metodos de estudio biblico

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico 1º Curso CSTAD I. GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

Views 269 Downloads 71 File size 279KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

I. GÉNEROS LITERARIOS DE LA BIBLIA A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTILO LITERARIO HEBREO Si vamos a interpretar el Antiguo Testamento debemos partir del hecho que fue escrito en hebreo; por lo que debemos tener en cuenta tres rasgos del estilo literario hebreo: 1. Oraciones de estructura paratáctica. (1) Se refiere a la técnica característica de la retórica hebrea según la cual las ideas subordinadas o interdependientes se eslabonan por la simple conjunción y. Por ejemplo, Génesis 1:14, donde la idea expresada en un idioma indoeuropeo emplearía una cláusula indicadora de propósito: “Haya lumbreras en la expansión de los cielos para que sirvan como señales y estaciones” El autor hebreo dice: “Haya lumbreras en la expansión de los cielos... y serán para señales y estaciones.” Esta misma partícula hebrea y puede usarse para traducir: • la idea temporal de “cuando”, o • la idea circunstancial de “mientras”, o • la idea consecuente de “entonces”, o • la idea exegética (explicativa, aclaratoria) de “aun” o “es decir”. La versatilidad de y es universalmente reconocida por los gramáticos hebreos. 2. Repetición de los elementos de mayor importancia. Es la tendencia a repetir, en forma ligeramente distinta, los elementos de la narración que revisten especial importancia. Por ejemplo: el relato del diluvio, y el de las diez plagas (Éxodo 7-11). 3. Paralelismo poético. Paralelismo es el término dado a las estructuras que equilibra un pensamiento o frase con otro con una correspondencia de ideas, como por ejemplo en el Salmo 24:1: “De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.” Se usan sinónimos correspondientes: “tierra”  “mundo” “Plenitud”  “los que en él habitan” (Se verán más adelante en profundidad cuando se toque la poesía hebrea).

B. LOS DIFERENTES GÉNEROS LITERARIOS 1. Las narraciones Algunos principios para recordar en las interpretaciones de las narraciones. a. No alegorizar, porque la aislamos de la historia general. b. Utilizarlos como ejemplos o ilustraciones Para imitar, Aunque el contexto sea diferente

análogas: porque el contexto de ellas es igual al nuestro.

1 Reseña Crítica de una introducción al Antiguo Testamento, Gleason L. Archer, pág. 145

1

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

c. Utilizarlas como precedente histórico, si: i. Es una narración que cuenta con la aprobación divina. ii. Es una narración que se repite. iii. Es la única vez en que la narración es presentada pero contiene una norma que debe repetirse.

Atención: Lo narrado no es doctrina, sí Palabra inspirada, a menos que esté especificado allí y en otro pasaje.  Para ello debemos saber distinguir REMA de LOGOS Para uso: personal

general

2. La ley Al considerar la ley debemos recordar que a. La ley figura dentro del contexto de la narración. i. La ley no está unida en un código. ii. La ley debe ser considerada dentro del contexto narrativo. b. La ley se constituye por una serie de estipulaciones del pacto entre Dios e Israel, conteniendo el plan de redención para él. Todo pacto antiguo incluía: i. Un preámbulo: donde se especifican los títulos del Señor  (Ex.20:2a) ii. Un prólogo histórico: enfatiza la beneficencia del Señor hacia sus siervos, frente al ataque del enemigo => Esto se transformaba en las razones de gratitud de Israel para ser leales en el futuro (Ex. 20:2b). iii. Diversas estipulaciones: lo que deben hacer los siervos para expresar su lealtad y gratitud al Señor, su protector Ex. 20:3-21 iv. Se dice que deben ser leídos periódicamente  Dt. 31:10-13. Y también se dice dónde debe ponerse el texto del pacto  Ex. 25:16 v. Siempre terminan con: Bendiciones para los obedientes Maldiciones para los desobedientes vi. El pacto es dado en forma generosa: el Señor garantiza protección a cambio de lealtad. c. Otras consideraciones a tener en cuenta: i. “En el Decálogo (Éxodo 20:1-17) se establece que la base de sus sanciones es el acto de redención de Dios por medio de la gracia (“Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué... de servidumbre”). Las más solemnes advertencias contra la desobediencia (producto de la incredulidad y del rechazo a Dios) están unidas con las más pródigas promesas de gracia (“y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”). El elemento distintivo del amor (pues ningún pagano jamás profesó amar a su dios con todo su corazón), es más 2

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

explícito en Deuteronomio que en otros libros de la Torá.”(2) ii. “Hay ciertas variantes en la forma en que figuran los diez mandamientos en Éxodo 20 en comparación con Deuteronomio 5. Por ejemplo, en Deuteronomio 5:15 se incorpora una motivación adicional para santificar el sábado, que Dios los sacó de Egipto, y más tarde se menciona a la mujer antes que la casa. Éxodo 20 al hablar en el mandamiento de no codiciar es el registro de un mensaje directo de Dios a Israel. En Deuteronomio 5 el predicador inserta una interpolación explicativa (también por inspiración divina) que refuerza con mayor acento sobre la conciencia del pueblo, la sanción del cuarto mandamiento. iii. Ningún otro libro de la Biblia afirma su inspiración divina con tanta frecuencia como lo hace Levítico. Solamente el verbo hablar (dibber) aparece no menos de 38 veces, afirmando que Jehová habló a Moisés o a Aarón. Todo este sistema de sacrificios vino por directa revelación de Dios. Hay una total ausencia de los elementos degradantes y supersticiosos que caracterizaban la adoración de las naciones idolátricas en la época del Antiguo Testamento.”(3) iv. Deuteronomio es una repetición y un resumen de la ley, en forma compendiada, para servir de guía a la nación, como un todo. Pero gran parte de este resumen está expresado en términos homiléticos o en sermones.(4) Mediante la prueba de las condiciones históricas conocidas y un cuidadoso análisis literario, no resulta difícil demostrar que solamente en el período pre-davídico puede reconciliarse satisfactoriamente con los datos aportados por el texto hebreo.(5) No hay ninguna expresión en el texto del Deuteronomio que no sea perfectamente reconciliable y compatible con la paternidad literaria de Moisés. Solamente el capítulo 34 es incuestionablemente postmosaico, puesto que contiene un breve informe sobre la muerte de Moisés.(6) v. El uso de la forma de la designación a Dios hecha en Deuteronomio: • El título más característico que se le da a Dios en el Deuteronomio es “Jehová vuestro Dios”. En contraste, - Oseas emplea la expresión “Jehová su Dios” solamente cuatro veces, contra 15 que utiliza “Elohim” (Dios) y 35 veces que usa solamente “Jehová”. - Isaías (Cap. 1-35) emplea solo tres veces la expresión “Jehová tu Dios”, que contrasta con el repetido uso de “Jehová de los ejércitos” y “el Santo de Israel”. - Jeremías utiliza la expresión “Jehová de los ejércitos”, al igual que los profetas posteriores al exilio: Hageo, Zacarías y Malaquías. • El título “Jehová el Dios de vuestros padres” aparece con frecuencia en Deuteronomio, pero no figura en los profetas anteriores al exilio ni posteriores a él. En cambio, si figura en Éxodo 3:6 y una adaptación del mismo en Éxodo 15.2 y 18:4. (7) 2 3 4 5 6 7

Ibid. Ibid. Ibid. Ibid. Ibid. Ibid.

pág. pág. pág. pág. pág. pág.

260 265 279 282 283 292

3

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

3. Los profetas Antes de enfocarnos en la interpretación del texto profético, nos será muy útil entender algunas de sus características principales: a. Naturaleza de la profecía hebrea Una profecía es una exposición oral o escrita, dicha por un vocero humano, que trasmite la revelación de Dios y expresa su voluntad para con el hombre. Sin embargo, en un sentido más amplio, ciertos acontecimientos, tales como el cruce del mar Rojo o el episodio de la serpiente de bronce, pueden tener una connotación profética, por cuanto su importancia no se agota con el suceso histórico. Estos acontecimientos a su vez señalan hacia un cumplimiento futuro en los días del Mesías. Por lo tanto, gran parte del Antiguo testamento es de tinte profético; pero en un sentido más restringido el término se reduce a los discursos de los hombres específicamente escogidos y ungidos para desempeñar el ministerio profético. Sin embargo, hubo un número considerable de profetas cuyas declaraciones nunca tomaron forma escrita, si bien conocemos sus mensajes a través de los libros históricos. Así ocurrió con hombres como Natán, Gad, contemporáneos de David, y posteriormente con Semaías, Ahías, Elías, Micaías, Eliseo, Obed y muchos otros. Se los conoce como profetas orales. En la mayoría de los casos, sus mensajes eran dirigidos a las crisis contemporáneas de la vida de Israel y carecían de una significación permanente para las generaciones venideras. Pero cuando una revelación de Dios contenía informaciones importantes para todas las épocas, el Espíritu Santo inspiraba a los autores a dejar por escrito sus mensajes. Estos, pues, son los documentos que nos han sido preservados como los escritos proféticos mayores y menores.8 b. Naturaleza del ministerio profético La responsabilidad de los profetas del Antiguo Testamento, no era tanto predecir el futuro en el sentido moderno de la palabra profetizar, sino exponer la voluntad de Dios que Él había comunicado por revelación. Así, el profeta era uno llamado por Dios para proclamar como un heraldo, desde la corte celestial, el mensaje que Dios quiere transmitir al hombre. Se usaban tres términos para designarlo: i. `nibba´ significa uno que ha sido llamado o designado para proclamar como un heraldo el mensaje de Dios. ii. ´îs Élohim: Varón de Dios que llevaba implícito el sentido de que el profeta debe ser un hombre que por sobre todas las cosas pertenecía a Dios, estaba totalmente entregado a su causa y disfrutaba de su comunión personal. Por tanto podía confiarse en que él transmitiría la Palabra de Dios, porque hablaba solamente en la medida en que Dios lo iluminaba y lo guiaba para hacerlo.

