Mercado Aleman Ropa Interior Femenina 20101

Embajada de la República Argentina Mercado ropa interior femenina 1. Generalidades La industria textil y de moda es e

Views 62 Downloads 6 File size 837KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Embajada de la República Argentina

Mercado ropa interior femenina 1.

Generalidades

La industria textil y de moda es el rubro industrial más grandes de bienes de consumo en Alemania con un mercado valorado en 56.000 millones de euros. Si bien el consumo estuvo estancado durante varios años, debido a la difícil situación por la que atravesó el mercado laboral alemán y el incremento de las cargas fiscales, en los dos últimos años se observó una reactivación. No obstante, el consumidor alemán destina a la adquisición de productos textiles y de confección término medio sólo un 5% del total de su presupuesto disponible. Una gran parte de las necesidades de textil y confección del mercado alemán son satisfechas con importaciones de otros países, especialmente de aquellos con costos de producción inferiores. El fenómeno del traslado de establecimientos ha provocado, consecuentemente, que no se hayan creado nuevos puestos de trabajo en Alemania. No obstante, esto también supone la apertura de nuevos mercado para el país. 2.

Partida N° / Denominación 6108

Combinaciones, enaguas, bragas (bombachas, calzones), incluso las que no llegan hasta la cintura, camisones, pijamas, saltos de cama, albornoces de baño, batas de casa y artículos similares, de punto, para mujeres o niñas

6114

Las demás prendas de vestir, de punto

6115

Calzas, panty-medias, leotardos, medias, calcetines y demás artículos de calcetería, incluso de compresión progresiva (por ejemplo, medias para varices), de punto

6212 Sostenes (corpiños), fajas, corsés, tirantes (tiradores), ligas y artículos similares, y sus partes, incluso de punto

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

-1-

Régimen de importación / Aranceles

6108 6109 6114 6115 6212 10

Tratamiento arancelario Terceros países 12% 12% 12,0% 12,0% 6,5%

en marco SGPL* 9,6% 9,6% 9,6% 9,6% 5,2%

*) SGP = Sistema Generalizado de Preferencias de la UE, siendo Argentina beneficiaria del mismo. Además del arancel “ad valorem” señalado, las importaciones se gravan con el impuesto sobre las transacciones de importación (equivalente al IVA) del 19%. 4.

Comercio exterior

A continuación se consignan los datos correspondientes a las importaciones/exportaciones alemanas de ropa interior femenina de punto correspondientes a los últimos tres años, desagregados por volumen, valor y principales países proveedores. 6108 - Combinaciones, enaguas, bragas camisones, pijamas, albornoces de baño, batas de casa para mujeres y niñas 2007 1000 t. 1000 € Importación total de ello desde UE - Austria - Países Bajos - Francia - Bélgica - Italia - Polonia China Turquía India Suiza Bangladesh Indonesia Argentina

43.224 556.240

Exportación total de ello a la UE

10.243 238.691

6.311 338 1.714 169 459 644 158 22.874 6.065 1.787 293 1.484 286 -

9.309

169.785 15.814 26.601 15.297 12.456 24.591 5.052 201.264 88.757 17.539 19.841 11.756 4.571 -

201.072

2008 1000 t. 1000 €

2009 1000 t. 1000 €

47.209 576.038

34.903 560.510

7.465 319 2.103 187 305 349 278 27.461 4.638 1.828 298 1.306 404 1

202.026 16.123 31.351 15.100 10.715 15.097 10.985 205.305 69.235 18.301 19.846 10.756 6.739 32

7.734 262 3.273 184 173 309 431 15.492 4.012 2.109 206 1.761 572 1

201.072 42.091 26.822 26.112 16.498 16.438 10.865 194.024 57.655 22.026 17.417 15.861 10.044 24

9.178 239.453

9.883 230.488

8.245

9.023

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

199.466

190.880

-2-

6114 - Las demás prendas de vestir, de punto

Importación total de ello de UE - Países Bajos - Francia - Italia - Austria - Bélgica - Portugal - Grecia - Polonia China Turquía Bangladesh India Suiza Indonesia Camboya Bielorusia Canadá Exportación total de ello a UE

2007 1000 t. 1000 € 7.676 169.399

2008 1000 t. 1000 € 8.138 176.305

2009 1000 t. 1000 € 8.065 175.324

2.771 905 289 545 66 166 55 279 47 2.046 890 541 501 48 254 94 0 40

80.015 23.353 8.824 11.379 6.307 3.009 4.569 8.514 1.533 33.254 19.947 5.233 6.486 5.285 4.023 1.205 4 3.612

3.164 1.222 166 695 62 187 55 270 91 1.871 948 748 446 42 270 101 37

87.164 26.788 5.710 15.572 6.046 5.766 3.426 7.897 3.391 32.918 20.329 7.475 6.509 3.925 4.607 1.501 2.626

2.494 1.065 269 111 74 214 112 209 112 1.978 1.481 836 413 52 223 173 48 29

71.620 20.673 9.037 6.495 6.069 5.621 5.609 4.842 3.822 35.261 29.559 8.505 6.556 5.196 4.331 2.807 2.490 1.994

2.617

84.391

2.744

84.722

2.665

88.747

2.287

65.525

2.421

65.274

2.394

69.890

6115 - Calzas, panty-medias, leotardos, medias, calcetines y demás artículos de calcetería, de punto 2007 1000 t. 1000 € Importación total 55.936 674.123 de ello de UE 18.917 327.656 - Italia 3.810 90.014 - Países Bajos 2.540 40.671 - Portugal 3.243 35.349 - Austria 1.223 40.381 - Eslovaquia 1.896 26.236 - Bélgica 848 10.156 - Grecia 1.358 23.258 China 14.412 113.455 Turquía 13.996 133.814 Indonesia 2.636 21.392 Serbia 1.770 17.742 Sri Lanka 1.152 12.606 Estados Unidos 472 8.577 Suiza 52 5.591 Croacia 183 5.153 Pakistán 443 2.820 Marruecos 842 9.442

2008 1000 t. 1000 € 56.973 669.244 18.081 323.473 3.372 82.105 2.036 38.973 3.465 34.499 1.586 37.881 1.690 31.396 1.179 11.708 1.147 23.685 17.666 127.239 12.650 123.593 3.105 24.544 1.214 12.089 1.103 12.905 758 9.804 55 6.146 188 5.725 339 2.389 658 5.263

18.284 3.094 2.927 3.935 1.294 1.044 1.737 724 19.420 11.938 2.935 1.006 1.039 619 81 235 524 477

307.302 81.218 41.310 38.934 28.305 22.472 16.486 14.657 145.629 117.881 24.546 13.065 12.314 9.293 6.859 6.232 4.031 3.877

Exportación total de ello a UE

14.192 322.388

14.698 332.116

14.925

363.432

12.524 256.760

12.983 263.191

13.140

289.874

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

2009 1000 t. 1000 € 58.127 672.105

-3-

6212 - Sostenes (corpiños), fajas, corsés, tirantes (tiradores), ligas y artículos similares, y sus partes, incluso de punto 2007 1000 u. 1000 € Importación total 10.253 463.929 de ello desde UE 2.882 222.229 - Hungría 671 47.992 - Países Bajos 652 27.749 - Austria 305 32.721 - Francia 218 32.908 - Bélgica 135 23.915 - Polonia 146 9.047 - Italia 183 15.942 - Reino Unido 149 8.694 China 4.711 136.627 Indonesia 549 17.280 Turquía 420 15.868 Tailandia 319 14.130 Marruecos 56 4.546 Vietnam 131 4.617 Bangladesh 190 4.600 Belarús 132 9.006 India 2 38 Ucrania 90 6.568 Sri Lanka 45 1.447 Suiza 16 2.228 Hong Kong 430 11.884 Estados Unidos 48 4.008 Honduras 3 370

