Memoria y Especificaciones Presurizacion de Escalera

SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS DE EVACUACIÓN 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 OBJETO El presente proyecto ha sido des

Views 350 Downloads 3 File size 459KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS DE EVACUACIÓN

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 OBJETO El presente proyecto ha sido desarrollado con la finalidad de establecer las características técnicas del Sistema de Presurización de las Escaleras de Evacuación 1.2 GENERALIDADES Como consideración básica, las especificaciones técnicas deberán entenderse como las normas y requisitos mínimos que debe cumplir el instalador en lo referente a fabricación, montaje instalación, calidad de materiales, capacidad y tipo de equipos y en general de todos los elementos necesarios para la correcta instalación del sistema. Asimismo, deberá entenderse que estas especificaciones técnicas describen solamente los aspectos más importantes de las instalaciones, sin entrar en especificaciones precisas de elementos menores. El contratista será responsable de la óptima ejecución de los trabajos en adelante descritos, y de conservar las mejores reglas del arte en aquellos puntos que no estén especialmente descritos. Así también deberá incluir en su propuesta todo aquello que aún cuando no sea mencionado, es indispensable para el funcionamiento de la instalación. 1.3 NORMAS Y CÓDIGOS El Contratista de las Instalaciones Mecánicas es el responsable de la correcta ejecución del presente proyecto, el cual comprende el suministro e Instalación de Equipos y Materiales detallados más adelante y de aplicar las mejores técnicas de instalación en aquellos puntos que no estén especialmente descritos. Para la ejecución de los trabajos se deberá usar mano de obra calificada, herramientas adecuadas y la dirección técnica de un Ingeniero Mecánico Colegiado en la especialidad, respaldado por una empresa especializada en este rubro. En la ejecución de los trabajos de instalación deberán observarse las siguientes normas y códigos: - Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú) - NFPA (National Fire Protective Association) - ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Enginners) - SMACNA (Sheet metal and Air Conditioning Contractors National Association, Inc) 1

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

- ASA (American Standard Association) - ASTM (American Society for Testing Materials) - Los códigos y regulaciones nacionales sobre estas instalaciones en particular. Los suministros y trabajos a ejecutarse incluyen pero no están limitados a lo siguiente: - Suministro e Instalación de todos los equipos y accesorios que aparecen en los planos y/o solicitan en las presentes especificaciones técnicas, completos con todos los elementos que sean requeridos para su correcta y normal operación, aún cuando no están mostrados en los planos ni se describan en las especificaciones. - Bases anti vibratorias especiales para cada equipo. - Fabricación e Instalación de todos los ductos metálicos, rejillas. - Conexión eléctrica de todos los equipos. - Conexión eléctrica de los controles. - Pruebas, regulaciones y balance de todos los sistemas.

1.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Con la finalidad de disponer de una vía de evacuación segura en caso de incendio, se ha proyectado un sistema de presurización para la escalera de evacuación del edificio.

La Escalera cubre el tramo desde el primer piso hasta el sótano 7. Los sistemas de presurización de la escalera, contara con ventilador centrífugo de simple entrada, instalado en el techo del edificio. Al producirse un incendio, éste deberá ser detectado por el sistema de detección de incendios implementado en el edificio, enviando una señal que pondrá en operación a la totalidad el ventilador del sistema de presurización de escalera de evacuación, el cual inyectara aire a los ductos metálicos de plancha galvanizada respectivos y que contarán con rejillas de descarga de aire en cada uno de los niveles del edificio, logrando así, presurizar la escalera y evitando el ingreso de humo producto del siniestro. La diferencia de presiones mínima a mantenerse en la escalera, según la norma NFPA 92 A y el Reglamento Nacional de Edificaciones, para evitar el ingreso de humos, es de 0.05 pulgadas de columna de agua.

