Memoria Descriptiva Agua Potable

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista

Views 125 Downloads 0 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

1.

ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Ica, en su interés de ampliar y mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en los distritos de Nasca y Vista Alegre; se trazó como meta, elaborar el expediente técnico y la ejecución de las obras de saneamiento. Es por ello, que el Gobierno Regional de Ica, mediante Acuerdo de Concejo N° 035-2009-AMPN, declaró en emergencia los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Nasca y Vista Alegre; por considerar que los servicios que prestan es deficiente; ocasionando en los últimos años, el incremento en la incidencia de enfermedades estomacales agudas. De esta manera, el Gobierno Regional de Ica, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, asumió la responsabilidad para realizar el Proceso por Exoneración Nº 0002-2009 GORE ICA – EMERGENCIA, correspondiente a la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca y Vista Alegre”, siendo favorecido el CONSORCIO SETARIP SRL – ING. ENRIQUE RUIZ G Posteriormente con fecha 14-01-11, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la Licitación Pública Nº 0001 – 2010 GORE – ICA, convocada para la ejecución de la obra: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca y Vista Alegre - ICA” a el Contratista Consorcio Ejecutor Nasca por el monto de S/. 37’468,193.09 incluido el IGV y con un plazo de ejecución de 360 días calendarios. La entrega de terreno se cumple el 10-02-11 y según anotaciones en cuaderno de obra N° 04 y 05 de fecha 15-02-11 con la entrega del Expediente Técnico, se inicia el plazo de ejecución de obra el 12-02-11. Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 0186-2012-GORE-ICA/PR del 17-04-2012, se otorga la ampliación de plazo parcial N° 02 por 185 días calendario contados después de la conclusión del plazo contractual. En asiento N° 420 de cuaderno de obra de fecha 08-08-12, el Contratista presenta al Inspector de Obra, la solicitud de reconocimiento de ampliación de plazo N° 03, el cual es declarado improcedente por la Entidad mediante la Resolución Gerencial General Regional N° 0185-2012-GORE-ICA/GGR del 24-082012. Por este motivo, el Contratista presenta la solicitud de conciliación el 17-09-12 en el centro de Conciliación Unidos por Simpre con domicilio en la ciudad de Ica. En el proceso de ejecución de la obra se encontraron observaciones al Expediente Técnico que no fueron absueltas por el Proyectista ni la Supervisión, razón por la cual el Gobierno Regional de Ica, a través de la Gerencia General convoca a Concurso Público la Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca y Vista Alegre - ICA” siendo favorecida mi representada

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-1-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

2.

OBJETIVO

El objetivo principal del Proyecto, es mejorar la calidad de vida de la población perteneciente al área de estudio; a través de un eficiente servicio de los Sistemas de Agua potable y Alcantarillado. Para ello es necesario contar con los diseños definitivos y la ejecución de las obras de saneamiento en los distritos de Nasca y Vista Alegre. Con el propósito de cumplir con las metas previstas, es preciso hallar las deficiencias del Expediente Técnico de Obra, mediante la compatibilización de los documentos técnicos con los replanteos efectuados en obra y plasmarlas en un nuevo Expediente Técnico Reformulado

3.

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

3.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO En los distritos de Nasca y Vista Alegre, la fuente de abastecimiento de agua potable, es mediante el agua subterránea; el cual está conformada por pozos y galerías filtrantes existentes. 3.1.1 Pozos Se utilizarán los pozos existentes: Cajuca Nº 01, Cajuca Nº 02, Cajuca Nº 03, Nueva Unión y Vista Alegre, y el pozo Pajonal, que actualmente se encuentran en funcionamiento. 3.1.2 Galerías Filtrantes Se utilizará la estación de bombeo existente Bisambra, proveniente de las galerías filtrantes y el acueducto Bisambra; el cual se encuentra en funcionamiento. Asimismo; se seguirá utilizando también las galerías filtrantes existente El Trigal, cuyas aguas serán conducidas por gravedad hacia el reservorio Paredones de 1 000 m 3, el cual se encuentra en funcionamiento. Todos estas fuentes de abastecimiento, han sido consideradas en la solución integral del abastecimiento de agua potable en los distritos de Nasca y Vista Alegre. En lo referente a los pozos, se recomienda en un futuro de corto plazo, se efectué el mejoramiento del equipamiento hidráulico de los pozos, así como la implementación de nuevas fuentes de abastecimiento para cubrir el déficit del balance de demanda –oferta. Debemos indicar que este mejoramiento e implementación, no forma parte de las obras por ejecutar de acuerdo al estudio de pre-inversión.

