Citation preview

Recurso:

TELECONFERENCIA UNIDAD 3, SEMANA 5. (VIDEO 3.5.1; 3.5.2)

Tema general:

METODOS DE SINTESIS DE LECTURA.

Autor (es):

TUTOR JESUS ALVAREZ FLOREZ.

Fecha:

UNIDAD 3, SEMANA 5.

METODO CORNELL

Ideas

Notas de Clase 

Síntesis es una exposición breve oral o escrito, que resume las ideas principales de un texto. 

¿Qué es una síntesis de lectura? ¿Para que realizo una síntesis, beneficios? ¿Cómo se debe realizar una síntesis de lectura?

En un texto tenemos:

 Información básica: nos da la idea principal de un texto. Información complementaria: ahonda en el plano de los detalles, ejemplo: fecha, descripciones, etc...





La síntesis nos ayuda a obtener información básica dejando atrás detalles, datos, etc... que son irrelevantes a propósitos de estudio no especializado



Por regla general se debe saber que una síntesis no abarca más de una cuarta parte de una lectura, ejemplo: se obtiene una síntesis de una página de un texto de cuatro.



Se puede obtener una síntesis de los siguiente lineamientos:



Tratando de responder las siete preguntas del periodismo; QUE; QUIEN; CUAL; COMO; DONDE; CUANDO; PORQUE.

Un ejemplo general, si tenemos un texto, una noticia como la LESION de un jugador de futbol de vemos enfocarnos respondiendo las preguntas con relación al jugador y la lección y dejar atrás otros datos como pueden ser rendimientos, presentaciones etc... 

Subrayando; la cual consiste en ir marcando las ideas principales de la idea central del texto, la cual un buen punto para referenciar es su título.

Como en toda síntesis lo primordial es enfocarnos en su idea principal, por ejemplo si hablamos de la MUERTE de una artista; Esa es su idea principal saber cuándo murió, de que murió todo referente a su muerte, dejando atrás ceremonias reconocimientos, etc... Y en este caso particular ir subrayando esa información relevante básica, y así obtener nuestra síntesis.

RESUMEN

Ya sabemos con lo enunciado anteriormente que la síntesis busca las ideas principales de un texto dejando atrás datos irrelevantes que un sentido de estudio más global no se necesita de profundizar, métodos de síntesis como las preguntas de periodismo y los subrayados me ayudan a localizar de manera más fácil la información básica importante a relación a la columna o idea central, sin tener la necesidad de releer el texto que en muchos casos no se tiene el tiempo. Y así obtener una información organizada y útil.

APUNTE EVALUATIVO

La síntesis es un modelo de resumen enfocado a obtener las ideas principales sin recurrir a interiorizar la idea central como un punto global al saber, claro hay que tener en cuenta que se limita a tener un punto de vista entero, por ejemplo, si tomamos el ejemplo de la lesión del jugador, solo nos enfocamos a su lesión, pero no a sus posibles consecuencias, en otras palabras no va más decir que hay que tener en cuenta que clase de estudio quiero tener uno cuantitativo o cualitativo o sea no caer al error en cuanto donde aplicarlo. Claro es una herramienta muy útil en cuanto a saber general no solo por que organiza la información importante relevante si no también obtengo una manera más fácil de repasar, estudiar y más importante concretar la información, hacerla sólida en relación a un proceso mental.

PÁRRAFO DE CIERRE

El método cornell es un de las clase de apunte o nota de lectura en el cual me ayuda a organizar la información relevante de los contenidos, en el me puedo plantear posibles preguntas que a

medida que este en el proceso me pueden ser respondidos. En el tengo una antes del evento llamase este, clase, teleconferencia, etc. En el cual me planteo dudas o conocimientos previos; un durante con el cual tomo apuntes y se obtiene posibles respuestas y un después el cual con mis propias palabras se puede expresar lo adquirido. El apunte evaluativo me permite dar mi punto de vista de lo expresado ya sea a favor o en contra, teniendo argumentos o bases, no solo es algo a la deriva. El apunte evaluativo debe basarse más en investigación más interna o experiencias propias que me conllevan a si o al no de lo enunciado.