2008 1000 u. 1000 € 10.393 465.518

2009 1000 u. 1000 € 12.169 477.262

2.837 217.544 667 48.815 559 25.358 278 30.699 218 32.607 222 23.505 179 15.443 125 10.752 179 7.335 5.311 156.179 508 15.115 471 16.665 329 13.658 48 3.712 125 5.101 61 1.792 111 8.402 9 451 85 5.740 79 2.928 19 2.494 130 3.901 74 4.128 9 857

3.163 583 1.223 279 230 111 206 58 143 7.037 810 356 226 43 85 145 24 37 22 46 2 39 13 9

Exportación total 4.096 232.563 de ello hacia UE 123.781 195.868

4.129 239.580

3.801 228.814

3.794 199.368

3.459

211.674 45.149 39.991 32.251 29.347 20.573 17.871 5.333 5.159 184.419 20.784 12.085 10.923 6.074 4.706 3.923 3.683 3.055 2.624 2.569 1.792 1.639 1.407 1.222

186.219

Fuente: Oficina Federal de Estadísticas

Desde los años 60 la industria alemana de textiles de punto compite con países de mano de obra barata. Las importaciones de prendas de vestir de punto, inclusive t-shirts, proviene, en su mayoría, de países orientales. China ocupa el primer lugar. Los principales países de importación fueron, en primer lugar, Turquía, con una cuota del 23,58% de las importaciones totales (país del que se importa un importante grueso de las camisetas o t-shirts y de la confección interior de punto) y que sin embargo ha perdido en las ventas en los últimos años. El segundo país en el ranking es China, con una cuota del 17,51% (país del que provienen gran parte de la corsetería y la confección de baño). Exceptuando las importaciones procedentes de Turquía y China, el resto provienen de países muy diversos, los cuales no alcanzan cuotas significativas de participación, por lo que no existe una alta concentración de las importaciones, procediendo no obstante la gran mayoría de países de la Unión Europea o de países asiáticos de menores costos laborales especializados en la industria textil (Bangladesh, India...). Cabe destacar la pérdida de protagonismo de Grecia e Italia, cuyas introducciones en Alemania disminuyeron en la década.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

-4-

La pérdida de las cuotas y el riesgo de una “perturbación oriental del mercado”, no es tan grave para la industria de la confección, debido a que el 90% de la producción ha sido trasladada al extranjero para ahorrar costos. El caso de la industria alemana del punto es distinto, ya que existe una fase previa integrada que hace que gran parte de la producción aún pueda ser llevada a cabo en Alemania. Pero el promedio de incremento de las importaciones aún es muy alto. Así, las importaciones de textiles pertenecientes a las categorías aprobadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) procedentes de China hacia la UE se han cuadriplicado en volumen y duplicado en valor desde la liberalización en 2002. 5.

Situación del mercado alemán

Desde el 2000 se inició una fase de saturación del mercado de las prendas de punto. Esta situación es consecuencia de la competencia existente en un mercado cada vez es más reducido y de cierta abstinencia de los consumidores. Existen cada vez más comercios de vendedores extranjeros procedentes del sur de Europa y de Turquía. Dentro del consumo privado alemán, la compra de prendas de vestir y calzado constituye cerca de un 4,5% del gasto total anual, algo más de Euros 1.100 al año en 2007 (frente a Euro 3.500 o 14% gastados en alimentación al año). El poder adquisitivo de los alemanes varía según las ciudades y distritos. Así, por ejemplo, los habitantes de la ciudad de Düsseldorf, la ciudad de la moda, gastan la mayor parte de su sueldo en prendas de vestir. En la siguiente tabla se muestran los principales productos que compra el consumidor Alemán de acuerdo a la última consulta de los servicios estadíst icos alemanes. En los últimos cuatro años, el consumidor alemán ha disminu ido sus gastos en prendas de vestir. En el año 2007 ocupa este grupo el séptimo lugar con 4,5% del sueldo anual.

Gastos de consumo por hogar 2007 (último censo) -por hogar y mes Euros

en %

2.067

100

Vivienda, energía, manutención vivienda Alimentos, bebidas, tabaco Transporte Esparcimiento, distracción, cultura Decoración, artefactos

693 297 291 229 119

33,5 14,4 14,1 11,1 5,8

Alojamiento y restaurant

110

5,3

Indumentaria y calzado

94

4,5

- Indumentaria masculina

20

1,0

- Indumentaria femenina

Consumo privado

38

1,8

- Indumentaria para niños (hasta 14 años)

6

0,3

- Medias para hombres y mujeres

3

0,1

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

-5-

- Otra indumentaria y accesorios - Calzado y accesorios para calzado - Reparaciones, limpieza, arriendo

Salud Comunicaciones Educación Otros bienes y servicios

7

0,3

18

0,9

2

0,1

82 60 14 78

4,0 2,9 0,7 3,8

Fuente: Statistisches Bundesamt, Wiesbaden 2010 (Oficina Federal de Estadísticas)

La facturación del comercio con productos de lencería ha disminuido en los últimos años, de acuerdo al retroceso experimentado por el mercado. El comercio especializado (comercio minorista y cadenas filialita de confección) es el que mayor cuota abarca (43,3%) seguido de los grandes almacenes (17,8%). Las cadenas filialita y el comercio por correspondencia son los que más cuota han ganado en los últimos años, pero sobre todo los oferentes de la categoría “Otros” (Aldi, Tchibo, etc), con sus ofertas de gama y precios bajos. El comercio textil especializado no solo pudo mantener sino también expandió su posición como principal vendedor de textiles. Según las estadísticas de la BTE, aumentó las ventas en 2008 en 32 millones de euros, lo cual significó un incremento del 0,2% respecto a 2007 y representó el 56,7% del total vendido en el ramo. Para los minoristas textiles, que incluye todas las empresas que tienen como principal rama de venta los textiles pero también las grandes cadenas de tiendas especializadas como C&A, P&C, H&M, Kik, Takko y Adler.

Ventas minoristas de textiles e indumentaria en 2008 Negocios minoristas con preferencia para:

Ventas en millones de euros

Participación en %

- Indumentaria (sin preferencias, general) - hombres - damas - niños - pieles Total Indumentaria - de cama, mesa, etc. - alfombras, cortinas, etc. - géneros, mercería, para labores, etc. Total otros negocios especializados Comercio textil especializado Total otros negocios no especializados en textiles

22.320 1.500 4.300 300 80 28.500 1.310 1.800 400 3.510 32.101

39,5 2,7 7,6 0,5 0,2 50,5 2,3 3,2 0,7 6,2 56,7

24.430

43,3

Total comercio minorista textil y vestimenta

56.440

100,0

Fuente: BTE- Estadística textil 2009

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

-6-

6.

Comercialización

Al igual que todo el sector de confección, en general, la confección de lencería se está viendo muy afectada por el proceso de progresiva concentración en el mercado. Los pequeños comercios especializados se convierten en la principal víctima de ésta evolución y su número viene descendiendo de forma regular durante los últimos diez años, a favor de los grandes almacenes o gran distribución. En este sentido los grandes almacenes (Karstadt, Kaufhoff, H+M) vienen mejorando progresivamente sus cifras de venta de confección interior y de baño, suponiendo ya un 28% del total de las ventas al por menor en Alemania. 6.1

