MEMORIA DESCRIPTIVA HOSPITAL

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL MEMORIA

Views 135 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL 1.

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO ........................................................... 2

2.

ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 3

3.

LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................ 5

4.

LIMITES Y/O LINDEROS............................................................................................................................. 7

5.

VÍAS DE ACCESO ......................................................................................................................... 8

6.

OBJETIVOS Y FINES .................................................................................................................. 8

7.

PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERÁ EL PROYECTO ........................................................ 8

8.

SOLUCIÓN PROPUESTA DE ACUERDO A LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. 8

9.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ........................................................................ 9

9.1. DESCRIPCIÓN.................................................................................................................................... 9 9.1.1 ORDENACION GENERAL E IMPLANTACION ............................................................... 9 9.2. DISEÑO PREVIO DEFINITIVO ................................................................................................ 10 9.2.1. CRITERIOS CONSIDERADOS PARA EL DISEÑO ................................................... 10 9.2.2. COMPOSICION DEL PROGRAMA ................................................................................... 11 9.2.3. DISEÑO DE TODAS LAS ESPECIALIDADES ............................................................. 13 10.

COSTO Y DURACIÓN DEL PROYECTO ...............................................................................15

10.1. 10.2. 11.

INVERSIÓN TOTAL ................................................................................................................. 15 PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 15

BENEFICIOS ESPERADOS.......................................................................................................16

11.1 NUEVA OFERTA DE SALUD DE CATEGORÍA II-1: 76 CAMAS HOSPITALARIAS ...................................................................................................................................... 16 11.2 POBLACIÓN BENEFICIADA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS: SEGÚN INDICADOR DE LA RED DE SALUD ASIS. ESTADÍSTICAS GENERALES DE INEI, ENAHO, ENDES Y MINSA .................................... 16 11.3 BENEFICIOS A LA POBLACIÓN: SEGÚN INDICADOR DE LA RED DE SALUD ASIS. ESTADÍSTICAS GENERALES DE INEI, ENAHO, ENDES Y MINSA. ..................... 16

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 1

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRION, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO CON CODIGO SNIP N° 259612" 1. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DEL PROYECTO SECTOR PLIEGO UNIDAD EJECUTORA FUNCION ACT/PROYECTO FTE. / FINANCIAMIETO MOD. EJECUCIÓN CODIGO SNIP N°

: : : : : : : :

99 GOBIERNOS REGIONALES 4444 GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL G.R.A. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONSULTORIA, DESARROLLO DE EXPEDIENTE TECNICO MEF SUMA ALZADA 259612

CUADRO RESUMEN DE INVERSIÓN HOSPITAL HUANTA- HUANTA – AYACUCHO ITEM 1.00

DESCRIPCIÓN INVERSIÓN TANGIBLES

90,445,554

INFRAESTRUCTURA FÍSICA

64,753,916

EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO Y MOBILIARIO

19,915,393

MITIGACIÓN IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EXPEDIENTE TÉCNICO

2.00

MONTO S/

106,684 1,489,455

EXPEDIENTE TÉCNICO CONTINGENCIA

169,584

SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

146,415

SUPERVISIÓN DE OBRA

2,483,526

PLAN DE CONTINGENCIA

1,357,477

INVERSIÓN INTANGIBLE

418,194

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL RR.HH

211,993

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

144,273

PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS Y SENSIBILIZACIÓN VALOR REFERENCIAL 1+2

