Metodologia CASE Method

CASE*METHOD METODOLOGÍA INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN METODOLOGÍA _____________________________________________________

Views 65 Downloads 0 File size 167KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASE*METHOD METODOLOGÍA INGENIERÍA DE LA INFORMACIÓN

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

¿PORQUÉ USAR METODOLOGÍA? Las ventajas de usar metodología son varias:    

Uniforma lenguaje al interior de la organización. Implementa estándares (aseguramiento de la calidad ISO 9000) Facilita el control de los proyectos. Define los roles del equipo de un proyecto (Cliente-Proveedor)

¿POR QUÉ CASE*METHOD? Porque es una metodología desarrollada por Oracle Corporation para el desarrollo de sus propios proyectos, la cual recopila el estado del arte en cuanto a metodologías de desarrollo de software. Adicionalmente esta metodología es full compatible con la familia de herramientas case denominada DESIGNER/2000. Beneficios claves de este enfoque       

Define los requerimientos del negocio para SIA. Involucra a los usuarios en el desarrollo del SIA. Logra compromisos de las Gerencias. Prioriza y planifica los Proyectos de Desarrollo de SIA. Integra Sistemas y Bases de Datos. Aumenta la productividad del personal de desarrollo de SIA. Sistemas estratégicos de alta calidad.

UNISYS CORPORATION CHILE

2

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

El enfoque de la ingeniería de la información está compuesto de un conjunto integrado de metodología, técnicas y herramientas .

Requerimientos del Negocio

Métodología CASE*Method

Técnicas * Model. Procesos * Model. E-R * Model. Funcional * Model. Flujo Datos * Model. Relacional * Matrices Chequeo

Herramientas * Developper * Designer/2000 * Visual Basic

Sistema de Información Operacional

UNISYS CORPORATION CHILE

3

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

CASE*METHOD Es una metodología de ingeniería de software que especifica las etapas del ciclo de desarrollo, las tareas y entregables de dichas etapas.

CASE*METHOD ESTRATEGIA

ANALISIS

DISEÑO

CONSTRUCCION

DOCUMENTACION

TRANSICION

UNISYS CORPORATION CHILE

4

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

DATOS Y FUNCIONES La ingeniería de la información aborda el desarrollo de Base de Datos y de la Aplicación en forma paralela y controles cruzados.

CASE*METHOD Requerimientos del Negocio

Requerimientos de Información ESTRATEGIA & ANÁLISIS

Requerimientos de la Aplicación

Cruce Función/Entidad

Modelamiento de Información

BPR y Modelamiento Funcional

DISEÑO Cruce Módulo/Tabla

Diseño de Base de Datos

Diseño de las Aplicaciones

CONSTRUCCION

Construcción de la Base de Datos

Base de Datos Operacional

Pruebas Módulo/Tabla

Construcción de la Aplicación

Aplicación Operacional

Sistema Operacional

UNISYS CORPORATION CHILE

5

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ESTRATEGIA: PERSPECTIVA La Estrategia es la primera etapa del Ciclo de Vida de los Sistemas de Negocios. R e q u e r im ie n to s d e l N e g o c io

E S T R A T E G IA

ENTREGABLES   M o d e lo s d e N e g o c io s   A rq u ite c tu ra d e l S I   P la n d e D e sa rro llo de SI

A N A L IS IS

D IS E Ñ O

C O N S T R U C C IO N

D O C U M E N T A C IO N

T R A N S IC IO N

P R O D U C C IO N

S is te m a O p e r a c io n a l

UNISYS CORPORATION CHILE

6

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ESTRATEGIA: OBJETIVOS Un estudio de la Estrategia establece el plan para todas las futuras actividades de desarrollo de los Sistemas de Información dentro de una organización. Objetivo de la Etapa de Estrategia Desarrollar un plan para el desarrollo de un sistema de información que satisfaga los requerimientos de la organización y que sea soportado por la dirección de la organización. Beneficios de un Estudio de Estrategia  Sistemas de Información Estratégicos. : Identifica los Sistemas de Información que soportarán la dirección de los negocios de la organización.  Sistemas apropiados : Identifica los Sistemas de información para satisfacer las necesidades de la organización.  Compromiso de la Gerencia : Solicita soporte y financiamiento para actividades de desarrollo de SI de parte de la dirección de la organización.  Integración de Sistemas de Información : Establece una arquitectura para la integración lógica de los futuros Sistemas de Información.  Prioritización y programación de actividades : Establece las prioridades de desarrollo y programación de actividades de SI basado en las necesidades de la organización.