Esta presión positiva será suficiente para evitar que el humo producido por el incendio ingrese a la escalera a través de la puerta de evacuación de los pisos. Por otro lado, este valor de la presión positiva ha sido determinado, teniendo presente que no deberá representar una resistencia que dificulte la apertura rápida de las puertas de escape de cada uno de los 2

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

pisos. En la escalera de evacuación se instalará un sensor / transmisor de la presión diferencial, el cual comandara al variador de frecuencia del motor del ventilador respectivo, regulando la velocidad de rotación del mismo, de tal modo que se mantenga la presión estática de 0.05” de columna de agua. El proveedor del sistema contra incendios, preverá un detector de humos al lado de cada uno de los ventiladores de presurización, los cuales deberán ordenar la parada de éstos, en caso de detectarse humo y de este modo evitar que sea inyectado a las escaleras de evacuación. La alimentación eléctrica al motor del ventilador de presurización, deberán considerar una fuente de suministro independiente. Asimismo, la instalación de la alimentación eléctrica deberá ser hecha de tal forma que no sea interrumpida por el fuego por espacio de dos horas y deberá ser alimentada por el suministro eléctrico normal o por el grupo electrógeno, también con transferencia automática.

El encendido del ventilador será a través de un arrancador magnético, el cual se activará con el ingreso de la señal del sistema contra incendio a sus respectivas borneras. El sistema proyectado para las escaleras de escape, estarán compuestos por los siguientes elementos: Ventilador centrífugo instalados sobre en la azotea. Rejillas de descarga de aire provistas de dampers de regulación manual, en cada nivel. Sensor / transmisor de presión diferencial instalado en cada escalera de evacuación. Variador de frecuencia comandados por el sensor / transmisor de presión diferencial y que regulará la velocidad de rotación del motor de cada uno de los ventiladores. Se suministrará un variador de frecuencia por cada motor. Tablero eléctrico con arrancador y contacto seco para recibir la señal del sistema contra incendios y detectores de humo.

Dampers barométricos, que permitirán la salida de aire cuando se alcancen, por falla del sistema de regulación, presiones iguales o mayores de 0.10 pulgadas de agua en las escaleras. 1.5 ALCANCES DEL SUMINISTRO El contratista será responsable de la correcta ejecución del proyecto de presurización de escaleras de escape, que comprenderá:  Suministro e instalación de los ventiladores centrífugos, con sus respectivos motores, variador de frecuencia y tablero eléctrico.  Suministro e instalación de sensor / transmisor de presión estática para cada sistema.  Suministro e instalación de los ductos de plancha galvanizada requeridos.

3

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

 Conexión eléctrica, desde las provisiones dejadas por el propietario.  Conexión eléctrica de los controles.  Pruebas de operación, regulación y balanceo del sistema. Para la ejecución de los trabajos, el contratista deberá usar mano de obra calificada, herramientas adecuadas y la dirección técnica de un Ingeniero Mecánico Colegiado en la especialidad, respaldado por una empresa especializada en este tipo de trabajo. 1.6 MARCAS Las marcas de los equipos propuestos por los postores deberán contar con certificaciones de organismos internacionales de primer nivel como U.L. (Underwritter Laboratories), ARI (American Refrigeration Institute), AMCA ( Air Moving and Conditioning Association ) u otros europeos de similar nivel y prestigio.

1.7 PLANOS 1.7.1) PLANOS DE PROYECTO IM - 01 Instalaciones mecánicas

-

Planta Sotano 7; 6; 5, 4 Y 3

IM - 02 Instalaciones mecánicas

-

Planta Sotano 2, 1, Primer piso y techo

1.8 PLANOS DE OBRA El Contratista del Aire Acondicionado antes de comenzar las Instalaciones, presentará los planos de Obra para la aprobación del Propietario y la Supervisión. Estos planos presentaran la distribución de los equipos extracción y ventilación ofertados con sus medidas reales y los espacios necesarios para su instalación y mantenimiento, asimismo se dibujaran las demás instalaciones como ductos, difusores, rejillas etc. Estos planos serán elaborados compatibilizándolos con los planos de obra de las otras especialidades. 1.9 PLANOS DE REPLANTEO El Contratista al final de la Obra presentará los planos de replanteo en los que estará indicando el estado final de la Instalación, diagramas de control, esquemas eléctricos y los datos necesarios de los equipos y accesorios.