Mayoristas e importadores

La figura del mayorista ha perdido mucha importancia en los últimos años. Ello se debe a que en muchos casos el fabricante se dirige directamente a los minoristas para vender. Los minoristas por su parte también tienden a agruparse para poder hacer pedidos más importantes y en mejores condiciones, contactando directamente con el fabricante. Esta figura, está siendo desplazada por la de las cooperaciones de compra porque muy pocos de ellos han sabido especializarse y aportar valor añadido a su intervención. Puesto que el coste de almacenamiento es considerable, los márgenes que deben cargar son demasiado elevados para que la mayoría de los productos del segmento medio y alto puedan continuar siendo competitivos si se distribuyen a través de mayorista con almacén. El mayorista tradicional está por lo tanto desapareciendo, o, en muchos casos se está transformando en importador, para desempeñar el papel que antes tenía, pero comprando en el exterior y desarrollando los trámites arancelarios correspondientes. Los importadores compran mercancías a proveedores extranjeros por cuenta y riesgo propios, mantienen almacenes propios y revenden, según su estructura de distribución, a mayoristas o minoristas nacionales. Muchos importadores son antiguos mayoristas que se han especializado en productos masivos de segmento bajo y medio-bajo. Puesto que los productos de este tipo que se venden en Alemania provienen del extranjero, básicamente de terceros países, los importadores suelen ser mayoristas de segmentos medios y bajos que se han visto obligados a adquirir su oferta en el extranjero. Como resumen, los importadores tienden a reducir su importancia frente a los demás tipos de intermediarios en este nivel porque los márgenes prácticamente no se han reducido, mientras que la mayoría de trámites y riesgos por los que se venían cargando han desaparecido. Los importadores mantienen su importancia tan sólo para productos de gama media y baja y sobre todo procedentes de países terceros, donde sus funciones para trámites y riesgos, logística y almacenamiento siguen teniendo sentido. La función de importador/mayorista especializado y conocedor del mercado, especialmente de la distribución minorista, sus preferencias y requerimientos, ha sido paulatinamente asumida por los fabricantes alemanes que complementan su surtido propio o por las cooperaciones de compra.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

-7-

6.2

Agentes comerciales

La prospección de los circuitos de distribución se realiza esencialmente por agentes comerciales independientes. Algunos están afiliados en la Asociación de Representantes y Agentes Comerciales Alemanes (CDH). Otros actúan independientemente de forma individual o como agencias de representación con subagentes. Estos agentes actúan normalmente a comisión de las ventas realizadas, por ello buscan siempre productos de marca con una gran gama y que tengan fácil venta. El porcentaje de comisión varía según el producto representado y la cartera de clientes (número de clientes; solvencia de los clientes). La comisión se calcula sobre el precio neto sin IVA. Oscila entre el 8 y el 10 % pudiendo incluso alcanzar el 15 % si se trata de grandes volúmenes comerciales. Los agentes comerciales están especializados en productos de mayor valor añadido y son las forma más adecuada para llegar al comercio minorista especializado tradicional. Para llegar a grandes clientes (cooperaciones de compra minoristas, grandes almacenes, cadenas de tiendas) es recomendable contactar con un agente comercial especializado en este tipo de clientes que cubra el territorio nacional, incluso todos los países de habla alemana. 6.3

Cooperaciones de compra

Las cooperaciones de compra surgen de la necesidad de agrupar la capacidad negociadora de las pequeñas o medianas empresas minoristas independientes frente al poder negociador de las grandes compañías ante sus proveedores. Así, los pequeños minoristas especializados competidores se convierten en socios aliados para competir con las grandes empresas nacionales y multinacionales de la gran distribución y con las cadenas de tiendas. En Alemania este sistema centralizado de compra tiene mucha influencia, tanto por su número como por su tamaño medio actual. Las cooperaciones de compra cuentan con un know how muy especializado que les permite asumir la gestión de la logística y el abastecimiento de las empresas asociadas (comercio minorista especializado), logrando así importantes economías de escala que se traducen en mejores condiciones de compra y en la posibilidad de prestar diversos servicios complementarios a sus asociados: información sectorial, marketing y publicidad del producto, formación de ventas, asesoramiento financiero, gestión de stocks, etc. Es difícil encontrar cooperaciones de compra especializadas en confección interior, si bien existen algunas de confección general de cierta importancia con un apartado dedicado a este sector. Suelen tener un surtido de nivel medio-alto, ya sea a través de marcas propias o de reconocidas terceras marcas. Algunos ejemplos son: MARKANT HANDELS UND SERVICE GmbH Hans-Martin-Schleyer-St. 2 77656 Offenburg Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

-8-

Tel.: +49 781-616-0 - Fax: +49 781-616-166 E-Mail: [email protected] - Web: www.markant.de Contacto: Franz-Friederich Müller (Gerente) KURTENBACH GMBH & Co. KG Offheimer Weg 45 D-65549 Limburg Tel.: +49 6431 503-0 - Fax: +49 6431 503-201 E-Mail: [email protected] - Web: www.kurtenbach.de * En el apartado de confección interior, son encargados de comercializar marcas de cierto prestigio, como Triumph, Mey, Isco Seidensticker, Götzburg, etc. En cuanto a las medias, distribuyen tres marcas propias: Jacqueline, Katia y Linea Duomo. KATAG AG Stralsunder Str. 5 33605 Bielefeld Tel.: +49 521 292-0 - Fax: +49 521 292-101 E-Mail: [email protected] - Web: www.katag.de Contactos: Peter Bierhacke ([email protected]) Susanne Meier ([email protected]) * Katag nació a finales de 1922 como una fábrica de prendas de ropa interior masculina, pasando a convertirse, con el paso de los años, en una cooperación de compras de productos que van desde la moda joven hasta los agroalimentarios y vinos, si bien los textiles tienen más importancia. Cuenta con varias marcas en exclusiva, entre las que destacan Basefield, In Linea, Commander, Clarina y Staccato SÜTEGRO eG Buchheimer Str. 6 90431 Nürnberg Tel.: +49 911 32 418-0 - Fax: +49 911 32 418-98 E-Mail: [email protected] - Web: www.suetegro.de Contactos: Gertrud Krispin (Confección Interior) [email protected] Christine Bühler (Calcetería) [email protected] * Esta cooperación de compra oferta, entre sus productos de moda en general, un amplio surtido de confección interior y calcetería, ofreciendo una renovación sistemática de las colecciones y prometiendo, según su página web, una continua comunicación con los clientes, asesoramiento y servicios post-venta. UNITEX Einkaufsverband GmbH Albr.-Berblinge r-Str. 11 89321 Neu-Ulm Tel.: +49 731 70 794-0 Fax: +49 731 70 794-46 E-Mail: [email protected] Web: www.unitex-gmbh.de Contactos: Gerhard Albrecht, Thomas Jagode * Es una cooperación de compra que cuenta con tres marcas propias: “L.O.X.”, “ux..!” y “Redford”, dedicando una colección la primera de ellas a la confección interior (“L.O.X. Body”)

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

-9-

6.4

Los grandes almacenes

Los grandes almacenes cuentan con un amplio surtido en su sección de confección así como con diversas esquinas dedicados a las marcas más importantes de lencería. Los grandes almacenes en general tienen sus compras centralizadas y con frecuencia adquieren sus artículos directamente del fabricante, aunque difícilmente entablarán contacto con fabricantes sin un delegado para el mercado (agente comercial, agencia de representación o delegación de ventas). La mayor parte de su surtido está formado por las grandes marcas multinacionales y para el resto de su oferta suelen contar con marcas propias realizadas en terceros países para lo que se apoyan en agencias de compra o sus filiales asiáticas. 6.5

Cadenas de tiendas especializadas

Las cadenas de tiendas especializadas constituyen una estructura de comercialización que se corresponde con una única empresa que compra de forma conjunta y vende en establecimientos de tamaño pequeño o mediana dimensión superficial (las granes superficies especializadas, aún siendo cadenas filialitas, cuentan con mayor dimensión y menor densidad de su red), formando una red, en muchas ocasiones muy densa que cubre la geografía de una determinada zona regional o, en ocasiones, todo el territorio federal. El contar con un elevado número de puntos de venta facilita la aproximación al consumidor, acostumbrado en Alemania a realizar muchas compras, con gran frecuencia, de poco importe y cadencia reiterada. Presupone una estructura logística potente, unos criterios de marketing muy claramente definidos –en este caso la “marca” es la filial- y una arquitectura reconocible, que permita vincular la clientela, cualquiera que sea el lugar donde se encuentren. Existen modalidades exitosas de esta forma de establecimiento comercial en muchos sectores, también en el ámbito de la moda. La oferta de artículos confección interior en las cadenas suele ser amplia y especializada, el segmento de precios suele ser medio y medio-alto. La ventaja de ser listado en una red filialita es evidente: garantiza una presencia importante en amplias áreas del mercado. A cambio, debe entrarse en competencia con las multinacionales (que suelen prestar especial atención a esta figura comercial) y establecerse negociación con una central de compras durísima, que suele exigir márgenes cortos, servicio impecable y apoyo financiero en acciones de marketing. En el apartado de cadenas se incluyen grandes superficies especializadas en moda o almacenes de la confección (como C&A o Peek & Cloppenburg) y grupos verticales como Esprit o H&M. Estos grupos dominan el sector y dentro de su oferta de moda cuentan con secciones importantes de ropa interior. El principal competidor del comercio especializado constituyen los negocios que realizan con cierta periodicidad acciones de venta de textiles pero los textiles no constiMercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 10 -

tuye su principal rubro de venta. Entre estos comercios figuran los discounter Aldi, Lidl, Tchibo, entre otros de menor importancia. La venta de textiles de este tipo de negocios totalizaron 7.200 millones de euros en 2008 y representó una participación del 12,9%. 7.

