomendaciones normales: Rangos H y M (partes de metal). Recomendación: Rango HM y MM.

Aplicación: Bombas para cal y barro caústico Comentarios: Estas aplicaciones son normalmente de altas temperaturas. Por consiguiente se recomiendan las partes de metal. Recomendaciones: HM y MM.

Guía de aplicación

15-148

Aplicación: Bombas para polpas de rechazo (conteniendo arena) Comentarios: Normalmente de servicio ligero, pero se recomiendan las partes de metal. Normalmente estamos compitiendo con bombas de acero inoxidables. Recomendación: Rango MM.

Aplicación: Bombas para solidos de descortezado Comentarios: Para arena y corteza hemos desarrollado una bomba vertical tipo VS extra larga. Use partes de metal y el impulsor de flujo inducido (Vórtice). Recomendación: Rango VS.

Aplicación: Bombas para transporte hidraúlico de astillas de madera Comments: Use induced flow pumps (Vortex) of H and M type. Recommendation: HM and MM ranges.

Application: Pumps for paper filler and coating slurries Comentarios: Use las bombas de flujo inducido (Vórtice) de tipo H y M. Recomendación: Rangos HM y MM.

Aplicación: Bombas para llenado de papel y polpas derecubrimiento: Comentarios: Ningún caucho para evitar la contaminación del color. Recomendación: Rangos HM, MM, VS y VT. (Sólo partes de metal.)

Aplicación: Bombas para rebose de suelo Comentarios: Use una bomba vertical tipo VS. A veces se requieren las partes de acero inoxidables debido al bajo pH. Recomendación: Rango VS. 15-149

Guía de aplicación

Segmento Industrial: Metalurgia Aplicación: Bombas para transporte de escoria de molino Comentarios: La primera opción es la bomba tipo vertical VS con impulsor de flujo inducido y las partes metálicas. Use las bombas horizontales tipo HM sólo con pártes de metal. Recomendación: Rangos HM y VS.

Aplicación: Bombas para transporte de escoria Comentarios: Iguales consideraciones de escoria de molino.

Aplicación: Bombas para efluentes de separador húmedo (wet scrubber) Comentarios: Normalmente recomendamos bombas de tipo horizontal rango M o bombas verticales de rango VS. Si el pH es muy bajo use caucho. Si el pH es muy bajo y la temperatura es muy alta use partes de acero inoxidable o de caucho sintético. Recomendación: Rangos MR y VS.

Aplicación: Bombas para transporte de polvo de hierro Comentarios: Ver anteriormente las bombas de medios densos.

Aplicación: Bombas para máquinas-herramientas de corte Comentarios: Ninguna parte de caucho puede usarse debido al aceite. La bomba vertical tipo VS y las bombas horizontal tipo M. Recomendación: VS y MM.

Guía de aplicación

15-150

Segmento Industrial: Química Aplicación: Bombas para polpas ácidas Comentarios: La primera recomendación son las bombas horizontales con partes de caucho o acero inoxidable. Para polpa sextramadamente abrasivas use la bomba horizontal tipo HR. Recomendación: Rangos MR y HR.

Aplicación: Bombas para salmueras Comentarios: Aplicaciones muy corrosivas. También pueden ser abrasivas (cristales). El polyuretano puede usarse para evitar la cristalización en las partes de la bomba. Recomendación: HM, HR, MM, MR y VS (partes de polyuretano).

Aplicación: Bombas para caústicos Comentarios: Pueden usarse bombas de caucho y metal. Aplicación fácil. Recomendación: Rangos MM, MR, PM y VS.

Segmento Industrial: Minería Aplicación: Bombas para rellenado hidráulico (con o sin cemento) Comentarios: ¡Tenga cuidado con los relaves de delamado! Use bombas horizontales de tipo H o M con partes de caucho o metal. Recomendación: Rangos H y M.

Aplicación: Bombas para agua de mina (con sólidos) Comentarios: La recomendación estandard es el tipo de bombas horizontales HM (multi etapa si es requirida). ¡Tenga cuidado con la corrosión! Recomendación: HM. 15-151

Guía de aplicación

Guía de aplicación

15-152

16. Dimensionamiento Los modernos procedimientos de dimensionamiento de bombas para pulpa se han informatizado y son fáciles de utilizar, como el Metso PumpDim™ para WindowsTM. Es importante que conozcamos los pasos para el dimensionamiento de las bombas para pulpa y la relación entre ellos, para asegurar que los procedimientos se entiendan correctamente. El siguiente procedimiento es manual aproximado y da una razonable exactitud, excepto en las aplicaciones extremas.

Los pasos del dimensionamiento Paso 1. Establezca si la pulpa/liquido es un: Líquido claro Lodo no-sedimentable (viscoso) (tamaño de Partícula