Memorial Cambio de Docente

Sumilla: Cambio de docente SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Los que su

Views 82 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sumilla: Cambio de docente SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Los que suscribimos, estudiantes de la Primera Promoción de la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social, identificados con nuestro

respectivo

DNI,

ante

usted

nos

presentamos y con respeto decimos: I.

PETITORIO.-

Que al amparo del derecho de petición consagrado en nuestra carta Magna en su artículo 2, inciso 20, recurrimos ante su autoridad, con la finalidad de solicitar el cambio de docente del curso de Gobernabilidad y Modernización del Estado, siendo la docente designada la Dra. Ingrid Rossana Chokewanca Rodriguez, dicho petitorio se funda en lo siguiente: II.

ANTECEDENTE.-

Que, la Doctora Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca ha sido docente de la Primera Promoción de la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social de la Universidad Nacional de Juliaca, durante dos semestre continuos, en los cursos de Administración General Y Gestión del Talento Humano, siendo los semestres IV y V respectivamente, en ambos semestres se ha tenido problemas, y cada semestre la situación problemática ha ido agudizándose. Que para el décimo semestre 2017 – II de la Carrera Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social se designó a la Dra. Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca como docente del curso de Gobernabilidad y Modernización del Estado. III.

Fundamento Fáctico.-

Primero.- Que, en los semestres 2014 – II, y 2015 – I, en los cursos Administración General y Gestión del Talento Humano, se ha tenido problemas con la pedagogía y metodología empleada por la docente, razón por la cual hemos solicitado el cambio de docente en el curso de Taller de Habilidades Gerenciales, en el sétimo semestre, 2016 –I, y se accedió a nuestra petición.

Segundo.- Que, como los próximos egresados, en nuestro último semestre requerimos un docente a fin, que tenga una formación profesional relacionada directamente con los temas al curso de Gobernabilidad y Modernización del Estado, considerando que en la fundamentación de la carta descriptiva del curso se expresa: “Asignatura de formación especializada, que revisa el funcionamiento del Estado, en tanto órgano político y administrativo…”, por ello para el dictado del curso se considera pertinente un profesional en Derecho. Tercero.- Que, dentro de la plana docente de la Escuela Profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social de la Universidad Nacional de Juliaca, se encuentran docentes profesionales en Derecho, asimismo existe la predisposición de la Dra. Diana Marleny Pasaca Apaza para dictar el curso de Gobernabilidad y Modernización del Estado y la voluntad de traer un especialista de Chile a la Universidad para fortalecer el aprendizaje de modernización del Estado. Fundamento jurídico.-

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL UNIVERSITARIO.-

Nuestro ordenamiento jurídico nacional protege los derechos universitarios, indicando la Constitución Política del Estado en el Art. 18°, “Que la educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística, y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia”, debiendo la autoridad y el gobierno universitario cumplirlo, por ser una institución superior donde se imparte educación y promotora del Estado de Derecho. -

FUNDAMENTO UNIVERSITARIO SUSTANCIAL.-

La Ley Universitaria N° 30220, acoge los principios de “Calidad académica”, “Mejoramiento continuo de la calidad académica”, “interés superior del estudiante” y la “Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social”, lo cual se logra con docentes con formación a fin al curso que enseñan. La Ley Universitaria N° 30220, refiere que uno de los derechos de los estudiantes es: “recibir una formación académica y profesional en un área determinada libremente escogida, sobre la base de una cultura general, que le garantice su eficiente desempeño profesional”, para

garantizar este eficiente desempeño profesional, consideramos que para nuestro nivel de estudios, la interpretación de leyes, doctrina y su aplicación a la realidad resulta más útil, Anexo: Firmas de estudiantes de la C.A.P. Gestión Pública y Desarrollo Social Por lo expuesto: Rogamos a usted, señor Presidente se sirva acceder a nuestro petitorio por ser legal y en bien de nuestra educación y por el crecimiento cualitativo de nuestra universidad y el respeto del derecho a la libertad de opinión y la efectividad de la didáctica de la enseñanza universitaria. Juliaca, agosto del 2015

c.c. Vicepresidencia Académica - Dirección Académica