1.10 ESQUEMA DE INSTALACION

4

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

2.0

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 5

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

2.1 VENTILADOR CENTRÍFUGO SIMPLE ENTRADA Será del tipo centrífugo de simple entrada; el rodete será de paletas rectas inclinadas hacia atrás ( backward) el cual será balanceado estática y dinámicamente como un solo conjunto con su eje. El extractor será construido de plancha de fierro galvanizado de un espesor minimo de 2.8 mm (gage 12), el rodete estará unido mecánicamente a su eje por medio de chaveta. El extractor será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y poleas, siendo la polea motriz de paso variable; el motor deberá tener base metálica con tensor de fajas y guarda fajas, Los rodamientos serán de lubricación permanente y seleccionada para una duración mínima de 20,000 horas. Los motores eléctricos serán de 2 velocidades y deberán llevar protección térmica en las bobinas, el aislamiento de las bobinas será de clase “B”, factor de servicio = 1.15 Acabado: all steel fan components shall be lorenized, with an electrostatically applied baked polyéster powder coating. Each component shall be subject to a five stage environmentally friendly wash system, followed by a minimum 2 mil thick baked powder finish. Paint must exceed 1,000 hour salt spray under ASTM B117 test method. Amortiguadores de Vibración Los equipos se suministraran e se instalaran con los respectivos amortiguadores de vibración recomendado por el fabricante Certificaciones UL 705 AMCA (sound and air performance)

2.2 DUCTOS METÁLICOS Se fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en planos, la totalidad de los ductos metálicos para aire acondicionado y ventilación. El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor. Para la construcción de los ductos se emplearán planchas de fierro galvanizado de la mejor calidad, ARMCO tipo zinc - grip o similar. En general, se seguirán las normas recomendadas por SMACNA ( sheet metal and air conditioning contractors national association, inc ) Para la ejecución de los ductos se seguirán las siguientes instrucciones: Ancho del Ducto

Calibre

Empalmes y Refuerzos

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hasta 12" 13" hasta 30"

N° 26 N° 24

Correderas 1" a máx.-2.38 m. entre centros. Correderas 1" a máx.-2.38 m. entre centros. 6

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

31" hasta 45" 46" hasta 60" Más de 61"

N° 22 N° 20 N° 20

Correderas 1" a máx.-2.38 m. entre centros. Correderas 1.1/2" a máx.-2.38 m. entre centros. Correderas 1.1/2"a máx.-2.38 m. entre centros con refuerzo ángulo 1" x 1" x 1/8" entre empalmes. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Todos los ductos se asegurarán firmemente a techos de la siguiente manera: - Para ductos hasta 20 pulgadas platinas de plancha galvanizada de 0.8 mm x 1 pulgadas y tacos de expansión de 1/4” de diámetro, cada 2.50 metros. - Para ductos mayores a 20 pulgadas con colgadores de varilla galvanizada roscada de 3/8” de diámetro y la base del soporte de canal tipo Strutt de 1.5/8” x 13/16" x 2 mm, cada 2.50 metros La unión entre los ductos y los equipos se efectuarán por medio de juntas flexibles de lona de vinyl pesado y neoprene de 10” de ancho, similar o igual al tipo DFN-10 neoprene de la marca DURO DYNE y asegurada con abrazaderas y empaquetaduras para cierre hermético. Se proveerán compuertas manuales en los desvíos de los ductos empleando planchas de fierro galvanizado calibre N° 20, cuyo eje irá apoyado en las caras del ducto con cojinetes de bronce. El eje identificará desde el exterior la posición real de la compuerta. Los codos se construirán con el radio mayor o igual a los 3/4 de la dimensión del ducto en la dirección el giro, donde por limitaciones de espacio no se pueden instalar codos curvos, se instalarán codos rectangulares con guías de doble espesor. Las transformaciones se construirán con una pendiente hasta 25.

