Merca Yeny

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ TRABAJO INTEGRADOR Trabajo que como parte del curso del curso de Gestión de Procesos

Views 77 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • randu
Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TRABAJO INTEGRADOR

Trabajo que como parte del curso del curso de Gestión de Procesos presentan los Alumnos:

CCALLUCHI HUAMANI, Lourdes MERCADO GUTIERREZ, Jenifer SENCIA YUCRA ,Liseth CRUZ CARDENAS,Carlos

Contenido Condiciones Previas: .................................................................... 1.Resumen ejecutivo………………………………………………………….. 2.Marco Teórico………………………………………………………………… 3.Nombre de la empresa……………………………………………………… 4.Resumen…………………………………………………………………….. 5.Misión………………………………………………………………………… 6.Visión…………………………………………………………………………….. 7.Valores…………………………………………………………………………. 8.Organigrama General…………………………………………………………. 9.Objetivos estratégicos de la empresa………………………………………. Etapa 1: Preparatoria…………………………………………………………… 1.1 Nivel de Madurez de la organización……………………………………….. 1.1.2 Elaboración de un plan de trabajo…………………………………………. Etapa 2: Diagnostico e Identificación de los procesos de la organización… 2.1 Análisis de la revisión de la misión, visión, planes estratégicos y objetivos actuales ............................................................................................................ 2.2 Diagnostico e identificación de los procesos……………………………… 2.3 Mapa de procesos de la organización……………………………………… 2.4 Descripción de los procesos de la organización……………………………. 2.4.1 Procesos Estratégicos………………………………………………………. 2.4.2 Procesos Operativos………………………………………………………. 2.4.3 Procesos de Apoyo………………………………………………….… 2.5 SIPOC (VISIBLE EN EXCEL)…………………………………………… 2.6 Diagrama DOP del proceso Principal (ASME)………………………….. 2.7 Diagrama de flujo del proceso Principal (BPMN)………………………..

Etapa 3: Mejora de procesos 3.1 Medicion de procesos, análisis y evaluación de procesos 3.1.1 Desempeño de procesos 3.1.1.1 Nivel Sigma, DPMO, Field 3.1.2 Analisis de modo de Falla y Efecto (AMEF) 3.1.3 Mapa estratégico

Arequipa, 13 de Setiembre de 2019 CONDICIONES PREVIAS 1.- RESUMEN EJECUTIVO: CONFEX es una empresa joven que opera en la ciudad de Arequipa con reconocimiento de clientes y miras hacia el futuro. Se encuentra ubicada en San Camilo 405 interior 303 Cercado, Arequipa. Inició sus actividades en el año 2009 como persona natural con negocio, dando el servicio de estampado, posteriormente incluyó el servicio de confección de prendas como polos y poleras. En el 2011 debido a la gran demanda de servicio de confección de prendas se decidió incrementar la carga de producción mediante el uso de procesos industrializados adquiriendo máquinas como la serradora, botonera, ojalera, atracadora, entre otros. En el año 2013 surge el cambio de persona natural a persona jurídica (CONFEX S.R.L). Siguiendo el éxito de los productos y la satisfacción del cliente, se dió el salto hacia el sector de Minería, para abarcar las distintas necesidades de este sector con productos de primera necesidad como chalecos, camisas, casacas, pantalones y mamelucos. En el año 2015 amplió su mercado en la línea de productos publicitarios ofreciendo gorros, sombreros, mochilas, canguros y bolsas publicitarios. Si bien el sector textil ha visto un auge en el Perú en los últimos años es importante la búsqueda de nuevas formas de satisfacer las necesidades del cliente. CONFEX S.R.L. tiene muy claro esto y está desarrollando nuevas formas de ofrecer valor agregado mediante incentivos/promociones así como la constante innovación no sólo en el proceso de confección sino en el marketing y publicidad que la empresa necesita tanto. Con miras hacia el futuro, CONFEX S.R.L. seguirá con la producción textil de prendas de alta calidad y precio accesible para el público peruano, así como la búsqueda de la incursión en el mercado internacional. Para esto habrá que enfrentar los retos que se vienen como la gran competencia en el medio y las cambiantes necesidades de los clientes. Para la ejecución del presente trabajo se solicitó apoyo formal por parte de la empresa. Si bien se obtuvo respuesta por vía telefónica, aún no se tiene respuesta via el correo electrónico enviado. Ver anexo 1