61,928 90,863,748

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 2

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

2. ANTECEDENTES El Hospital de Apoyo de Huanta, es un hospital referencial de la zona norte de Ayacucho que depende técnica, funcional y normativamente de la DIRESA Ayacucho. Siendo creado en sus inicios para contribuir a mejorar el nivel de vida de la población de la Provincia de Huanta, brindando atención a más de 100,000 habitantes. El Hospital de Huanta tiene más de 50 años de construido. Su infraestructura actual corresponde al diseño de un Centro de Salud, dicho Nosocomio consta de una planta y ha sido construida de muros de ladrillo y cemento y también otra parte de adobe con acabados de yeso. Ha sido sometida a diversas adecuaciones y ampliaciones que han contribuido a su actual disfuncionalidad física y adicionada con problemas serios de insuficiente personal y deteriorado equipamiento han determinado la necesidad de referir a los pacientes a otro establecimiento de mayor capacidad resolutiva, razones por las que se determina su intervención, declarándose a través del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil su viabilidad. El actual Hospital de Apoyo Huanta, esta ubicado según el Certificado Literal de SUNARP: en la Lotizacion TUPIN, Manzana U, Lote 8 que tiene un área total de 12,973.60 m2 de terreno, con un perímetro El de 550,00 ml, según copia literal de dominio. El nuevo Hospital Huanta se edificará sobre esta misma ubicación, previa demolición completa del área construida actual que ocupan 4771 m2. Ninguna de sus edificaciones existentes y en uso cumple las condiciones técnicas ni tipológicas requeridas por un Hospital Estratégico. La infraestructura a demoler se compone de diversos pabellones descritos en el PIP. Estos pabellones son los siguientes: PABELLONES "8b y 15ª (color amarillo en el plano)": Construcción de un piso de casi 60 años de antigüedad (1959) Su construcción está resuelta con materiales como: adobe en los muros y viguetas de madera en los techos, con entablado superior y caña con yeso como cielo raso; la cobertura sobre tijerales de madera es de calamina o planchas onduladas de zinc. El pabellón ya no tiene uso actualmente. Se encuentra en un nivel superior al resto del hospital, con un acceso directo desde la Avenida Mariscal Castilla, en desuso, y otro desde la entrada principal, a través de unas gradas y rampa que salvan el desnivel. PABELLONES "1a, 2, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 12a, 13a, 13b, 13c, 15b, 15c (color azul)": Construcciones de un piso, de 51 años de antigüedad (1967), conformadas por ambientes acondicionados como se indica en la tabla siguiente. Los pabellones están construidos con muros de ladrillo confinados con columnas y vigas de concreto. El techo son losas de concreto aligeradas e inclinadas. La cobertura es de tejas de arcilla que hasta ahora se conservan. PABELLONES "1b, 1c, 1d, 1e, 12b (color naranja)": Construcciones de un piso de casi 30 años de antigüedad (1989) Su construcción está resuelta de forma similar a la etapa anterior de 1967, compuesta por muros de ladrillo confinados con columnas y vigas de concreto. El techo son losas de concreto aligeradas e inclinadas. La cobertura es de tejas de arcilla. PABELLONES "3 y 8a (color verde)": Construcciones de un piso de 12 años de antigüedad (2006).

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 3

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

Esta cuarta etapa también se ha servido del mismo sistema constructivo que las dos anteriores de 1967-89, compuesto por muros de ladrillo confinados con columnas y vigas de concreto. El techo son losas de concreto aligeradas e inclinadas. La cobertura es de tejas de arcilla.

PABELLONES "7 y 14 (color marrón)": Por último, la quinta etapa corresponde a dos edificaciones del año 2013. El pabellón de hospitalización es de características constructivas similares a las 3 etapas anteriores. La casa materna responde a nueva tipología de edificio, de geometría irregular y singular, compuesto por muros de ladrillo confinados con columnas y vigas de concreto, paños de ventanal de suelo a techo con carpintería de madera con policarbonato traslúcido. El techo son losas de concreto aligeradas e inclinadas y la cobertura es de tejas de arcilla.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 4

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

EXPEDIENTE TÉCNICO

OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

MEMORIA GENERAL

HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - HUANTA UPSS / UPS 1a 1b 1b 1c 1d 2 3 4 5 6 7 8a 8b 9 10 11 12a 12b 13a 13b 13c 14 15a 15b 15c

UPSS CONSULTA EXTERNA

238.40

5.00

1,967

LCLA

UPSS CONSULTA EXTERNA

142.05

2.98

1,989

LCLA

UPSS CONSULTA EXTERNA

141.45

2.96

1,989

LCLA

UPSS CONSULTA EXTERNA

82.00

1.72

1,989

LCLA

UPSS CONSULTA EXTERNA

81.10

1.70

1,989

LCLA

UPSS FARMACIA

27.70

0.58

1,967

LCLA

UPSS EMERGENCIA

204.60

4.29

2,006

LCLA

UPSS CENTRO OBSTÉTRICO

142.20

2.98

1,967

LCLA

UPSS CENTRO QUIRÚRGICO

118.95

2.49

1,967

LCLA

UPSS HOSPITALIZACIÓN GENERAL

615.85

12.91

1,967

LCLA

UPSS HOSPITALIZACIÓN OBSTERICIA Y NEONATOLOGÍA 285.30

5.98

2,013

LCLA

UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA

152.35

3.19

2,006

LCLA

UPSS PATOLOGÍA CLÍNICA

79.90

1.67

1,959

AD

UPSS DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

40.60

0.85

1,967

LCLA

UPSS NUTRICIÓN

187.80

3.94

1,967

LCLA

UPS ROPERÍA

112.70

2.36

1,967

LCLA

UPS ADMINISTRACIÓN

250.65

5.25

1,967

LCLA

UPS ADMINISTRACIÓN

93.60

1.96

1,989

LCLA

UPS SERVICIOS GENERALES

180.80

3.79

1,967

LCLA

UPS SERVICIOS GENERALES

82.20

1.72

1,967

LCLA

UPS SERVICIOS GENERALES

30.80

0.65

1,967

LCLA

UPS CASA MATERNA

76.55

1.60

2,013

LCLA

AMBIENTES SIN USO

1,327.50

27.82

1,959

AD

AMBIENTES SIN USO

33.70

0.71

1,967

LCLA

42.25

0.89

1,967

LCLA

4,771.00

100.00

AMBIENTES SIN USO AREA TECHADA NETA TOTAL

LCLA AD

% de Area Año de Materiales y S. Area Techada Techada Construcción Constructivo

La dri l l o confi na do con col umna s y vi ga s de concreto, l os a a l i gera da Adobe