3.2

ALMACENAMIENTO

Para la solución integral del abastecimiento de agua potable en los distritos de Nasca y Vista Alegre, se utilizarán los reservorios existentes, a los cuales se le deben realizar los mejoras respectivas.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-2-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

3.2.1 Mejoramiento de los Reservorios Existentes Nueva Unión (R-3A y R-4A) Se realizará el mejoramiento de los reservorios existentes de Nueva Unión R-3A de 50 m 3 y R-4A de 50 m3 de capacidad, los cuales serán utilizados como regulación para el buen funcionamiento del sistema de agua potable: 



R-3A (V=50 m3) El Mejoramiento del Reservorio Existente R-3A, consiste en lo siguiente:  Instalación de Válvulas de Cierre Tipo Compuerta. Ver Plano IHE-01 R-4A (V=50 m3) El Mejoramiento del Reservorio Existente R-4A, consiste en lo siguiente:  Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.  Instalación de Válvulas Checks.  Instalación de Bombas Centrífugas Horizontal y Motor Eléctrico  Instalación de Medidor de Caudal. Ver Plano IHE-01

Se ha encargado a EMAPAVIGSA el trámite ante ELECTRODUNAS de la solicitud del punto de alimentación eléctrica para las electrobombas. Se está incluyendo el presupuesto para la elaboración del Proyecto y la ejecución de las obras de la subestación eléctrica y la red de media tensión. 3.2.2 Mejoramiento del Reservorio Existente Paredón (V =1 000 m 3) Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Paredón de 1 000 m3 de capacidad, el cual será utilizado como regulación en el sistema de agua potable. El Mejoramiento del Reservorio Existente Paredón, consiste en lo siguiente:  Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.  Instalación de Válvula de Aire.  Instalación de Válvula de Altitud  Instalación de Medidor de Caudal.  Instalación de Tubería de Aducción en la caseta del Reservorio.  Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios. Ver Plano IHE-02 3.2.3 Mejoramiento del Reservorio Existente Buena Fe (V=200 m 3) Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Buena Fe de 200 m 3 de capacidad, el cual será utilizado como volumen de regulación en el sistema de agua potable. Mejoramiento del Reservorio Existente Buena Fe, consiste en lo siguiente:  Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.  Instalación de Tubería de Impulsión en la caseta del Reservorio.  Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios. Ver Plano IHE-03 3.2.4 Mejoramiento del Reservorio Existente Vista Alegre (V=280 m 3) Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Vista Alegre de 280 m 3 de capacidad, el cual será utilizado como volumen de regulaciòn en el sistema de agua potable.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-3-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