Prácticas recomendadas

El consumo de la confección interior femenina viene marcado por un público cada vez más exigente, que no sólo busca prendas favorecedoras, sino a la vez cómodas y funcionales. Aumenta el consumo de bombachas y corpiños, mientras que se estanca el de camisetas y bodies; es cada vez menor el número de mujeres que asegura comprar estas prendas, aunque las siguen usando. En cuanto a colores, sigue siendo el blanco el gran dominador, seguido del negro y el beige/color carne. En cuanto a talles de corpiños hay que tener en cuenta que en Europa –a igual que en EE.UU.se diferencia contorno de pecho (80,85,90, 95, 100, etc.) y copas (A, B, C y D). Los más demandados son 90, 95 y 100 y B, C y D). Es decir, los talles aparecen en estas combinaciones (por ej. 95/B, etc.). El consumo de confección interior para los hombres es bien distinto, ya que para ellos no se trata de un producto de alto interés. A diferencia de las mujeres, sólo el 35% tiene en cuenta el diseño. Dentro de los obstáculos comerciales más a tener en cuenta, es importante incidir en los requerimientos legales, tanto en lo referente al producto como a los envases y embalajes. En el primero de los casos, lo más destacable es la prohibición vigente en Alemania de utilizar colorante azoicos en la fabricación de prendas de vestir, aunque más como defensa de la salud que del medioambiente. Por otro lado, es preciso cumplir la formativa alemana de etiquetado de textiles, que obliga a incluir las denominaciones en idioma alemán y en una etiqueta fijada a la prenda o en el envoltorio (p.ej. en calcetines). Igualmente, existen recomendaciones en la ley alemana que, sin ser imperativas, son ampliamente aceptadas por el sector textil. Por otro lado, la diferencia entre las tallas alemanas y argentinas sigue siendo también un obstáculo comercial para la confección interior y de noche. En cuanto a la promoción, hay que tener en cuenta la feria Body Look, que ha pasado a integrarse en la CPD de Düsseldorf o las numerosas ferias regionales de agentes y, por otro, la publicidad en prensa, en la que más del 50% se realiza en medios de consumidor, aunque para empresas que se inician destacan los medios profesionales “Sous” y “Linie International”. Otros eventos con presentación de modelos son los siguientes: Berlin Fashion Week (Berlin Partner GmbH) Fasanenstraße 85 Tel.: +49 (0)30 39980-0 10623 Berlin Fax: +49 (0)30 39980-239 E-Mail: [email protected]

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 11 -

BOUDOIR - Exalis GmbH Kadiner Str. 17 D-10243 Berlin E-Mail: [email protected]

Tel.: +49 (0)30 6107 3066 Fax: +49 (0)30 6107 6810

5 elements.berlin (Ocean Media GmbH) Siemensstr. 31 Tel: +49 (0)2821 976 213 D-47533 Kleve Fax: +49 (0)2821 976 507 E-Mail: [email protected] La Asociación Alemana de Minoristas del Textil, BTE (Bundesverband des Deutschen Textileinzelhandels e.V.) ha elaborado otro estudio en el que incluye, según sus investigaciones, la cifra de negocios alcanzada durante los últimos años, teniendo en cuenta tres segmentos: confección interior para señora, para caballero y corsetería. La causa de esta tendencia del mercado se encuentra en la mentalidad del consumidor alemán, cada vez más aficionado a las ofertas y a las gangas, lo que conduce a que los productos de segmento medio tiendan a desaparecer, y los precios medios a bajar. Es por ello que el menor volumen en euros del mercado de artículos de confección interior femeninas se deba a una disminución de los precios de este sector y no a un descenso de la demanda en unidades. Desde 2001 a 2007 se ha producido una constante caída en los precios de casi 2 euros, suponiendo aproximadamente la reducción de un tercio de su valor. Esta situación del consumo ha propiciado el incremento de las importaciones de productos asiáticos con costos tan bajos que no pueden ser fabricados en Alemania y en muchos casos tampoco en Europa, con lo que las importaciones han pasado a dominar el mercado, en especial la de terceros países. En este segmento se engloban, además de las clásicas combinaciones y bombachitas femeninas, las camisetitas, bodies, tops y resto de artículos similares. De todos estos productos, los que se están desarrollando de forma más positiva son los fabricados con microfibra, especialmente los “sin costuras” y las tangas. La confección interior de día femenina, especialmente la elaborada con materiales funcionales, se está estableciendo con fuerza también en el campo de la ropa deportiva. En cuanto a los materiales, el algodón, que con un 63,4% del total jugaba un papel esencial hace 10 años, tiende a perder fuerza en favor de las microfibras y las fibras sintéticas. Asimismo, una influencia positiva en el desarrollo del volumen del mercado lo tienen los aspectos de moda. Los tops, camisetas y corsés no son ya solamente considerados como ropa interior, sino que han avanzado hasta convertirse en artículos de moda. Y Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 12 -

a causa de la mayor cantidad de importaciones asiáticas, pueden ser ofertados a precios muy competitivos. Desde el año 2000, el volumen de mercados de confección Interior de noche femenina ha descendido continuadamente en 10 años en más del 50%, y la tendencia se espera que se mantenga. Este segmento representa a día de hoy un 3% del total del mercado de la confección interior. A pesar del gran descenso de la demanda, las importaciones de este tipo de productos no han disminuido de forma tan considerable en los últimos años, mientras que la producción alemana de los mismos ha caído drásticamente en la última década, especialmente la de productos de algodón. Un posible motivo de esta reducción en la demanda es la cada vez mayor utilización de camisetas en lugar del tradicional pijama o camisón. A pesar de la subida de los precios de las fibras (seda, poliamida y algodón) los precios medios para la confección interior de noche femenina no han aumentado demasiado en la última década. 8.

Equivalencias de tallas

Sigue subsistiendo distinto talles en los diferentes países europeos y en EE.UU., con una difícil equivalencia. La organización internacional de certificación ISO ha establecido unos estándares internacionales (ISO 3635, 3636, 3637, 3638) a los que se han sumado la mayoría de estados europeos, pero algunos países productores (como Italia o Francia) siguen con sus talles tradicionales. De esta manera, al exportar prendas a Alemania es necesario conocer las equivalencias de tallas, para ajustar el producto a las medidas de la población alemana. De hecho, muchos distribuidores alemanes exigen al menos que se les presente las colecciones con dos talles distintos, para poder ajustarse mejor a las diferencias entre países de altura y medidas. Muchos consumid ores alemanes no adquieren su ropa en filiales de empresas extranjeras por no corresponder su constitución física con el talle y corte de estos países. Las tallas alemanas se establecen conforme a mediciones en masa de la población que se realizan cada cierto tiempo, siendo vigente actualmente las de 1993 para confección de señora y niña, y la de 1973 para confección de caballero y niño. 9.

