METAFUNCIONES Del Lenguaje - Halliday

METAFUNCIONES del lenguaje - Halliday Las metafunciones se manifiestan simultáneamente en la estructura de la cláusula.

Views 410 Downloads 22 File size 157KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METAFUNCIONES del lenguaje - Halliday Las metafunciones se manifiestan simultáneamente en la estructura de la cláusula. Metafunción

Uso del lenguaje

Sistemas que se proyectan en la estructura de la cláusula Procesos materiales

El lenguaje sirve para que los usuarios interpreten su propia experiencia del mundo real.  f. experimental: organización de la experiencia F. ideativa La cláusula como representación

Procesos de conducta La función se proyecta en la cláusula por medio del sistema de transitividad1: expresión de los procesos y de los roles participantes en ellos.

Hablante-observador (Campo) Y para que establezcan relaciones lógicas  f. lógica: establecimiento de relaciones lógicas.

F interpersonal La cláusula como intercambio

Hablante–participante (Tenor) F. textual La cláusula como mensaje

Hablante–organizador de mensajes (Modo)

1

El lenguaje sirve para establecer y mantener relaciones sociales y para los roles sociales en la comunicación.

El lenguaje sirve para brindar a los usuarios los medios apropiados para crear mensajes o textos coherentes.

Estructura

La función se proyecta en la cláusula por medio del sistema de modo. Modalidades: declarativa, interrogativa e imperativa.

Participantes: actor2, beneficiario, instrumento, meta. Circunstancias3 Experimentante, tema

procesador4,

Procesos mentales

Participantes: fenómeno.

Procesos verbales

Dicente, reporte.

Procesos de relación (entre dos roles)

Modos: atributivo, identificador, posesivo.

Procesos existenciales: uso impersonal de haber.

Existente

- Modo: sujeto gramatical + forma conjugada del verbo.

- Resto: predicación, complemento, adjunto (no son obligatorios) Carmen pudo viajar a Egipto.

Sistema de tematización

Tema: pilar sobre el que se apoya el mensaje. Se coloca al principio. (sujeto psicológico) Rema: cuerpo del mensaje.

Sistema de distribución de la información.

Dado: elemento optativo (sujeto psicológico) Nuevo: elemento obligatorio

No se puede decir lo mismo de diferentes maneras. El significado depende de las opciones que efectúan los usuarios de la lengua. Sujeto lógico: Expresa el participante que lleva a cabo el proceso. Sujeto gramatical: concuerda con el verbo. Sujeto psicológico: expresa aquello de lo que se trata la cláusula. 3 Circunstancias: no puede asumir el rol de sujeto gramatical. 4 Procesador: participante animado (humano o humanizado) sobre cuya conciencia se actúa. Fenómeno: lo que actúa sobre la conciencia. 2

circunstancia-