UNISYS CORPORATION CHILE

7

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ESTRATEGIA: ENTREGABLES El Reporte de Estrategias es una reporte escroto de la gerencia que incluye los otros entregables de la Etapa de Estrategias. Reporte Escrito de la Gerencia    

Vista General de la Gerencia Los hallazgos del estudio de estrategia Organización clave, tecnología y problemáticas del negocio. Recomendaciones para un futuro desarrollo de Sistemas.

Entregables de Estrategia incluyen

Planteamiento de la Dirección del Negocio Objetivos del Negocio: Modelo de Jerarquía de Funciones del Nivel Alto Modelo de Entidad - Relación del Nivel Alto Arquitectuta de SI

Plan de Desarrollo de SI Fase 1 Fase 2

UNISYS CORPORATION CHILE

8

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ESTRATEGIA: EQUIPO DEL PROYECTO Dote al Equipo del proyecto con analistas de tiempo completo que puedan efectivamente conversar con la gente. Destrezas del Analista    

Entrevistar a los usuarios. Modelar Datos y Funciones Conducir sesiones de retroalimentación. Instruir a la gerencia.

Dotación Típica de Personal para el Equipo del Proyecto  Gerente de Proyecto (Jornada parcial). Un alto ejecutivo y el patrocinador del proyecto.  Gerente de Usuarios (jornada parcial). 2 o 3 gerentes de servicio al usuario.  Jefe de Proyecto o Líder del equipo (tiempo completo). Un analista senior con experiencia previa en estudios de estrategia y liderazgo de proyectos.  Miembros de Equipo (tiempo completo). 2 o 3 analistas capacitados.  Apoyo Administrativo (jornada parcial). Apoyo secretarial. Es Esencial una Oficina Dedicada para el Proyecto.  El equipo pasará considerable tiempo consolidando notas.  Disponga de varias pizarras acrílicas para el modelamiento.  Conduzca las entrevistas lejos de las interrupciones del usuario. Nota  Los miembros del equipo del proyecto deben ser capaces de trabajar juntos como equipo ¡sin egocentridades!.  Los representantes de usuarios con fuertes destrezas de analistas conforman buenos miembros de equipo.  Contrate a un consultor con experiencia previa en estrategias si nadie dentro del equipo tiene la experiencia en estudios de estrategias.

UNISYS CORPORATION CHILE

9

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ESTRUCTURA DE ROLES DEL EQUIPO DEL PROYECTO

ROLES DEL EQUIPO DEL PROYECTO

USUARIO AUSPICIADOR

GERENTE USUARIO

GERENTE PROYECTO

LIDER DE PROYECTO

USUARIO USUARIO

ANALISTA

USUARIO

DISEÑADOR

AUDITOR CONTROL CALIDAD CONSTRUCTOR

STAFF ADMINISTRADOR DE DATOS

STAFF MANTENCION

UNISYS CORPORATION CHILE

DBA

ADMINISTRADOR DE RED

STAFF OPERACIONES

10

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ESTRATEGIAS: TAREAS El Equipo de Estrategias realizará el estudio de Estrategias en forma grupal.

Establecer Alcance y Planificar Estudio

Instruir a Nivel Gerencial y Usuarios

Entrevistar a Usuarios Claves

Modelar Funciones y Datos

Conducir Sesiones de Retroalimentación

Consolidar y Documentar Hallazgos

Diseñar Arquitectura y Desarrollar Plan Adelantado

Presentar y Emitir Reporte

UNISYS CORPORATION CHILE

11

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ESTRATEGIA: USUARIO

PARTICIPACIÓN DEL

Recoja información para el Estudio de Estrategia vía un conjunto extensivo de entrevistas al usuario. Temas de Entrevistas      

Objetivos del Negocio a mediano y largo plazo Factores críticos de éxito del negocio Problemáticas claves de los Sistemas de Información Funciones y actividades del negocio Requerimientos de Información Uso de Sistemas actuales

Selección de Entrevistados  Entreviste a la plana mayor de la gerencia para determinar la dirección del negocio.  Selecciones a usuarios y agentes que en forma conjunta entiendan los requerimientos globales de la organización Ejemplos de Requerimientos de Tiempo para Entrevistas a Usuarios    

Hasta 20 entrevistas abiertas (3 - 4 horas cada una) Alrededor de 5 entrevistas direccionales (1 hora cada una) Sesión explicativa para los entrevistados (1 - 2 horas cada una) Sesión de retroalimentación para cada conjunto de entrevistas a los usuarios (1 día cada una) Tiempo dedicado a la gerencia para revisar la estrategia. Nota  Los usuarios claves son generalmente el personal menos disponible. Pida la dirección superior que facilite el conseguir tiempo para las entrevistas por parte del personal de usuarios claves.