Certificaciones y marcas ecológicas:

Un aspecto de creciente importancia en Alemania, a la hora de comercializar los productos, es el de la ecología y el respeto por el medio ambiente. En la última década han proliferado las etiquetas ecológicas aplicadas al ámbito textil, con el objetivo primordial de lograr tejidos e hilados más naturales y evitar que generen efectos negativos sobre las personas (alergias e incluso efectos cancerígenos). Hoy en día se puede afirmar que una etiqueta ecológica resulta condición importante en el mercado alemán para vender hilados o prendas textiles.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 13 -

La etiqueta más extendida es, sin duda, la etiqueta Öko-Tex, emitida por el instituto suizo TESTEX (Swiss Textile Testing Institute) y el Instituto Hohenstein en Alemania, así como por otros institutos asociados. Entre las características esenciales de la normativa Öko-Tex Standard 100 para hilados y tejidos de confección figuran la prohibición en el empleo de tintes azoicos, así como la limitación en el uso de formaldehidos y metales pesados. Desde el año 2000, Rgto. 1980/2000 CE, está en vigor la ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEA ECO-LABEL, que permite una certificación como producto no dañino para el medioambiente en toda Unión Europea. Para obtener mayor información sobre la etiqueta ÖKO-TEX se puede contactar directamente con el organismo certificador en Suiza. Éste edita un catálogo con las especificaciones técnicas completas de sus dos etiquetas Öko-Tex Association - TESTEX (Swiss Textile Testing Institute) Gothardsrasse 61 - 8027 Zurich Tel 41-1-2011718 Fax 41-1-2025527 Web: www. oeko-tex.com E-mail: [email protected] - [email protected] Entre las sustancias más peligrosas, objeto de prohibición o limitación en cualquier etiqueta ecológica, figuran los tintes azoicos, los formaldehidos (anti-arrugas) y los metales pesados (plomo, cadmio, cobalto, etc.). Se trata de las siguientes sustancias: Colorantes azoicos, que por desdoblamiento de uno o más grupos azoicos, pueden formar algunas de las aminas que se relacionan a continuación, excepto aquellos pigmentos para los cuales no se pueda comprobar ninguna de dichas aminas: Nº CAS 4. Aminodifenol 92-67-1 Bencidina 92-87-5 4-Cloro-o-toluidina 95-69-2 2-Naftilamina 91-59-8 o-Aminoazotoluol 97-56-3 2-Amino-4-nitrotoluol 99-55-8 p-Cloranilina 106-47-8 2,4-Diaminoanisol 615-05-4 4,4"-Diaminodifenilmetano 101-77-9 3,3"-Diclorbencidina 91-94-1 3,3"Dimetoxibencidina 119-90-4 3,3"-Dimetilbencidina 119-93-7 3,3"- Dimetil-4,4"- diaminodifenilmetano 838-88-0 p-Kresidina 120-71-8 4,4"-Metileno-bis(2-cloranilina) 101-14-4 4,4"-Oxidianilina 101-80-4 Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 14 -

4,4´-Tiodianilina o-Toluidina 2,4-Toluilendiamina 2,4,5-Trimetilanilina 0-Onisidina 2-Metoxianilina 4-Aminoazobenceno

139-65-1 95-53-4 95-80-7 137-17-7 90-04-0 60-09-3

Igualmente existe una limitación de la cantidad de níquel y sus compuestos que pueden estar presentes en artículos o sus piezas (cremalleras, botones, etc.) que estén en contacto con la piel. Los textiles con contenido de formaldehido deben indicarlo en alemán. Debido a las rígidas leyes alemanas sobre responsabilidad por daños causados por productos defectuosos, los comerciantes se ven obligados a asegurarse frente al fabricante. Este seguro frente al fabricante lo consiguen los comerciantes incluyendo en su pedido un adhesivo (el Lieferantenerklärung) que obliga a éste a cumplir con las correspondientes disposiciones: “El vendedor (proveedor) confirma que la mercancía suministrada ha sido fabricada teniendo en cuenta los estándares relativos a las sustancias contaminantes válidos en la República Federal Alemana, y que no existen obstáculos legales que se opongan a la venta de estas mercancías a los consumidores en la República Federal Alemana“. También se establecen algunas restricciones en la utilización de algunos productos: como el Pentachlorpheno (PCP) utilizado en el transporte de mercancías textiles y de marroquinería; los materiales anti-inflamables aplicados en Alemania en la ropa de protección y en textil hogar, mientras que en otros países también se utilizan en la ropa de niño y en la de cama; Además el artículo 30 de la Lev de Alimentos v Bienes de Consumo de 9 de septiembre de 1997, prohíbe fabricar o poner en el comercio bienes de consumo que contengan sustancias en su composición que puedan perjudicar la salud. En virtud de esta prohibición general, se establecen determinadas restricciones respecto a sustancias sobre las que no existe una regulación específica. Este es el caso de los colorantes de dispersión susceptibles de causar alergias (azul 1, azul 35, amarillo 3, naranja 3, azul 106, azul1 24, naranja 37/76 y rojo 1). También los compuestos de cromo (VI) no se permite en el caso de ropa y zapatos, si bien, en los guantes de cuero se autorizan hasta 3mg/kg. Igualmente ocurre con los compuestos de estaño, que no pueden ser utilizados en una cantidad superior a la de 1 mg/kg.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 15 -

Otra norma de interés es la DIN EN 14682 para toda Europa, publicada en marzo de 2005, que regula la seguridad en la confección infantil en lo relativo a cordeles y cintas, con el objetivo de evitar los peligros derivados de estos accesorios en la ropa de los niños de hasta 14 años La Ley de Distintivos Textiles (Textilkennzeichnungsgesetz), de 14 de agosto de 1986 (modificada por el reglamento de 26 de agosto de 1998) aplicable a los productos textiles está relacionada con las indicaciones que se incluyen en las prendas relativas a los materiales, peso, etc.. 10.

Tratamiento y cuidado de las prendas

En Alemania no es obligatorio indicar las recomendaciones de tratamiento y cuidado de las prendas textiles. No obstante, Alemania forma parte de GINETEX, la organización internacional para el etiquetado de tratamiento y cuidado de las prendas textiles, que establece en las normas internacionales ISO 3758 (adopt ada como norma europea EN 23758 en 1994) los símbolos internacionales para el tratamiento y cuidado de las prendas textiles. Por ello, aunque la indicación de cuidado no es obligatoria en Alemania, en caso de hacerse, se deberá necesariamente emplear los símbolos GINETEX, por trata rse de una norma europea. Es recomendable respetar las recomendaciones de la Asociación Federal de M inoristas del Sector Textil Alemán (BTE) respecto a los símbolos GINETEX que d eben aparecer en las etiquetas para el tratamiento y cuidado de prendas textiles. A continuación mostramos una tabla con las recomendaciones de la BTE para el cuidado de las prendas de vestir. Estas indicaciones se refieren a la totalidad de la prenda, no al material principal de composición, de igual manera que los artículos compuestos por varias piezas deberán llevar una indicación individual. Dado que estos símbolos son imágenes registradas y armonizadas internacionalmente, no se permite añadirles ni conj ugarlos con símbolos de nueva creación. 11.