El Mejoramiento del Reservorio Existente Vista Alegre, consiste en lo siguiente:  Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.  Instalación de Medidor de Caudal.  Instalación de Tubería de Aducción en la caseta del Reservorio.  Instalación de Tubería de Impulsión en la caseta del Reservorio.  Instalación de Tubería de Rebose y Purga en la caseta del Reservorio.  Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios. Ver Plano IHE-04 3.2.5 Mejoramiento del Reservorio Existente Bisambra (V=450 m 3) Se realizará el mejoramiento del Reservorio Existente Bisambra de 450 m 3 de capacidad, el cual será utilizado como volumen de regulación en el Sistema de Agua Potable. El Mejoramiento del Reservorio Existente Bisambra, consiste en lo siguiente:  Instalación de las Válvulas de Cierre Tipo Compuerta.  Instalación de Medidor de Caudal.  Instalación de Válvula Check.  Instalación de Válvula de Altitud.  Instalación de Tubería de Aducción en la caseta del Reservorio.  Instalación de Tubería de Conducción en la caseta del Reservorio.  Instalación de Uniones, Codos, Tees y otros accesorios. Ver Plano IHE-05 3.2.6 Mejoramiento del Reservorio FONAVI (R-200) Actualmente, el reservorio se encuentra inoperativo, debido a que no cuenta con equipamiento hidráulico. Se realizará el mejoramiento del reservorio existente FONAVI de 200m3 de capacidad, el cual será utilizado como regulación en el Sistema de Agua Potable. El Mejoramiento del Reservorio consiste en lo siguiente:  Instalación de Nuevo Equipamiento Hidráulico (Válvulas de Cierre Tipo Compuerta, Válvula de Aire, Válvula de Altitud, Medidor de Caudal, Uniones, Tees, Codos, Bridas y otros).  Tuberías de Aducción, Impulsión, Purga y Rebose en la Caseta del Reservorio. Ver Plano IHE-06 3.3

EJECUCIÓN DE OBRAS CIVILIES PARA LOS RESERVORIOS Y POZOS DE BOMBEO:

3.3.1 Reservorios Existentes Nueva Unión (R-3A y R-4A) Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica y el tarrajeo de muros de concreto. 3.3.2 Reservorio Existente Paredón Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica y la instalación de acometida eléctrica para el alumbrado interior. 3.3.1

Reservorio Existente Buena Fe

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-4-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica y el tarrajeo de muros de concreto. 3.3.2

Reservorio Existente Vista Alegre

Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica y la instalación de acometida eléctrica para el alumbrado interior. 3.3.3

Reservorio Existente Bisambra

Comprende la pintura en la carpintería metálica 3.3.4

Reservorio FONAVI

Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica y la instalación de acometida eléctrica para el alumbrado interior. 3.3.7 Pozo Cajuca 1 Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica y el tarrajeo de muros de concreto. 3.3.8 Pozo Cajuca 2 Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica y el tarrajeo de muros de concreto. 3.3.9 Pozo Cajuca 3 Comprende la construcción del cerco perimetral, pintura en la carpintería metálica, tarrajeo de muros de concreto y veredas.

3.4

LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

Se está proyectando una nueva línea de conducción, que mejorará el funcionamiento del sistema de agua potable. Esta línea de conducción se inicia en el reservorio existente Paredones (RE-1 000 m 3) y alimentará al reservorio elevado Bisambra 450 m 3 de capacidad. Tendrá una longitud 2 660 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 200 mm. Las características de esta línea de conducción se indican en el cuadro siguiente:

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-5-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

CUADRO Nº 01 LÍNEAS DE CONDUCCION

ORIGEN

DESTINO

DESCRIPCIÓN

DIÁMETRO (mm)

LONGITUD (m)

Reservorio Existente PAREDONES (RE-1000 m3)

Reservorio Existente Elevado Bisambra

Tubería PVC – UF ISO 4422 PN 7.5

200

2 660,00

Fuente: Elaboración por el Consultor.

En el proyecto de la línea de conducción, se han encontrado observaciones al Expediente Técnico que ha requerido la elaboración de rediseños hidráulicos y estructurales para conseguir mejoras en el comportamiento del sistema, los cuales se sustentan en anotaciones en cuaderno de obra y son las siguientes:

3.4.1

PROTECCIÓN DE LA TUBERÍA DE PVC DN 200 MM EN EL CRUCE POR EL RIO NASCA



En asiento N° 10 del cuaderno de obra de fecha 22-02-11, el Contratista hace la observación a la Inspección, que en el plano LC 01 lámina 8 no se detalla la protección de la línea de conducción en el cruce por el rio nasca En respuesta a ésta observación, el Proyectista entrega el 15-03-11 el Expediente de Levantamiento de Observaciones, en el cual dice que “se ha verificado en campo que el lugar por dónde pasa el tramo mencionado y a la profundidad que está la tubería no habría nigún problema”