8 Ibid. pág. 328

4

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

iii. hozeh o ro´eh: en hebreo Vidente. Implicaba que el profeta no podía ser engañado por los aspectos externos o las falsas apariencias del mundo material, sino que vería los eventos como realmente eran desde la perspectiva de Dios. Podía recibir especiales visiones y revelaciones de Dios, y de esta manera estar calificado para percibir y comunicar realidades espirituales que otros hombres no podían ver. En el primer periodo, la función profética estaba asignada a los sacerdotes levitas. Pero aun la Torá dejó vislumbrar la posibilidad de una clase especial de profetas, distinta a la de los sacerdotes y que desempeñaría un papel análogo al de Moisés (ver Deuteronomio 18). A medida que el sacerdocio se profesionalizó cada vez más en su actitud y se tornó más relajado en sus prácticas, apareció una nueva categoría de maestros que tuvieron por misión mantener la integridad de las relaciones de pacto en el corazón de Israel. Algunos de estos profetas surgieron de la tribu sacerdotal de Leví, tales como Jeremías y Ezequiel, pero la mayoría provinieron de otras tribus. c. Función de la profecía hebrea Podemos señalar cuatro elementos principales en el ministerio de los profetas del Antiguo Testamento: i. El profeta tenía la responsabilidad de instar al pueblo de Dios a confiar únicamente en la misericordia y en el poder liberador de Jehová, y no en sus propios méritos o potencia o en la fuerza de sus aliados humanos. ii. El profeta era responsable de recordar a su pueblo que la seguridad y las bendiciones estaban condicionadas a su fiel adhesión al pacto, lo que involucraba adhesión a su voluntad y el deseo de obedecer a Dios con todo su corazón y llevar una vida santa y piadosa. iii. El profeta debía alentar a Israel respecto al futuro. Muy a menudo los esfuerzos de avivamiento patrocinado por los reyes piadosos o estimulados por los profetas, solo alcanzaron a un ínfimo porcentaje de la población. La mayoría permanecía endurecida en su desobediencia. Lo que significaba la posibilidad de incurrir en la ira divina según las advertencias de Levítico 26 y Deuteronomio 28. iv. La profecía hebrea habría de poner el sello en la autoridad del mensaje de Dios, recurriendo para ello a la verificación objetiva de profecías que se cumplieron. Así, en Deuteronomio 18 la prueba del verdadero profeta era el cumplimiento de lo que predijo.9

9 Ibid. pág. 327-331

5

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

4. La poesía hebrea La mayoría de los críticos modernos conceden ahora la posibilidad de la existencia de elementos antiguos que se remontan a la época de David y aún antes, si bien la producción terminada no fue escrita hasta la época final de la monarquía, o en el período posterior al exilio.(10) a. Características de la poesía hebrea La característica más notable de la poesía hebrea es su paralelismo. Este término se refiere a la práctica de equilibrar un pensamiento o frase con otro pensamiento correspondiente o frase que contiene aproximadamente el mismo número de palabras, o al menos una correspondencia en las ideas. Podemos ilustrar los diversos tipos con los siguientes ejemplos: i. Paralelismo sinónimo • Idéntico  Salmo 24:2 • Similar  Salmo 19:2 ii. iii.

Paralelismo antitético  Salmo 1:6 Paralelismo sintético o constructivo • Tipo completo (que en gran parte es un paralelismo de ritmo más que de sentido)  Salmo 2:6,7 • Tipo comparativo  Proverbios 15:17 • Tipo razonado  Proverbios 26:4

iv. Paralelismo Climático  Salmo 29:1 (la primer línea es en sí misma incompleta, y la segunda línea repite algunas de sus palabras y luego completa el pensamiento). v. Paralelismo Emblemático  Proverbios 25:25 (la segunda línea da una ilustración figurada, pero lo hace sin palabras de contraste, simplemente colocando las dos ideas una cerca de la otra. En tal caso la primera sirve como emblema para ilustrar la segunda). vi.

Otros tipos de paralelismo menos significativos: • Paralelismo quiásmico: subtipo del paralelismo sinónimo, pero en lugar de dar las ideas paralelas en el mismo orden, figuran en orden opuesto, como en el Salmo 51:1 • Paralelismo escaliforme: la segunda línea retoma y elabora una porción de la primera como ocurre en el Salmo 139:5-7. Es muy similar al paralelismo climático. (11)

b. Respecto al ritmo Se observa a veces en el verso hebreo cierta cadencia; en ocasiones es posible descubrir durante varias líneas a la vez un número uniforme de acentos diatónicos. Pero con el descubrimiento y evaluación de las tabletas de Ras Shamra quedó al descubierto la falta de solidez del enfoque métrico. La poesía ugarítica adquiere máxima importancia debido a que: 10 Ibid. pág. 476 11 Ibid. pág. 477-478

6

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

i. Está escrita en dialecto cananeo estrechamente relacionado con el hebreo. ii. Contiene muchas expresiones poéticas y giros idiomáticos que se repiten en los Salmos hebreos. iii. Se remonta a la época de Moisés, y por lo tanto es contemporánea con la propia poesía mosaica (preservada en Éxodo 15; Deut. 32, 33; Salmo 90). Esta es una poesía cuyo único rasgo sobresaliente es la analogía de pensamientos, que necesariamente va acompañada de líneas aproximadamente de la misma longitud, una poesía escrita en un idioma en el cual cualquiera de sus cláusulas puede expresarse con tan solo dos o tres palabras, es una poesía con ausencia de metro. (12) “La antigua poesía hebrea no tiene rima ni metro; no fue sino hasta el siglo séptimo, después de Cristo, cuando la poesía judía adoptó ambos.” (13) c. Los Salmos Los 150 salmos cubren una amplia gama de temas, pero todos incorporan al menos un elemento de respuesta personal de parte del creyente hacia la bondad y la gracia de Dios. Con frecuencia incluyen un registro de las emociones interiores de desaliento y de ansiedad del propio salmista, o del agradecido gozo ante la oposición de los enemigos de Dios o por las diversas providencias de Él. En todos los casos se expresa como si estuviera ante la presencia del Dios viviente. Hay unos pocos salmos que contienen esencialmente pensamientos y revelaciones del mismo Dios, como en el Salmo 2, pero son excepciones. 5. La literatura sapiencial La denominada literatura hokhmah (significa sabiduría, en hebreo) fue extensamente cultivada entre todos los pueblos del antiguo cercano Oriente. Característica de la hokhmah son los preceptos prácticos basados en una sagaz observación de las leyes de la naturaleza humana y de las reglas para el éxito de la vida social, comercial y política. En términos generales puede decirse que esta “sabiduría” era más bien de tipo práctica que teórica. El hakham (sabio) hebreo, originalmente fue una persona que sabía cómo hacer bien las cosas, que el común de la gente no podía hacer o hacía deficientemente. En este sentido, Éxodo 31:3 se refiere al artesano Bezaleel como hakham. A partir de este uso comenzó a aplicarse al arte de llevarse bien con Dios y con los hombres. Como consecuencia trajo a colación la ley moral que gobierna tanto las relaciones humanas como la relación con Dios, y que determina el grado de éxito a que puede aspirar un hombre. La cualidad de hakham era atribuida especialmente a las personas capaces de brindar las respuestas correctas en situaciones críticas. Este nombre se le dio a José, a la mujer de 2 Samuel 14, a Salomón (1 Reyes 3). El sabio hebreo procuraba escudriñar la esencia de la verdad de Dios y captar las ideas generales que dieron a la fe israelita las dimensiones apropiadas para llegar a ser una religión mundial. Desde esta perspectiva se reflexionó sobre todos los fenómenos y experiencias naturales y morales, para poder captar con mayor perfección el motivo 12 Ibid. pág. 480 13 Delitzch, Comentario sobre los Salmos, pág. 28

7

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

final de la vida y los principios por los cuales se gobierna.

