Metodos Cualitativos y Cuantitativos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE SEGURIDAD INDUSTRIAL CATEDRA: CONTROL DE PERDIDAS METODOS C

Views 204 Downloads 6 File size 867KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE SEGURIDAD INDUSTRIAL CATEDRA: CONTROL DE PERDIDAS

METODOS CUALITATIVOS Y METODOS CAUNTITATIVOS.

PROFESOR : Williams Pico

INTEGRANTES: Michael Palacios 16.509.170 Shirley Sánchez 17.168.242 Héctor González 18.040.512 Iruma Plaza 18.528.403 Caracas, Abril, 2014 INDICE

INDICE……………………………………………………………………….….1

0

INTRODUCCION…………………………………………………………….…2

Método cuantitativo…………………………………………………..…….3 Análisis cuantitativos de riesgos………………………………………...11 Método cualitativo………………………………………………………….14 Análisis cualitativos de riesgos……………………………….………….30 Método de William T. Fine…………………………………………………35 Conclusión………………………………………………………………….46 Bibliografía…………………………………………………………………..47

1

INTRODUCCIÓN

Cada día va en aumento la cantidad de casos de incidentes relacionados con

la seguridad de

los sistemas

de

información que

comprometen

los activos de las empresas, lo que antes era ficción, en la actualidad se convierte, en muchos casos, en realidad. Las amenazas siempre han existido, la diferencia es que ahora, el enemigo es más rápido, más difícil de detectar y mucho más atrevido. Es por esto, que toda organización debe estar en alerta y saber

implementar sistemas de

seguridad

basados

en

un análisis de riesgos para evitar o minimizar las consecuencias no deseadas.

Sin embargo es importante enfatizar que antes de implementar la seguridad, es fundamental conocer con detalle el entorno que respalda los procesos de negocio de las organizaciones en cuanto a su composición y su criticidad para priorizar las acciones de seguridad de los procesos clave de negocio más críticos y vinculados al logro de los objetivos de la organización.

2

METODO CUANTITATIVO Se le llama método cuantitativo o investigación cuantitativa a la que se vale de los números para examinar datos o información. Es uno de los métodos utilizados por la ciencia. La matemática, la informática y las estadísticas son las principales herramientas. El proceso de toma de medidas es central en la investigación cuantitativa ya que aporta la conexión fundamental entre la observación empírica, y la expresión matemática, es decir, mostrar en números y gráficos lo que hemos observado. Los datos cuantitativos son aquellos que son mostrados de forma numérica, como por ejemplo estadísticas, porcentajes, etc. Esto implica que la investigación cuantitativa realiza preguntas específicas y de las respuestas de los participantes (encuestas), obtiene muestras numéricas. Los investigadores analizan esta información con la ayuda de la estadística, de la informática y de la matemática. El investigador busca obtener un resultado que luego pueda generalizarse a una población mayor que a la muestra acotada que ha utilizado en sus observaciones. En el estudio e investigación de fenómenos sociales, se designa por método cuantitativo el procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una gran cantidad de datos. Si entendemos que la idea de las ciencias es poder explicar fenómenos a través de relaciones causales, lo que pretende la investigación cuantitativa es determinar y explicar estas últimas a través de la recolección 3

de grandes cantidades de datos que permitan fundamentar sólidamente una hipótesis. El método cuantitativo responde a los intentos de aproximar y dar validez a las disciplinas sociales que suelen recurrir a la historia o a la filosofía

para

explicar

y

justificar

lo

estudiado

(teoría

normativa,

institucionalismo), proceso que, a su vez, se inicia en la época moderna a través de Humeé, continuado por Comité y el positivismo lógico y hecho propio, durante el último siglo, por la corriente conductista y el neoinstitucionalismo. Debemos considerar, además, que el método cuantitativo responde a la aplicación del objetivo anteriormente citado, el hacer ciencia de las disciplinas sociales, a través de la técnica y la tecnología desarrolladas desde el siglo XIX tanto en materia de cálculo y procedimientos de investigación estadísticos como de máquinas de cálculo electrónicas y que estas condiciones materiales las han permitido un desarrollo formidable de este método así como este último empuja continuamente los límites de la investigación técnica y tecnológica. Generalmente, la recolección de estos datos pasa a través de la aplicación de encuestas y sondeos a un universo o a una muestra de éste (donde por universo se entiende la totalidad de la estructura a estudiar, llámese país, región, ciudad, empresa, partido político, etc. y por muestra se entiende a una parte de este universo), muestra que puede ser elegida al azar o a través del criterio del investigador. Estas encuestas contienen una serie de preguntas cuyas respuestas contienen los datos a estudiar, los cuales pueden ser categorizados como de intervalo (numéricos), de rango o de categoría (nominales), en orden de mayor a menor cuantificación. De hecho, estos dos últimos requieren que un 4

valor les sea asignado, por lo cual su peso puede ser bastante menor a la hora de formular las relaciones matemáticas necesarias en la investigación. Luego, estos datos pasan por procesos de análisis y medición estadísticos, que intentan buscar la relación que tienen estos datos con los fenómenos a estudiar, y que van desde un análisis univariado, que simplemente estudia el comportamiento de una sola variable dentro del set de datos a otros de creciente complejidad, multivariados, que intentan relacionar dos o más variables en el intento de explicar el fenómeno investigado. En conclusión, el método cuantitativo busca acercar, a través de la recolección, estudio y análisis de grandes cantidades de datos mediante técnicas y tecnología estadística, a las disciplinas sociales hacia las ciencias exactas, todo esto gracias a la conversión de fenómenos sociales, capturados en forma de datos, en números. Así, estos números pueden ser ahora sometidos a técnicas estadísticas de determinación de probabilidades y permiten no sólo explicar fenómenos sociales sino también predecir posibles escenarios futuros. Desde que empieza a ser utilizado para la explicación de fenómenos sociales, el método cuantitativo se ve expuesto a distintas críticas como: ser incomprensible debido al uso de estadísticas y probabilidades matemáticas o programas computacionales complejos; entregar resultados tergiversados o, de frentón, erróneos, donde el uso de datos débiles o falsos condena los resultados de la investigación o la formulación de la encuesta y sus preguntas viene contaminada con sesgos; confundir correlaciones con causalidad y, así, entregar explicaciones inconsistentes y, finalmente, reducir lo humano a números, cosificar al hombre. Sólo la última crítica corresponde a un punto más complejo ya que es un ataque a la esencia del método y, como tal, es un juicio valorativo realizado desde posiciones bastante claras -normativismo, análisis del 5

discurso- ya que las otras apelan a fallas metodológicas en cuanto procedimiento y pueden ser respondidas a través de mejoras técnicas y tecnológicas, mayores medidas de precaución respecto a los datos a utilizar, su recolección y la posterior explicación en base a los análisis estadísticos. Estos métodos, cada vez más sofisticados e informatizados, engloban la recopilación de gran volumen de datos estadísticos descriptivos y la utilización de técnicas de muestreo, modelos matemáticos avanzados y simulaciones informáticas de procesos sociales. De todos ellos el más utilizado suele ser la encuesta mediante cuestionario. La encuesta La encuesta es un método descriptivo que a través de un cuestionario trata de recoger información puntual de las personas o de contrastar hipótesis previas sobre un determinado tema o aspecto social. La información puede ser aportada por la persona encuestada directamente, por correo o por teléfono. La encuesta puede prestar un gran servicio al investigador para completar e interpretar sus observaciones cuando estas no pueden llevarse a cabo directamente o resultan demasiado costosas en tiempo y dinero. Actualmente, las encuestas son herramientas utilizadas tanto por políticos como por numerosas organizaciones y empresas relacionadas con la opinión pública. Tipos de encuestas En función de su aplicación a temática se distinguen diversos tipos de encuestas: por sondeo (determinación de una muestra representativa de una

6

población); de opinión sobre un tema concreto; urbanas, sociológicas, etc. También se habla de encuesta descriptiva -establece el estado de un fenómeno social determinado- y de encuesta explicativa -determina las causas que rigen dicho fenómeno.