2.3 REJILLAS DE SUMINISTRO Serán de doble juego de barras direccionales móviles y se fabricarán de plancha galvanizada de acuerdo a las siguientes indicaciones: - La medida máxima de una pieza es de 36" x 36";para medidas mayores se construirán en varias piezas según detalle adjunto. - Las rejillas hasta 18" en el lado mayor se construirán con marco de plancha de 1/27" y las aletas de plancha de 1/54". - Las rejillas de 19" hasta 36" en el lado mayor se construirán con marco de plancha de 1/24" y las aletas de plancha de 1/40". - Todas las rejillas llevarán un damper de hojas opuestas, fabricado con plancha galvanizada 1/54" para rejillas hasta 18" y plancha

galvanizada de 1/40" para

rejillas mayores a 18".

-Todas las rejillas serán pintadas con dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura de acabado de color y tipo a definir por el propietario. -Todas las uniones de planchas serán con soldadura de punto.

7

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

2.4 SENSOR / TRANSMISOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL Se suministrará sensor / transmisor de presión diferencial, con un rango de 0.02 a 0.15 pulg. de columna de agua, con señal de 4 a 20 mA. 2.5 VARIADOR DE FRECUENCIA  El variador de frecuencia debe convertir tensión trifásica que varíe entre +/- 10% a 60 Hz, en tensión y frecuencia variables de salida. Debe suministrar una tensión de salida completa al motor, incluso a una tensión a  conectados en paralelo, y debe ser posible para una máquina durante su funcionamiento sin riesgo de desconexión. El variador debe funcionar sin que el motor esté conectado una tensión de alimentación del –10%. La relación tensión/frecuencia debe ser adecuada para el control de velocidad de ventiladores centrífugos.  El variador de frecuencia debe regular la salida para adaptarla contínuamente a la carga de corriente del ventilador y así minimizar el consumo de energía.  El variador de frecuencia debe regular todos los tipos de motores estándar IEC o NEMA sin la carga y sin que la temperatura del motor exceda el valor habitual cuando está conectado a la red. El variador de frecuencia debe controlar motores de distintos tamaños, para su mantenimiento.  Debe ser posible proporcionar documentación que testifique que el fabricante ha sometido el variador a varias pruebas, incluyendo aquellas de carga de motor.  El variador debe suministrar al motor una corriente de forma sinusoidal y un flujo magnético totalmente circular para obtener el par completo del motor a la frecuencia nominal, sin que éste se caliente más que en condiciones de funcionamiento normal conectado a la red.  Debe certificarse los siguientes puntos: Eficiencia mínima de 96% a 100% de carga y 92% a 20% de carga. Tensión de entrada 200/220/230 V +/- 10% ó 440/460/500 V +/- 10% Temperatura ambiente durante operación de –10ºC a 40ºC. Humedad relativa máxima de 95% Frecuencia de salida de 0-132Hz Tensión de salida trifásica ajustable de 0-100% El torque de salida se debe limitar al 110% del torque nominal del motor para impedir daños a los equipos conectados. El variador puede usar señales de control 0-10 V, 1-5 V y 4-20mA El variador debe tener dos relays de salida programables. Deben ser programables dos salidas analógicas para poder visualizar los parámetros en el sistema de control inteligente. Debe ser posible programar 20 velocidades prefijadas diferentes. Incluso inversión de 8