En asiento N° 166 del 26-09-11, el Contratista precisa que la solicitud de autorización por parte de la Autoridad Local del Agua (ALA) para la la ejecución del cruce de la LC-01 en el rio nasca se presentó el 18-08-11

En el pliego de observaciones al expediente de solicitud de autorización para el cruce de la LC.01 en el rio nasca presentado por el ALA mediante carta N° 043-2012-ANA-ALA GRANDE, de fecha 16-05-12, dirigida al Consorcio Ejecutor Nasca, firmada por el Administrador Local del Agua dice: “No se encuentra el diseño de la estructura que proteje al tubo, considerando los efectos por socavación teórica en el lecho del rio (Deslizamiento, volcamiento, erosión, socavación, líneas de corriente, etc)” Entonces es necesario subsanar la omisión en el Expediente Técnico en referencia a la protección en el cruce de la línea de conducción por el rio nasca y en consecuencia se está proyectando el reforzamiento de la tubería de la mencionada línea mediante una estructura de concreto armado cuyos detalles se encuentran en el plano respectivo.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-6-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

3.4.2

CAMBIO DE ACCESORIOS DE PVC DN 200MM

El Expediente Técnico contempla la instalación de 04 codos 90° DN 200mm de PVC, en la zona ubicada en el A.H. Unión Victoria, costado del Museo Antonini, progresiva 2+380 a la 2+600. 

En asiento N° 375 del cuaderno de obra de fecha 02-05-12, el Contratista comunica que mediante oficio N° 098-2012-EMAPAVIGSA-GG, de fecha 02-05-12, dirigida al Consorcio Ejecutor Nasca y el Informe N° 0169-2012-EMAPAVIGSA-DPTO TECNICO, de fecha 26-04-12, el Concesionario solicita el cambio de los 04 codos 90° DN 200mm de PVC instalados en la línea LC-01 por 08 codos 45° DN 200mm de PVC. El Supervisor da respuesta en asiento N° 378 del 03-05-12 y señala que coordinará con EMAPAVIGSA.

Con carta N° 095 del 05-05-12 el Contratista solicita a la Supervisión dar solución al impase. Es conveniente aceptar la solicitud de EMAPAVIGSA, pues tiene el propósito de disminuir los esfuerzos de los anclajes de los accesorios al terreno de cimentación.

3.4.3

CRUCE DE LA TUBERÍA PVC DN 200 MM EN LA CARRETERA NASCA A PUQUIO

Para la ejecución de los trabajos de cruce de la tubería por la carretera nasca-puqio, el Expediente Técnico contempla la reposición de pavimento flexible con una carpeta asfáltica en caliente de espesor 3” y una base de material granular de espesor 0,20 m. 

En asiento N° 021 del 15-03-11 el Ing. Inspector hace entrega del expediente de Levantamiento de Observaciones que atiende las consultas del Contratista, el mismo que ha sido alcanzado por Consorcio Setarip SRL. – Ing. Enrique Ruiz y el cual dice: “Dentro del Expediente Técnico de obra está contemplado cruce de carretera partida de rotura y reposición de pavimento flexible o rígido”.



En asiento N° 099 de fecha 27/06/2011 el Contratista comunica que el 27-05-11 solicitó al jefe zonal de Provías ICA, la autorización para la ejecución de los cruces de vías mediante la presentación de un expediente que cumple las exigencias técnicas de PROVIAS.