(14)

6. Los evangelios (Se estudiará en Teoría Hermenéutica I). 7. Las parábolas a. Propósito: i. Para los discípulos: ilustrar una verdad para aclararla y darle más fuerza. ii. Para los demás: velar la verdad a los duros de corazón. b. Tipos: Cada una de estas tiene una función diferente. i. Parábolas históricas: • Características Son una historia única. Se diferencian de la alegoría porque no deben ser interpretados cada uno de los detalles. La historia debe interpretarse como un todo, nunca alegorizarse. No son literatura. No tenían la intención de ser leídas sino oídas, es por eso que el mensaje es tan claro con el fin de que sus oyentes lo comprendan inmediatamente. Ej.: una parábola es como un chiste, si es entendido en un primer momento causa risa pero si debe ser explicado ya no causa risa. Esto se debió a que el oyente no identificó los puntos de referencia desde un primer momento. Generalmente, la conclusión de la parábola es diferente de la que el oyente espera: de esta manera se enseña, impactando con una verdad. •

Claves para interpretarlas: Determinar la audiencia. Ej.: Lc. 10:25-37 = fariseos En lo posible ubicar el fondo cultural que rodea a la parábola para entender lo que ella significó a los oyentes originales. Identificar los puntos de referencia. Relacionar los puntos de referencia con el que está hablando.

ii. Las parábolas del reino (Mateo 13:24- ....) Son una similitud o metáfora dice: “El reino de los cielos es semejante...” El mensaje principal: El reino está cerca => implica entonces: juicio, salvación Entonces “Decídanse, esta es la hora” Mirar la interpretación que Jesús mismo le da (si está). Preguntas sugeridas para la interpretación: ¿Cómo se relaciona esta parábola con Cristo? 14 Reseña Crítica de una introducción al Antiguo Testamento, Gleason L. Archer, pág. 481-482

8

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

-

1º Curso CSTAD

¿Hay un carácter en esta parábola que represente a Cristo? ¿Hay alguna enseñanza sobre Cristo y su misión a la tierra?

8. Las epístolas: Nota: debido a las características de los discursos contenidos en las epístolas, para interpretarlos será necesario aplicar lo estudiado en Hermenéutica I. A su vez, los métodos de estudio que se verán en la siguiente parte de Hermenéutica II nos ayudarán en gran manera para su correcta interpretación. 9. Apocalipsis: a. Características: Su nombre es Revelación, del griego APOKALUPSIS, aquello que no está revelado. El tema del libro es la aparición visible de Jesucristo. Es clave el texto del capítulo 1:7. Jesucristo está completamente activo a lo largo del libro: Él habla, se mueve, conquista, juzga y gobierna. b. Divisiones principales: i. Prólogo (1:1-8) ii. Lo que has visto (1:9-20)  Visión de Jesucristo. iii. Lo que es (2:1-3:22)  Mensaje a las iglesias. iv. Lo que ha de venir (4:1-22:6)  después de estas cosas. - La iglesia en gloria (4:1-5:14) - La gran tribulación (6:1-19:21) - El milenio (20:1-6) - Gog y Magog (20:7-10) - El gran trono blanco (20:11-15) - Todas las cosas nuevas (21:1-22:6) v. Conclusión (22:1-21)  estén listos. c. Ampliación parentética Así como en Génesis 1-2 se cuenta la creación de todo (incluyendo la del hombre); pero en 2:4-25 se amplía obre este último, en Apocalipsis hay muchas ampliaciones de determinados sucesos que es conveniente ubicar: • Cap. 7  Los 144.000 de Israel y la multitud de ropas blancas. • Cap. 10  El ángel glorioso con el rollo. • Cap. 11:1-14  Los dos testigos. • Cap. 12  La mujer, el hijo y el dragón. • Cap. 13  Las dos bestias salvajes. • Cap. 14  Los 144.000 de Israel, la predicación final del evangelio, el anuncio de la caída de Babilonia, la cosecha final y la viña es lagada. • Cap. 17  Las dos bestias salvajes y la gran prostituta. • Cap. 18  Babilonia. d. Dos formas de interpretar la división principal de “Lo que ha de venir” (capítulos 4 al 22):

1. Cronológico: los acontecimientos narrados se suceden uno tras otro siguiendo el siguiente esquema: 9

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

Alabanzas  7 sellos  7 trompetas  7 copas Futurista 2. Global o por facetas: los acontecimientos se interrelacionan del siguiente modo: Alabanzas  Los siete sellos

 Alabanzas

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º Las siete trompetas 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º Las siete copas 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º Nota: Comparar Apocalipsis 6:12-14; 11: 19; 16:17-21

10

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

II. MÉTODOS DE ESTUDIO BÍBLICO A. INTRODUCCIÓN: Existen muchos comentarios escritos sobre los diferentes libros de la Biblia. Algunos son buenos, útiles y aprovechables. Sin embargo, sería mejor, si cada uno de nosotros se dedicara a estudiar la Biblia a fondo, tratando de extraer las verdades bíblicas por sí mismo. Se podría considerar como definición de Método de Estudio Bíblico, aquel proceso por el que aprendemos a través de la observación de una serie de hechos, para obtener como resultado una conclusión general, partiendo como norma de referencia de lo específico a lo genérico. A continuación veremos seis métodos de estudio bíblico y sistemático, que nos servirán cuando queramos hacer tales estudios particulares. Estos son, Para extraer datos:

Para razonar:

- SINTÉTICO - HISTÓRICO - BIOGRÁFICO

- INDUCTIVO - TEOLÓGICO - DEVOCIONAL

B. EL MÉTODO SINTÉTICO: 1. Explicación del método La palabra SÍNTESIS, proviene del griego "PONER JUNTO"; por lo que al sintetizar un escrito, estamos resumiendo en frases cortas el contenido de sus partes, a fin de ver a grandes rasgos el contenido de ese escrito. De esta manera, este método, consiste en determinar las generalidades literarias del texto y bosquejarlo sistemáticamente. El desarrollo de este método incluye los siguientes pasos: a. Determinar el TEMA PRINCIPAL del texto en cuestión: Ventajas que nos proporciona conocer el tema de un escrito: i. Conocer hacia dónde apunta el autor: En este paso, se busca establecer cuál es el tema general del libro que se quiere estudiar, para conocer hacia dónde apunta el autor. Por ejemplo, el tema del libro de los Hechos trata sobre la manera en que el evangelio se extendió de los judíos a los gentiles. NO CUENTA TODOS LOS HECHOS DE TODOS LOS APÓSTOLES, pues no es eso hacia lo que se apunta, (aunque el título pareciera así indicarlo). Y si quisiéramos ser más específicos, tampoco cuenta los hechos de todos los apóstoles; sino que si consideramos más detenidamente el contenido del libro, nos daríamos cuenta que el libro nos relata la manera en que el ESPIRITU SANTO, GUIÓ A LA IGLESIA PRIMITIVA EN LOS PASOS DE EVANGELIZACION. Todo esto podemos verlo con claridad SI PROFUNDIZAMOS EN NUESTRO ESTUDIO PARTICULAR. 11

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

ii. Conocer el porqué de la inclusión o no de determinados escritos. Al conocer el tema, podemos llegar a entender también porqué se escribieron determinadas cosas y porqué otras no. Tal es el caso de los distintos evangelios. Mateo, escribe a los judíos y busca presentar a Jesús como el Mesías; por lo que cuando relata la vida de Jesús lo hace girando en torno a esto y omitiendo todo lo demás. Para ello, por ejemplo, va a usar muchas referencias al Antiguo Testamento, para ilustrar con la vida de Jesús, como en Él tienen cumplimiento dichas profecías. Esto no sucede con los evangelios de Marcos o Lucas, cuyos autores tuvieron otros propósitos al escribir. De esta manera podemos ver que conocer el tema principal, nos conducirá a ... b. Determinar cuál fue el PROPÓSITO, con el que se escribió: El propósito está íntimamente relacionado con el tema. Si conozco el propósito entenderé mejor el contenido de la carta o escrito. Al escribir Marcos su evangelio, él quiso presentar a Jesucristo a los romanos. Por consiguiente vemos que su carta, breve y dinámica a la vez, se adapta a la forma de vivir de sus destinatarios (hombres de acción); presentando a un Cristo activo, transformando a su paso, su entorno para bien. c. Determinar cuál es la FRASE O TEXTO CLAVE: En donde el autor presenta o resume (por así decirlo), el tema del que va a tratar. Como ejemplo podemos citar el caso del libro de jueces, en donde la frase o texto clave es el tan reiterado versículo: “en aquel tiempo no había rey en Israel, cada uno hacía lo que bien le parecía.”(Jue. 17:6; 21:25) d. Determinar cuál fue la ATMOSFERA o ambiente en el que se escribió el libro: En este caso, se busca averiguar el estado de ánimo en que fue escrito el libro. Este puede ser: i. desesperación ii. entusiasmo iii. reverencia iv. urgencia v. alegría vi. humildad vii. miedo viii. tensión ix. persuasión x. condenación xi. cuestionamiento xii. preocupación xiii. aliento xiv. etc. e. Determinar el TONO que utiliza el autor al escribir su libro. Esto consiste en determinar la forma que el autor elige para presentar el tema. El tono puede desarrollarse en forma: didáctica (o sea, de enseñanza) polémica ( o sea, para producir discusión) devocional (o sea, para inspirar una mayor entrega a Dios) histórica (o sea, para narrar un acontecimiento) Una ayuda para encontrar el tono de un escrito es buscar las palabras claves que se repiten Por ejemplo, a lo largo del libro de Hebreos se repite la palabra "mejor", esto lleva al lector del escrito, a tener una actitud devocional hacia el tema del mismo. De esta manera determinamos que el tono de la carta a los hebreos es devocional. 12