Régimen de etiquetado

Todo producto textil debe estar provisto de una etiqueta que de acuerdo a la ley de etiquetado textil debe indicar el tipo de textil y peso de la materia prima combinada. La ley de etiquetado textil es aplicada a su vez a artículos importados y textiles descritos en catálogos o muestras, pruebas o descripciones, en base a lo cual un producto textil puede ser obtenido. Además de la indicación obligatoria de la composición del material existe una etiqueta facultativa de cuidado del producto.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 16 -

La indicación de contenido de materias textiles deben ser dadas según el porcentaje de peso en relación con el peso neto del textil. El peso neto es el peso total de materia prima textil que se utiliza para el producto final, restándole el peso de cualquier otro textil que no es necesario indicar en la etiqueta. Las normativas sobre partes de materia que deben ser indicadas se encuentran reguladas en el § 6 artículo 4 de la ley de etiquetado. También se encuentran incluidos los adornos o fibras que cumplan una función antiestática ya sean visibles o no (por ejemplo fibras metálicas) hasta una cantidad de 7% (en el caso de fibras antiestáticas 2%) del peso total de la materia prima textil, además de refuerzos, costuras, etiquetas, marcas, bordes, botones y hebillas. La normativa de etiquetado de textiles en Alemania es transposición de la dire ctiva comunitaria 96/74/CE. Mientras que las partes transpuestas directamente de la directiva comunitaria son de obligado cumplimiento, existen recomendaciones en la ley alemana, q ue sin ser imperativas, son ampliamente aceptadas por el sector textil. Es importante que las denominaciones contempladas en la norma se hagan en idioma alemán y siguiendo las indicaciones y definiciones de la normativa alemana. Estas indicaciones deberán constar en una etiqueta que esté fijada a la prenda, aunque se admite que si la prenda va empaquetada hasta su adquisición por el consumidor las indicaciones consten en el envoltorio ( p.ej. en medias). Aunque no está previsto un control aduanero de estos requisitos, es el importador o el que pone la prenda en el tráfico comercial por primera vez en Al emania, es responsable de su cumplimiento. 11.1 Generalidades 11.1.2 Un producto textil solo podrá clasificarse de 100% o de "puro" o eventualmente de "total", con exclusión de cualquier expresión equivalente si el producto se compone en su totalidad de la misma fibra. 11.1.3 Se tolerará una cantidad de otras fibras hasta un total del 2% del peso del producto textil si está justificada por motivos técnicos y no resulta de una adición sistemática. Esa tolerancia se elevará al 5% para los productos textiles obtenidos por el ciclo del cardado. 11.2 Lana 11.2.1 Un producto de lana sólo podrá calificarse como:-"lana virgen" o "lana de esquilado"-"Schurwolle", -lana virgine" o "lana di tosa", -scheerwol”, si está exclusivamente compuesto de una fibra que no haya sido incorporada nunca a un producto acabado y no haya sufrido operaciones de hilatura y de enfurtido, excepto las reque-

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 17 -

ridas por la fabricación del producto, ni un tratamiento o utilización que haya dañado a la fibra. 11.2.2 No obstante lo dispuesto en 7.2.1, la denominación "lana virgen" o lana de esquilado" podrá utilizarse para calificar la lana contenida en una mezcla de fibras cuando: a) la totalidad de la lana contenida indica una mezcla de fibras procedentes de vellones del cordero y de los pelos de llama, alpaca, camello, casmir, mohair, angora, vicuña. b) la cantidad de esta lana en relación con el peso total de la mezcla no sea inferior al 25%. c) en caso de mezcla íntima, la lana sólo se mezclará con una única fibra. En el caso a que se refiere al presente apartado la indicación de la composición porcentual completa será obligatoria. La tolerancia justificada por motivos técnicos inherentes a la fabricación se limitará al 0,3 de impurezas fibrosas para los productos calificados de lana virgen o lana esquilado con arreglo a lana, mezcla de fibras procedentes de vellones del cordero y de los pelos, incluso para los productos de lana obtenidos por el ciclo del cardado. 11.3 Otros productos textiles 11.3.1 Cualquier producto textil compuesto por dos o más fibras de las cuales una represente al menos el 85% del peso total se designará - o por la denominación de esa fibra seguida de su porcentaje en peso, -o por la denominación de esa fibra seguida de la indicación "85% mínimo". Existen reglamentaciones específicas en casos en los que el artículo esté compuesto de varias materias primas mezcladas y alcanza a ser un tipo de fibra que con 85% de peso neto. En casos en los que por ejemplo el producto tenga 90% de algodón y 10% de viscosa, la etiqueta puede decir: 90% algodón o 85% Algodón mínimo; 90% Algodón, 10% viscosa; 90% algodón con viscosa. 11.3.2 Todo producto textil compuesto por dos o más fibras, de las que ninguna alcance el 85% del peso total, se designará con la denominación y el porcentaje en peso de al menos las dos fibras que tengan los porcentajes más importantes, seguida de la enumeración de las denominaciones de las otras fibras que componen el producto en orden decreciente de peso con o sin indicación de su porcentaje en peso. Sin embargo: a) El conjunto de las fibras que por separado supongan menos del 10% en la composición de un producto podrá designarse con la expresión "otras fibras" seguida de un porcentaje global; b) En caso de que se especificase la denominación de una fibra que entre con menos del 10% en la composición de un producto, se mencionará la composición porcentual completa del producto. 11.3.3 Los productos que contengan una urdimbre en algodón puro y una trama en lino puro y cuyo porcentaje de lino no sea inferior al 40% del peso total de la tela sin encolar podrán designarse por la denominación "mezclado" completada obligatoriamente por la indicación de composición "urdimbre algodón puro-trama lino puro". Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 18 -

11.3.4 Para los productos textiles destinados al consumidor final en las composiciones porcentuales especificadas anteriormente en 7.3.1, 7.3.2 y 7.3.3. a) se tolerará una cantidad de fibras extrañas de hasta un 2% del peso total del producto textil, si se justifica por motivos técnicos y no resulta una adición sistemática, esta tolerancia se aumentará hasta el 5% en los productos obtenidos por el ciclo de cardado sin que por ello siga siendo válida la tolerancia prevista en el numeral 7.3. b) se admitirá una tolerancia de fabricación del 3% en relación con el peso total de las fibras indicadas en la etiqueta, entre los porcentajes indicados y los porcentajes que resulten del análisis; se aplicará también a las fibras que, conforme al numeral 7.3.2, se enumeran en orden decreciente de pesos sin indicación de su porcentaje. Esta tolerancia se aplicará también a la letra b), del numeral 7.3.2. 11.3.4.1 En el momento del análisis, estas tolerancias se calcularán por separado; el peso total que deberá considerarse para el cálculo de la tolerancia mencionada en b), será de las fibras del producto terminado, menos el de las fibras extrañas observadas al aplicarse la tolerancia mencionada en a). 11.3.4.2 El conjunto de tolerancias mencionadas en a) y b) no se admitirá más que en caso de que las fibras extrañas que se pudieran observar en el análisis, en aplicación de la tolerancia dada en a), fuesen de la misma naturaleza química que una o varias fibras de las mencionadas en la etiqueta. 11.3.4.3 Para productos especiales, cuya técnica de fabricación requiera tolerancias superiores a las indicadas en las letras a) y b), no se podrán admitir tolerancias superiores en el momento de comprobar si el producto se ajusta. 7.4 Más que de forma excepcional y mediante justificación adecuada suministrada por el fabricante. Sin prejuicio de las tolerancias establecidas en el numeral 5.1.3 y en el numeral 5.2.3, las fibras visibles y aislables destinadas a producir un efecto puramente decorativo y que no sobrepasen el 7% del producto terminado así como las fibras (por ejemplo metálicas) incorporadas para obtener un efecto antiestático y que no sobrepasen el 2% del producto terminado, podrán no mencionarse en las composiciones porcentuales establecidas en los numerales 5.1 y 5.3. En el caso de los productos mencionados en el 5.3.3, los porcentajes deberán calcularse no sobre el peso de la tela, sino sobre el peso de la trama y de la urdimbre por separado. 7.5 Las disposiciones del presente reglamento técnico no impedirán la aplicación de las disposiciones en vigor relativas a la protección de la propiedad industrial y comercial, a las indicaciones de la procedencia, a las denominaciones de origen y a la represión de la competencia desleal. Para la redacción de éste reglamento técnico se tomó en cuenta las siguientes Directivas de la Comunidad Económica Europea: 71/307/CEE Y 82/623/CEE.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 19 -

12. Etiqueta de cuidado La información de cuidado de la prenda de vestir indica a que temperatura la prenda debe ser planchada o lavada, que tipo de soluciones son usadas para lavar una prenda, en caso de lavados químicos. La etiqueta de cuidado de la prenda contiene cinco símbolos, si el símbolo es tachado con una “X” la prenda no podrá ser tratada con ese tipo de cuidado.