UNISYS CORPORATION CHILE

12

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ESTRATEGIAS:

FACTORES DE ÉXITO

La dirección superior de la organización debe patrocinar el Estudio de Estrategia y asegurar que personal apropiado de la organización participe en el estudio. Factores Críticos de ÉXITO del Estudio de Estrategia  Participación activa de Ejecutivos Claves, usuarios y agentes que en forma conjunta entiendan los requerimientos de la organización.  Corrección temprana de opiniones, ideas y el modelo del negocio.  Sesiones de retroalimentación concienzudas y altamente ÉXITOsas.  Compromiso y consenso de la gerencia.

Nota  La gerencia de la organización probablemente tendría que aceptar sobre la base de la necesidad de un Estudio de Estrategia.  Al establecer el alcance de un Estudio de Estrategia, considere la disponibilidad del soporte por parte de la gerencia. Tal vez sería aconsejable limitar el Estudio de Estrategia al nivel de soporte de la gerencia.

UNISYS CORPORATION CHILE

13

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ANÁLISIS : PERSPECTIVA El Análisis es la segunda etapa del Ciclo de Vida de los Sistemas de Negocios.

Requerimientos del Negocio

ESTRATEGIA ENTREGABLES  Modelos de Negocios detallados  Especificaciones y Algoritmos  Plan inicial de transicion  Plan de SI Revisado

ANALISIS

DISEÑO

CONSTRUCCION

DOCUMENTACION

TRANSICION

PRODUCCION

Sistema Operacional

UNISYS CORPORATION CHILE

14

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ANÁLISIS : OBJETIVO Defina los requerimientos detallados para un esfuerzo específico de desarrollo de SI. Objetivo de la Etapa de Análisis  Recoger y consolidar los requerimientos detallados para un esfuerzo específico de desarrollo de SI, construyendo sobre los modelos de negocios desarrollados durante el Estudio de Estrategia. Beneficios de un estudio de Análisis    

Un fundamento seguro para el diseño Reducción de sorpresas y cambios en las etapas de Diseño y Construcción Compromiso del usuario con el Sistema. Identificación de todas las problemáticas claves para el diseño y transición

Nota  La definición inadecuada de los requerimientos ha sido tradicionalmente la causa número uno del fracaso de grandes proyectos de desarrollo de SI.

UNISYS CORPORATION CHILE

15

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ANÁLISIS : ENTREGABLES Los entregables de la Etapa de Análisis establecen los requerimientos para la Etapa de Diseño. Entregables Claves

Documentación de Atributos Diagrama Detallado de Entidad Relación

Otros modelos de Función Notas para Etapas Subsecuentes Definición de Función y usos de la Entidad Diagramas detallados deSUCURSAL Jerarquía de Funciones

Restricciones del Sistema y Presunciones Matrices de Referencias Planificación Estrategia Cruzadas de Transición Requerimientos de Criterios Aceptación del Ejecución Usuario Requerimientos Frecuencias de del Sistema Requerimientos de Funciones Pruebas del Sistema CARTA GANTT Volumen de datos Requerimientos de REVISADA Procedimientos Diseño manuales Construcción Documentación Transición Producción

UNISYS CORPORATION CHILE

16

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ANÁLISIS: TAREAS Los analistas trabajan a la par con los usuarios durante esta etapa, estableciendo y chequeando los requerimientos detallados. entre ellos, deben asegurarse de que todo se pregunte y examine para determinar las necesidades reales y beneficios del negocio.