El cuestionario El cuestionario puede presentar tres modalidades: cuestionario simple, entrevista y escalas. En el cuestionario simple las personas investigadas contestan directamente por escrito las preguntas. En la entrevista mediante cuestionario este es aplicado a los sujetos encuestados por personas especializadas o encuestadores. En las escalas a las preguntas y respuestas de los cuestionarios se les asigna un determinado valor numérico, lo cual permite cifrar cuantitativamente y medir en cada caso el nivel de la actitud o aspecto investigado. Conviene tener en cuenta, sin embargo, que aunque el cuestionario suele ser la forma más utilizada en todas estas modalidades, las entrevistas y las escalas pueden realizarse también sin cuestionario. Fases de una encuesta El uso complejo y predictivo de los cuestionarios precisa de una cuidadosa elaboración y diseño. Las fases que se han de tener presentes en el desarrollo de la encuesta mediante cuestionario son las siguientes: 1. Determinación de los objetivos y de las hipótesis de investigación. En el diseño de la encuesta/cuestionario deben tenerse presentes previamente la finalidad exacta de la investigación, objetivos e hipótesis, la población sobre la que se va a centrar y los recursos disponibles.

7

2. Elaboración del cuestionario. Se debe prestar especial atención a la presentación, la extensión del cuestionario, al número y colocación de las preguntas abiertas o cerradas. En las preguntas abiertas el encuestado puede expresar su opinión con sus propias palabras, mientras que en las preguntas cerradas sólo puede escoger entre una serie de respuestas ya predeterminadas. Normalmente hay los siguientes tipos de respuestas cerradas: "Sí / No / No sabe-No contesta", o del tipo "Muy probable / Probable / Poco probable / Muy improbable". No existen reglas que establezcan el número ideal en torno al cual debería estructurarse un tema. Tampoco hasta qué punto conviene dejar algunas preguntas abiertas y la mayoría cerradas. Parece conveniente que el borrador del cuestionario inicial se entregue a expertos para que lo analicen y busquen los fallos, la redacción confusa, la falta de preguntas relevantes, etc. Una vez revisado y evaluado por terceros, se puede pasar a reestructurar el modelo provisional y proceder a maquetar el cuestionario definitivo. 3. El establecimiento de la muestra. No siempre es posible obtener medidas de toda una población determinada, por ello el investigador intenta obtener información de un grupo menor o subconjunto de la población, de tal forma que el conocimiento conseguido sea representativo de la población investigada. Ese grupo menor o subconjunto es lo que denomina el muestreo o la muestra.

8

No existe, sin embargo, una respuesta concreta sobre cuál debería ser el tamaño correcto de una muestra, todo depende de la finalidad del estudio y de la naturaleza de la población bajo examen. Un aspecto muy importante, a la hora de decidir el tamaño de la muestra, es el establecimiento de las principales variables que se desean explorar dentro de los subgrupos de la muestra y los tipos de pruebas estadísticas que han de ser aplicadas en el análisis posterior. La elección de las personas a encuestar se puede hacer de dos modos: a) per quota: se determinan los grupos más importantes de la población investigada y después se divide en función de sus características y porcentajes. Por ejemplo, si la muestra se hace sobre personas hemos de distinguir los grupos en función del sexo, la edad, el estado civil, la profesión, etc. b) aleatoriamente: la muestra se elige al azar, pero al igual que ocurre en la lotería cada uno de los elementos de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido. El grado en que la muestra seleccionada deja ser representativa de la población investigada se denomina error del muestreo. 4. El test del cuestionario. Este se ha de efectuar entre una sub-muestra restringida para comprobar la comprensión de las preguntas, eliminar las ambiguas y las rechazadas, descubrir las omisiones, examinar cómo el cuestionario es aceptado (largo, aburrido, indiscreto…).

9

5. Realización de la encuesta. Esta se lleva a cabo entre la muestra escogida. En las encuestas por correo conviene cuidar la presentación, la calidad del mecanografiado, el franqueo y la fecha elegida para su envío; se introduce también una carta explicatoria en la que se indica la finalidad de la encuesta, la importancia de la misma, se asegura la confidencialidad de las respuestas y se anima a responder las preguntas. Para obtener un mayor índice de participación a veces se introduce algún tipo de incentivos: regalos, sorteo de premios entre los participantes, etc. 6. Tratamiento estadístico de los datos obtenidos. Una vez recogidas las encuestas mediante cuestionario el investigador debe pasar al vaciado y al tratamiento de la información obtenida. Para ello, en primer lugar, debe corregir los cuestionarios, es decir, identificar y eliminar los errores cometidos por los entrevistadores o informantes. A continuación debe reducir los datos obtenidos a un formato de análisis. A través de esta tarea, denominada codificación, se han de transcribir las respuestas de modo homogéneo a fin de tratarlas, compararlas y establecer relaciones entre ellas. Conviene notar, sin embargo, que en las respuestas hay siempre “errores”, unos voluntarios y otros no, y que son pocas personas que confiesan espontáneamente que no tiene opinión sobre un tema (criterio de pertinencia). Por consiguiente hay que considerar las respuestas

con

prudencia.

A

veces

aparecen

también

respuestas

instrumentales, es decir a través de ellas el sujeto investigado trata de convertir la encuesta en un medio para alcanzar objetivos diferentes a los 10

propuestos por el investigador. Se ha de tratar, por último, las “no respuestas”, es decir las “sin opinión”, las “no lo sé”, los rechazos, los olvidos, las incomprensiones de la cuestión, las respuestas no codificables, etc., pues su proporción puede ser importante y prescindir de ellas entraña el riesgo de sesgar la generalización de los resultados. Para analizar los datos recogidos por la encuesta se suelen utilizar los métodos de estadística inductiva y descriptiva. Actualmente se dispone de instrumentos estadísticos tales como el análisis de los principales componentes, el análisis factorial de las correlaciones, etc., que intentan aprehender un conjunto de datos complejos y dar una visión del fenómeno en su totalidad. El análisis de los resultados de una encuesta permitirá además confirmar o invalidar las hipótesis propuestas al inicio de la investigación. El desarrollo de los ordenadores y de otros dispositivos para manejar y almacenar la información, ha facilitado hoy día el procesamiento de los datos sociológicos. Análisis cuantitativos de riesgos El análisis cuantitativo de riesgo establece valores numéricos para los costos de daños y controles de seguridad tanto para las consecuencias como para la probabilidad se emplean datos de una variedad de distintas fuentes: •

Probabilidad: Un número entre 1 y 0, que se le asigna a un evento para indicar su posibilidad de ocurrencia.