3. LOCALIZACIÓN REGIÓN

Ayacucho

PROVINCIA

Huanta

DISTRITO

Huanta

FRENTE PRINCIPAL

Av. Mariscal Castilla, esquina Jirón Zarumilla,

ZONIFICACIÓN URBANA

Infraestructura de Salud (Hospital, Centro Médico, Centro de Salud).

El terreno del Hospital "Daniel Alcides Carrión" ubicado en la Manzana U, Lote 8 del distrito de Huanta, pertenece al Ministerio de Salud según consta en la Partida Electrónica P11022718 de la SUNARP, Oficina Registral de Huanta. El proyecto se localiza

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 5

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

en la misma área donde actualmente está ubicado el Hospital de Huanta, que tiene un área total de 12,973.60 m2 de terreno, con un perímetro de 550 ml, según copia literal de dominio Según los Planos Topográficos desarrollados como parte del Expediente Técnico, dan los siguientes datos: Area Total: 12,989.15 m2 y 550.53 ml de perímetro. Aun siendo una minima diferencia, corresponde resolver al GRA en un proceso de Rectificación de Área, que es preciso realizar cuanto antes para que cuando se proceda a la Convocatoria de Obra no exista esa incompatibilidad técnico- legal. El nuevo hospital Daniel Alcides Carrión se edificara sobre este terreno previa demolición del hospital actual.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 6

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

Fotografía: Vista aérea del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huanta Fuente: Google Earth El Hospital cuenta con dos accesos y cuatro frentes: el principal a la Av. Mariscal Castilla, que será el acceso general y de emergencia; izquierda Jirón Zarumilla, fondo Jr. Miguel Untiveros, a través de unos terrenos de propiedad privada y Jr. Julio C. Tello por la derecha. Las diferencias de nivel de las calles circundantes de un extremo a otro serian aproximadamente: La Av. Mariscal Castilla tiene una diferencia de nivel de 4,67 metros, el Jr. De Zarumilla de 1,9m y el Jr. Miguel Untiveros de 7,06m. Desde este último Jr. es posible el acceso para los Bomberos.

4. LIMITES Y/O LINDEROS LINDEROS

MEDIDAS

COLINDANCIA

FRENTE 1 FRENTE 2 FRENTE 3

81.57ml 40.50 ml 66.27 ml

DERECHA 1

4.90ml

DERECHA DERECHA DERECHA DERECHA DERECHA DERECHA DERECHA DERECHA

22.87ml 23.09ml 14.12ml 13.83 ml 2.72 ml 24.10 ml 11.34 ml 8.09 ml

Avda. Mariscal Castilla Avda. Mariscal Castilla Avda. Mariscal Castilla Avda. Mariscal Castilla y Jr. Julio C. Tello Jr. Julio C. Tello Lote 9 Lote 9 Lote 3 Lote 3 Lote 3 Lote 3 Lote 3

2 3 4 5 6 7 8 9

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 7

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

DERECHA 10 DERECHA 11 DERECHA 12 DERECHA 13 DERECHA 14 FONDO 1 IZQUIERDA

13.74 ml 17.60 ml 0.62 ml 7.73 ml 14.25 ml 69.09 ml 114.20 ml

Lote 3 Lote 3 Lote 3 y Jr. Miguel Untiveros Lote 3 y Jr. Miguel Untiveros Jr. Miguel Untiveros Jr. Miguel Untiveros y lotes 4,5,6,7 Jr. Zarumilla

5. VÍAS DE ACCESO El terreno del Hospital se encuentra situado en la zona urbana de Huanta, a unos 350 m de distancia de la plaza principal de dicha ciudad. Tiene acceso principal por la Avda. Mariscal Castilla pero además es accesible desde los Jr. Julio C. Tello, Jr. Zarumilla. y Jr. Miguel Untiveros.