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

f. Determinar el ESTILO LITERARIO que eligió el autor para desarrollar su escrito. En este paso definimos el estilo de escritura usado por el autor para desarrollar el material. A modo de recordatorio, podemos encontrar los siguientes estilos literarios: i. Poesía: Es profundamente emocional y personal. No tiene rima. El largo de sus líneas no importa. Está construida alrededor de un diseño elaborado. Se basa mucho en el uso de paralelismo. Por ejemplo, los salmos. ii. Prosa: Es una biografía o historia. Está descrita en orden cronológico. Apela a la emoción o imaginación. Incluye detalles interesantes que no deben ser exprimidos para sacarles alguna verdad espiritual. Ejemplo: 2 Crón. 17 iii. Discurso: Intenta hacer fuerte una verdad, en forma lógica y razonada, apelando al intelecto. Ejemplo: Hch. 7:2-53 iv. Parábola: Por ejemplo, las parábolas de Jesús. v. Revelación: Es la más difícil de entender. Generalmente es rica en figuras retóricas (símbolos y tipos especialmente). Describe visiones según el ojo del observador. Ejemplo: Dan.7 vi. Drama o prosa dramática: Generalmente está relatada en primera persona apelando a las emociones. Ejemplo: Ez. 16:3-34 g. Ubicar los distintos ANUNCIOS CONCERNIENTES AL CONTENIDO que pudiera haber a lo largo del escrito. Muchas veces el autor dice algo o enuncia como si fuera un título, aquello que luego va a desarrollar. Un ejemplo de esto, lo vemos en Mat. 1:1. h. Encontrar la ESTRUCTURA LITERARIA sobre la que el autor desarrolló el escrito. Los libros bíblicos no son una colección desorganizada de pensamientos no relacionados entre sí. Al escribir, el autor seleccionó y organizó el material, llevando un hilo de pensamiento de la forma más clara posible.

Si cada vez que leemos, sólo nos introducimos en los detalles, perderemos el poderoso mensaje que tiene el libro en su todo.

13

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

Para ello, nos convendrá extraer del escrito su estructura, la cual es el esqueleto, el armazón que le da unidad al libro. Si partimos de la idea que cada palabra compone una oración con sentido propio, y que a su vez las oraciones forman frases con una unidad de pensamiento; a medida que leemos un escrito, podremos extraer una serie de “ideas" o "conceptos" que el autor quiso expresar al escribir. Esto nos permitirá tener un pantallazo general del libro; o sea el bosquejo o conjunto de ideas principales que tuvo el autor en mente al empezar a escribir su libro. Para tener estas ideas bien organizadas; nos ayudará, confeccionar la estructura del escrito que estamos estudiando. La misma puede estar dispuesta de la siguiente manera: I. (Divisiones principales) A. (Subdivisiones) 1. (Puntos principales) a. (subpuntos) b. (subpuntos) (1). (etc....) II. A. 1. ........... y así sucesivamente de acuerdo a lo que vayamos necesitando.

14

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

2. Aplicación del método: A continuación, vamos a aplicar el método sintético al libro de Filemón. (Realice una primera lectura de la epístola en cuestión)

De esta lectura concluimos que: a. TEMA: el tema del libro, consiste en un pedido por parte de Pablo a favor de Onésimo, b. PROPÓSITO: y que el propósito que tiene Pablo es el de que Filemón trate bien a Onésimo cuando éste regrese con él. (Realice una segunda lectura de la epístola en cuestión)

De esta lectura concluimos que: c. DESARROLLO: el texto clave, está en el vs. 10 a y 12 b; d. ATMÓSFERA: que el estado de ánimo en el que se escribe el libro, es el de humildad pero escrito con persuasión, recomendando una conducta a tomar por parte de Filemón e. TONO: y que la forma en que Pablo enfatiza el tema, es en forma de enseñanza. (Realice una tercera lectura de la epístola en cuestión)

De esta lectura determinamos: f. FORMA LITERARIA: el tipo de escritura que usó: poesía, no es; prosa, tampoco; discurso, puede ser ...; parábola, no; revelación, no y drama.... tampoco.... Por lo cual, concluimos que el tipo de escritura elegido es ...el discurso. g. y los ANUNCIOS CONCERNIENTES AL CONTENIDO: que en este caso, no hay. h. BOSQUEJO: Finalmente, realizamos una cuarta lectura, y procuramos bosquejar el libro. 1º paso: DIVIDIR EL TEXTO EN PÁRRAFOS Para ello, a medida que vamos leyendo, trataremos de resumir en una oración breve, el contenido de cada idea nueva que se va presentando. (Lea cada cita presentada a continuación y luego lea la frase con la que se resumió el contenido de esos versículos) Los párrafos obtenidos de esta lectura podrían ser los siguientes: - Del vs. 1 al 3, Pablo saluda a los destinatarios de la carta. - Del vs. 4-6, Pablo reconoce ciertas virtudes de Filemón y lo que producen estas virtudes en los demás (vs. 7). - Luego, veremos que empieza una idea nueva (vs.8) y es su pedido en relación a Onésimo; idea que se extenderá hasta el vs. 21. - Luego en el vs. 22, le va a hacer un pedido de alojamiento, - y finalmente, va a despedirse (vs. 23 al 25), enviando saludos (vs. 23-24) y dando una bendición (vs.25). A veces, sucede que un asunto extenso tiene varias sub-ideas en las que se puede dividir. 15

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

En una quinta lectura, veríamos que tal es el caso del párrafo comprendido entre los vs. 8 al 21. Si volvemos a leer ese párrafo, encontraremos que lo podemos subdividir en 3 párrafos pequeños a saber: vs. 8 al 12 : presentación del pedido vs. 13 al 16: razones para hacer el pedido vs. 17 al 21: llamado final a atender al pedido 2º paso: ORGANIZAR EL BOSQUEJO Lo que finalmente nos queda por hacer es organizar todas las ideas antes señaladas. Para ello, repasamos los párrafos anteriormente señalados y los ordenamos en forma de bosquejo. (SIN ALTERAR EL ORDEN EN QUE FUERON PRESENTADOS). El resultado sería algo como esto: I. Pablo saluda a los destinatarios de la carta (vs.1-3) II. Virtudes de Filemón (vs. 4-7) A. Reconocimiento de esas virtudes (vs. 4-6) B. Su influencia en otros (vs.7) III. Pedido en relación a Onésimo (vs. 8-21) A. Presentación del pedido (vs. 8-12) B. Razones para hacer el pedido (vs. 13-16) C. Llamado final a atender el pedido (vs.17-21) IV. Pedido de alojamiento (vs. 22) V. Despedida (vs.23-25) A. Saludos (vs.23-24) B. Bendición final (vs. 25) i. Algunas consideraciones finales: i. NUNCA el bosquejo tiene que ser más largo y complicado que el escrito en sí. Lo que se busca es SIMPLIFICAR para tener una idea general, no complicar más las cosas. ii. SIEMPRE al final de cada título de un párrafo, debe aparecer la cita bíblica determinando de dónde a dónde se extiende dicho párrafo. Ej.: V. Despedida (vs.23-25) iii. Las citas de los subpuntos deben estar comprendidas por la cita del punto principal. Ej.: III. Pedido en relación a Onésimo (vs. 8-21) A. Presentación del pedido (vs. 8-12) B. Razones para hacer el pedido (vs. 13-16) C. Llamado final a atender el pedido (vs.17-21) iv. Los títulos de los subpuntos, tienen que tener relación entre sí y con el punto principal. Es decir, que siempre se tiene que hablar más o menos de lo mismo. Ej.: III. Pedido en relación a Onésimo (vs. 8-21) A. Presentación del pedido (vs. 8-12) B. Razones para hacer el pedido (vs. 13-16) C. Llamado final a atender el pedido (vs.17-21) 16

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

C. EL MÉTODO HISTÓRICO: 1. Definición: "Es el descubrimiento del trasfondo histórico en su forma más amplia". Es decir, por medio de este método se trata de conocer a fondo la cultura, la geografía y la historia del tiempo en que se escribió el texto, que queremos estudiar. 2. ¿Por qué es necesario? Como ya lo hemos visto anteriormente, muchas veces sucede que malinterpretamos algunos hechos bíblicos, pues desconocemos el entorno histórico, cultural o geográfico del mismo. Para ejemplificar esto, basten dos ejemplos: En Gén. 31:19, encontramos el relato en donde Raquel se lleva a escondidas los ídolos de su padre Labán. A primera vista juzgaríamos que Raquel era una idólatra, y terminaríamos no entendiendo la actitud de Labán al enojarse tanto. Sin embargo, si conociéramos el contexto histórico de este relato, descubriríamos que entre las costumbres de la época, aquel de los hijos que se quedaba con los ídolos de su padre era el que heredaba todas las posesiones de éste. Lo mismo sucede con Lc. 10:4, en donde encontramos a Jesús ordenándole a sus discípulos que a nadie saluden en el camino, una actitud un tanto descortés a primera vista. Sin embargo, Jesús con este mandato les estaba apremiando a que aprovecharan bien el tiempo (dada la importancia que tenía para él que predicaran) y no se entretuvieran en largos rituales que carecían de importancia, (tal como era la costumbre de saludo en aquel tiempo). 3. ¿Cómo obtener la información? Para descubrir este trasfondo histórico, el estudiante debe comenzar en el mismo libro de la Biblia que estudia, prestándole atención a cualquier información que el libro pudiera aportar. Luego, por medio de una buena concordancia, busca datos históricos en otros libros de la Biblia que aporten información. Por ejemplo, en los libros históricos del Antiguo Testamento, podemos encontrar información que nos ayude a entender el contenido de los libros proféticos; o en Hechos, encontrar datos que nos auxilien en nuestro estudio de cualquiera de las epístolas paulinas. Finalmente nos ayudará investigar en enciclopedias, diccionarios bíblicos, compendios, libros de historia, de geografía o de arqueología, manuales bíblicos y libros de costumbres de los tiempos bíblicos. 4. Elementos que incluye: Un buen desarrollo del método histórico de un libro bíblico, puede incluir: a. la fecha en que fue escrito. b. el lugar en donde fue escrito. c. la ocasión en que se escribió, o sea, lo que estaba viviendo su autor en el momento de escribirlo. d. la identidad del autor e. las características y problemas de los destinatarios. f. la literatura que había en esa época g. las costumbres de esa época h. las creencias y religiones de ese tiempo. i. el medio ambiente social, político, geográfico y espiritual del autor, del 17