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

giro. El variador debe evitar al menos 4 frecuencias de by pass con ancho de banda ajustable para evitar la resonancia mecánica. El variador debe poseer una función de bloqueo de parámetros (password) para impedir una programación no intencionada.  El variador debe tener filtros en el circuito de corriente contínua intermedio para asegurar disminuir el contenido armónico de la corriente de alimentación.  El variador debe cumplir los requisitos de EMC y RFI de acuerdo a la norma EN 55011.  El variador debe ser capaz de tomar el control del ventilador independientemente del sentido de rotación del mismo.  El variador debe tener un control con procesador de 32 bits y circuitos ASIC que garanticen el voltaje de motor completo y una corriente de motor de forma sinusoidal.  La función limitadora de corriente debe ser lo suficientemente rápida para que el variador resista fugas a tierra y cortocircuitos de corta duración en los terminales de salida sin que se dañen los componentes.  El variador debe poseer protección integrada contra lo siguiente: transitorios de red de acuerdo con VDE 0160, falta de fase en el cable de alimentación de la red, falta de fase en el cable de motor, fuga a tierra o cortocircuito en fases del motor. Si se pierde la velocidad de la referencia, mantener la velocidad del motor o regular la parada de acuerdo a la programación.  El variador debe emitir una advertencia o parar el motor si éste se sobrecalienta. Esta función debe ser parte integrante del convertido de frecuencia. En consecuencia, no se necesita un termistor en el motor.  El variador debe tener un Cos 1 en el lado de la alimentación a todas las cargas y velocidades.  El circuito de salida debe asegurar la posibilidad de conmutación ilimitada entre el variador y el motor independientemente de la carga y la velocidad, sin que se dañe el variador ni se requieran otros equipos.  El variador debe tener un controlador PID incorporado de fábrica para obtener un control de lazo cerrado.  El variador debe ser adecuado para control manual y a distancia.  El variador no debe sufrir daños si se da una señal de arranque sin que el motor esté conectado.  El variador debe incluir las siguientes funciones de forma estándar: Desconexión del inversor a 75 ºC en el disipador de calor. Protección contra sub voltaje. Protección contra sobre voltaje. Display y alfanumérico. Elección de hasta 4 variables para visualización. 9

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

Bloqueo para impedir la programación accidental del variador. 4 rampas ajustables individualmente de aceleración y desaceleración.  Debe emplearse el mismo panel de control para todos los modelos de variador.  El variador debe tener un alojamiento metálico que actúe como caja de Faraday.  El variador debe tener ventiladores incorporados para su enfriamiento. El panel de control debe ser extraíble y poder funcionar hasta 3m de distancia del variador.

2.6 DAMPERS BAROMÉTRICOS Con la finalidad de evitar una posible sobrepresión en la escalera de escape, que pudiera dificultar la apertura de las puertas, se han previsto dampers barométricos, con balanceo manual por contrapesas de las medidas indicadas en los planos y que deberán abrirse en caso se alcance una presión igual o mayor de 0.15 pulgadas de columna de agua. 2.7 INSTALACIONES ELÉCTRICAS En los planos de instalaciones eléctricas se indica el lugar donde se han dejado las previsiones eléctricas para los equipos de aire acondicionado, El contratista del aire acondicionado, ejecutará totalmente la conexión eléctrica de los equipos desde dichas previsiones. Se empleará tuberías Conduit galvanizada pesada americana y cajas Condulet cuando la instalación sea a la vista, pudiendo ser tubería plástica pesada únicamente cuando la instalación sea empotrada. Los alambres y cables serán de cobre y libres de halógeno. Será parte de la instalación eléctrica la instalación de todo el sistema de control, los arrancadores magnéticos y las botoneras de arranque ubicadas en lugares accesibles. Todos los equipos de aire acondicionado estarán conectados a tierra con su respectivo cable. Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el Reglamento Nacional se Construcciones. 2.8 PRUEBAS Y BALANCEO Las pruebas y ajustes de los equipos de Aire Acondicionado y ventilación serán supervisados personalmente por el Ingeniero responsable de las instalaciones; para las pruebas y regulaciones se ceñirá a las instrucciones de los fabricantes. Una vez que el sistema de distribución de aire se encuentre en operación, deberá balancearse conforme a los volúmenes de aire que especifican los planos, utilizándose al efecto, instrumentos aprobados para la regulación de las velocidades en el interior de los conductos y en los elementos de salida. Para la medición de la velocidad del aire en los conductos se emplearán tubos de Pitot. Para la medición del aire en las salidas se emplearán velómetros. Una vez informado el propietario de que el sistema se encuentra balanceado, deberán verificarse en su presencia todas aquellas pruebas sobre las cuales él exija comprobación. 10

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS

Si es necesario realizar ajustes adicionales para el control de temperatura, éstos se efectuarán de acuerdo a cada condición y de conformidad con el propietario. Se regularán y calibrarán los controles automáticos. Se entrenará en la operación de los equipos a la persona designada por el propietario.

11

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I Ó N - C O N S U L TA - A S E S O R I A AIRE ACONDICIONADO - VENTILACIÓN – CALEFACCIÓ N - INSTALACIO NES MEC ÁNICAS