Probabilidades a priori: Se supone que los resultados son igualmente probables, lo que siempre puede cumplirse en la práctica. No es necesario realizar un experimento para calcular la probabilidad, basta un razonamiento lógico previo.

11



Probabilidad condicional: Es la probabilidad que ocurra un evento A, dado que el evento B ocurrió.



Probabilidad conjunta: Es la probabilidad que ocurran conjuntamente los eventos A y B es igual al producto de ambos.

Ventajas del análisis cuantitativo de riesgo •

Enfoca el análisis mediante el uso de números



Facilita la comparación de vulnerabilidades



Proporciona una cifra “justificante” para cada control

Desventajas del análisis cuantitativo de riesgo •

Cálculos complejos.



Estimación de las pérdidas solo si son valores justificables.



Difíciles de mantener y modificar.

Análisis cuantitativos de riesgos existentes. Obtención directa de frecuencias: Las frecuencias de algunos sucesos pueden ser obtenidas directamente. La información puede extraerse por ejemplo de: 

Estadísticas de fallos elaboradas en la propia instalación.



Datos proporcionados por fabricantes de componentes.



Bancos de datos genéricos.



Datos correspondientes a análisis históricos.

12

Análisis cuantitativo mediante arboles de fallas. Para sucesos más complejos (tanto iniciadores como otros) en los cuales intervienen distintos tipos de elementos: componentes técnicos, operador, etc. se puede recurrir a la técnica del árbol de fallos que consiste en descomponer un suceso de forma sistemática en sucesos intermedios hasta llegar a fallos básicos cuyas probabilidades se pueden encontrar en bancos de datos de fiabilidad. La técnica del árbol de fallos permite la obtención de resultados cualitativos (los denominados minimal cut sets o conjunciones de fallos que pueden generar el suceso estudiado) y también resultados cuantitativos (probabilidad del suceso estudiado). A través de los análisis de importancia, permite el análisis de los puntos más débiles del sistema. Mediante técnicas de Montecarlo (nombre genérico de los Métodos de análisis numérico que consisten en utilizar números aleatorios para representar procesos), se puede determinar la incertidumbre que pesa sobre el suceso estudiado con evaluaciones sucesivas del árbol de fallos, dando valores aleatorios, dentro de su intervalo de variación a los fallos básicos. La técnica se basa sobre la hipótesis de independencia estadística de los sucesos básicos (la ocurrencia del fallo de un componente no condiciona el fallo de otro). Ello implica que deberá completarse con un estudio del fallo de modo común que ponga de manifiesto las dependencias estadísticas

13

entre componentes básicos y reevalúe la frecuencia del suceso estudiado tomándolo en consideración. Como en el apartado anterior será necesario ser lo más explícito posible en cuanto a las probabilidades utilizadas para los componentes básicos. Se deberá citar la fuente, las consideraciones adoptadas en su cálculo, etc. SIMBOLOGIA DEL ARBOL DE FALLAS

14

Ámbito de aplicación La técnica, por su grado de elaboración, se aplica a sucesos relativamente complejos para los cuales no es posible la obtención directa de la frecuencia. Estos sucesos se han de poder descomponer en sucesos más sencillos . Ventajas/Inconvenientes VENTAJAS •

La técnica estudia las causas de los sucesos indeseados y permite evidenciar los puntos débiles de un sistema (conjuntos mínimos de fallos). Este aspecto es fundamental en materia de prevención de accidentes.



A través del análisis de importancia se conoce el peso relativo de los distintos elementos del sistema. Con ello se puede establecer una lista de prioridades a fijar para mejorar la instalación.



La técnica es un método para conocer a fondo un sistema.

INCONVENIENTES •

No permite tratar directamente fallos dependientes, al menos de forma directa, aunque siempre sea posible añadir el fallo dependiente como un componente más del árbol.



sólo permite el tratamiento de situaciones temporales homogéneas. 15



El resultado calculado presenta una incertidumbre asociada a la que pesa sobre los componentes básicos, a los posibles errores en la construcción o debido a criterios dispares de los analistas.

Análisis cuantitativo mediante arboles de sucesos. Esta técnica inductiva se aplica para describir la evolución de un suceso iniciador. Permite plantear las secuencias accidentales en función de los diferentes factores que pueden condicionar el desarrollo del accidente. En el caso de una fuga líquida de un producto inflamable se analizaría a través de la técnica, las secuencias que pueden conducir a distintas consecuencias como por ejemplo: explosión no confinada, de un equipo próximo según se den unos determinados fenómenos (ignición inmediata, retardada, etc.). Por último, permite determinar la frecuencia de un accidente en función de: 

La frecuencia del suceso iniciador.



Las probabilidades de los factores que intervienen en la evolución secuencial del suceso.

Los datos utilizados en el árbol de sucesos serán en general de procedencia variable según el tipo de factor condicionante: 

Resultado de un árbol de fallos específico para sucesos complejos.



Probabilidad directa.



Estimación.

16

También en este caso se procurarán especificar los márgenes de variación del resultado con el fin de acotar el resultado en un intervalo de confianza.

Análisis cuantitativos de causa y consecuencias. Esta técnica integra los métodos del árbol de fallos y sucesos en una sola estructura, siendo validos los principios expuestos para estos métodos. ESQUEMA GENERAL DE UN ACR

17

METODO CUALITATIVO Se habla de métodos cualitativos en plural. No hay una cosa única que podamos denominar metodología cualitativa. Se trata de una diversidad de caminos en el marco de la investigación social.

18

Esa diversidad de opciones viene dada tanto por la naturaleza de cada método empleado, como por la diversidad de paradigmas, modelos y procedimientos que le dan sustento. No hay unidad en cuanto a qué son y cómo se operacionalita los llamados métodos cualitativos. Se trata de una búsqueda abierta de conocimiento comprometido con la verdad y con el bienestar de los seres humanos. Implica un compromiso entre las personas, una interacción y una negociación constante. Los principales

métodos

cualitativos

son:

Investigación-acción,

método

etnográfico, método biográfico (Historias de Vida), Método comparativo constante, evaluación iluminativa. Veámoslos con mayor detalle: a)

Investigación acción: Se trata de una investigación que intenta

promover que un colectivo social identifique problemas y busque las vías de solucionarlos, mediante procedimientos de acción sistemática y reflexión sostenida. Cultores de este método son: John Elliott, Shirley Grundy, W. Carr y Kemmis, etc. b)

Método biográfico, o historias de vida: Se refiere un camino

sociológico, en el cual se interpreta uno o varios relatos de vida, para interpretar aspectos globales de la vida social, tales como movilidad social, inmigración, estructura de empleos, etc. Este método requiere de una doble hermenéutica, donde el entrevistado interpreta su vida, y el investigador interpreta esa interpretación. Representantes: Franco Ferrarotti, Daniel Bertoux, y en Venezuela, Víctor Córdova. c)

Evaluación iluminativa: Se trata de la aplicación de los métodos

cualitativos en el contexto de la evaluación educativa. Los miembros de una 19

institución

educativa

intentan

comprender,

desde

las

perspectivas

personales, las profundidades de una situación. Desde allí, se planificará y desarrollará un conjunto de acciones compartidas, dirigidas a la solución de problemas específicos. Sustentadores de esta corriente: Guba y Lincoln. a)

Método comparativo constante: Se trata de estudiar grupos humanos

concretos, sobre cuyo comportamiento se generará una explicación razonable. Para ello, se hace un cuidadoso acopio de los datos, llevándolos cada vez más hacia una progresiva generalización, una elaboración teórica. Creadores de este camino: B. Glasser y A. Strauss. b)

Método etnográfico: Se trata de una descripción con profundidad de

un grupo humano, con el fin de detectar estructuras que no se ven a simple vista. Para ello, se parte de la determinación de los puntos de vista de las personas involucradas con la situación y, a partir de allí, ir develando poco a poco las relaciones que subyacen a ese grupo humano. Representantes: J.P. Goetz y M.D. LeCompte, Alain Coulon. Estos métodos, a pesar de su diversidad, comparten las siguientes características: 1.