12.1 El símbolo de lavado indica que la prenda debe ser lavada a cierta temperatura o debe ser lavada a mano o dado el caso debe ser lavada al seco.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 20 -

12.2 El símbolo de planchado indica si la prenda puede o no ser planchada y según el número de puntos indicados dentro del símbolo de la plancha el consumidor sabrá si la prenda puede ser planchada a temperatura máxima, media o mínima. 12.3 El símbolo de lavado químico (círculo) indica según sea la letra A, P o F el tipo de solución química que puede ser utilizada para lavar la prenda. 12.4 El símbolo del triángulo indica si la prenda puede ser lavada con lejía o no, o si se pueden usar blanqueadores para su lavado. Este símbolo es utilizado especialmente en clínicas, hospitales etc… 12.5 El símbolo del cuadrado con un círculo adentro indica si la prenda puede ser secada en una máquina o no. 13. Normas La referencia de la practica en esta parte sobre la base la normativa aplicable no se incluye con pretensión exhaustiva, en su nivel de normas legales y administrativas. Se pretende hacer una mera referencia indicativa de algunas disposiciones legales destacables que tienen trascendencia en el ámbito exportador en cuanto que su cumplimiento puede resultar una barrera comercial o afectar a la introducción del producto en el tráfico mercantil del mercado alemán. Los principales obstáculos comerciales son los siguientes: La normativa alemana exige siempre el estándar más alto de calidad / seguridad y protección. El comercio alemán exige en muchos casos la certificación realizada por laboratorios o institutos alemanes, no aceptándose en éstos casos otras certificaciones internacionales. Los standards alemanes en muchos casos, dado su alto nivel de exigencia, tienen utilidad y reconocimiento internacional en otros mercados. La preocupación por el medio ambiente hace que muchos comerciantes exijan al fabricante la obtención de la etiqueta “Öko-tex Standard 100”. Como legislación a tener en cuenta está la Ley de Etiquetado (mencionada en el punto 7) del 14 de agosto de 1986 (modificada por reglamento de 26 de agosto de 1998) aplicable a los productos textiles relacionada con las indicaciones que se incluyen en las prendas relativas a los materiales, pesos, etc. Los productos textiles solo pueden ser comercializados si van provistos de una indicación sobre el tipo y la proporción de peso de las materias textiles utilizadas. Las muestras, modelos, ilustraciones o descripciones de productos textiles así como catálogos o prospectos con ilustraciones y descripciones sólo pueden ser entregados o mostrados si incluyen la indicación de los materiales en los productos textiles ofrecidos.

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 21 -

Respecto a las prendas de vestir comercializadas en este medio cabe destacar que existe una gran variedad de normas (ISO) que regulan por ejemplo el sistema de tallas, resistencia, aislamiento (para prendas de invierno), prueba de agua, color etc. Cabe destacar que la necesidad de cumplir con dichas normas depende del tipo de prenda que se trate, ya que, por ejemplo, las prendas de vestir de seguridad para el trabajo deben cumplir con normas de protección específicas. La versión en español de las normas para prendas de vestir se encuentra disponibles en el Instituto de Racionalización de Materiales (IRAM): IRAM CASA CENTRAL Perú 552/556 C1068AAB Buenos Aires Tel.: 011 4346 0600 Fax: 011 4345 6606 int. 205 Email: [email protected] 14. Requisitos de importación El sector textil es el que más autorizaciones y controles requiere dependiendo del tipo de mercadería que se trate. En éstos casos el importador puede dar información sobre dichas limitaciones. Para aclarar los requisitos de importación es necesario realizar una descripción de la mercadería, en dicha descripción no basta decir que se trata de “Prendas de vestir” y/o “Pantalones para dama”. Todo artículo a importar debe tener el número de aduana (número de partida), indicado en el numeral 1, por ejemplo: “Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artículos similares, para mujeres o niñas - De algodón - De peso por unidad, superior a|1|kg – número de partida 6202 12 90 900. Existen limitaciones de importación por volumen (por ejemplo en el caso de textiles) que requieren de una autorización específica (contingentes). Si la autorización va unida a algún tipo de limitación por volumen, entonces se trata de un contingente por licencia. Todo producto importado a la UE es controlado por la aduana. Antes de importar cualquier producto se debe realizar una solicitud o inscripción en la aduana. Para productos importados por un valor de hasta EURO 800 basta una solicitud de forma oral. 15. Ferias especializadas Dado que el medio por excelencia para promocionar las ventas en Alemania está dado por las muestras especializadas, resulta efectivo (en cuanto a resultados) y conveniente (en cuanto a economía de medios) realizar las entrevistas con los potenciales importadores y/o distribuidores en el marco de la feria de la especialidad, ya que los mismos casi siempre concurren a dichos eventos. En este caso suele ser recomendaMercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 22 -

ble que el empresario argentino permanezca en la RFA aproximadamente una semana después de finalizada la feria a los efectos de poder contactar a aquellas empresas que no hubiera podido ver en la muestra o para visitar en sus propias oficinas a contactos que pudieran haber surgido durante la feria y como resultado de los cuales estime posible discutir contrato de venta/representación, etc. Ferias internacionales especializadas en prendas de vestir: 15. 1 cpd woman_man Periodicidad: Bianual – Primavera y otoño Fechas: 25. - 27.07.2010 (Moda otoño) Febrero 2011 (Moda primavera) Organizador: Igedo Internationale Modemesse Kronen GmbH u.Co KG Dirección: Messeplatz 1 · 40474 Düsseldorf Tel.: ++49-211-4396-01 · Fax: ++49-211-4396-345 www.igedo.de - e-mail: [email protected] 15.2 ISPO - Salón Internacional de Artículos Deportivos y de la Moda en el Deporte Periodicidad: anual Fechas: 06.-09.02.2005 Organizador: Messe München GmbH Dirección: Messegelände · 81823 München Tel.: +49-89-949-01 · Fax: +49-89-949-20729 www.messe-muenchen.de e-mail: [email protected] 16.

Potenciales importadores

16.1 Potenciales importadores alemanes de ropa interior CARLO COLUCCI Vertriebs GmbH Steinweg 3-5 91567 Herrieden E-Mail: [email protected]

Tel.: +49 (0)9825-82-00 Fax: +49 (0)982582149

atixo - Kuflewskie & Mayer GbR Straße:Am Grundweg 14 64342 Seeheim-Jugenheim Persona de contacto: Sr. Matthias Mayer Website: www.atixo.de

Telefon: (06257) 5079224 Fax: (06257) 5079224

calze ED Textil-Vertriebs GmbH Adam-Opel-Strasse 1 65468 Trebur Persona de contacto: Sr.Diehl

Telefon: (06147) 93550 E-Mail: [email protected] Website: www.calze.de

E-Mail: [email protected]

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 23 -

Fibrotex - Shop; Inh. Roumen Rogatchev Stormstrasse 5A Telefon: (0365) 7106226 07551 Gera E-Mail: [email protected] Persona de contacto: Sra.Renate Gerhardt Website: www.fibrotex-shop.de Wowerat GmbH Telefon: (0212) 76992 Heiligenstock 36-38 E-Mail: [email protected] 42697 Solingen Persona de contacto: Sra.Regina Wowerat Website: www.wowerat.de Strumpf-Riese Strumpfwarengroßhandel Hinter der Kapelle 2 Telefon: (036201) 581030 99189 Witterda E-Mail: [email protected] Persona de contacto: Sr. Erhard Riese Website: www.strumpf-riese.de Hebestreit Fashion International GmbH & Co. KG Karlsbader Straße 10 Tel.: +49 (0) 91 01 60 80 90579 Langenzenn Fax: +49 (0) 91 01 60 82 19 E-Mail: [email protected] ECO Ehrlichster GmbH & Co. KG Affinger Straße 7 86167 Augsburg