6. OBJETIVOS Y FINES El problema principal actual es la insuficiente e inadecuada infraestructura para la prestación de servicios de salud con mayores niveles de eficacia y eficiencia, mejorando la atención a la población en sus diversos estratos (población urbana y rural, atención a mujeres, jóvenes y niños, y atención a discapacitados) y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia. Los objetivos son los siguientes:  Reducción de mortalidad infantil  Organización de la atención integral para las familias  Fortalecimiento de los servicios de salud existentes  Promoción de la salud y prevención de la enfermedad contando con unas instalaciones adecuadas.  Implantación de un nuevo modelo de atención Integral de Salud El fin es el cumplimiento de los objetivos anteriores, pudiendo prestar un mejor servicio de salud a todos los niveles, contribuyendo al mejor nivel de vida de la población de su área de influencia.

7. PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERÁ EL PROYECTO Con la existencia de este Proyecto, se pretende contar con una infraestructura de salud, acorde a la categoría II-1, inexistente actualmente, que es la que le corresponde y que reemplazaría a la que se tiene en estos momentos, que carece de toda funcionalidad, calidad y buen estado de conservación. Asimismo con una modernización del equipamiento médico y mobiliario y asignación de recursos profesionales capacitados y comprometidos con su responsabilidad de atención de la salud integral.

8. SOLUCIÓN PROPUESTA DE ACUERDO A LA ALTERNATIVA

SELECCIONADA.

Con la alternativa seleccionada se pretende contar con una infraestructura de salud acorde a la categoría II-1, que es la que actualmente corresponde para una atención sanitaria adecuada a la población actual. El terreno donde se construirá la nueva edificación es el mismo donde actualmente se ubica el Hospital, ya que t i e n e u n a e x c e l e n t e y e s t r a t é g i c a u b i c a c i ó n e n el distrito. El área disponible es de excelentes dimensiones para el cumplimiento de la

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 8

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

normatividad existente en el área a edificar y también como área libre. Esto hará que la ocupación del nuevo edificio no supera ni el 40% del terreno. En el desarrollo del expediente técnico se vienen consideran las diferentes normativas de obligado cumplimiento que afectan a la infraestructura a proyectar como; el certificado de Parámetros Urbanísticos Municipales, la Norma NTS 110 y el Reglamento Nacional de Edificaciones son las Normas a aplicar sin ningún problema. Los criterios de accesibilidad para los distintos servicios, el partido y la zonificación para el buen funcionamiento de las UPSS, sean estas ambulatorias que generan demanda de accesibilidad continua y mayor frecuentación como farmacia, urgencias, diagnóstico por imagen vinculado a usos ambulatorios, laboratorios, banco de sangre, rehabilitación, VIH, TBC, casa materna etc.; como los servicios vinculados a la hospitalización son perfectamente posibles de proyectarse sin mayor problema, en relación a las características del terreno actual. Por lo tanto una infraestructura hospitalaria para los próximos treinta años, debe estar debidamente proyectada sin mayores dificultades y en estricto cumplimiento de la normatividad y reglamentos eso sí, considerando siempre su aplicabilidad con racionalidad y sentido común.

9. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 9.1. DESCRIPCIÓN Analizado el anteproyecto que contiene el PIP, el mismo que tiene como fecha de Viable Julio 2017 y una última fecha de actualización el 14/11/2017; se encuentran algunas omisiones de ambientes necesarios para el funcionamiento de las UPSS Y UPS. Además, dado que los TDR plantean el cumplimiento de la Norma NTS 110 y del ANEXO 3 de la Norma Sísmica se hace necesario cumplir los requerimientos funcionales y superficiales de la Norma respetando los ambientes definidos en el PIP. Finalmente la solución arquitectónica introduce pequeños ajustes en el orden de camas. Por todo ello se realiza el presente proyecto arquitectónico en desarrollo del PIP aportando soluciones a las situaciones descritas y en busca de la calidad de los servicios que prestara esta infraestructura. 9.1.1 ORDENACION GENERAL E IMPLANTACION Los accesos principales al hospital, tanto vehicular como peatonal, son por la Av. Mariscal Castilla, por ser la vía principal y de mejor accesibilidad para tal fin. Se adopta como entrada para emergencias un punto a media altura de la vía principal, a unos 60 m de su cruce con el Jr. Zarumilla, y como entrada peatonal general al hospital otro punto, a unos 35m calle arriba del anterior, en la misma Avda. Mariscal Castilla. El acceso de servicio para personal, abastecimiento y otros usos asociados a éste se realizará por el Jr. Zarumilla, en su conjunción con el Jr. 7 de Junio. Se ubica el garaje de ambulancias en una zona techada en la planta 01, junto al acceso independiente al área de morgue. Tiene su ingreso por este último acceso de servicios. El edificio presenta su fachada principal al frente de la Avda. Mariscal Castilla, con los accesos de ambulatorios, hospitalización y emergencias por la planta 02 en esta misma avenida. La fachada se aleja de la Avda. Mariscal Castilla para permitir un aparcamiento en superficie para usuarios.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 9