En asiento N° 176 del 10/10/2011, el Contratista aduce que Provías está exigiendo cambios en las especificaciones técnicas de la reposición de pavimento en la ejecución de los cruces de las carreteras, trabajos que no están considerados en el expediente técnico por lo que solicitamos la aprobación. Es preciso aclarar que con fecha 27-09-11, el Contratista recibió de parte del Monitor de la Obra Ing. Abraham Manay Mendoza una copia del documento dirigido al Gerente Regional de Infraestructura del GORE ICA Ing. José Rómulo Buleje Guillén, firmado por el Ing. Efraín W. Rondinel Cornejo Gerente Técnico de SURVIAL S.A. en el que se mencionan las observaciones al Expediente presentado para la autorización de la ejecución de los cruces en las carreteras Panamericana Sur y Nasca-Puqio y las cuales fueron comunicadas a la Ing. Gisela Seron.



Las mencionadas observaciones textualmente dicen:

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-7-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

2. Plano D-01: Corregir el espesor del pavimento a reponer. Para todos los cortes, el pavimento a reponer sugiero sea como mínimo de 40 cm de Sub-Base, 25 cm de Base Granular y 12.5 cm de Mezcla Asfáltica en Caliente. Considero que con esos espesores estamos colocando por lo menos lo existente. 3. Pg. 71: Compactación de bases y sub bases. Corregir indicando que el material para la base y Sub Base deberá cumplir las Especificaciones Técnicas del proyecto. 4. Pg. 71: Calidad de los materiales. En primer lugar debe figurar la Norma ESPECIFICACIONES GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS (EG – 2000) 5. Pg. 76: Corregir el cuadro de espesores con lo indicado en el punto 2 de éste correo. 

En asiento N° 239 del 06/12/2011 el Contratista recibe como respuesta de Provías que es el GORE ICA quien debe de solicitar la autorización para la ejecución de los cruces, para lo cual la Supervisión debe de hacer las coordinaciones con la Entidad.



En asiento N° 389 del 16/05/2012 la Supervisión hace entrega el 14-05-12 de la Resolución Directoral Nº 0254 emitida por Provías Nacional en la que se autoriza la ejecución de 07 cruces. Además el Contratista solicita a la Supervisión la entrega del Expediente Técnico Aprobado por Provías.



En asiento N° 401 del 04/06/2012 el Contratista indica que esbozará un presupuesto adicional concerniente al cumplimiento de las exigencias de las especificaciones técnicas de Provías las cuales han cambiado con respecto a las del expediente técnico de obra. En asiento N° 410 del 17-07-12 el Ing. Inspector hace entrega del expediente técnico aprobado mediante Resolución Nº 0254 de Provías el que contempla cambios en las dimensiones de la base, sub base y carpeta asfáltica en la reposición de pavimento flexible de los cruces en las carreteras.





En asiento N° 414 del 20-07-12 se hace entrega al Inspector la carta N° 130 en la que reiteramos la solicitud de aprobación del cambio requerido por Provías, de los espesores de la base, sub base y carpeta asfáltica en la reposición del pavimento.



En asiento N° 418 del03/08/2012, el Ing. Inspector acepta los cambios de especificaciones planteados por PROVÏAS, ver asiento N° 176



En asiento N° 419 del 03/08/2012, el Contratista comunica que presentará el presupuesto adicional y deductivo por tratarse de cambios en las especificaciones técnicas.

3.4.4 FALTA LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO: 

En asiento N° 10 del 22-02-11, el Contratista dice que desde la progresiva 0+300 hasta la 1+240 de la línea de conducción se encuentra en terreno de propiedad privada y en asiento N° 99 del 2706-11, advierte que los trabajos están interrumpidos por existir exigencias económicas de los actuales posesionarios de los terrenos.



