Mercado de Capitales Evaluacion Unidad 1

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las funciones reales

Views 799 Downloads 0 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las funciones reales de la bolsa en sus orígenes? Seleccione una: a. Financiación de las empresas, Dar liquidez a las acciones (mercado secundario), Valoración: permiten determinar y difundir precios b. La bolsa es una institución privada, se regula por sus propios estatutos, organismo público supervisa el funcionamiento, establece libremente los sistemas de contratación, liquidación, comisiones. c. Autorizar la admisión a cotización de valores proponer la suspensión de contratación de valores, elaborar y facilitar la información relativa a la contratación bursátil. d. Ninguna de las anteriores Están dadas por las funciones que son las siguientes, Financiación de las empresas, Dar liquidez a las acciones (mercado secundario), Valoración: permiten determinar y difundir precios Retroalimentación La respuesta correcta es: Financiación de las empresas, Dar liquidez a las acciones (mercado secundario), Valoración: permiten determinar y difundir precios

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los mercados OTC: Seleccione una: a. Son más flexibles y por tanto menos arriesgados que los oficiales b. Al negociarse fuera de los mercados oficiales, suelen tener mayores requisitos normativos c. Las respuesta "Son más flexibles y por tanto menos arriesgados que los oficiales" y "Al negociarse fuera de los mercados oficiales, suelen tener mayores requisitos normativos" son correctas. d. Las respuesta "Son más flexibles y por tanto menos arriesgados que los oficiales" y "Al negociarse fuera de los mercados oficiales, suelen tener mayores requisitos normativos" son falsas CORRECTO. Retroalimentación La respuesta correcta es: Las respuesta "Son más flexibles y por tanto menos arriesgados que los oficiales" y "Al negociarse fuera de los mercados oficiales, suelen tener mayores requisitos normativos" son falsas

Pregunta 3 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ordena los siguientes intermediarios según el riesgo que asumen en su participación en los mercados de valores (de mayor a menor riesgo): Seleccione una: a. Creador de Mercado – Broker - Dealer b. Broker – Dealer – Creador de Mercado c. Creador de Mercado – Dealer - Broker d. Al ser intermediarios, todos ellos soportan el mismo riesgo INCORRECTO. Los niveles de riesgo asumidos son distintos Retroalimentación

La respuesta correcta es: Creador de Mercado – Dealer - Broker

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Si quiero cursar una orden que supone un porcentaje importante del volumen de contratación diario de una acción, usaré: Seleccione una: a. Una orden con volumen oculto b. Una orden todo o nada c. Una orden limitada d. La respuesta "Una orden con volumen oculto" y "Una orden limitada" son correctas. CORRECTO. No sólo usaré una orden con volumen oculto (para no mostrar todo mi interés) sino también una orden limitada (para no “barrer” todas las posiciones con una orden importante para el volumen negociado) Retroalimentación La respuesta correcta es: La respuesta "Una orden con volumen oculto" y "Una orden limitada" son correctas.

Pregunta 5 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

Si el objetivo del Banco Santander es disminuir su deuda, ¿ qué activo financiero emitirá? Seleccione una: a. Bonos b. Acciones Esta no es la respuesta correcta. Las empresas emiten bonos (no acciones) para disminuir su deuda. Las acciones constituyen una activo financiero de renta variable. Las acciones son los fondos propios de una empresa. Retroalimentación La respuesta correcta es: Bonos

Pregunta 6 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En las bolsas de valores se pueden negociar cualquier tipo de activo financiero o no financiero, ¿Qué definición le podemos dar al activo financiero “Títulos de Renta Fija”? Seleccione una: a. Valores mobiliarios que representan una parte alícuota de un crédito b. Acciones, derechos de suscripción preferente y warrants. c. Obligaciones convertibles Híbridos

d. Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de inversión cotizados Retroalimentación La respuesta correcta es: Valores mobiliarios que representan una parte alícuota de un crédito

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Las órdenes perduran para su ejecución durante el plazo que en ellas se exprese, siendo como máximo 90 días naturales desde su introducción. Si no son ejecutadas, la orden completa o el resto no negociado, se cancela automáticamente al llegar esa fecha. ¿Según las reglas básicas del mercado abierto para la ejecución de órdenes existe una que nos indica que “La prioridad de los mandatos se establece según el precio y el momento de introducción. Tiene prioridad el mejor precio (el más alto en compras y el inferior en las ventas) y, a igualdad de precios, la orden más antigua”, de cuál estamos hablando? Seleccione una: a. Prioridad en la ejecución La prioridad de los mandatos se establece según el precio y el momento de introducción. Tiene prioridad el mejor precio (el más alto en compras y el inferior en las ventas) y, a igualdad de precios, la orden más antigua. Si no se ejecuta, permanece en el libro de órdenes hasta que haya contrapartida o hasta que transcurra el período de vigencia de la orden.

b. Modificación o cancelación de órdenes c. Número de valores d. Mejor precio del lado contrario Retroalimentación La respuesta correcta es: Prioridad en la ejecución

Pregunta 8

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Según las clases de mercados desde las perspectivas de las fuentes de financiación se habla que “los ahorradores pueden invertir prestando dinero de las empresas, instituciones o gobiernos a cambio de un tipo determinado de interés” que fuente de financiación se acerca a estos términos? Seleccione una: a. Mercado Primario o de emisión b. Mercados monetarios y de deuda En el que los ahorradores pueden invertir prestando dinero a las empresas, instituciones o gobiernos a cambio de un determinado tipo de interés . Un ejemplo es el mercado de Letras del Tesoro y Bonos del Estado, en el que los inversores compran Letras/Bonos del Tesoro a cambio de una rentabilidad, obteniendo el Estado la financiación que precisa.

c. Mercado de acciones d. Mercado secundario Retroalimentación La respuesta correcta es: Mercados monetarios y de deuda

Pregunta 9 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Con la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Banco Central Europeo (BCE), los Bancos Centrales de cada país de la zona euro: Seleccione una:

a. Han visto reforzadas sus funciones de control INCORRECTO. Sus funciones de control sobre los mercados de valores se han visto claramente reducidas

b. Las entidades financieras de cada país han quedado fuera de su ámbito de control c. Mantienen potestades en política monetaria y de tipo de cambio d. Todas las otras respuestas son falsas Retroalimentación La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son falsas

Pregunta 10 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Tras leer la siguiente noticia:

¿Qué diferencias pueden darse cuando se calcula el precio de venta y el precio de reventa? Seleccione una: a. 1) Precio de venta=precio de reventa. 2) Precio de venta< Precio de reventa. 3) Precios venta > Precio de reventa

b. 1) Precio de venta=precio de reventa. 2) Precio de venta< Precio de reventa Esta alternativa no se considera adecuada. Esta respuesta está incompleta ya que faltaría añadir una diferencia: Precio de venta< Precio de reventa: Se produce un beneficio en la venta de valores por la diferencia de cotización. Retroalimentación La respuesta correcta es: 1) Precio de venta=precio de reventa. 2) Precio de venta< Precio de reventa. 3) Precios venta > Precio de reventa