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

La fachada opuesta aloja los abastecimientos y toda el área de servicios con la casa de fuerza, las cisternas el tratamiento de residuos sólidos, tanques de petróleo y GLP., en una edificación exenta, así como los tanques de oxígeno, integrados en el edificio principal. El acceso de abastecimientos se comparte con el acceso a una zona de estacionamiento, con una reserva del 6% de la superficie edificada para aparcamientos en planta 02. Cuenta con un circuito de entrada y salida para estas plazas. Se opta por ordenar la pendiente, con caída a lo largo de la Avda. Mariscal Castilla, mediante muros de concreto y ajardinamiento en taludes suaves para estabilizar las tierras e impedir posibles deslizamientos sobre las circulaciones. El agua en esta zona se conduce a bermas con sección rectangular y trampas de resalto. El complejo arquitectónico consta de tres edificios separados: Edificio Nº1 Hospital propiamente dicho. Edificio Nº2 Consultas externas y SUM Edificio Nº3 Casa de fuerza y otros UPS El SUM se ubica en la proximidad de la plaza para proponerse como centro de impulso de la zona con accesos independientes desde aquella y generando un área libre de encuentro frente a su acceso.

9.2. DISEÑO PREVIO DEFINITIVO 9.2.1. CRITERIOS CONSIDERADOS PARA EL DISEÑO Categorización del hospital. La compatibilización de la Categorización del Hospital de Apoyo “Daniel Alcides Carrión de Huanta” como HOSPITAL DE APOYO II-1 y a la vez HOSPITAL ESTRATEGICO, es una condición que permite una flexibilidad para la determinación de los Servicios o Unidades Prestadores de Servicios de Salud UPSS que ofrecer, en virtud de su categorización específica y la atención a las necesidades de la población con criterios de racionalidad integral, es decir tomando en consideración los RRHH necesarios, los equipamientos etc. Programa médico funcional: PMF. El Consultor en virtud de la recomendación de la antes OPI del MINSA, considero necesario respetar en lo posible el PMF del Estudio de Factibilidad, dado que este estudio es la base del dimensionamiento del Hospital en función a su estudio de demanda, a partir del cual se desarrolla el planteamiento de la infraestructura necesaria. Los resultados una vez desarrollado el Anteproyecto han sido muy claros y contundentes y se ha ratificado el PMF del Estudio de Pre Inversión. PIP, en todos sus aspectos es decir a nivel de UPSS, Consultorios, Camas etc. Lo que implica hacer una mención importante en esta oportunidad a la metodología y resultados aplicados en este Estudio del PMF en el PIP. Solo se ha considerado una cama adicional arquitectónica, por lo que se establece que el Hospital de Huanta tiene un Total de 76 camas hospitalarias (cunas e incubadoras incluidas + 12 cunas de hospitalización obstétrica conjunta.)

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 10

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

Programa médico arquitectónico: PMA El Consultor ha respetado la recomendación expresa de la OPI-MINSA, para proyectos anteriores en Ayacucho, de ceñirse estrictamente al listado de Ambientes x UPSS que se establece en el PIP de cada Hospital; sustentando de ser necesario cualquier modificación al mismo, como es el caso de ambientes necesarios para una adecuada funcionalidad de los servicios que no estaban considerados en el PIP. Asimismo ha podido considerar la incorporación de la NTS 110-MINSA con criterio técnico y racionalidad, como ha sido convenido con la Supervisión en el desarrollo del Expediente. Programa arquitectónico funcional En este caso precisamente para el Hospital de Apoyo Huanta, las Bases Integradas del 19.12.2017 y el PIP (Código SNIP N° 259612) determinan para el Hospital Huanta una programación arquitectónica de 9,930.21 m2 de área construida y 2,500 m2 de área nueva exterior y ya el Anteproyecto del Expediente Técnico, como el Proyecto a de Expediente a nivel de Borrador, arroja un área construida de 13,287.87 m2. Esto consigna una diferencia adicional de 3,357.66 m2 de área construida. Esta diferencia queda esclarecida por las razones mencionadas ya desde el Anteproyecto:  Coeficiente o porcentaje de paso de área útil a área construida: En el PIP resulta ser una razón de 1.35 En el diseño del presente Anteproyecto del Expediente Técnico resulta ser una razón de: 1.72 Esta situación da alrededor de 2,600 m2 de diferencia.  Normatividad reciente aplicada al área o tamaño de ambientes arquitectónicos. Esta razón da alrededor de 370 m2 de diferencia  Ambientes menores que siendo necesarios no han sido considerados en la PreInversión y que de acuerdo a la Normatividad también son necesarios. Esta razón da alrededor de los 412 m2 de diferencia. Al respecto la diferencia de Área construida consignada hasta la fecha entre el Anteproyecto PIP y Anteproyecto y el Expediente Técnico es de 3,357.66 m2, que es un 33.8% adicional de área. Por lo tanto se presentó en el mes de Marzo una Solicitud de Adicional del Consultor al GRA de conformidad con el marco legal vigente. 9.2.2. COMPOSICION DEL PROGRAMA El programa que se desarrolla se compone de las siguientes UPSS: Servicios finales: UPSS Consulta Externa UPSS Hospitalización Servicios intermedios: UPSS Centro Obstétrico UPSS Centro Quirúrgico UPSS Diagnóstico por Imágenes UPSS Patología Clínica UPSS Anatomía Patológica UPSS Farmacia UPSS Banco de Sangre UPS Nutrición y Dietética UPS Central de Esterilización UPS Servicios Administrativos PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 11