En asiento N° 021 del 15-03-11, el Ing. Inspector indica que hace entrega del expediente de Levantamiento de Observaciones que atiende las consultas del Contratista, el mismo que ha sido alcanzado por Consorcio Setarip SRL. – Ing. Enrique Ruiz y en referencia a la línea de conducción dice: “que no es cierto que se encuentra en propiedad privada, ya que el trazo está paralelo y distanciado de la carretera a Puquio a 1,60m, además existen compromisos de servidumbre

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-8-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

firmados por los propietarios de los terrenos por los cuales pasan las líneas proyectadas, los cuales están en el expediente técnico aprobado por los entes respectivos ( estos compromisos están adjuntados a la presente)” 

3.5

En asientos N° 153 del 13-09-11 y N° 401 del 04-06-12 el Contratista señala que ha remitido las cartas N° 0256 y N° 107 a la Gerencia de Infraestructura del GORE ICA en la que comunica se encuentran interrumpidos los trabajos de instalación de la línea LC-01, debido a la falta de disponibilidad de terreno,

LÍNEAS DE ADUCCIÓN

Se realizará el mejoramiento de las líneas de aducción de los reservorios existentes, las cuales se encuentran en mal estado.

3.5.1

Línea de Aducción AD-01

Conforme al Expediente Técnico, la Línea de Aducción se inicia en el reservorio existente Vista Alegre de 280 m3 de capacidad, y empalma a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 01, tiene una longitud 667,20 ml y es de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 250 mm. 3.5.1.1 Mayor Metrado por el Cambio de Ubicación de la Linea 

En asiento N° 204 de Cuaderno de obra de fecha 02-11-11, el Contratista indica que el plano AD-01RE - VA de la Línea de Aducción del Expediente Técnico de Obra, muestra a la Línea de Gradiente Hidráulica y al perfil del terreno con pendiente descendiente uniforme, los cuales verificadas en campo resulta que no se ajusta a la realidad, inclusive en el inicio de la línea cercana al reservorio existe una depresión del terreno de profundidad aproximada de 4,0m. Además, se verificó que la zona adyacente al reservorio está ocupada por construcciones precarias de viviendas. Todas estas incompatibilidades generan la imposibilidad de instalar la tubería en el trayecto diseñado por el Proyectista.



En asiento N° 216 del 16-11-11, el Contratista dice que presenta a la Supervisión el plano de replanteo de la nueva ubicación de la Línea AD-01-RE-VA y solicita aprobación para proceder a la presentación del presupuesto adicional y deductivo.



En asiento N° 242 del 08-12-11, el Contratista señala que el 07-12-11, entregó el nuevo plano de replanteo de la línea AD-01-RE-VA y aclara que existen mayores metrados a reconocer.



En asiento N° 344 del 21-03-12, la Supervisión autoriza el inicio de los trabajos de la Línea de Aducción AD-01, de acuerdo al nuevo trazo y desde el reservorio RE-VA. Asimismo dice que se debe de avanzar de acuerdo al metrado contractual, en tanto se aprueba el metrado adicional.



En asiento N° 401 del 04/06/2012, el Contratista comunica que está trabajando en la instalación de la línea AD-01 y que presentará el presupuesto adicional de mayores metrados.

De instalarse la línea conforme lo indica el Proyecto, sería necesario la colocación de válvulas de aire y de purga con el consiguiente gasto de operación y además la línea tendría un comportamiento hidráulico

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-9-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

inadecuado para el abastecimiento de agua potable desde el reservorio existente Vista Alegre de 280 m 3 a la red secundaria proyectada. El nuevo trazo tiene una longitud mayor en 51,75m y una pendiente uniforme descendiente que asegura la conducción del fluido por gravedad y el correcto funcionamiento de la Línea de Aducción.

3.5.2

Línea de Aducción AD-02

La línea de aducción se inicia en el reservorio existente Nueva Unión de 50 m 3 de capacidad, y empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 02, tendrá una longitud 639,62 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 110 mm.

3.5.3

Línea de Aducción AD-03

La línea de aducción se inicia en el reservorio existente FONAVI de 200 m 3 de capacidad, y empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 03, tendrá una longitud 281,00 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 160 mm.

3.5.4

Línea de Aducción AD-05

La línea de aducción AD-05, está subdividido en tres líneas los cuales son:

3.5.4.1 Línea de Aducción AD-05A La línea de aducción AD-05A, se inicia en el reservorio existente Paredón de 1 000 m 3 de capacidad, y empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 05, tendrá una longitud 1 382 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 315 mm.