El procesamiento de los datos se realiza, predominantemente,

atendiendo más a las cualidades que a las cantidades, por medio del estudio del lenguaje, de las descripciones detalladas, de los procesos de codificación y categorización. (Lógica inclusiva, formal o dialéctica; análisis de lenguaje (discurso, contenido). 2.

Buscan la comprensión totalizante (holística) de un evento dado,

intentando una visión global que esté por encima de los detalles y los fragmentos. 20

3.

Tendencia a la totalidad (círculo hermenéutico). Relación partes-todo. El

proceso sigue principalmente una vía inductiva, de los datos a la teoría (aún cuando pueden aceptar un camino deductivo en algún momento del proceso). 4.

Es necesario considerar la intersubjetividad, la posibilidad de objetivar

el mundo subjetivo de las personas, de interpretar los significados que ellos dan a los acontecimientos, Los significados no son absolutos, sino negociados, puestos en común y discutidos con los actores de los eventos ¿Son científicos los métodos cualitativos? La respuesta a esta pregunta depende de la concepción de ciencia que se maneje. Si se hace referencia a la ciencia explicativa, apoyada en el positivismo, que supone la existencia de una realidad externa, objetiva; que pretende ir desde la medición de los datos a la formulación de leyes universales, difícilmente se reconocerá la validez científica de los métodos cualitativos. En cambio, si hablamos de una ciencia comprensiva, las cosas cambian. En este enfoque, se parte de la comprensión de la realidad desde la perspectiva de los actores y los contextos, hacia la generación de teorías sustantivas y formales: objetivación de lo subjetivo. El conocimiento se valida desde la interacción entre los grupos sociales (comunidad de prácticos) y las comunidades científicas. Enfatiza el contexto de descubrimiento (conocimiento de la realidad, generación de teoría), más que el de justificación (comprobación y falsación)

21

Se trata de comprender la realidad social vinculando la percepción particular de los seres humanos con la generalización de las teorías. Esto pasa por la apertura de un diálogo fecundo entre los actores sociales y las comunidades científicas, con el fin de gestar un acuerdo acerca de cuál es la realidad y cuáles son sus vertientes fundamentales. Para ello, es necesario la generación (más que la prueba) de la teoría, como marco referencial privilegiado para comprender una realidad social. ¿Cuál es la validez de los métodos cualitativos? La validación y fiabilidad en la investigación cualitativa tiene que ver con el grado de acercamiento existente entre la investigación y la realidad, así como de la pertinencia de las técnicas empleadas. En la recolección de datos, es importante el tiempo y la calidad de la permanencia del investigador en el campo. Su grado de vinculación con el grupo social en estudio, que permitiría la recolección de datos fiables. Estos datos, sujetos a la variabilidad, deben estar expuestos a la vista de todos, siempre visibles, recogidos de diversas fuentes y a través de una combinación de técnicas. El análisis de datos se verifica a través de un diálogo permanente entre los científicos y el grupo social en estudio, con el fin de negociar los significados y constituir realidades comunes. Implica la máxima coherencia posible entre los distintos momentos del proceso, para garantizar que no haya un paso en falso, que cada resultado proviene de un momento anterior visible por todos.

22

Por otra parte, exige una revisión de la relación teoría-método, en el sentido de lograr que la teoría explique esos datos específicos, y que esos datos específicos sirvan para revisar (y modificar) la teoría. La presentación de resultados debe incluir una exposición lo más transparente posible del proceso, de modo que quede claro de dónde surgen y si hay algún sesgo en la interpretación del investigador. Debe ser explícita la teoría inicial, y su vínculo con los datos generados en la investigación, así como su eventual transformación a la luz de los resultados que se vayan generando. Ello permitirá la generalización del estudio. ¿Cómo se desarrolla una investigación con métodos cualitativos? Si bien cada método de tipo cualitativo sigue su propia ruta, es posible proponer un modelo amplio que puede ser común a todos ellos. Este modelo puede presentarse través de cuatro fases. Estas fases, aún cuando se presenten por razones didácticas de manera secuencial, generalmente están imbricadas unas en otras, de modo tal que muchas veces no se sabe dónde culmina una y dónde inicia la otra. Las fases son: 1)

Preparación: que incluye la reflexión inicial, la definición del área

problemática y el diseño inicial del estudio (susceptible de ser modificado posteriormente). Incluye la revisión previa de la literatura, la reflexión inicial (maduración de la idea) y el diseño 2)

Trabajo de campo o ejecución: es el proceso complejo de entrar en el

campo, siendo transparente en su presentación, y entrando en rapport con el 23

grupo en investigación. Incluye también la recogida de datos, empleando una diversidad de técnicas y criterios. 3)

Fase Analítica: Procesamiento y análisis de datos, mediante una

diversidad de técnicas y mediante una discusión permanente entre los científicos y los actores sociales; los eventos y la teoría, la fiabilidad y validación. 4)

Fase informativa: Es la presentación de resultados, de modo

transparente, coherente, y la elaboración del informe final. ¿Cuándo usar los métodos cualitativos? Cuando se presenten casos como los siguientes: a) La necesidad de interpretar una situación o un estado de cosas desde el punto de vista de las personas involucradas, b) Una comprensión profunda de un grupo social o de una estructura social dada, contando para ello con las vivencias de una persona o de un grupo de ellas, c) La transformación de una situación dada, por parte de un colectivo social, e) La generación de teoría a partir de una data. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). Una de las

24

características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Cook y Reichardt (citado por Meza) consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas. Según los modos de indagar e interpretar la realidad, la metodología cualitativa recibe diversos nombres: etnográfica, cualitativa, observacional, participativa, estudio de casos, interaccionismo simbólico, interpretativa, investigación de campo, investigación antropológica, etc., lo que dificulta una definición precisa sobre el tema. J.S Taylor y R.Bogdan sostienen que se trata de una investigación que produce datos descriptivos, utiliza las propias palabras habladas o escritas de las personas (su propia interpretación), se realiza en escenarios naturales 25

y vistos desde una perspectiva holística. Los sujetos investigados no son meras variables, sino que constituyen un todo: el investigador cualitativo estudia el contexto ecológico en el que evolucionan los sujetos así como su pasado. (Cfr.J.S.Taylor y R.Bogdan: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona. Paidós, 1986, pág.19-20). Como limitaciones de esta metodología, desde una perspectiva cuantitativa, se crítica el carácter subjetivo de la misma y la posibilidad de que las observaciones e informes de los sujetos puedan estar sesgados o incompletos. Se señala que, al no ser la generalización un objetivo esencialmente relevante para esta metodología, se corre el riesgo de que el investigador observe y analice las diversas situaciones desde su propio marco referencial, lo que a su vez puede conducir a conclusiones incontrolables y subjetivas y no a una teoría científica. La observación directa. Es una de las técnicas más utilizadas en la metodología cualitativa para el estudio de casos. Su definición varía en función del tipo de investigación, del investigador y de los objetivos que pretenda alcanzar. Puede ser realizada de modo no participante o participante.