Salida de la Etapa de Estrategia

Revisar Alcance y Directrices

Usuarios

RECOGER INFORMACIÓN Conducir Entrevistas Detalladas

CONSOLIDAR

Sistemas Existentes

Analizar Sistemas Existentes

HALLAZGOS

DEFINIR REQUERIMIENTOS DEL NEGOCIO Redefinir Redefinir Clasificar Objetivos del Requerimientos Requerimientos Negocio de Datos de Funciones

Redefinir Requerimientos de Estilo

DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DE RETROALIMENTACIÓN

Definir Estrategia de Transición

DEFINIR REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Redefinir Definir Auditoría Redefinir Requerimientos y Necesidades Requerimientos de Respaldo Distribuidos de Control y Recuperación

REQUERIMIENTOS DE AUDITORIA Y RETROALIMENTACIÓN

ESTIMAR “SIZING” INICIAL Y RENDIMIENTOS DEL SISTEMA

ENTREGAR ESPECIFICACIONES DE REQUERIMIENTOS

UNISYS CORPORATION CHILE

17

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE ANÁLISIS: FACTORES DE ÉXITO Con una fuerte participación del usuario la Etapa de Análisis debe producir un claro conjunto de requerimientos para la Etapa de Diseño. Factores Críticos de Éxito para la Etapa de Análisis  Participación comprometida del usuario.  Chequeo minucioso de integridad y calidad.  Identificación de todas las temáticas claves y presunciones para el diseño y transición.  Información volumétrica apropiada para las funciones claves y datos.  Fuerte Control por parte de la gerencia para mantener el momentum durante esta etapa de análisis detallado, para mantener al equipo del proyecto centrado dentro del alcance del proyecto y para lograr los programas de tiempo planificados.  Definición acordada de la palabra adecuado.

UNISYS CORPORATION CHILE

18

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE DISEÑO: PERSPECTIVA El Diseño sigue al Análisis en el Ciclo de Vida de los Sistemas de Negocios.

Requerimientos del Negocio

ESTRATEGIA

 Arquitectura del Sistema  Diseño de Base de Datos  Especificaciones del Módulo  Layouts de Pantallas y Reportes  Plan de Desarrollo Revisado

ANALISIS

DISEÑO

CONSTRUCCION

ENTREGABLES

DOCUMENTACION

TRANSICION

PRODUCCION

Sistema Operacional

UNISYS CORPORATION CHILE

19

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE DISEÑO: OBJETIVOS Y ENTREGABLES La Etapa de Diseño establece una solución técnica que soportará los requerimientos del negocio, dentro de las restricciones establecidas. Objetivo de la Etapa de Diseño  Tomar los requerimientos detallados desde la Etapa de Análisis y encontrar la mejor manera de satisfacerlos y lograr niveles de servicio acordados, dado el ambiente técnico y las decisiones previas en cuanto a los niveles de automatización.

ENTREGABLES CLAVES

A

B

C

D

E

F

G

H

UNISYS CORPORATION CHILE

20

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE DISEÑO: TAREAS Las principales tareas de la Etapa de Diseño son agrupadas en dos niveles de Diseño. REQUERIMIENTOS DE ETAPA DE ANALISIS

Aplicación y

DISEÑAR SISTEMA BASICO Base de Datos Red

Procedimiento del Usuario

DISEÑO DE SISTEMA PRELIMINAR

Auditorìa y Control

FINALIZAR DISEÑO DE SISTEMAS Respaldo y Transición Plan de Prueba Recuperación del Sistema

DISEÑO FINAL DEL SISTEMA

ETAPA DE CONSTRUCCION

UNISYS CORPORATION CHILE

ETAPA DE DOCUMENTACION DEL USUARIO

21

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: PERSPECTIVA La Construcción sigue al Diseño en el Ciclo de Vida de los Sistemas de Negocios.

R e q u e r im ie n to s d e l N e g o c io

E S T R A T E G IA

A N A L IS IS

D IS E Ñ O

C O N S T R U C C IO N

D O C U M E N T A C IO N

ENTREGABLES    

P ro g ra m a s B a se s d e D a to s P la n e s d e T ra n sic ió n A m b ie n te D e ta lla d o

T R A N S IC IO N

P R O D U C C IO N

S is te m a O p e r a c io n a l

UNISYS CORPORATION CHILE

22

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: OBJETIVOS Y ENTREGABLES La Etapa de Construcción establece una solución técnica que soportará los requerimientos del negocio, dentro de las restricciones establecidas. Objetivo de la Etapa de Construcción  Producir el conjunto de trabajo de programas codificados requeridos para lograra los objetivos del sistema diseñado, usando herramientas apropiadas para el ambiente técnico y los tipos de programas involucrados. Entregables Claves  ¿Un sistema de trabajo completamente probado!