2.- MARCO TEORICO: CONFEX S.R.L. utiliza variedad de maquinaria y materia prima con la que se realizan algunos de sus productos más vendidos. Entre ellos se destacan: Gorros/accesorios con estampado en general. Creados con distintas telas (drill, jean, poly) y en diversos tamaños, de venta en general solicitados principalmente por instituciones educativas al por mayor. Poleras en general. Creadas usando gran variedad de telas como Jersey, Polar, lanilla, algodón, interlock entre otras. En distintos tamaños ordenadas principalmente por público en general y para equipos deportivos. Adicionalmente se generan órdenes especiales para distintos eventos como reuniones de promoción con distintos descuentos al por mayor. Indumentaria industrial. Por último, uno de los productos de mayor demanda son los chalecos de seguridad para empresas mineras e industria en general. Fabricado en tela poliéster fluorescente de alta visibilidad 300 Dernier Oxford con PU poliuretano y tela color negra, disponible en distintos colores con cierre plástico al frente reforzado 7 bolsas en total: 1 bolsa en pecho con zipper, 1 bolsa en pecho multifuncional, 2 bolsas al frente de apertura a una mano, 1 bolsa en espalda de apertura a una mano, 1 bolsa trasera superior tipo mochila, 1 bolsa trasera inferior para planos Todos los materiales son durables, lavables y con excelentes terminados. Recomendado para personal directivo, ejecutivo, supervisores, mandos medios y altos, en cuyo trabajo sea indispensable su visibilidad

3.- NOMBRE DE LA EMPRESA: CONFEX S.R.L 4.- RESUMEN CONFEX inicia sus actividades en el año 2009 como persona natural con negocio, dando el servicio de estampado, posteriormente incluye el servicio de confección de prendas como: polos y poleras. En el 2011 debido a la gran demanda de servicio de confección de prendas nos especializamos en ropa industrializada, adquiriendo máquinas como: la serradora, botonera, ojalera, atracadora y entre otros para la elaboración de prendas de trabajo dirigidas a empresas y es así como surge el cambio de persona natural a persona jurídica en el 2013 (CONFEX S.R.L) debido a la demanda en el sur del país del sector minero, CONFEX S.R.L decidió ampliar sus líneas de confección de las siguientes prendas como: chalecos, camisas, casacas, pantalones y mamelucos. En el año 2015 amplió su mercado en la línea de productos publicitarios como: gorros, sombreros, mochilas, canguros y bolsas publicitarios. En la actualidad la empresa se está proyectando en comprar una bordadora para acelerar el proceso de producción, ya que se limita al tiempo de servicios de bordado que es externo

5.- MISIÓN: Somos una empresa peruana que ofrece y produce prendas de vestir de alta calidad, de acuerdo a las tendencias del mercado, logrando satisfacer las necesidades de nuestros clientes, permitiéndonos así competir en el mercado nacional. 6.- VISIÓN: Ser una empresa de comercialización de nuestros productos en todo el Perú, sobre todo que se distinga por la calidad, para alcanzar el crecimiento y satisfacción de los clientes.

7.- VALORES: - Compromiso - Confianza - Honestidad - Puntualidad -Honestidad 8.- ORGANIGRAMA GENERAL:

Gerencia general

Administrador

Planificación Control de producción

Fabricación

Mantenimiento

9.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A quién va dirigido GENERALES Accionistas 1.- Incrementar más las ventas 2.- Llegar a más mercados

Clientes

3.- Mejorar los equipos de trabajo

Proceso

4.- Optimizar el proceso

Personal

I.