a) Observación no participante Trata de registrar de modo objetivo los hechos tal como acontecen. Ello requiere un cierto distanciamiento entre el investigador y el objeto investigado. Como categoría pura sólo se da cuando la interacción se

26

observa mediante cámaras, grabadoras ocultas o falsos espejos. En ella el investigador reduce al mínimo su interacción con los sujetos y simplemente se limita a registrar los hechos. Requiere, por tanto, un registro completo y exacto de los datos, que se vería dificultado por el contacto o intercambio social con los sujetos observados. b) Observación participante En este caso el investigador se sumerge en el contexto objeto de estudio, formando parte del grupo, de los individuos y de la institución. Participa en el contexto en interacción constante e incluso identificándose con los sujetos pero al mismo tiempo guardando su propio rol de investigador. El objetivo de la observación directa, tanto en un caso como en otro, es articular los datos resultantes de un análisis objetivo y los que provienen de una aprehensión intersubjetiva con el fin de proporcionar una visión lo más completa posible de la realidad. Los sistemas para registrar y almacenar los datos observados -conductas, acontecimientos y procesos- a efectos de un análisis posterior pueden ser categoriales, descriptivos, narrativos y tecnológicos.

1. Sistemas categoriales. La información registrada se sistematiza a través de unos conceptos que se

denominan

categorías

o

unidades

de

observación

previamente

especificadas y determinadas. 27

La selección y construcción de tales unidades está en función de la perspectiva en que se sitúa el investigador. Dichas unidades se suelen obtener por deducción pero también pueden determinarse de modo inductivo. Se trata, además, de unidades discretas y simples en las que a cada conducta observada corresponde una sola categoría. 2. Sistemas descriptivos. Se basan en análisis retrospectivos de los acontecimientos observados. Son por tanto, sistemas abiertos que, aunque pueden tener categorías prefijadas, introducen con otras generadas por los datos durante el proceso. Frecuentemente los sistemas descriptivos se utilizan junto con los registros tecnológicos. 3. Sistemas narrativos. En este caso el observador es el principal instrumento de observación. Lo que se registra no está especificado de antemano, sino que depende en gran medida del sistema perceptual del observador y de su capacidad para captar y transmitir en lenguaje cotidiano lo que ha observado. Los sistemas narrativos son sistemas abiertos, no tienen categorías predeterminadas y registran segmentos amplios de acontecimientos y conductas en forma oral o escrita. Los registros narrativos pueden construirse durante la observación o después de ella. Entre otros se utilizan: los incidentes críticos (anotaciones de aspectos relevantes de la observación), muestras (cronología, contexto, fases) y notas de campo (recogidas tras la observación), diarios (registros en primera persona del propio sujeto investigado), inventarios (objetos y

28

actividades

de

un

determinado

grupo),

otros

documentos

escritos

(personales, oficiales, públicos). 4. Sistemas tecnológicos. El avance de la tecnología audiovisual permite efectuar registros permanentes sobre acontecimientos, procesos y grupos. Este tipo de registro suministra datos de primera mano sobre los que el sociólogo debe trabajar sistemáticamente

para

construir

datos

o

representaciones

de

acontecimientos. Suelen utilizados en combinación con cualquiera de los otros sistemas de investigación descritos. Las entrevistas En general se entiende por entrevista aquella situación que permite el transvase de información entre dos o más personas. Hay diversos tipos según sea el grado de estructuración, actividad y número de participantes. 1. Según el grado de estructuración la entrevista puede ser estructurada o no estructurada. 

1.1 Entrevista estructurada.

También se le denomina entrevista programada o entrevista formal. Se trata, en cierto modo, de un cuestionario administrado de forma oral y a través de preguntas cerradas, que proporcionan al sujeto entrevistado alternativas de respuestas que debe seleccionar, ordenar o expresar sobre el grado de acuerdo o desacuerdo con las mismas. El investigador debe mantener en todo momento una postura neutral y no debe enjuiciar ni preguntas ni respuestas. Ello facilita el análisis de la información, ahorra

29

tiempo y permite la comparación entre los sujetos investigados, pero por contra es poco flexible y, a veces, dificulta la comprensión de las respuestas. Como variantes de esta modalidad se señalan: a) Entrevista abierta: por medio de una relación de preguntas cuidadosamente elaboradas y planificadas se intenta conversar con el entrevistado en la misma secuencia y hacer preguntas con sus mismas palabras. b) Entrevista estructurada no presencial: permite alterar la secuencia de las preguntas según la dinámica de la entrevista 

1.2 Entrevista no estructurada.

También se le denomina entrevista informal, ya que en este caso el esquema de cuestiones a plantear y la secuencia de las mismas es abierto y flexible. Ello permite una mayor adaptación a las necesidades de la investigación y características de los sujetos, pero al mismo tiempo requiere un mayor esfuerzo en cuanto su preparación y posterior análisis.

2) Según el grado de directividad la entrevista puede ser dirigida o no dirigida. 

2.1 Entrevista dirigida.

30

Abarca un conjunto de cuestiones objeto de indagación que han de ser explorados. El entrevistador posee libertad para explorar, probar y plantear todo tipo de preguntas adaptándolas al ritmo del diálogo y al contexto interactivo del entrevistador-entrevistado. Requiere, no obstante, una gran capacidad y destreza del entrevistador quien ha de adaptarla al sujeto entrevistado. 

2.2 Entrevista no dirigida.

Se le denomina también enfoque clínico y se fundamenta en la técnica de la terapia no directiva centrada en el cliente, técnica elaborada por C.Rogers. El investigador permite al individuo que se exprese libremente, sin establecer preguntas o sugerencias de contenido. La confianza en la persona entrevistada es total. El entrevistador escucha al entrevistado con la finalidad de comprenderle en su propio contexto. El investigador no formula ningún consejo o sugerencia, únicamente motiva al sujeto para que prosiga en su relato y proporcione informaciones acerca de los objetivos de la investigación. El uso de este método requiere el dominio de una serie de habilidades por parte del entrevistador, tales como saber escuchar, apoyos verbales, gestos, etc., que estimulen la espontaneidad del relato en el sujeto entrevistado. 3. Según el número de participantes la entrevista puede ser individual o de grupo. 

3.1 Entrevista individual

31

En este caso la entrevista se aplica a una sola persona durante una sesión o varias. 