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

EXPEDIENTE TÉCNICO

OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

MEMORIA GENERAL

UPS Servicios Generales UPS Casa de fuerza UPS Tratamiento de residuos sólidos. UPS Gestión de la información Casa materna Residencia médica Se zonifica con los siguientes criterios:  Acceso inmediato desde al exterior a los servicios ambulatorios más demandados: farmacia, laboratorios, exploración por imagen y banco de sangre, situados todos en planta con acceso por la calle.  Relación inmediata en el caso de exploración por imagen y laboratorios con las emergencias citadas y buen acceso desde hospitalización.  Acceso inmediato y segregado del anterior para el área de consultas. Las consultas se organizan en un bloque vertical alojadas por especialidades homogéneas y jerarquizadas en altura por orden de mayor presión clínica: las consultas de apoyo en planta inferior y las consultas más técnicas en plantas superiores.  Acceso inmediato desde el exterior para visitantes de hospitalización colocando el núcleo de ascensores públicos frente al acceso principal. Como resultado del Diseño, presentamos el siguiente Cuadro de Áreas Resumen del Programa Arquitectónico Funcional por UPSS o Unidades prestadoras de Servicios de Salud. En el cuadro se cuantifica como Área Útil o Neta: 7,854.42 m2. Esta cifra final, adicionada con las Áreas de Circulación, esperas, muros y comunicaciones verticales, da los 13,287.87 m2 de área construida total para el presente proyecto. RESUMEN DE AREAS DEL PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA AYACUCHO N° ORDEN

UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS - AMBIENTES

1.00 DIRECCIÓN - ADMINISTRACION 2.00 CONSULTA EXTERNA

AREA UTIL POR UPS EN ANTEPROYECTO PIP

AREA UTIL POR UPS EN EXPEDIENTE TECNICO

302.00

322.85

316.20

1,094.40

1,124.56

1118.58

323.63

262.77

AREA UTIL POR UPS SEGÚN NORMA

3.00 FARMACIA

275.50

4.00 AYUDA AL DIAGNÓSTICO

283.50

337.19

308.79

5.00 BANCO DE SANGRE

179.50

192.85

276.74

6.00 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

209.00

250.15

282.51

7.00 EMERGENCIA GENERAL

499.50

559.95

754.30

1047.50

1362.30

1259.07

9.00 CENTRO OBSTÉTRICO

242.00

261.95

318.29

10.00 CENTRO QUIRÚRGICO

283.00

313.25

341.32

11.00 CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN

126.50

143.10

206.69

12.00 ANATOMIA PATOLÓGICA

144.00

234.70

234.29

13.00 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

243.00

256.40

276.10

14.00 LAVANDERÍA Y ROPERÍA

130.00

134.70

189.93

8.00 HOSPITALIZACIÓN

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 12

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

EXPEDIENTE TÉCNICO

OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

MEMORIA GENERAL

UNIDAD DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN UNIDAD DE CASA DE ESPERA 16.00 MATERNA 15.00

17.00 SALA DE USOS MÚLTIPLES 18.00 UNIDAD DE CADENA DE FRÍO 19.00 CENTRAL DE GASES UNIDAD DE ALMACÉN GENERAL Y 20.00 MEDICAMENTOS TRANSPORTE TERRESTRE DE 21.00 PERSONAL E INSUMOS UNIDAD DE CASA DE FUERZA Y 22.00 CISTERNAS SERVICIOS GENERALES Y TALLERES DE 23.00 MANTENIMIENTO 24.00 RESIDENCIA DE PERSONAL AREA TOTAL UTIL UNIDADES PRODUCTORAS DE SALUD