Etapa 1: Preparatoria 1.1 Nivel de madurez de la Organización: 1¿Tipo de proceso: Proceso primario, de apoyo, de 1 2 3 3 5 investigación, tecnológico? 2¿Tipo de entradas del proceso: Simples, Complejas? 1 23 3 5 3¿Tipo de salidas del proceso: Simples, Complejas?

1 23 3 5

4¿Frecuencia con que se reciben las entradas?

1 23 3 5

5¿Frecuencia con que se reciben las salidas?

1 23 3 5

6¿Número de usuarios involucrados que son afectados o 1 están relacionados al proceso? 7¿Nivel de importancia de los resultados generados por el 1 proceso de la organización? 8¿Volumen de transacciones procesadas/lotes procesados 1 en el proceso? 9¿Dificultad para conseguir las entradas? 1

23 3 5

10¿Dificultad para procesar las entradas y generar las 1 salidas? 11¿Nivel de especialización requerido de parte del 1 personal que ejecuta el proceso? 12¿Cómo afecta el proceso a la estabilidad de la 1 organización? 13¿En qué grado el proceso representa una ventaja 1 competitiva para la organización? 14¿En qué grado los resultados del proceso podrían 1 afectar la satisfacción de los clientes? 15¿En qué medida se hace necesario disponer de recursos 1 tecnológicos para la ejecución de procesos?

22 3 5

23 3 5 22 3 5 22 3 5

22 3 5 22 3 5 22 3 5 22 3 5 22 3 5

1 2 3 4 5

Inicial Repetido Definido Administrativo Optimizado

0-6 6-17 17-24 24-44 44-60

1.1.2. Elaborar un plan de trabajo:

II.

Etapa 2: Diagnóstico e identificación de los procesos de la organización.

2.1.- Análisis de la revisión de la misión, visión, planes estratégicos y objetivos actuales

Somos una empresa peruana que ofrece y produce prendas de vestir de alta calidad, de acuerdo a las tendencias del mercado, MISIÓN

logrando satisfacer las necesidades de nuestros

clientes,

permitiéndonos

así

competir en el mercado nacional. ¿Quiénes somos? ¿Qué buscamos?

¿Qué hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos?

¿Para quién trabajamos?

Somos una empresa peruana Satisfacer las necesidades de nuestros clientes brindándoles un mejor servicio a través de nuestras prendas elaboradas Ofrecer y producir prendas de vestir de alta calidad. La región sur del Perú. Para exportar nuestras prendas, haciéndonos más conocida y permitiéndonos así competir en el mercado nacional. Para micro y medianas empresas (WARY, RICO POLLO Ser mejor empresa de comercialización de

VISIÓN

nuestros productos en todo el Perú, sobre todo que se distinga por la calidad, para alcanzar el crecimiento y satisfacción de los clientes.

¿Cuál es la imagen Ser mejor empresa de comercialización. deseada de nuestro negocio? ¿Cómo seremos en el Ser la mejor empresa en todo el Perú. futuro? ¿Qué haremos en el futuro? Crear prendas que se distinga por la calidad para alcanzar el crecimiento de la empresa y satisfacción de los clientes. ¿Qué actividades Confecciones textiles e industriales. desarrollaremos en el futuro?

Observaciones:

Primera observación: La empresa CONFEX S.R.L. no cuenta con un local independiente.

Segunda observación: La empresa se encuentra situada dentro de una galería en el tercer piso, por ello no es fácil de ubicar para los clientes.

Tercera almacén

observación: El no tiene una

adecuada organización, ya que debería haber compartimientos para cada tipo de tela.

Cuarta observación: El lugar de trabajo, para cada área, se encuentra en desorden.

Quinta observación: Los maniquís no se encuentran seguros, ya que ante un movimiento sísmico podrían caerse y causar daños.

Sexta observación: Al área de primeros auxilios le falta señalización y un adecuado lugar de posición.