3.2 Entrevista en grupo

El entrevistador reúne a un grupo de personas o a varios grupos para que las personas manifiesten públicamente sus percepciones, experiencias y vivencias. Las cuestiones abordadas suelen ser sobre temas consensuados previamente, se exponen de forma abierta y espontánea, y no se necesita alcanzar el consenso a favor o en contra de las mismas. La finalidad que se persigue es recoger datos en un contexto social donde los participantes pueden considerar sus propios puntos de vista a la luz de las opiniones de los otros. Las técnicas que precisa la entrevista en grupo no difieren de las que precisa la entrevista individual. El entrevistador debe ser flexible, objetivo, persuasivo, tener empatía y capacidad para escuchar. En cuanto a la estructuración y desarrollo de las entrevistas existen diversas fórmulas, todo depende de los fines, del marco teórico y del contexto de aplicación. Algunos de los pasos a tener en cuenta son los siguientes: 1. La preparación o planificación de la entrevista. En esta fase el investigador elabora las preguntas, clasifica los temas, los factores que pueden intervenir, etc. El contenido de la guía de la entrevista difiere según sea el tipo de información deseada, longitud de la misma o el grado de interacción entrevistador-entrevistado. En la entrevista estructurada o semiestructurada la guía se elabora previamente, mientras que en la entrevista no directiva se realiza a medida que se desarrolla. El tiempo de duración de la entrevista dependerá también del grado de interacción entre el entrevistador y el entrevistado. 32

2. Permiso de los sujetos. La realización de la entrevista requiere además la aceptación o consentimiento de los sujetos objeto de investigación. Previamente habrá que plantearles la finalidad de la investigación, el método a seguir, cómo serán empleados sus comentarios y la garantía del anonimato sobre la información recogida. Una relación sincera y bien definida facilitará la comunicación. 3. Realización de la entrevista. La puesta en práctica de la entrevista supone unas condiciones adecuadas para su desarrollo. Se ha de realizar en un lugar privado y confortable. El entrevistador debe cuidar su aspecto físico y tener a punto el material necesario para recoger la información. Se recomienda plantear preguntas breves y sencillas, hablar sólo lo necesario, dejar que el sujeto se exprese con libertad y controlar el ritmo de la conversación, saber escuchar y evitar juicios valorativos. 4. El contexto etnográfico. Por último, conviene tener en cuenta también el contexto etnográfico, es decir, las influencias de factores sociales, culturales, institucionales o lingüísticos del entrevistador y del entrevistado. El contexto etnográfico del entrevistado determina tanto lo que dice en sus respuestas como el sentido y significado de lo que dice; contexto que, en principio, no conoce el entrevistador. La relación establecida con el sujeto por medio de otras técnicas, como por ejemplo a través de la observación, facilitará la comprensión de

33

ese contexto y la interacción en la entrevista obtendrá mejores resultados para el estudio. Análisis cualitativos de riesgos El análisis cualitativo emplea formas o escalas descriptivas para describir la magnitud de las consecuencias potenciales y la posibilidad de estas consecuencias ocurran. Establece un rango de valores para determinar los costes de daños y controles de seguridad. Se emplea los datos existentes e investigaciones realizadas, para ofrecer una descripción de cómo un peligro identificado puede manifestarse como un riesgo. Ventajas del análisis cualitativo de riesgo •

Enfoca lo amplio que se desee.



Plan de trabajo flexible y reactivo.



Se concentra en la identificación de eventos.



Incluye valores intangibles.

Desventajas del análisis cualitativo de riesgo •

La evaluación es un proceso subjetivos



Depende fuertemente de la habilidad y calidad del personal involucrado



Puede existir riesgos significantes desconocidos 34

Análisis cualitativos de riesgos existentes. Panorama de factores de riesgos. Estrategia metodológica para identificar, localizar, valorar y priorizar las condiciones de riesgo laboral a las que están expuestos los trabajadores, permitiendo además el desarrollo de medidas de intervención. Los resultados se recopilan en un documento básico que permite reconocer y valorar los diferentes agentes con el fin de establecer prioridades preventivas y correctivas que conlleven a mejorar la calidad de vida laboral. Análisis Histórico de Riesgos Consiste en estudiar los accidentes registrados en el pasado en plantas similares o con productos idénticos o de la misma naturaleza. Se basa en informaciones de procedencia diversa: 

Bibliografía especializada (publicaciones periódicas y libros de consulta).



Bancos de datos de accidentes informatizados.



Registro de accidentes de la propia empresa, de asociaciones empresariales o de las autoridades competentes.



Informes o peritajes realizados normalmente sobre los accidentes más importantes.

Algunos factores que se deben considerar al plantear y desarrollar un análisis histórico de accidentes son: 1. Determinar la definición de accidentes a analizar: •

Tipo de accidentes a ser estudiados (productos, instalaciones). 35

2. Identificación exacta del accidente: •

Lugar.



Fecha y hora.



Productos implicados.



Instalación o equipos implicados.

3. Identificación de las causas de los accidentes: •

Errores humanos.



Fallo de equipos.



Fallo de diseño o de proceso.

4. Identificación del alcance de los daños causados: •

Pérdida de vidas.



Heridos.



Daños al medio ambiente.



Pérdidas en instalaciones y daños materiales.



Evacuación de personas, otras medidas, etc.



Impacto en la población en general.

5. Descripción y valoración de las medidas aplicadas y, si es posible, de las estudiadas para evitar la repetición del accidente. Ámbito de aplicación

36



Aplicación útil principalmente para el establecimiento de posibles riesgos en una instalación.



Puede ser de utilidad para hacer una aproximación cuantitativa de la frecuencia de determinados tipos de accidentes, en caso de disponerse de una base estadística suficientemente representativa.



De especial utilidad cuando se aplica a procesos y productos de utilización masiva o frecuente (productos energéticos, productos químicos de base).



Los resultados obtenidos dependen mucho de la calidad y de la información disponible en las fuentes de información consultadas.

Ventajas/Inconvenientes Ventajas: 

El establecimiento de hipótesis de accidentes se basa en casos reales.

Inconvenientes: 

Los accidentes sobre los que se puede encontrar una documentación completa son únicamente los «más importantes».



En los bancos de datos informatizados, con frecuencia los datos reflejados son insuficientes; las causas quedan a menudo sin identificar. En algunos casos, existen referencias que aportan documentación adicional pública microfilmada.



Los datos a menudo no son extrapolables a instalaciones de diseños diferentes. Los accidentes producidos en el pasado han tenido en general respuestas en modificaciones o prácticas operativas más 37

seguras que hacen que sea más difícil que se reproduzcan en condiciones similares.

Lista de chequeo (Check lists) Son listas de fácil aplicación y pueden ser utilizadas en cualquier fase de un proyecto o modificación de una planta. Es una manera adecuada de evaluar el nivel mínimo aceptable de riesgo de un determinado proyecto; evaluación necesaria en cualquier trabajo independientemente de sus características. Son aplicables a todas las fases de un proyecto, y poseen, además, la doble vertiente de comunicación entre miembros del proyecto y control del mismo. A título recordatorio, podemos indicar su empleo en: 

Diseño.



Construcción.



Puesta en marcha.



Operación.



Paradas.

El resultado de la aplicación de estas listas es la identificación de riesgos comunes y la adecuación a los procedimientos de referencia.

38

Los resultados son siempre cualitativos pero suelen limitarse al cumplimiento o no de las normas de referencia. Muchas organizaciones utilizan las listas de inspección estandarizadas para seguimiento y control de las diferentes fases de un proyecto.

Ámbito de aplicación Ya se ha mencionado que son aplicables a todas las fases de un proyecto, y poseen, además, la doble vertiente de comunicación entre miembros del proyecto y control del mismo. A título recordatorio, podemos indicar su empleo en: •

Diseño.



Construcción.



Puesta en marcha.



Operación.



Paradas.