Tel.: +49 (0)8 21 74 00 70 Fax: +49 (0)8 21 70 68 06

Gottlob Fischer KG Ersbergstraße 10 72622 Nürtingen

Tel.: +49 (0) 70 22 85 84 Fax: +49 (0) 70 22 3 41 15

Jansen Textil GmbH Widdiger Straße 1-9 50389 Wesseling E-Mail [email protected]

Telefon +49 (0) 22 36 / 89 21-0 Telefax +49 (0) 22 36 / 89 21-100

Friedrich Kögel GmbH & Co. KG Zehentgasse 1 73728 Esslingen www.modehaus-koegel.de

Tel.: +49 (0)7 11 39 00 80 Fax: +49 (0)7 11 3 90 08 56

Maier & Wydra GmbH & Co Bahnhofstraße 12-16 87781 Ungerhausen eMail: [email protected]

Tel.: +49 (0) 83 93 92 00 Fax: +49 (0) 83 93 9 20 30

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 24 -

Strenesse AG Eichendorffplatz 3 86720 Nördlingen E-Mail: [email protected]

Tel.: +49 (0)1805 255217 Fax: +49 (0) 9081 6448

Titan Fashion Handels GmbH Albrecht-Dürer-Straße 3 90522 Oberasbach E-Mail: [email protected]

Tel.: +49 (0)9116996914-17 Fax: +49 (0)9 11 69 72 84

Olsen GmbH & Co. KG Schnackenburgallee 50 22525 Hamburg E-Mail: [email protected]

Tel.: +49 (0) 40 85 56 00 Fax: +49 (0) 40 85 56 04 90

16.2 Venta por catálogo Baur Versand GmbH & Co. Postfach 96224 Bugkunstadt E-Mail: [email protected] Versandhaus Walz GmbH Steinstraße 28 88339 Bad Waldsee Web: www.baby-walz.com Versandhaus Mona Sachsenstr. 23 75177 Pforzheim E-mail: [email protected] Elégance GmbH Jülicher Straße 306 52070 Aachen Friedrich Wenz GmbH & Co. Sachsentr. 23 75177 Pforzheim E-Mail: [email protected]

Telefon: +49 (0)957291 0 Fax. +49 (0)957291 2990

Tel.: +49 (0) 75 24 70 30 Fax: +49 (0) 75 24 70 33 77 www.walz-shopping.com

Telefon: 0180/5 36 30* Fax: 0180/5 66 62 52*

Tel: 0241 / 43 90 Fax: 0241 / 43 92 07

Telefon: 0180/54 200* Fax. 0049 7231307300

Handelsgesellschaft Heinrich Heine GmbH Windeckstr. 15 Tel.: 0049 (0)180 - 522 66 76135 Karlsruhe Fax. 0049 (0)180 - 5524 524 E-Mail: [email protected]

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 25 -

Josef Witt GmbH Schillerstr. 4-12 92637 Weiden E-Mail: [email protected]

Tel.: 0049 (0)961-40 00 Fax. 0049 (0)961 4001138

K - Mail Order GmbH & Co. KG Sachsenstraße 23 75177 Pforzheim E-Mail: [email protected]

Tel: 0049 (0)180 523 1819 * Fax: 0049 (0)180 575 7520 *

Neckermann Versand AG Hanauer Landstr. 360-400 60386 Frankfurt/Main E-mail: [email protected]

Telefon: 0049 (0)180-55 414 Fax. 0049 (0)694044235

Otto GmbH & Co KG Wandsbeker Straße 3-7 22179 Hamburg

Telefon: 0049 (0)40 6461 - 0 Fax: 0049 (0)40 6461 - 85 71 E-Mail: [email protected]

Peter Hahn GmbH Peter-Hahn-Platz 73650 Winterbach E-Mail [email protected]

Tel: 0049 (0)1805/708-111 Fax 0049 (0)1805/708-333

Robert Klingel GmbH @ Co. KG Sachsenstraße 23 75177 Pforzheim

E-Mail:[email protected]

Schwab Versand GmbH Kinzigheimer Weg 6 63450 Hanau E-Mail: [email protected]

Tel.: 0049 (0)6181 - 368 0 Fax. 0049 (0)6181 - 368 442

SportScheck GmbH Sendlinger Str. 6 80331 München E-Mail: [email protected]

Hotline: 0049 (0)180 55050 Fax: 0049 (0)180 55051

Süd-West Versand GmbH Wörthstr. 40 89129 Langenau Email: [email protected]

Telefon: 0049 (0)180-5235236 Telefax: 0049 (0)180-5235239

3PAGEN Versand und Handelsgesellschaft mb 52050 Aachen Fax. 0049 (0)180 / 5 00 46 93 Email: [email protected] Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 26 -

16.2 Supermercados E. Breuninger GmbH & Co. Marktstrasse 1-3 70173 Stuttgart Email: [email protected]

Tel. 0049 (0)711 / 211 - 0 Fax 0049 (0)711 / 211 - 3053

Galeries Lafayette (Deutschland) GmbH Französische Straße 23 10117 Berlin Email: [email protected]

Tel.: 0049 (0)30 209480 Fax: 0049 (0)30 20948102

Peek & Cloppenburg KG Berliner Allee 2 40212 Düsseldorf Email: [email protected]

Tel.: 0049 (0)211 36 62-0 Fax: 0049 (0)211 36 62-697

KADEWE BERLIN Tauentzienstr. 21-24 10789 Berlin E-Mail: [email protected]

Tel.: 0049 (0)30 2121 0 Fax: 0049 (0)30 2121 1156 www.kadewe.de

KAUFHOF AG Leonhard-Tietz-Str. 1 50676 Köln e-Mail: [email protected]

Tel.: +49 221 223-0 Fax: +49 221 223-2800

KARSTADT Warenhaus GmbH Theodor-Althoff-Str. 2 45133 Essen e-Mail: [email protected]

Tel.: 0049 180-5-114414 Fax 0049 180-5-446610

METRO Cash & Carry Deutschland GmbH Metro-Straße 8 Tel.: +49 211 969-0 40235 Düsseldorf Fax: +49 211 969 4904503 e-Mail: [email protected] Ratio Handel GmbH & Co. KG Albersloher Weg 194 D-48155 Münster e-Mail: [email protected]

Tel.: 0049 251696-0 Fax 0049 2516 96-2 83

Dohle Handelsgruppe Service GmbH & Co. KG Alte Lohmarer Str. 59 Tel. +49 2241 122 - 0 53721 Siegburg Fax: +49 2241 122-479 e-Mail: [email protected] FAMILA HANDELSMARKT KIEL GmbH & Co. KG Alte Weide 7-13 24116 Kiel

Tel. 0049 431 1696 - 0 Fax: 0049 431 1696 - 120 e-Mail: [email protected]

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 27 -

Lidl & Schwarz Stiftung & Co. KG Rötelstraße 35 D-74172 Neckarsulm e-Mail: [email protected] coop eG Benzstraße 10 24148 Kiel

Tel.: +49 7132 30 6060 Fax +49 7132 94 0250

Tel. +49 431 7250-0 E-Mail: [email protected]

NORMA Warenhandels-GmbH Heisterstraße 4 90441 Nürnberg e-Mail: [email protected]

Tel: 0049 911 97 39-0 Fax 0049 911 7591993

real,- SB-Warenhaus GmbH Reyerhütte 51 41065 Mönchengladbach e-Mail: [email protected]

Tel. 0049 2161 403-0 Fax: 0049 2161 403-406

plaza Dortmund SB-Warenhaus AG Brackeler Hellweg 301-315 44309 Dortmund

Tel: +49 231 2509-0 Fax: 0049 231 2509-520

Globus SB-Warenhaus Geschäftsführungs-GmbH Leipziger Str. 8 Tel: +49 6851 909- 0 66606 St. Wendel Fax: +49 6851 909- 600 e-Mail: [email protected]

Aclárese que la mención de nombres de firmas alemanas no implica recomendación, no asumiéndose por lo tanto responsabilidad alguna por las vinculaciones comerciales que pudieran establecerse.

Berlín, mayo 2010

Mercado ropa interior femenina – Embajada Argentina en Berlín

- 28 -