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

destinatario y de las personas involucradas en el escrito. D. EL MÉTODO PANORÁMICO: El Método Panorámico permite obtener una vista general de un libro a través de la lectura continua, sin parar a considerar los detalles. Debe considerarse el trasfondo y realizar un esquema de su contenido para alcanzar la comprensión que se persigue. Este Método supone un instrumento sencillo y práctico para conocer el contenido general de un Libro. Realizando este Método, será un paso previo para ayudarnos a hacer un análisis y una síntesis posterior del libro. Por otra parte, este Método ayuda a ver el énfasis del libro y cómo se desarrolla el mismo. PASOS prácticos para realizar este Método: 1. LEE el libro a. De una vez: De un tirón, de corrido. b. Rápidamente: Sin detenerse en nada ni distraerse. c. Olvídate de notas y referencias. d. Repetidamente: Una y otra vez, por lo menos 5 veces y en otras versiones. e. En espíritu de oración: Dios es el apoyo principal, esperando que el Espíritu Santo guíe. f. Con un lápiz en la mano. 2. HAZ NOTAS de lo que lees a. Categoría del libro: Carta/Epístola (Profecía, Poesía, Historia...) b. Primeras impresiones: Lo que vas sacando del libro conforme vas leyendo. c. Palabras claves. d. Versículo clave: El que resume el Libro. e. Estilo literario: Cómo piensa, qué está expresando el autor. f. Tono emocional: ¿Qué está pasando por la mente del autor? ¿Cómo se encuentra? g. Propón un tema: ¿Qué tema principal está desarrollando el autor? h. Estructura del libro: Busca para ver de cuántas partes se compone, su estructura. i. Personajes principales: ¿Quiénes sobresalen y tienen relevancia? 3. HAZ UN ESTUDIO del trasfondo a. ¿Quién era el autor? b. ¿Cuándo se escribió? c. ¿Dónde se escribió? d. ¿A quién se escribió? e. ¿Por qué o para qué se escribió? f. ¿Qué otros detalles? Referencias bíblicas de otros libros del autor o acompañantes g. ¿Cuál es el lugar del Libro en la Biblia? 4. HAZ UN DIAGRAMA del contenido del libro Este proceso es de mucho valor. Nos ayuda a tener una perspectiva del libro. En una hoja de papel haz tantas columnas verticales como capítulos tenga el libro, 18

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

descubre las divisiones principales del mismo, titula cada capítulo, titula sus párrafos.

5. HAZ UN BOSQUEJO tentativo del libro 6. ESCRIBE una aplicación personal a. Personal b. Práctica c. Posible d. Evaluable/Medible

E. MÉTODO BIOGRÁFICO: 1. Introducción: Si partimos de que este método se aplicará en el estudio bíblico, tengamos en cuenta que estudiaremos sobre cómo vivieron estos personajes bíblicos EN EL PASADO. Las personas que se encuentran en la Biblia están viviendo ahora (Jn. 8:24-26; 56). Especialmente cuando estudiemos la vida de grandes hombres de Dios como Abraham, Moisés o Elías, recordemos que ellos están en gloria continuando su caminar con Dios que comenzó en la tierra. Ningún libro puede contener toda la vida que empieza en la tierra y continúa en los cielos (He. 12:22-24). Con estos hechos en mente, aprendamos cómo estudiar sobre estos hombres y mujeres de la Biblia. Aprendamos fe de su fe, recordando que las experiencias terrenales que tuvieron ellos con Dios son las mismas que Él intenta hacernos vivir para crecer a su imagen. 2. Tipos de biografías: Cuando Dios permitió que en la Biblia se relataran datos sobre la vida de una persona, es porque El tenía en mente, un propósito con ello. Si buscamos razones para incluir una biografía en las Escrituras, podemos hallar cuatro, a saber: a. Narración simple. Para detallar los hechos como un material de registro relacionándolos con el carácter bíblico. Un ejemplo de esto lo encontramos en 2 Sam. 18, donde se relata la muerte de Absalón. b. Exposición Narrativa. Para enseñar una lección histórica, o sea usar la vida de un hombre para dejar una enseñanza Josué cap.7, es un ejemplo de esto, en donde se nos enseña qué le pasó a Israel cuando pecó (aunque sólo fue Acán el que lo hizo) y confió en sí mismo (al no consultar Josué a Dios en la estrategia para tomar Hai). c. Exposición de Carácter. Para enseñar el progreso espiritual de una persona. Tal el caso por ejemplo de la inclusión de prácticamente toda la vida de Jacob. A lo largo de su historia podemos ver el fruto del trato de Dios con su vida. d. Argumento. Para convencer o presentar pruebas que respalden una declaración hecha. 19

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

Esteban en su defensa (Hechos cap.7), es un buen ejemplo de lo que hablamos. 3. Desarrollo del método Pasos a seguir en el desarrollo de este método: a. Recolección de datos: i. Lo primero que debemos hacer es LEER CON CUIDADO, a fin de encontrar toda la información posible. ii. Anotar los datos obtenidos por temas, en distintos folios (para que, con ordenarlos, sea suficiente). - nombres de lugares relacionados con la persona que estudiamos. - nombres de personas relacionadas con él. - verbos relacionados a la persona y su historia. - la naturaleza (es decir, cómo eran) sus relaciones amistosas y el período en el cual él y sus contemporáneos vivieron. - circunstancias de su nacimiento - preparación - vida familiar - trabajo - enseñanza - influencia en su propia generación - sus fracasos, conflictos o aciertos - significado de su nombre o nombres. b. Interpretación de datos: De acuerdo al tipo de información que haya obtenido, determinar el tipo de biografía que se realizará. (Narración simple, exposición narrativa, exposición de carácter, argumento) c. Organización de datos: La organización de estos datos, es distinta dependiendo del tipo de biografía que estemos realizando. Vamos a ver los distintos bosquejos que podemos realizar, a continuación: i. En una narración simple: I. Nacimiento y temprana edad A. Sus antepasados B. Lugar y circunstancias de su nacimiento C. Preparación y experiencias de su temprana edad II. Experiencia de conversión o llamamiento especial III. Ministerio A. Su naturaleza B. Reacciones de otros en cuanto a su ministerio C. Contribuciones que ha dejado su ministerio IV. Evaluación de su carácter: A. Puntos negativos B. Puntos positivos V. Sus relaciones con otros A. Amigos B. Gente que compartió con él 20

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

VI. Las grandes crisis de su vida: (ver sus reacciones ante esas crisis) VII. Su muerte VIII. Razones por haberse incluido estos datos en el libro bajo consideración. ii. En una exposición narrativa: Organizarlo en relación a los distintos períodos de su vida. Por ejemplo, si queremos hacer la biografía de José, podemos destacar estos 3 puntos principales: I. Con su familia II. Como siervo en Egipto III. Como gobernador de Egipto iii. En una exposición de carácter: Pueden hacerse en dos puntos principales: I. Distintos momentos cruciales de su vida A. Características personales B. Experiencia religiosa C. Mayores éxitos D. Mayores fracasos E. Su influencia en otros II. Su influencia en su carácter. iv. En un argumento: Se puede hacer, teniendo en cuenta las siguientes pautas: I. ¿A qué conclusión quiere el autor guiar al lector? ¿qué trata de probar? II. Los hechos biográficos, ¿tratan de acentuar o ilustrar el argumento? III. Considerar el orden de los eventos, la moral y el carácter del personaje para fortalecer el argumento. 4. Concretando: En este Método de estudio se selecciona un personaje bíblico y se busca en las Escrituras detalles del mismo en cuanto a carácter y vida. Cuando se estudia biográficamente se llega a tener contacto con una persona, llegando a ser esto una experiencia que provoca cambios en la vida a través de lo que nosotros nos podemos identificar con dichos personajes. La aplicación de este estudio viene cuando examinamos nuestra propia vida a la luz del estudio, esperando que Dios te ayude a realizar cambios positivos en el carácter y otras áreas de personalidad. Esto resulta en madurez y crecimiento espiritual. DIEZ PASOS para realizar un estudio biográfico: a. SELECCIONA la persona a estudiar b. HAZ UNA LISTA de las referencias (Concordancia) c. ESCRIBE tus primeras impresiones (1ª Lectura) d. HAZ UN BOSQUEJO cronológico (2ª Lectura) e. EMPIEZA a estudiar a la persona (3ª Lectura) f. IDENTIFICA sus cualidades y carácter (4º Lectura) g. OBSERVA otras verdades que ilustran su vida h. RESUME las lecciones principales que has encontrado i. ESCRIBE una aplicación personal j. ORGANIZA tu estudio para poderlo comunicar 21