176.00

179.95

165.82

89.50

89.60

84.44

84.00

129.00

197.08

151.50

118.40

152.68

76.00

76.00

74.16

71.00

80.90

168.42

75.00

75.00

92.92

185.00

160.4

293.90

509.00

627.00

434.69

0.00

0.00

44.73

6,476.40

7,353.83

7,854.42

9.2.3. DISEÑO DE TODAS LAS ESPECIALIDADES Ingeniería Definición de las especialidades de Ingeniería, respecto de las cuales el consultor analiza y propone, decide y desarrolla en el presente Expediente Técnico: Planos, memorias, Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Estructuras sismo resistente Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas Instalaciones Electromecánicas Instalaciones Comunicacionales y Cableado Estructural Seguridad

Equipamiento biomédico y equipos complementarios El Consultor desarrolla el Expediente de esta Especialidad determinando el nivel tecnológico del Equipamiento propuesto, en base a criterios de racionalidad y eficacia. El Expediente consta de: Planos de todos los pisos del Hospital Equipados, Memoria Descriptiva, Listado de Equipos, Listado de Claves, Especificaciones Técnicas, Presupuestos y Cotizaciones. Estudio de impacto ambiental El consultor desarrollo un a Declaraci ón de Impacto Ambi ental DIA de acuerdo a lo establecido en la Ley de Bases de Medio Ambiente Nº 19.300, y el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental D.S. N° 95 de 2001 de MINSEGPRES, específicamente el Título I Art. 3, letra h). Asimismo en consideración a la Guía de Evaluación de Riesgos Ambientales, publicada el 2010 por el Ministerio del Ambiente. No

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 13

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

obstante, el consultor no deberá someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el análisis ambiental antedicho. El Expediente del Hospital de Huanta será entregado a la DIGESA conjuntamente con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos CIRA, sin embargo se ha recibido el dia 09 de Mayo 2018 de la Dirección del Ministerio de Cultura de Ayacucho la comunicación relativa a la no necesidad del CIRA, por lo que se reocedera a la entrega del DIA a la DIGESA. Estudio de impacto vial El consultor desarrollo un estudio de impacto vial, de acuerdo a las metodologías y procedimientos vigentes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y el Ministerio de Vivienda y Construcción, con el objeto de identificar los impactos en la red vial existente en la actualidad, tanto en la etapa de construcción como en la etapa de explotación del Proyecto. Tales estudios tienen como meta identificar las obras viales de mitigación y la determinación de los costos de inversión necesarios para afrontar tales impactos. El Estudio de Impacto Vial, consta de una descripción de la situación urbano-vial de dicha localidad y su relación con otros Centros Poblados del distrito. Análisis de flujos vehiculares in situ, estudios de tránsito y transporte de vías adyacentes al nuevo hospital; a fin de efectuar una comparación con los flujos actuales y futuros durante la construcción y operación del nuevo proyecto. Este ya ha sido culminado a la fecha y se está a la espera de su aprobación correspondiente. El dia 09 de Mayo 2018 se ha recibido el pliego de Observaciones al EIV, remitido con Carta Notarial del Gerente Municipal de Huanta de fecha 08 de Mayo 2018. Estudio de estimación de riesgos Luego del análisis integral a nivel distrital y del contexto de la zona de estudio, se identifica los principales peligros y las vulnerabilidades según la metodología de INDECI. Dicha metodología se basa en cuadros valorativos en porcentaje para la obtención de riesgos ante desastres de origen natural o inducido por el hombre. (R = Peligro x Vulnerabilidad). Los diferentes riesgos calculados de tipo bajo y algunos de tipo medio (inundaciones, sismos, contaminación, entre otros). Finalmente se proponen conclusiones y recomendaciones para tomar las previsiones en el anteproyecto y para la fase siguiente que es el PLAN DE MITIGACION DE RIESGOS (Entrega Final del Expediente Técnico) Estudios básicos: topografía y estudio de suelos Estos Estudios han sido desarrollados como parte del Segundo Informe- Anteproyecto, sin embargo los Estudios Topográficos han sido observados y por ende revisados y se hizo una nueva entrega de dichos Estudios en el Pliego de levantamiento de observaciones del Segundo Informe. Informe que ya tiene aprobación. Maqueta física El consultor entregará una maqueta física n o d e s m o n t a b l e , con cúpula de protección, escala 1:150, donde se muestre la relación de los nuevos edificios, accesos vehiculares y peatonales, etc. Cubierta de Urna acrílica y de materiales y características exigidos en los TdR.

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 14

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

10. COSTO Y DURACIÓN DEL PROYECTO 10.1. INVERSIÓN TOTAL Según el Expediente Técnico desarrollado se tiene la siguiente información que es resultado del desarrollo completo de todas las Especialidades, a nivel de Expediente Técnico definitivo, es decir en el Cuarto Informe.

PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRION DISTRITO DE HUANTA PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO CON CODIGO SNIP 259612. CUADRO RESUMEN DE INVERSION ITEM 1

DESCRIPCION INVERSIONES TANGIBLES

120,274,327.17

INFRAESTRUCTURA FISICA

83,649,230.75

EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO Y MOBILIARIOS

24,948,064.56

MITIGACION IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGOS DE DESASTRES EXPEDIENTE TECNICO

2

TOTAL

106,684.00 1.575,793.24

EXPEDIENTE TECNICO CONTINGENCIA

224,672.00

SUPERVISION DE EXPEDIENTE TECNICO

128,000.00

SUPERVISION DE OBRA

6,403,212.06

PLAN DE CONTINGENCIA

3,238,670.56

INVERSIONES INTANGIBLES

418,194.00

PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS RR HH

211,993.00

ELABORACION PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

144,273.00

PROMOCION DE LOS SERVICIOS Y SENSIBILIZACION VALOR REFERENCIA 1 + 2

61,928.00 120,692,521.17

(1) LOS MONTOS INCLUYEN GASTOS GENERALES, UTILIDAD E IGV.

El Hospital Daniel Alcides Carrión de Huanta tiene una superficie de 13.287.87 m2. La inversión se incrementa en relación al PIP en 30%.

10.2. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 15

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

Se han considerado 730 DIAS CALENDARIO como plazo para la Ejecución del Hospital de Huanta: Construcción + Equipamiento. La Inversión intangible debe ser ejecutada bajo la responsabilidad de las nuevas autoridades del Hospital dentro de un Plan de Gestión y Fortalecimiento Institucional, una vez terminada la Construcción y Equipamiento. FECHA DE OBTENCIÓN DEL MONTO TOTAL DEL PROYECTO: Abril 2018

11.

BENEFICIOS ESPERADOS

11.1 NUEVA OFERTA DE SALUD DE CATEGORÍA II-1: 76 CAMAS HOSPITALARIAS      

Una nueva Infraestructura Hospitalaria de 13,287.87 m2, construida y equipada acorde a los estándares arquitectónicos y de Equipamiento para una atención adecuada a su nueva categorización. Adquisición de Equipos informáticos y comunicaciones para el mejoramiento del Sistema de Referencias y contra referencias. Asignación y capacitación de Recursos Humanos asistenciales, requeridos para los nuevos servicios del hospital Actualización en gestión para personal Directivo y Administrativo Programa de Promoción y sensibilización a la Comunidad de la cartera de los servicios del establecimiento. Elaboración de Programas de Mantenimiento de Infraestructura y de Equipamiento.

11.2 POBLACIÓN BENEFICIADA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS: SEGÚN INDICADOR DE LA RED DE SALUD ASIS. ESTADÍSTICAS GENERALES DE INEI, ENAHO, ENDES Y MINSA El número de Beneficiarios Directos es alrededor de 100,000 habitantes, de la Provincia de Huanta; Distrito de Huanta con 40,343 habitantes, Llochegua con 12, 177 habitantes, Iguain y otros distritos de la Red de Salud Norte-Ayacucho, como Sivia con dificultades geográficas para acceder al hospital de Huanta. La población con acceso al agua en la provincia de Huanta, concretamente en el distrito de Huanta es del 25 al 45%, mientras que en los distritos de Sivia y Llochegua el acceso al agua segura ha sido de 5 a 7% para el año 2007. Los servicios de desagüe son casi nulos y el Servicio a Energía Eléctrica en parte de los distritos con ventajas son escasamente del orden del 36 al 56% y en los más pobres es del 1 al 2 %

11.3 BENEFICIOS A LA POBLACIÓN: SEGÚN INDICADOR DE LA RED DE SALUD ASIS. ESTADÍSTICAS GENERALES DE INEI, ENAHO, ENDES Y MINSA. 

Disminución de la tasa de mortalidad general actual en la Provincia de Huanta de 3.1/1000 a menos de 3/1000 al año 2031

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 16

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACION

EXPEDIENTE TÉCNICO MEMORIA GENERAL

  

Disminución de la tasa de morbilidad de la población de la Provincia de Huanta en 0.5% anual desde la operación del proyecto. Incrementa la Esperanza de Vida actual (70 años) en 0.5 puntos anual desde la puesta en operación del proyecto Incremento de indicadores de atención en los Servicios de Salud en: Partos, Consultas externas, gineco obstetricia, cirugías, emergencias, hospitalización etc.

Lima, 10 de Mayo 2018

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DEL HOSPITAL DE APOYO DE HUANTA DANIEL ALCIDES CARRIÓN, DISTRITO DE HUANTA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO” CODIGO SNIP N° 259612 17