UNISYS CORPORATION CHILE

23

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

Etapa de Construcción: Objetivos y Entregables (cont.) La Etapa de Construcción apunta a entregar un sistema de trabajo completamente probado.. Descripción de los Entregables Claves  Diseño del Programa. La especificación del diseño podría necesitar ser modificada a medida que se toman las decisiones sobre construcción y los diseños de códigos interno son realizados para módulos altamente complejos.  Base de Datos afinada. El diseño de base de datos podría ser afinado basado en los requerimientos de los constructores.  Programa de trabajo, probados. Todos los programas serán testeados a nivel de unidad, módulo y sistema.  Estrategia de Transición Revisada. Las revisiones podrían ser hechas sobre la base del conocimiento adicional del sistema.  Resultados de las Pruebas al Sistema. Todas las pruebas y revisiones deberían ser documentadas.  Hardware y Software de Desarrollo Instalado y primeras indicaciones sobre rendimientos. Ahora se debería instalar un ambiente de Hardware/Software meta para los desarrolladores y se deberían hacer las pruebas preliminares.

UNISYS CORPORATION CHILE

24

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: TAREAS El construir software es la principal tarea de esta etapa.

Prepararse para Construcción

Revisar Diseño con Programadores

Construir Software

Probar Sistema

Revisar Resultados de Prueba

UNISYS CORPORATION CHILE

25

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN: FACTORES DE ÉXITO La Etapa de Construcción será juzgada por la calidad y rendimiento del software construido. Factores Críticos de Éxito para la Etapa de Construcción  Asegurar un trabajo de calidad en estrechos márgenes de tiempo, donde hayan muchas dependencias.  Recoger y reaccionar a indicaciones tempranas de rendimiento, por ejemplo cuellos de botella de red, entrada/salida o procesador.  Afinar la base de datos o programas.  Probar límites y exepciones.

Nota  La Etapa de Construcción difiere de las etapas previas. La vasta mayoría de las decisiones técnicas han sido tomadas. Las unidades de trabajo individuales son mucho más pequeñas. Más gente generalmente se une al equipo en este punto.

UNISYS CORPORATION CHILE

26

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE DOCUMENTACION DEL USUARIO La Etapa de Documentación del Usuario sigue al Diseño y es realizada concurrentemente con la Etapa de Construcción.

Requerimientos del Negocio

ESTRATEGIA

ANALISIS

DISEÑO

CONSTRUCCION

DOCUMENTACION

TRANSICION

PRODUCCION

 Manual de Sistema  Manual de Usuario  Manual de Explotación  Manual de Instalación 

Sistema Operacional

UNISYS CORPORATION CHILE

27

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE DOCUMENTACIÓN La Etapa de Documentación completa toda la documentación requerida para soportar el sistema cuando es completamente operacional. Objetivo de la Etapa de Documentación del Usuario  Producir manuales de usuario y documentación de operaciones suficientes para soportar el testeo de sistemas en la etapa de construcción concurrente y el testeo de aceptación en la etapa de transición Entregables Claves  Manuales de Referencia del Usuario.  Documentación de Operaciones.  Tutoriales de Sistemas Opcionales. Factores Críticos de ÉXITO  Participación de los usuarios y personal de operaciones .  Diseño efectivo de los productos de documentación.  Fuertes destrezas para la generación de textos técnicos.

Nota  Esta Etapa se construye sobre la documentación diagramada producida en la Etapa de Diseño.

UNISYS CORPORATION CHILE

28

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE TRANSICION: PERSPECTIVA La Etapa de Transición sigue a las Etapas de Construcción y Documentación del Usuario.

Requerimientos del Negocio

ESTRATEGIA

ANALISIS

DISEÑO

CONSTRUCCION

DOCUMENTACION

TRANSICION

PRODUCCION

 Migración de Datos  Capacitación de usuarios  Poblamiento de la base.  Marcha blanca  Ajustes

Sistema Operacional

Nota  La estrategia para esta etapa fue desarrollada y refinada durante la Etapa de Análisis y Diseño.