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

LISTA DE PREGUNTAS QUE PUEDEN SER DE AYUDA REPUTACIÓN 1. ¿Quién escribió acerca de esta persona? 2. ¿Qué decía la gente de él? 3 ¿Qué decían sus amigos acerca de él? 4. ¿Qué decían sus enemigos sobre él? 5. ¿Qué decían sus familiares? 6. ¿Por qué escogió Dios que se le mencionase a ésta persona en la Biblia? CARÁCTER 1. ¿Cuáles eran sus metas, y sus motivaciones? 2. ¿Cómo era su propio hogar? 3. ¿Cómo reaccionaba ante el fracaso? 4. Se desanimaba fácilmente? 5. ¿Cómo reaccionaba ante la adversidad? ¿Ante la crítica? 6. ¿Cómo reaccionaba ante el éxito? 7. ¿Era orgulloso cuando se le alababa? 8. ¿Era fiel en lo poco, lo insignificante? 9. ¿Con qué rapidez alababa a Dios por lo que le sucedía, fuese bueno o malo? 10. ¿Con qué rapidez obedecía a Dios cuando recibía una orden de Él? 11. ¿Con qué rapidez se sometía a la autoridad de otros sobre Él? 12. ¿Cómo era cuando estaba a solas con Dios? FONDO 1. ¿Qué puedes descubrir acerca de su familia o antepasados? 2. ¿Qué significado tiene su nombre? ¿Por qué se le dio ese nombre 3. ¿Cómo era su hogar? ¿Cómo fue criado? ¿Dónde fue criado? 4. ¿Cómo eran sus padres? ¿Qué influencia tuvieron sobre él? 5. ¿Hay algo en particular que se debe notar acerca de su nacimiento? 6. ¿Cómo era su vida diaria? 7. ¿Conoció más de una cultura? ¿Cómo le afectó? 8. ¿Cómo era su país, espiritualmente y- políticamente, durante su vida? 9. ¿Qué clase de preparación tuvo? 10. ¿Cuál era su ocupación? 11. ¿Cuántos años vivió? ¿Dónde murió? ¿Cómo murió? ACONTECIMIENTOS 1. ¿Hubo alguna crisis en su vida?. ¿Cómo reaccionó? 2. ¿Cuáles fueron los logros más destacados e importantes de su vida? 3. ¿Experimentó un llamado de Dios? ¿Cómo reaccionó? 4. ¿Qué decisiones importantes tuvo que tomar? ¿Cómo le afectaron a él? ¿Y a otros? 5. ¿Había algún problema que surgía repetidas veces en su vida? 6. ¿Dónde tuvo éxito? ¿Dónde fracasó? ¿Por qué? 7. ¿Cómo le afectaron las circunstancias y su medio ambiente? 22

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

8. ¿Qué papel tuvo en el plan de Dios para la historia?

RELACIONES CON OTROS 1. ¿Cómo se llevaba con otros? ¿Prefería estar sólo? ¿Trabajaba bien en equipo? 2. ¿Cómo trataba a los demás? ¿Les usaba o les servía? 3. ¿Cómo era su cónyuge? ¿Qué influencia tuvo sobre él? 4. ¿Cómo eran sus hijos? ¿Qué influencia tuvieron sobre él? 5. ¿Quiénes eran sus compañeros más íntimos? ¿Qué influencia tuvieron sobre él? 6. ¿Quiénes eran sus enemigos? ¿Cómo, eran? ¿Qué influencia tuvieron sobre él? 7. ¿Qué influencia tenía sobre los demás? ¿Su nación? ¿Otras naciones? 8. ¿Cuidó bien a su familia? ¿Qué resultado tuvo con sus hijos? 9. ¿Su familia le fue de ayuda o estorbaba en su deseo de seguir al Señor? 10 ¿Discipuló a alguien para que ocupase su lugar? ¿Tenía un “Timoteo”? PERSONALIDAD 1. ¿Qué clase de persona era? ¿Qué le hizo así? 2. ¿Cuál era su temperamento? (Colérico, sanguíneo, flemático, melancólico) 3. ¿Cuáles fueron los puntos fuertes de su carácter, sus virtudes? 4. ¿Hubo algún crecimiento o desarrollo en su vida a través del tiempo? 5. ¿Cuáles fueron sus defectos? ¿Sus debilidades? 6. ¿Cuáles fueron sus pecados? ¿Qué fue lo que le llevó a ello? 7. ¿En qué parte de su vida tenía la mayor lucha: los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida? 8. ¿Cuáles fueron los resultados de sus pecados y de sus debilidades? 9. ¿Consiguió tener victoria sobre su pecado o sobre su debilidad? 10. ¿Qué cualidades hicieron que tuviese éxito o fracaso? 11. ¿Fue un tipo de Cristo? ¿Se le veía la imagen de Cristo en su vida? VIDA ESPIRITUAL 1. ¿Qué encuentros personales tuvo con Dios relatadas en las Escrituras? 2. ¿Cuál era su propósito o meta en la vida en cuanto a glorificar a Dios? 3. ¿Cuál fue su mensaje? ¿Lo vivía? ¿Vivió su vida a favor o en contra de Dios? 4. ¿Vivía una vida consagrada a Dios por completo? 5. ¿Qué lecciones importantes le enseñó Dios? 6. ¿Por qué le trató Dios como lo hizo? 7. ¿Cuál era su actitud acerca de la Palabra de Dios? 8. ¿Oraba? ¿Tenía una relación íntima con Dios? 9. ¿Era audaz y confiado en dar su testimonio? ¿Mostró valor al dar su testimonio en tiempos de persecución? 10. ¿Cuánta fe tenía en Dios? ¿Cómo lo demostró? ¿Le dio Dios alguna promesa en particular? 11. ¿Fue buen mayordomo de lo que Dios le había dado: tiempo, riqueza, talento? 12. ¿Estaba lleno del Espíritu Santo? ¿Cuáles eran sus dones espirituales? 23

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

¿Los usaba? 13. ¿Ansiaba hacer la voluntad de Dios? ¿Voluntariamente y sin dudar?

F. MÉTODO INDUCTIVO: 1. Definición del término: El diccionario "Larousse" nos indica que inducción es: "Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares, conclusiones generales". 2. El método inductivo es "estudio por descubrimiento" El estudiante, a medida que lee, debe ir descubriendo (no inventando) las verdades encerradas en las Escrituras. Esta fue la oración de Pablo en Ef. 1:17,18. Para ello, el estudiante debe sacar por sí mismo las verdades espirituales (sin ayuda de comentarios). La lectura no debe ser superficial ni descuidada; sino con oración, pidiéndole al Autor que las inspiró (el Espíritu Santo) que nos abra los ojos. 3. Desarrollo del método: Incluye tres pasos, a saber: a. OBSERVACIÓN: ¿Qué se ve aquí? ¿Qué dice el autor? Quiere decir "examinar atentamente". Escudriñar con “inocencia de ojo". Hay 5 pasos que nos ayudarán a hacer una observación adecuada. Estos 5 pasos responden a la preparación para una correcta exégesis del texto en cuestión i. LEER el libro o el párrafo sin interrupciones. ii. ANOTAR palabras claves, términos importantes, verdades sobresalientes, personas, lugares, etc.. iii. PREGUNTARSE: - ¿qué cosas son similares o diferentes? - ¿qué cosas se repiten o enfatizan? - ¿qué es lo que ocupa más espacio en el escrito? - ¿qué? ¿dónde? ¿cómo? ¿cuándo? ¿Por qué? ¿qué significa? iv. RELACIONAR tomando en cuenta otros pasajes paralelos v. MEDITAR - Para saturarse del pasaje - "Meditar" se relaciona con la palabra "rumiar", pues la reflexión pausada y la consideración de la meditación es como "sacar el jugo" de las verdades espirituales. b. INTERPRETACIÓN: ¿Qué quiere decir el autor? Su significado En el primer paso, el estudiante se ha preocupado con lo que dice el autor. El segundo paso, se trata de descubrir lo que quiere decir el autor; es decir, se busca hacer correctamente la exégesis del texto en cuestión. Dos fases nos ayudan para una interpretación correcta: i. Definir. Descubrir el sentido de los términos-bandera. Para ello es bueno ayudarse con diccionarios o léxicos. ii. Razonar - Releyendo el texto y el contexto descubrir las razones o los propósitos que motivaron dicha escritura.

