Memoria Estructural Cisterna 100 m3

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CISTERNA DE CONCRETO DE 100M3 EN HABILITACIÓN URBANA MONTE VERDE II” MEMORIA DE CÁLCULO ESTR

Views 123 Downloads 31 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CISTERNA DE CONCRETO DE 100M3 EN HABILITACIÓN URBANA MONTE VERDE II”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

1. Introducción La presente memoria de cálculo ha sido elaborada con el fin de verificar y cálculo de acero de la estructura propuesta para la cisterna de 100 m3, para el diseño se han utilizado los planos arquitectónicos y estudios geotécnicos del terreno de apoyo. Asimismo, se señala que para el diseño de esta estructura se ha utilizado el programa Robot Structural, siguiendo los lineamientos de las normas E-020, E-030 y E-060 respectivamente.

2. Propuesta arquitectónica La propuesta básica de diseño es de una distribución de ambientes en tres plantas con techos aligerados y áreas no techadas correspondientes a jardín y estacionamiento.

3. Interpretación estructural El sistema estructural planteado para este proyecto es un sistema de muros estructurales, es decir, conformado solo por placas. Ayudando estos muros de corte en la resistencia a las fuerzas horizontales producidos por sismo.

4. Modelación de la estructura Para la modelación se utilizó el programa Robot Structural, siguiendo la configuración proporcionada en cuestión de dimensiones y alturas de agua.

Para el cálculo de los momentos y esfuerzos primero se introdujo en el programa las cargas y combinaciones respectivas

5. Análisis sísmico El análisis sísmico se realizará de acuerdo a la norma actualizada E-030 de diseño sismo resistente utilizando el programa Robot Structural, para lo cual los parámetros de ingreso son los siguientes:

PARÁMETROS PARA EL DISEÑO SISMORESISTENTE Z U C S Tp T hn CT R V

0.45 1.50 2.50 1.15 0.60 0.09 4.08 45.00 6.00 0.323

--------------- Zona 4 --------------- Edificación categoria C --------------- Factor de amplificación sísmica cuando T < Tp --------------- Suelos intermedios S2 --------------- Periodo para S2 --------------- T = hn/Ct --------------- Altura total de la edificación ----------------------------- Coeficiente de redución de fuerza sísmica para placas --------------- Coeficiente para el cálculo de la cortante en la base V=(Z*U*C*S)/R

Para el cálculo de la cortante basal se ingresa el coeficiente calculo en el cuadro anterior al programa anterior, y siendo con la normal E-030, se genera la cortante basal con el peso de la estructura considerando el 100% de la carga muerta (en el programa la carga 1, 2 y 3) y el 50% de la carga viva (en el programa la carga 18).

Ingreso de la carga sísmica (para el programa cargas ficticias)

Con las cargas ingresadas, se procede a ingresar las combinaciones dadas por la norma E-020.

Tabla de combinaciones.

Con las combinaciones establecidas se procede a calcular los momentos y esfuerzos establecidos por las cargas en la estructura, para su posterior cálculo de la distribución de acero.

Diagrama de momentos en el eje X

Diagrama de momentos en el eje Y

Diagrama de esfuerzos cortantes en el eje X

Diagrama de esfuerzos cortantes en el eje Y

6. Diseño de elementos de concreto

-

Diseño de muros

Los muros estructurales de concreto armado trabajan a flexo compresión, de acuerdo al diseño directo que hace el programa Robot Structural. La forma de la tabla es la siguiente, no se copiará toda la tabla ya que es muy extensa, pero se copia el tipo para verificación.

Observando los valores calculados que se adjuntan a esta memoria evalúa las debido a que representan valores bajos, se opta por una configuración de doble malla con varillas de acero de s #4 (d= ½”) como refuerzo vertical y varillas de acero #4 (d=½”) como refuerzo horizontal.