2.2.- Diagnóstico e identificación de los procesos Identificación de los procesos, se evaluó mediante una entrevista realizados al gerente de la empresa, personal de cada área, y clientes. Teniendo como objetivo (confeccionar prendas de alta calidad), forma de organización (áreas), contenido (materiales de confección), método (diferentes tipos de costura), medios (máquinas de confección), evaluación (control de calidad de la prenda finalizada). 2.3.- Mapa de procesos de la organización

BJETIVO

FORMA DE

CONTENIDO

ORGANIZACIÓN

EVALUACIÓN

MEDIOS

MÉTODO

Gestión de personas

OPERATIVOS

Método

Evaluación

OBJETIVO

Contenido

Satisfacción del cliente

Medio

APOYO

Necesidad del cliente

Gestión Estratégica

Retroalimentación

ESTRATÉGICOS

2.4.- Descripción de los procesos de la organización

Gestión de mantenimiento

Gestión de marketing

2.4.1.- Procesos estratégicos  

Gestión estratégica. – Innovar y mejorar la calidad de las prendas ya pedidas por el cliente, añadiéndoles así un diseño único y con un buen acabado. Gestión de personas. - Se capacita al personal, y se le evalúa

2.4.2.- Procesos operativos     

Objetivo: Confeccionar prendas de alta calidad. Método: Se elabora mediante distintos tipos de costura industrial. Contenido: Para la elaboración de confección se utiliza diferentes materiales de la industria textil. Medio: Se usa máquinas de confección como medio de trabajo. Evaluación: Se evalúa cada proceso finalizado, mediante un control de calidad de la prenda terminada.

2.4.3.- Procesos de Apoyo  

Gestión de mantenimiento: Se realiza cambios de las máquinas (mantenimiento, renovación) Gestión de marketing: Se usa herramientas de publicidad, campañas y ofertas para atraer más clientes.

2.5.- SIPOC 2.6.- Diagrama DOP del proceso principal 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recepción del pedido Realizar la compra de la tela Decepcionar e inspeccionar la tela Confeccionar el pedido Realizar el corte Ingresar al procesos de elaboración Acabado de la prenda Planchado y doblado Entrega y factura del pedido

1

2

3

4

5

6

7

8

9

El proceso empieza con el pedido del cliente, por lo tanto, nuestro objetivo es confeccionar dicha prenda, de alta calidad pasando por un proceso de confecciones ya sea moldes, cortes, costuras, bordados, implementado con el uso de materiales, herramientas y maquinarias de confección, para luego pasar por un control de calidad de esta manera verificar la prenda finalizada.

2.7.- Diagrama de flujo de proceso principal (BPMN)

III. Etapa 3: Mejora de procesos 3.1.- Medición de procesos, análisis y evaluación de procesos 3.1.1.- Desempeño de procesos 3.1.1.1,- Nivel sigma, DPMO, Field

Se evaluó los CTQ´s que espera un cliente al momento de realizar su pedido a CONFEX S.R.L. Se tomó una muestra de 10 empleados de la empresa. Trabajadores Trabajadoras hombres mujeres Oportunidade Defecto Oportunidade Defecto CTQ'S s s s s Toma del pedido 1 1 1 3 Tiempo de entrega del pedido 1 5 1 1 Tiempo de elaboración 1 2 1 5 Confección de cada pedido 1 1 1 6 Total 4 9 4 15

Realizando los cálculos, se pudo determinar los defectos Por Millón de Oportunidades (DPMO) y una gráfica representativa para los dos casos.

Trabajadores hombres O 4 N 10 D 9 DPMO 225 DPO 0.225 Y 0.775

Trabajadoras mujeres 4 10 15 375 0.375 0.625

3.1.2. Análisis de Modo de Falla y Efecto (AMEF) 3..1.3. Mapa estratégico

Resultados

Incrementar los ingresos

Aumentar los productos por temporada dependiendo de cada empresa o institucion.

Clientes

Facilitar el alcance de los productos.

Incrementar mas sucursales y puntos de venta. Incrementar el número de clientes

Llegar a más mercados

satisfaccion de los clientes.

Brindar mas opciones de compra por internet.

Optimización del proceso Disminuir las fallas por error humano

Interna

Gestionar apropiadamente los residuos del proceso de producción.