UNISYS CORPORATION CHILE

29

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

TRANSICION: OBJETIVOS Y ENTREGABLES La Etapa de Transición toma el software de trabajo y lo pone a producir. Objetivos de la Etapa de Transición  Entrenar a los usuarios, realizar testeo de aceptación, implementar el sistema y proveer de soporte de sistema para un período inicial. Entregables Claves        

Material educacional y de entrenamiento. Usuarios y personal de operaciones entrenado. Sistema instalado y completamente operacional. Datos convertidos. Registro de fallas de operaciones. Reporte de revisión post-implementación. Facilidades de soporte (por ejemplo escritorio de ayuda). Completa documentación del sistema.

UNISYS CORPORATION CHILE

30

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE TRANSICIÓN: TAREAS Programe las tareas de transición para satisfacer las necesidades del Proyecto. Muchas de estas tareas pueden ser ejecutadas en forma incremental y en paralelo con las otras tareas.

Capacitar Usuarios

Cargar Datos y Realizar Conversión

Instalar Software, Hardware y Redes

Prepararse para y Realizar Pruebas de Aceptación

Realizar Otras Mediciones y Pruebas

Realizar Desmontaje del Sistema

Proveer Soporte del Sistema durante un Período Crítico

Conducir Revisión de Implementación

UNISYS CORPORATION CHILE

31

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE TRANSICION: FACTORES DE ÉXITO La Etapa de Transición debe hacer que los usuarios se sientan confiados y familiarizados con el sistema. Factores Críticos de Éxito para la Etapa de Transición  Entrenamiento apropiado y efectivo.  Suficientes pruebas de aceptación por parte del usuario para probar que el sistema sea operacional y también para familiarizarse con él.  Coordinación efectiva de la compleja y crítica implementación en relación al tiempo.  Programación efectiva de la implementación para acomodarse a los requerimientos del negocio, asegurar la disponibilidad de los usuarios claves, desarrolladores y personal de soporte.  Entrenamiento y documentación suficientes de las operaciones, personal técnico y de soporte de aplicaciones para permitirles que soporte efectivamente el sistema.  Integración bien planificada, bien probada y efectiva o coexistencia con otros sistemas y paquetes.

Nota  La transición a menudo es la etapa más traumática para los usuarios y la gerencia.

UNISYS CORPORATION CHILE

32

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE PRODUCCIÓN: PERSPECTIVA La Etapa de producción sigue a la implementación exitosa del sistema.

R e q u e r im ie n to s d e l N e g o c io

E S T R A T E G IA

A N A L IS IS

D IS E Ñ O

C O N S T R U C C IO N

D O C U M E N T A C IO N

T R A N S IC IO N

P R O D U C C IO N

S is te m a O p e r a c io n a l

UNISYS CORPORATION CHILE

33

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE PRODUCCIÓN: OBJETIVOS Y ENTREGABLES La Etapa de Producción debería proveer a los usuarios una efectiva y estable capacidad de sistemas. Objetivos de la Etapa de Producción  Asegurar la ejecución suave del sistema con una mínima intervención por parte del personal de operaciones y soporte y monitorear este uso y rendimiento en cada centro de ejecución directa. Entregables Claves       

Archivos de Respaldo, Recuperación y de Registros. Bitácora de Control de Cambios. Reportes de Fallas. Enmiendas al Sistema. Estadísticas de Rendimiento. Nuevos requerimientos. Resultados de la Auditoría al sistema.

UNISYS CORPORATION CHILE

34

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE PRODUCCIÓN: TAREAS El punto central de la Etapa de Producción está en proveer niveles efectivos de servicios a los usuarios. Las Tareas de la Etapa de Producción    

Proveen servicio operacional. Responden a las solicitudes del usuario. Controlan/revisan rendimiento. Evalúan el futuro del Sistema.

Nota Durante esta etapa el personal de operaciones y soporte es responsable de proveer niveles de servicio, pero el personal de desarrollo debería estar disponible para desempeñar el rol de respaldo.

UNISYS CORPORATION CHILE

35

METODOLOGÍA _____________________________________________________________________________________

ETAPA DE PRODUCCIÓN: FACTORES DE ÉXITO La Etapa de Producción debería caracterizarse por la satisfacción del usuario con el Sistema. Factores Críticos de ÉXITO para la Etapa de Producción  Compromiso para lograr altos niveles de servicio.  Respuesta oportuna a las consultas y solicitudes del usuario.  Buen control de los cambios.

UNISYS CORPORATION CHILE

36