24

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

- Tratar de ubicarse en el contexto bíblico a fin de revivir cuestión.

el pasaje en

¡CUIDADO CON ESTRUJAR TANTO LA PALABRA QUE TERMINA DICIENDO LO QUE NI SIQUIERA SE IMAGINÓ!

c. APLICACIÓN: ¿Cómo me afecta a mí? Luego de hacer la exégesis del texto, hacemos la hermenéutica propiamente dicha, buscando la aplicación del texto a nuestras vidas. Este es el fin o la meta del estudio inductivo. El pasaje llega a tener valor personal cuando se hace la aplicación personal. El estudiante haría bien en hacerse las siguientes preguntas: i. ¿Qué me dice este pasaje a mi? ii. ¿Qué me dice a mi, hoy? iii. ¿Qué hago yo hoy con lo que la Biblia me dice? (Sería bueno aplicarlo inmediatamente a nuestra vida, en respuesta a la enseñanza bíblica). En todo nuestro estudio debemos buscar: - Verdades para creer. - Actitudes para cultivar. - Ejemplos para seguir. - Pecados para confesar. - Exhortaciones para atender. - Promesas para reclamar. Veamos un ejemplo de la aplicación de este método:

Observación Interpretación Hab 1:1 "Vio" ¿Con qué ojos? Ojos espirituales

Aplicación Yo necesito que mis ojos espirituales me sean abiertos.

G. MÉTODO TEMÁTICO: El Método Temático presupone el acercamiento a un tema bíblico como resultado de la realización de una batería de preguntas predeterminadas a dicho tema. Después se procede a delinear el tema a través de la Biblia o un solo libro, contrastando dichas preguntas, resumiendo las conclusiones y escribiendo la aplicación personal. El propósito de este Método es descubrir qué es lo que se puede decir acerca de un tema una vez contestadas ciertas preguntas preparadas de antemano; realizando dichas preguntas a cada versículo del pasaje escogido. Para dicho Método, es necesario el uso de la Biblia y una Concordancia. Pasos para realizar un estudio temático.1. Escoge un tema para estudiar (Limitado) 2. Haz una lista de los versículos que has de estudiar (entre 6 y 10) 25

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

3. Decide cuáles van a ser las preguntas que vas a realizar (entre 1-5) 4. Haz las preguntas a cada uno de los versos 5. Llega a algunas conclusiones 6. Escribe una aplicación personal

26

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

H. MÉTODO TEOLÓGICO: Este método se aplica eligiendo una palabra clave y estudiando el desarrollo bíblico que esta palabra tiene en el libro que se está considerando o en toda la Biblia. Es decir, es el estudio sistemático de lo que la Biblia o un libro bíblico me dice sobre un tema determinado. Este puede ser exhaustivo o no, dependiendo del tiempo y del deseo particular de llevarlo a cabo. Una concordancia será una buena herramienta para ayudarnos a realizar este método. Pero lo mejor es LEER, buscando uno las referencias indirectas al tema elegido, las cuales pueden no encontrarse en una concordancia. A continuación veremos el procedimiento que se puede seguir: 1. Dividir en tres columnas: Referencia (cita bíblica) arribo)

Contenido (lo que dice en dicha cita)

Observación (Conclusiones a las que

A medida que vamos leyendo, apuntar la referencia y lo que dice en dicho lugar, directa o indirectamente en relación a las palabras elegidas. 2. Definir las palabras con cuidado dependiendo del contexto. ¡Tengamos mucho cuidado con las ideas preconcebidas! 3. Agrupar las distintas referencias por ideas, asignándoles un título. Esto se puede hacer usando distintas fichas para cada idea nueva. 4. Hacer un bosquejo organizado sobre el tema elegido (VER LA APLICACIÓN EN EL APENDICE) 5. Resumir en una oración las ideas originales. 6. Analizarlas con oración cuidadosamente, meditando esas verdades en relación a uno mismo. 7. Sintetizar en una composición final el bosquejo realizado.

27

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

I. MÉTODO DEVOCIONAL 1. Importancia del método Los variados métodos estudiados hasta ahora nos han ayudado mucho a comprender el material bíblico, pero tenemos que ir más allá del conocimiento bíblico a la aplicación devocional de la palabra inspirada, para que su mensaje verdadero sea grabado en nuestros corazones y así tenga influencia en nuestras vidas. Tenemos que proceder de la letra el Espíritu. Todos los métodos estudiados son de suma importancia para un estudio bíblico efectivo, pero la "coronación de todo estudio" es el método devocional, por el cual las verdades descubiertas entran y se aplican a las necesidades del creyente en particular. En otras palabras, el método devocional PERSONALIZA el estudio bíblico. La palabra "devoción" quiere decir: - Amor hacia Dios y su Palabra. - Reverencia. - Sinceridad. - Quietud. Un autor ofrece esta definición para este método: "El estudio devocional no es tanto una técnica como un estudio espiritual. Es el espíritu de fervor que busca la mente de Dios, es el espíritu de humildad que decide cumplir lealmente la voluntad de Dios, es el espíritu de adoración que quiere permanecer y permanece en la presencia de Dios." 2. Desarrollo del método: El método devocional permite mucha flexibilidad, pudiendo aplicarse a una sola palabra, a un versículo, a una frase, a un capítulo o a un libro entero de la Biblia. Sin embargo, el plan es básicamente, uno solo, e incluye tres pasos: a. Una paráfrasis. i. Después de escoger una porción para el estudio devocional, se lee una o dos veces dicho pasaje, en una actitud devocional. ii. A continuación el estudiante redacta en sus propias palabras lo que acaba de leer. iii. Cada palabra importante se cambia por una palabra sinónima, de acuerdo a la comprensión del estudiante. iv. La paráfrasis no tiene que ajustarse palabra por palabra al texto. En este método se busca comprender la idea. v. Como resultado de este esfuerzo, la palabra de Dios le hablará al estudiante en su propio lenguaje. A continuación vamos a ver un ejemplo de la aplicación de esta primera parte: 28

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

Supongamos que queremos aplicar el método devocional a 2 Tim. 1:6-13 Luego de leerlo varias veces y captar el sentido del texto, tratamos de hacer una paráfrasis del mismo, pudiendo ser la paráfrasis algo como lo que leemos a continuación.... (6) De manera que te recomiendo que cobre más vida la llama de la dádiva del Altísimo que tú tienes desde que puse sobre ti mis manos. (7) Debido a que no hemos recibido del Señor soplo de temor sino que de autoridad, de entrega desinteresada y de control personal. (8) Basándote en esto, no te turbes por temor a la deshonra por haber atestiguado un favor del que servimos, ni tampoco del que escribe, quien se encuentra apresado por él, sino toma parte de todo aquello que te causa pesar, que se ha producido por haber predicado la buena nueva dependiendo de la fuerza del Omnipotente, (9) el cual nos libró del poder del pecado, y nos identificó con una elección sagrada, no dependiendo de lo que hayamos hecho, sino de acuerdo a su voluntad y al poder que hemos recibido por medio del Hijo de Dios anteriormente a que se estableciese el tiempo como medida, (10) siendo recién es este momento cuando se ha dado a conocer a través de la manifestación de Cristo, quien nos salvó, exceptuándonos del sueño eterno y revelándonos la verdadera existencia y la vida eterna a través de las buenas nuevas, (11) de las que yo fui ordenado para manifestarlas, propagarlas y enseñarlas a aquellos que no son judíos. (12) A causa de las que también sufro esto; más no tengo miedo a que se burlen de mi fe, en el cual confío que tiene el poder para conservar sin ninguna alteración lo que he guardado para ese momento.(13) Mantén la estructura de la buena enseñanza que de mí has recibido, en la confianza y en el especial cariño que se basa en el Señor Jesucristo. El siguiente paso en el desarrollo del método es ... b. Problemas personales. i. A medida que el significado penetra la vida del estudiante y él aplica esa palabra a su propia vida, esta le revela sus necesidades, debilidades y complejos; vivificándose así la Palabra de Dios. ii. Para recibir ayuda de la Palabra y del Espíritu de Dios, tenemos que ser específicos. No es el problema de otra persona, es mi problema. Para ello, tengo que estar dispuesto a desnudar mi alma. iii. Es indispensable la más absoluta sinceridad, porque Dios ve el corazón y nos conoce. Él comprende nuestra necesidad y problemas. Somos nosotros los que necesitamos comprendernos, y lo podemos hacer a través de este estudio. iv. Este paso del método devocional queda completo cuando el estudiante escribe su problema en un folio y medita sobre él. 29

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

Finalmente nos queda...