El resultado de la aplicación de estas listas es la identificación de riesgos comunes y la adecuación a los procedimientos de referencia. Los resultados son siempre cualitativos pero suelen limitarse al cumplimiento o no de las normas de referencia. Ventajas/Inconvenientes

39

Es un método que permite comprobar con detalle la adecuación de las instalaciones. Constituye una buena base de partida para complementarlo con otros métodos de identificación que tienen un alcance superior al cubierto por los reglamentos e instrucciones técnicas. Es un método que examina la instalación solamente desde el punto de vista de cumplimiento de un reglamento o procedimiento determinado. Análisis de Seguridad en el Trabajo: Estudio y documentación minuciosa de cada paso de un trabajo, identificando peligros existentes o potenciales (ambas de seguridad y salud) del trabajo y la determinación de la mejor manera de realizar el trabajo para reducir o eliminar estos peligros. Ambito de aplicación Se utiliza preferentemente para la identificación de riesgos de cada puesto de trabajo existente en la empresa. Ventajas/Inconvenientes Es un método que requiere relativamente poca inversión en su realización, por lo que es adecuado para examinar los proyectos de modificaciones o plantas nuevas en una etapa inicial. En instalaciones existentes no es un método adecuado para entrar en el detalle de los riesgos asociados a las mismas. What if… ?

40

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el diseño, construcción, modificaciones y operación de una determinada instalación industrial, utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento: "¿Qué pasaría si...?". Requiere un conocimiento básico del sistema y cierta disposición mental para combinar o sintetizar las desviaciones posibles, por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a cabo. Se puede aplicar a cualquier instalación o área o proceso: instrumentación de un equipo, seguridad eléctrica,

protección

contra

incendios,

almacenamientos,

sustancias

peligrosas, etc. Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operación, siendo muy común ante cambios en instalaciones ya existentes. Ambito de aplicación El método tiene un ámbito de aplicación amplio ya que depende del planteamiento de las preguntas que pueden ser relativas a cualquiera de las áreas que se proponga la investigación como: seguridad eléctrica, protección contraincendios, seguridad personal, etc. Las preguntas se formulan en función de la experiencia previa y se aplican, tanto a proyectos de instalación, como a plantas en operación, siendo muy común su aplicación ante cambios propuestos en instalaciones existentes. Ventajas/Inconvenientes Es un método menos estructurado que el HAZOP y FMEA, por lo que su aplicación es más sencilla, sin embargo su exhaustividad depende más del conocimiento y experiencia del personal que lo aplica. 41

Análisis de Modos de las fallas y sus efectos (FEMA) Se basa en el listado detallado de los componentes con un listado lo más detallado disponible de las fallas que pueden tener dichos componentes. Se debe tener conocimiento de las funciones de cada componente o etapa del proceso bajo análisis, así como sus consecuencias. Ámbito de aplicación El método FMEA puede ser utilizado en las etapas de diseño, construcción y operación. En la etapa de diseño es útil para la identificación de protecciones adicionales, que puedan ser fácilmente incorporados para la mejora de equipos y sistemas. En la etapa de construcción puede ser utilizado para una evaluación de modificaciones que puedan surgir por cambios inducidos en campo. En período de operación el FMEA es útil para la evaluación de fallos individuales que puedan inducir a accidentes potenciales. Su uso puede ser, con limitaciones, alternativo a un HAZOP, aunque encuentre su mayor aplicación como fase previa a la elaboración de árboles de fallos, ya que permite un buen conocimiento de los sistemas. Ventajas e inconvenientes. Los resultados que proporciona el método son función de esta misma simplicidad siendo en todo caso meramente cualitativos.

42

En todo caso, supone un análisis metódico y ordenado de todos los fallos que pueden presentarse en un equipo, sistema, proceso o planta y que puede suponer una aproximación relativamente poco costosa a las situaciones accidentales que estos fallos puedan provocar. Análisis funcional de operabilidad (HAZOP) Es un examen estructurado y sistemático de un proceso planificado o existente con el fin de identificar y evaluar los problemas que pueden representar riesgos para el personal o equipo, o impedir un funcionamiento eficiente. La técnica HAZOP se desarrolló inicialmente para analizar los sistemas de procesos químicos, pero ha sido posteriormente extendida a otros tipos de sistemas y también a las operaciones complejas y de sistemas de software. Un HAZOP es una técnica cualitativa basada en la guía de palabras y se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario. Ambito de aplicación. El método encuentra su utilidad, principalmente, en instalaciones de proceso de relativa complejidad, o en áreas de almacenamiento con equipos de regulación o diversidad de tipos de trasiego. Es particularmente provechosa su aplicación en plantas nuevas porque puede poner de manifiesto fallos de diseño, construcción, etc. que han podido pasar desapercibidos en la fase de concepción. Por otra parte, las modificaciones que puedan surgir del estudio pueden ser más fácilmente incorporadas al diseño.

43

Aunque el método esté enfocado básicamente a identificar sucesos iniciadores relativos a la operación de la instalación, por su propia esencia, también puede ser utilizado para sucesos iniciadores externos a la misma.

METODO DE WILIAM T. FINE El método de Fine es un procedimiento originalmente previsto para el control de los riesgos cuyas medidas usadas para la reducción de los mismos eran de alto coste. Este método probabilístico, permite calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado, a través de una fórmula matemática que vincula la probabilidad de ocurrencia, las consecuencias que pueden originarse en caso de ocurrencia del evento y la exposición a dicho riesgo. La mejor manera de realizar acciones preventivas eficaces en materia de riesgos laborales, es contar con un buen diagnóstico de los peligros existentes. Aprender a aplicar el método de William T. Fine nos permitirá obtener un ratio de peligrosidad en función de tres factores básicos: Consecuencias, exposición y probabilidad. Además, podremos continuar los cálculos hasta conseguir un procedimiento conocido como "justificación de la acción correctora", que nos permitirá priorizar la inversión en seguridad según el nivel de riesgos a solventar. El método de William T. Fine es sencillo en su aplicación, pues consiste en valorar tres criterios y multiplicar las notas obtenidas en cada uno. Así, el Grado de Peligrosidad (GP) se obtendrá al multiplicar el factor "Consecuencias" (C) por el de "Exposición (E) y el de Probabilidad (P). 44

La fórmula de la Magnitud del Riesgo o Grado de Peligrosidad es la siguiente: GP = C x E x P Estos valores se introducen en un parte de comunicación de riesgo, en el que se determinarán los valores a utilizar siguiendo estas indicaciones: 1. Consecuencia (C): Se define como el daño debido al riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales y daños materiales. Los valores numéricos asignados para las consecuencias más probables de un accidente se pueden ver en el cuadro siguiente:

VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS

2.

Exposición (E): Se define como la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciaría la secuencia del accidente. Mientras más grande sea la exposición a una situación potencialmente peligrosa, mayor es el riesgo asociado a dicha situación.

45

El cuadro siguiente se presenta una graduación de la frecuencia de exposición: VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

3. Probabilidad (P): Este factor se refiere a la probabilidad de que una vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo, originando accidente y consecuencias.