Personal

Capacitar al personal constántemente

Incentivar la innovación entre los trabajadores

Agilizar el proceso de producción

Mejorar las relaciones interpersonales entre diversas áreas de la empresa

Objetivo estratégico

Objetivo Específico

FINANCIERA

Aumentar los productos por temporada dependiendo de cada Incremento empresa o de las ventas institucion.

Reducir los residuos de las telas

Facilitar el alcance de los productos.

CLIENTES

Llegar a más mercados

Indicador

Frecuencia Responsable Meta de Medición de Medición

Ofrecer nuevos productos innovadores Cuatrimestral por temporada propias de la empresa.

Aumentar 25 Mayor nuevos o productos por igual temporada. a 25

Meno a 25 mayo a 20

Administrador

Reducir merma de la materia prima en un 10% y Quincenal mantener la economia de la empresa. Abrir nuevas sucursales, para que el cliente Anual obtenga con facilidad el producto.

Proporcionar ventas por internet para Brindar mas que los opciones de clientes Anual compra. puedan llegar de otra forma a nuestros productos.

Criterio Aceptación

Reducir 10%en residuos telas.

Meno el Mayor a 10% o y de igual mayo a 10% a 5%

Meno Facilitar el Mayor a 45% alcance de los o y productos en igual mayo un 45% a 45% a 40%

Encargado de ventas Brindar mas opciones de compra en un 15% anualmente.

Meno Mayor a 15% o y igual mayo a 15% a 10%

Renovar máquinas

Mejora de los equipos de trabajo

Cada maquina recibe una mejora del 80% según el Mensual mantenimiento brindado por el operario.

PROCESOS

Comprar maquinas con Implementar mayor más eficiencia para Bienal tecnología una mejora en el proceso de confeccion.

APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Aumentar el personal en el area de corte Disminuir los en un 50%, errores Mensual disminuyendo humanos. el error causado por el operario.

Brindar mantenimiento Jefe de de las produccion maquinas en un 80% cada mes.

Meno Mayor a 80% o y igual mayo a 80% a 75%

Implementar cada 2 años 4 Jefe de maquinas para produccion la produccion de prendas

Meno Mayor a 4 o mayo igual a3 a4

Jefe control calidad

Disminuir en un de 50% el error de humano mensualmente.

Meno Mayor a 50% o y igual mayo a 50% a 45%

Aumentar la capacitacion de cada operario en un 80% mensualmente.

Meno Mayor a 80% o y igual mayo a 80% a 75%

Optimización del proceso Empleados del area de corte Mejorar la obtienen una eficiencia del capacitacion Mensual personal. del 80% en el deasarrollo de su trabajo.

Recursos humanos

3.2. Herramientas de mejoras para identificar los principales problemas 3.2.1. Ishikawa:

METODOS

MAQUINAS Inadecuada limpieza de las maquinas

Producciones no programadas

Fuentes de fallas en las maquinas

Acumulación de polvillo

Falta de cabezal

MEDIO AMBIENTE

DEFICIENCIA EN LA PRODCUCIÓN

Aguja mal colocada

Roturas de hilo

Disco de tensión o muelles sucios

Costuras irreguladas

Incumplimiento del requerimiento del producto

Perdidas de materiales Desorden

Fallas de diseños en telas

MATERIALES

PERSONAL

3.2.2. Diagrama de Pareto: DESCRIPCION

CANTIDAD %

Inadecuada limpieza de 3 las máquinas Desorden de materiales 5

12%

% ACUMULADO 12%

20%

32%

Costura irregulada Acumulación de polvillos Roturas de hilos Acumulación de Pelusa Falta de cabezal Disco de tensión y muelles sucios A aprendizaje TOTAL

2 3 3 3 2 1

8% 12% 12% 12% 8% 4%

40% 52% 64% 76% 84% 88%

3 25

12% 100% 100%

DEFICIENCIA EN LA PRODCUCIÓN 6 5 4 3 2 1 0

1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

CANTIDAD

#REF!

