Mercado Meta Detergente Ariel Abel

Universidad Fermín Toro Unidad de Investigación y Postgrado Planificación Estratégica de la Empresa Asignación: Ensayo C

Views 159 Downloads 3 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Fermín Toro Unidad de Investigación y Postgrado Planificación Estratégica de la Empresa Asignación: Ensayo Características del Mercado Meta Título: Características del mercado meta producto Detergente Ariel.

Abel Rodríguez Jiménez C.I: 84.480.785

MERCADO META Un mercado meta es el grupo de clientes al que captará, servirá y se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. ¿Por Qué Es Necesario Tener Un Mercado Meta? Porque las empresas no pueden atraer a todos los compradores del mercado, ya que los compradores son demasiado numerosos, están muy dispersos o son muy variados en cuanto a sus necesidades y costumbres de compra. Por otro lado, las empresas casi nunca tienen la capacidad suficiente como para atender toda la demanda. Entonces, en lugar de tratar de competir en un mercado completo o competir contra competidores superiores, cada empresa debe identificar y seleccionar aquellos mercados meta a los que pueda servir mejor y con mayor provecho. Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Los mercados metas se seleccionan atendiendo a las oportunidades. Y para analizar sus oportunidades, una compañía necesita pronosticas sus ventas en su mercado meta. La mercadotecnia de selección de mercado meta corresponde a la decisión de identificar a los diferentes grupos que constituyen un mercado y desarrollar productos y mezclas de mercadotecnia para los mercados meta. . EL MERCADO META COMPRENDE 03 ETAPAS:   

SEGMETACION DE MERCADO. SELECCIÓN DEL MERCADO META. POSECIONAMIENTO EN EL MERCADO.

Introducción Ariel es una línea de comercialización de detergentes para ropa hechas por Procter & Gamble. P&G. Es la marca insignia en Europa de Procter & Gamble, las carteras de mexicanos, japoneses, brasileños, peruanos, turcos, filipinos, colombianos, chilenos y venezolanos. En algunas tiendas de EE.UU., México, Ariel está disponible. En 1950 se abrieron las oficinas en Venezuela. Con este tipo de investigaciones se puede conocer de una manera más clara la competencia de marcas en el mercado y permite al interesado tener información precisa y oportuna, que es de vital importancia para tomar decisiones en marketing. La buena información ayuda a llevar al máximo las ventas de una empresa y a aprovechar al máximo los recursos de ésta. Producto: Ariel DEFINICION DEL PRODUCTO Este producto cumple una función de lavado de las prendas de vestir. El cual posee activos químicos y otros componentes adicionales que hacen que las prendas de vestir se mantengan limpias y más nuevas por más tiempo, la cual lo distingue de la competencia. El producto ARIEL es presentado de 2 formas:  ARIEL total con aroma a limón  ARIEL total con blanqueador, estas 2 formas nos muestra lo reciente presentado por ARIEL.  Este producto cumple una función de lavado de las prendas de vestir. El cual posee activos químicos y otros componentes adicionales que hacen que las prendas de vestir se mantengan limpias y más nuevas por más tiempo, la cual lo distingue de la competencia. Análisis de la marca y posicionamiento En este caso, el detergente ARIEL salió al mercado Nacional hace mucho tiempo por la necesidad de las amas de casa. ARIEL introdujo lo que es limpieza en la ropa y cualquier tipo de prendas de vestir, es un detergente que posee enzimas lipoactivas que la competencia no posee, el cual le da el beneficio de quitar hasta las manchas de las grasas de los autos. Y además deja la ropa más nueva a más lavados. Basa su posicionamiento en la "Impecable Economía" del hogar y para lograr esto lo hace a través de su publicidad. El actual envase de ARIEL es una bolsa plástica. El mercado al que está dirigido ARIEL es la clase media. Población

     

La población puede ser definida de la siguiente manera: Señoras que se dedica a las labores del hogar Señoras que gustan de lo mejor en limpieza de prendas Señoras que cuentan con los medios económicos suficientes Casadas con hijos Lavan a lavadora Lavan a mano Segmentación del mercado

El mercado, como lo conciben, Kotler y Armstrong (op.cit.), es un conjunto de compradores actuales y potenciales de un producto o servicio. Se tiene la idea que sólo los vendedores realizan marketing y no es así, también cuando un cliente, proveedor o mercado busca satisfacer una necesidad están realizando esta labor. Por eso es importante volver a retomar los elementos de un sistema de marketing, porque todos son elementales para identificar el mercado meta

Elementos de un sistema de Marketing Principios del Marketing, Philip Kotler y Gary Armstrong (2008).

Como has observado existen varios tipos de consumidores, cada uno tiene características especiales, una de ellas, es su comportamiento de compra, que se refiere a individuos y unidades familiares que compran bienes y servicios para su consumo personal.

El comportamiento de compra de estos individuos es influido por factores diversos como son aspectos sociales, culturales, personales y psicológicos, a los que están expuestos. Estos factores pueden tomarse en cuenta para conocer el mercado meta de nuestro producto. Los factores sociales pueden ser los grupos de referencia, familia, roles y estatus. Por ejemplo gustos y preferencias que tiene tu familia (pertenecer a tal religión, practicar un deporte). Los factores culturales son los que encierran muchos de los pensamientos y comportamientos de los individuos, éstos puede ser la clase social o subcultura a la que pertenezca (escuela a la que se asiste, colonia en la que se reside). Cuando se refiere a los factores personales es considerado el ciclo de vida, la edad, profesión, estatus económico, estilo de vida y personalidad. No es lo mismo posicionar un shampoo como L´Oreal que uno de la marca Grissi, ambos cubren una misma necesidad que es la limpieza del cabello, pero cada una da valor a su marca y producto por sus diferentes atributos. O como l oes el caso de nuestro anfitrión que es accesible con un precio manejable de acorde a la economía y necesidades del usuario con varias presentaciones por gramos. Los factores psicológicos, son los que identifican la motivación del individuo a satisfacer una necesidad. Kotler, define a la motivación como la necesidad suficientemente apremiante como para llevar a la persona a buscar su satisfacción.

Bibliografía Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Principios de Marketing. (12ª ed.). Madrid: Pearson Education. ISBN: 9788483224465 Garnica, C.H. y Maubert, C. (2009). Fundamentos de Marketing. México: Pearson Education. ISBN: 9786074422870 http://www.promonegocios.net/mercado/meta-mercado.html