VALORACIÓN DE PROBABILIDAD

46

Los valores numéricos asignados a cada factor están basados en el juicio y experiencia del Jefe de Producción, que hace el cálculo y en los costos que la empresa pueda incurrir en cada caso. Calculada la magnitud del grado de peligrosidad de cada riesgo (GP), utilizando un mismo juicio y criterio, se procede a ordenar según la gravedad relativa de sus consecuencias o pérdidas. El siguiente cuadro presenta una ordenación posible que puede ser variable en función de la valoración de cada factor, de criterios económicos de la empresa y al número de tipos de actuación frente al riesgo establecido.

G.P.

BAJO 1

MEDIO 300

ALTO 600

1000

ALTO: Intervención inmediata de terminación o tratamiento del riesgo. MEDIO: Intervención a corto plazo. BAJO: Intervención a largo plazo o riesgo tolerable. Una vez obtenidos las distintas magnitudes de riesgo, se hace una lista ordenándolos según su gravedad. Grado de repercusión El cálculo del grado de repercusión está dado por el factor de peligrosidad, multiplicado por un factor de ponderación que se lo obtiene de una tabla de acuerdo con el porcentaje de personas expuestas a dicho peligro. GR = GP x F P 47

El porcentaje de trabajadores expuestos se lo calcula de la siguiente forma:

% Expuestos =

# trab. Expuestos x 100% # total trabajadores

Donde el número de trabajadores expuestos, se refiere a los trabajadores que se encuentran cercanos a la fuente del peligro. El número total de trabajadores, se refiere al número de trabajadores que se encuentran laborando en el área donde se está realizando la identificación de riesgos. Una vez calculado el porcentaje de expuestos, se procede a designar el factor de ponderación, cuyo valor se lo encuentra en la siguiente tabla: FACTOR DE PONDERACIÓN

% EXPUESTO

FACTOR DE PONDERACIÓN

1 -20 %

1

21 - 40 %

2

41 - 60 %

3

61 - 80 %

4

81 - 100 %

5

Una vez obtenido el valor del grado de repercusión para cada uno de los riesgos identificados se los procede a ordenar de acuerdo con la siguiente escala:

G.R.

BAJO

MEDIO

ALTO

48 1

1500

3000

5000

El principal objetivo de toda evaluación de riesgos es priorizar los mismos para empezar a atacar a los de mayor peligrosidad. Para esto se toma en cuenta el siguiente cuadro de prioridades: ORDEN DE PRIORIZACIÓN DE RIESGOS

ORDEN DE PRIORIZACIÓN Peligrosidad

Repercusión

ALTO

ALTO

ALTO

MEDIO

ALTO

BAJO

MEDIO

ALTO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

BAJO

BAJO

ALTO

BAJO

MEDIO

BAJO

BAJO

49

La aplicación directa de la evaluación de riesgos será: •

Establecer prioridades para las actuaciones preventivas, ya que los riesgos están listados en orden de importancia.



Se empezará desde el grado de peligrosidad ALTO con repercusión ALTO.



Se considerarán riesgos significativos aquellos que su grado de priorización sean alto y medio con repercusión sea alta, media o baja en ese orden respectivamente.



El nivel de gravedad puede reducirse si se aplican medidas correctoras que reduzcan cualquiera de los factores consecuencias, exposición, probabilidad, por lo que variará el orden de importancia.



Es un criterio muy aceptado para evaluar programas de seguridad o para comparar resultados de programas de situaciones parecidas.

Con la lista de priorización obtenida y determinando los riesgos que se procederán a atacar como prioridad, se procederá a realizar una justificación de la acciones correctivas. Para justificar una acción correctora propuesta para reducir una situación de riesgo, se compara el coste estimado de la acción correctora con el grado de peligrosidad. Para la justificación se añaden dos factores: Coste y Corrección. Definiremos la justificación como la siguiente relación:

50

Donde: G.P.= Grado de Peligrosidad C.C.= Costo de Corrección G.C.= Grado de Corrección Estos dos últimos factores quedan definidos por: Factor de Coste: Es una medida estimada del coste de la acción correctora propuesta en dólares (Se interpola para obtener valores intermedios): VALORACIÓN DEL FACTOR DE COSTE

Grado de Corrección: Una estimación de la disminución del Grado de Peligrosidad que se conseguiría de aplicar la acción correctora propuesta (Se interpola para obtener valores intermedios):

51

VALORACIÓN DEL GRADO DE CORRECCIÓN

Para determinar si un gasto propuesto está justificado, se sustituyen los valores en la fórmula y se obtiene el resultado. Una vez efectuada la operación el Valor de Justificación Crítico se fija en 20.  Para cualquier valor por encima de 20, el gasto se considera justificado.  Para resultados por debajo de 20, el coste de la acción correctora propuesta no está justificado.

Identificación de factores de riesgo La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar 52

una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Una posible forma de clasificar las actividades de trabajo es la siguiente:  Áreas externas a las instalaciones de la empresa.  Etapas en el proceso de producción o en el suministro de un servicio.  Trabajos planificados y de mantenimiento.

Para llevar a cabo la identificación de peligros hay que preguntarse tres cosas: a) ¿Existe una fuente de daño? b) ¿Quién (o qué) puede ser dañado? c) ¿Cómo puede ocurrir el daño? Con el fin de ayudar en el proceso de identificación de peligros, es útil categorizarlos en distintas formas, por ejemplo, por temas: mecánicos, eléctricos, radiaciones, sustancias, incendios, explosiones, etc. Complementariamente se puede desarrollar una lista de preguntas, tales como: durante las actividades de trabajo, ¿existen los siguientes peligros? 

Golpes y cortes.



Caídas al mismo nivel.



Caídas de personas a distinto nivel.



Caídas de herramientas, materiales, etc., desde altura.



Espacio inadecuado. 53



Peligros asociados con manejo manual de cargas.



Peligros en las instalaciones y en las máquinas asociados con el montaje, la operación, el mantenimiento, la modificación, la reparación y el desmontaje.



Incendios y explosiones.



Sustancias que pueden inhalarse.



Sustancias o agentes que pueden dañar los ojos.



Sustancias que pueden causar daño por el contacto o la absorción por la piel.



Energías peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruido y vibraciones.



Trastornos músculo-esqueléticos por movimientos repetitivos.



Ambiente térmico inadecuado.



Condiciones de iluminación inadecuada.

54

CONCLUSION La metodología propuesta para implementar la gestión de los riesgos empresariales es una herramienta de aplicación continua y que da apoyo total al proceso de toma de decisiones, pues indica los elementos a tener en cuenta para lograr un cumplimiento acertado de los objetivos empresariales. En el procedimiento metodológico propuesto que permite implementar la metodología se logra un adecuado sustento científico toda vez que se integran de forma acertada métodos tradicionales de evaluación de riesgos con métodos de trabajo con expertos y multicriterio. La validación del procedimiento metodológico permite identificar y evaluar los riesgos relevantes de la entidad así como establecer un grupo de indicadores medidores de la efectividad y de la calidad en el manejo de los riesgos empresariales identificados.

55

BIBLIOGRAFÍA http://es.shvoong.com/social-sciences/1744318-qu%C3%A9-es-el-m %C3%A9todo-cuantitativo/ http://www.sinapsit.com/ciencia/que-es-el-metodo-cuantitativo/ http://www.xtec.cat/~mcodina3/metodes/4metodos.htm http://www.monografias.com/trabajos27/metodos-cualitativos/metodoscualitativos.shtml#ixzz2zHkoJ1en http://www.proteccioncivil.org http://www.slideshare.net

56