c. Decisiones personales: i. No es suficiente con definir el problema, tenemos que tomar una decisión clara al respecto. La pregunta: “¿qué voy a hacer con mi problema?”, tiene que ser contestada. ii. Una vez que se toma la decisión, un tiempo de oración sincera debe finalizar este tercer paso. Nota: Hay ministros que testifican que después de descubrir este método, lo aplican cada día a sus devocionales privados y han experimentado una revolución espiritual en sus vidas. Recordamos entonces que: El objetivo del método devocional es la APLICACIÓN. El Método Devocional provoca a partir de la consideración de un texto de la Biblia y a través de la oración y meditación, que el Espíritu Santo nos enseñe un camino para aplicar Su verdad a nuestra vida de una manera PERSONAL, PRACTICA, POSIBLE Y MEDIBLE. 3. CUATRO CONSIDERACIONES para la Aplicación Práctica: a. Ora.- Por el mensaje que Dios quiere darte a través del pasaje y por cómo Dios quiere que lo apliques a tu vida. b. Medita.- (Rumia) sobre el pasaje. i. Visualiza la escena: (Hch. 17:16), usar la imaginación. De la forma más adecuada, teniendo en cuenta siempre el contexto histórico, trasfondo, no dejarte llevar por demasiada... ii. Enfatiza las palabras: Sobre todo las del verso clave. iii. Parafrasea el pasaje: Pon el pasaje en tus propias palabras. iv. Personaliza el pasaje: (Ro. 12:1, I Jn. 3:16-17) Si no me exijo a mi mismo, NO debo exigir a los demás v. Contesta a preguntas como estas: ¿Hay pecado que debo confesar? ¿Qué actitud debo cambiar? ¿Hay un mandamiento que obedecer? ¿Hay un ejemplo que seguir? ¿Hay un error que evitar? … c. Escribe una aplicación. i. Debe ser PERSONAL: Comenzar siempre con YO (muy específico) ii. Debe ser PRÁCTICA: Verbos de acción. Algo que debo hacer iii. Debe ser POSIBLE iv. Debe ser MEDIBLE/EVALUABLE d. Memoriza el Versículo Clave. Es el que resume de una manera muy clara el contenido del pasaje que ha estado leyendo. Debe ser la llave para la aplicación. 30

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

J. MÉTODO DEL RESUMEN DEL CAPÍTULO: El Método del Resumen provoca un entendimiento personal del contenido de un capítulo de la Biblia a través de la lectura intensa del mismo (se recomienda un mínimo de 3 veces), la respuesta a cuestiones generales de contenido y el resumen de la idea central del pasaje. 1. Importancia del Método.a. Es muy fácil de aprender de aprender. b. No exige mucho tiempo. c. No requiere herramientas auxiliares (Comentarios, Diccionarios, etc.) d. Es muy útil cuando se hace un repaso general de la Biblia. Es muy importante conocer el tema de cada capítulo 2. DIEZ PASOS para hacer un Resumen de un Capítulo.- Es muy importante para realizar este Método LEER. Se aconseja un mínimo de 3 VECES. a. Titula el capítulo. b. Describe el contenido del capítulo c. Enumera los personajes claves del capítulo d. Escoge el versículo clave del capítulo e. Escribe las palabras claves del capítulo f. Enumera las dificultades del capítulo g. Relaciona el pasaje con otras referencias. h. Detalla lo que aprendas de la Santa Trinidad i. Escribe la idea central del capítulo j. Aplica el mensaje del capítulo

31

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

APENDICE El libro de Génesis nos da la información que necesitamos para que el Éxodo sea inteligible. En Génesis se leen las promesas hechas a Abraham, Isaac y Jacob, promesas repetidas frecuentemente en otros libros de la Tora al verse cumplidas en los acontecimientos del éxodo y la conquista de Canaán. Además, Éxodo 1:1 comienza con la conjunción y (en hebreo) lo que sugiere que debía seguir a continuación de algún libro precedente.15 El principio directriz que campea en todo el relato de Génesis es el pacto de la gracia y el trato bondadoso de Dios con los auténticos creyentes, desde los días de Adán en adelante: c. Primero está el proceso selectivo por el cual la asociación del pacto se reduce por etapas sucesivas a un solo individuo, Abraham. d. Luego se ensancha el principio electivo para incluir una gran familia, la de Jacob. Moisés procuró escribir una constitución para la teocracia de Jehová que iba a ser establecida en fecha cercana en la Tierra Prometida. Era esencial para Israel contar con un relato preciso sobre su propio origen nacional en Abraham y sobre el pacto de Dios con él y con su descendencia. Aunque los materiales que utilizó el autor se remontan a cinco o seis siglos antes de su época, Moisés parece haber actuado como un compilador e intérprete, guiado por el Espíritu, del material preexistente que había llegado a sus manos de sus antepasados, en forma oral o escrita.16 A partir del bosquejo del libro de Éxodo, del orden lógico en la disposición de cada parte y la invariable adhesión al gran tema central, hablan de la capacidad de un solo autor talentoso. Solamente en los registros hebreos hallamos el nombre ´Ibrî (hebreo) utilizado para referirse a un solo linaje racial, es decir a los descendientes de Abraham “el hebreo”. De ahí que Abraham pudo haber sido denominado el habiru por los cananeos, debido a su modo de vida y al hecho de ser un extranjero; pero luego sus descendientes retuvieron esta designación en honor de su antepasado y lo transformaron en un término étnico17. Con este nombre (habiru o SA.GAZ), existen registros cananeos sobre la conquista de la tierra prometida bajo la dirección de Josué. Encontramos otra referencia con la variación egipcia de este nombre (´apiru) en los registros del imperio egipcio entre los años 1300 y 15 Reseña Crítica de una introducción al Antiguo Testamento, Gleason L. Archer, pág. 197 16 Ibid. pág. 197 17 Ibid. 296

32

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

1150 a.C.18 Alrededor del año 1000 a.C. podemos situar la fecha aproximada de composición del libro de los Jueces. No hay claras evidencias de la identidad de su autor. Su punto de vista es indiscutiblemente profético, pues mide la historia de Israel con la bara de su fidelidad al pacto de Jehová. EL propósito de este libro es glorificar la gracia del Dios de Israel. Su autor parece haber recurrido a fuentes originales. Es inconfundible la unidad en el orden y en la estructura. Todo el material con que ha contado el autor está dispuesto de acuerdo a un plan unitario y ajustándose a una sola idea dominante: el bienestar de Israel depende de su relación espiritual con Jehová. Utiliza fórmulas características para iniciar o cerrar cada etapa de la narración. Los 14 jueces están dispuestos de tal manera que Otoniel y Sansón figuran solos al comienzo y al final de la serie, pero los intermedios están habitualmente ubicados de dos en dos. Muchas de estas carreras de servicio se superponían o hasta eran contemporáneas (por ejemplo Sansón y Jefté).19 1 y 2 Samuel se escribieron para narrar la fundación de la monarquía hebrea. La fecha de a la fijan entre los años 930 y 722 a.C. Quien compiló los libros de Samuel echó mano a ciertas fuentes anteriores, como por ejemplo el libro de Jaser, mencionado en 2 Samuel 1:18. Y aunque no se hace referencia por nombre a otras fuentes o escritos, es más que probable que fueron consultados los archivos oficiales, incluso los “Hechos del rey David”, compuestos por Samuel, Natán y Gad (según los confirmado en 1 crónicas 29:29).20 Para el canon hebreo, 1 y 2 Reyes formaban un solo volumen. El tema de ambos libros era demostrar, sobre la base de la historia de Israel, que el bienestar de la nación dependía en última instancia de la sinceridad de su fidelidad al pacto concertado con Jehová, y que el éxito de cualquiera de sus gobernantes debía medirse por su grado de adhesión a la constitución mosaica y un testimonio puro que honraba a Dios ante los paganos. El propósito del relato fue el de exhibir los acontecimientos importantes según el punto de vista de Dios y su programa de redención. La preocupación del autor fue demostrar cómo cada uno de los sucesivos gobernantes trató con Dios y cómo encaró sus responsabilidades para con el pacto.21 El autor se basó en documentos anteriores como: e. El libro de los hechos de Salomón (1 Reyes 11:41) f. El libro de las crónicas de los reyes de Judá g. El libro de las crónicas de los reyes de Israel h. Isaías 36-39. Sobre la fecha de composición, tuvo que ser hecha después de la caída de Jerusalén. La frase “hasta hoy”, repetida frecuentemente a lo largo del libro, indica una perspectiva anterior al exilio. Según la tradición talmúdica, Jeremías fue el autor de Reyes. Es probable que haya escrito toda la obra a excepción del capítulo final, que parece haber sido escrito por alguien que vivía en Babilonia y no en Egipto, que fue donde murió Jeremías.22 Los sincronismos (es decir datos simultáneos) contenidos en los monumentos asirios han 18 19 20 21 22

Ibid. pág. 299 Ibid. pág. 306 Ibid. pág. 315 Ibid. pág. 318 Ibid., pág. 320

33

BIB 124 Métodos de Estudio Bíblico

1º Curso CSTAD

arrojado mucha luz respecto a la cronología de las dinastías hebreas. Especialmente importantes son las listas asirias, que cubren la historia del imperio entre los años 893 y 666 a.C. Monumentos oficiales como la Estela Negra de Salmanasar III y el Cilindro Taylor de Senaquerib contienen ocasionales referencias a hechos y fechas relacionados con reyes israelitas. Con tales datos ha podido establecerse que hubo numerosos corregentes tanto en Judá como en Israel, y que los años de la corregencia se anotaron en la cifra total del reinado de cada uno de los reyes involucrados.23 El libro de Rut relata un episodio en la ascendencia del rey David, narra la introducción de sangre no israelita en su linaje y enseña el largo alcance de la gracia de Dios, dispuesto a aceptar a los gentiles convertidos en la comunión del pueblo redimido. Su mayor importancia radica en el hecho de poner en evidencia la función del goel (pariente redentor o rescatador). Este libro se ubica en la época de los jueces.24

23 Ibid. pág. 323 24 Ibid. pág. 309

34