3.2.3. Aplicación de la mejora 3.2.3. Importancia de la aplicación de la mejora del proceso de la empresa La gestión por proceso busca:    

Una organización vertical (por áreas) a una horizontal (proceso) De funciones heterogéneas a una sistemática De una estructura por jerarquía a una colaborativa De un organigrama, a una mirada a través de un mapa de procesos

Esto nos permite mejorar los procesos en:  Calidad  Eficiencia  Riesgo operacional Adicionalmente trae como beneficio Fomentar el trabajo en equipo dado que promueve la eliminación. Espacio de confianza para reconocer las fortalezas y debilidades y poder tener una comunicación más efectiva.

Para ello, los principales es identificar en especial los procesos críticos de la empresa (CONFEX S.R.L) que soportan de alguna manera la estrategia definida para la empresa. 3.2.4.2. Descripción de la situación actual del proceso a mejora: En ella CONFEX S.R.L, se encontró diversas fallas que nos permite el buen desarrollo de la empresa Se dividen en 4 aspectos principales    

Personal del trabajo Tardanzas Inicio de los empleados de demora Fin del trabajo de la hora planificada

Ambiente   

Falta de limpieza en las maquinas No hay un sistema de supervisión No hay equipos de abastecimiento

Maquina:  

Falta de tecnología Escases de maquinarias nuevas

Materiales: 

Falta organizadores

3.2.5.3. Análisis de la Causa Para el análisis de la causa se tiene que determinar preguntas específicas para su descubrimiento: En el aspecto personal: A qué se ve el factor de tiempo, ya que no se respetan los tiempos y límites establecidos por el ¿Por qué hay tardanzas? ¿Por qué no hay compromiso con la empresa? ¿Por qué no hay un fin de trabajo en la hora planificada? En el aspecto de ambiente: En este aspecto se considera la comodidad que brinda el establecimiento hacia los clientes ¿Por qué no hay comodidad en los establecimientos? En el aspecto de máquinas: Se tomará en cuenta el hardware

¿Por qué no hay equipamiento en los almacenes? En los aspectos de los materiales: Se tomará en cuenta la parte de la Infraestructura del establecimiento ¿Por qué no cuenta con los implementos necesarios para la comodidad de los clientes?

3.2.6.4. Establecimiento de las relaciones causa y efecto Nos remitimos las preguntas plateadas en cada uno de los aspectos principales que se tomara

CAUSA EFECTO Algunos de los empleados viven en tardanza lugares alejados Los empleados no están comprometidos con la empresa

Desintereses

El almacén es muy pequeño

Incomodidad

Falta de capacitación

Motivación hacia el empleado

Falta de presupuestos

No cuenta con una implementación

No cuenta con mucha tecnología

equipamientos

3.2.7.5. Evaluación de las Soluciones Se implementarán dos posibles soluciones que puedan decir los efectos negativos de la empresa CAUSA Tardanzas

SOLUCION Crear horarios empleado.

Desinterés

Crear una didáctica para el empleado

Incomodidad

Obtener un local más amplio

flexibles

para

el

Motivación hacia el empleado

Crear didácticas de logar un trabajo en equipo

Equipamientos

Obtener equipos de alta calidad

3.2.8.6. Aplicaciones mejora (GANTT) Actividad

Fecha de inicio

Duración/días

Creación de horarios Crear nuevos métodos de trabajo Obtener local organizado Capacitar al personal Contar con equipos de alta calidad

12 de 1 septiembre 26 de 7 septiembre

Fecha de termino 26 de septiembre 10 de octubre

10 de octubre

10

24 de octubre

24 de octubre

15

7 de noviembre

7 de noviembre 30

INICIO FINAL

21 noviembre

12 de septiembre 21 de noviembre

de

Diagrama Gantt 12 01-Sept. jul.

26 sept. 06-jul.

10 oct. 11-jul.

2416-oct. jul.

3.2.9. Conclusiones   

Se aumenta las de abastecimiento en la empresa Se posiciona la empresa CONFEX S.R.L Se proporciona a empleados en motivación

3.2.10. Recomendaciones  

Extender las maquinas en los almacenes Invertir publicidad

21 nov. 21-jul.