3.5.4.1.1 Falta Libre Disponibilidad de Terreno 

En asiento N° 10 del 22-02-11, el Contratista dice que desde la progresiva 0+300 hasta la 0+690 de la línea de aducción se encuentra en terreno de propiedad privada y en asiento N° 99 del 27-06-11, advierte que los trabajos están interrumpidos por existir exigencias económicas de los actuales posesionarios de los terrenos.



En asiento N° 021 del 15-03-11, el Ing. Inspector indica que hace entrega del expediente de Levantamiento de Observaciones que atiende las consultas del Contratista, el mismo que ha sido alcanzado por Consorcio Setarip SRL. – Ing. Enrique Ruiz y en referencia a la línea de aducción dice: “que no es cierto que se encuentra en propiedad privada, ya que el trazo está paralelo y distanciado de la carretera a Puquio a 1,00m, además existen compromisos de servidumbre firmados por los propietarios de los terrenos por los cuales pasan las líneas proyectadas, los cuales están en el expediente técnico aprobado por los entes respectivos ( estos compromisos están adjuntados a la presente)”



En asientos N° 153 del 13-09-11 y N° 401 del 04-06-12 el Contratista señala que ha remitido las

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-10-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

cartas N° 0256 y N° 107 a la Gerencia de Infraestructura del GORE ICA en la que comunica se encuentran interrumpidos los trabajos de instalación de la líneade aducción AD-05A, por la falta de disponibilidad de terreno

3.5.4.2 Línea de Aducción AD-05B La línea de aducción AD-05B, se inicia en el Punto de Derivación “A”, ubicado adyacente a la Cámara Reductora de Presión Nº 01 y empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 05, tendrá una longitud de 1 957,00 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 110 mm. 3.5.4.2.1 Falta Libre Disponibilidad de Terreno 

En asiento N° 10 del 22-02-11, el Contratista dice que desde la progresiva 0+120 hasta la 1+060 de la línea de aducción se encuentra en terreno de propiedad privada y en asiento N° 99 del 27-06-11, advierte que los trabajos están interrumpidos por existir exigencias económicas de los actuales posesionarios de los terrenos.



En asiento N° 021 del 15-03-11, el Ing. Inspector indica que hace entrega del expediente de Levantamiento de Observaciones que atiende las consultas del Contratista, el mismo que ha sido alcanzado por Consorcio Setarip SRL. – Ing. Enrique Ruiz y en referencia a la línea de aducción dice: “que no es cierto que se encuentra en propiedad privada, ya que el trazo está paralelo y distanciado de la carretera a Puquio a 1,00m, además existen compromisos de servidumbre firmados por los propietarios de los terrenos por los cuales pasan las líneas proyectadas, los cuales están en el expediente técnico aprobado por los entes respectivos ( estos compromisos están adjuntados a la presente)”



En asientos N° 153 del 13-09-11 y N° 401 del 04-06-12 el Contratista señala que ha remitido las cartas N° 0256 y N° 107 a la Gerencia de Infraestructura del GORE ICA en la que comunica se encuentran interrumpidos los trabajos de instalación de la líneade aducción AD-05B, por la falta de disponibilidad de terreno.

3.5.4.3 Línea de Aducción AD-05C La línea de aducción AD-05C, se inicia en el Punto de Derivación “B” y empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 05, tendrá una longitud 357,09 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 110 mm.

3.5.4.3.1 Cambio de Ubicación de la Línea de Aducción Por la existencia zona arqueológica “Los Paredones” se hace necesario el cambio de ubicación de la línea al otro lado de la berma de la carretera nasca-puquio, para cruzar nuevamente la carretera mencionada en el mismo alineamiento del cruce del colector vista alegre.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-11-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

3.5.5

Línea de Aducción AD-06

La línea de aducción AD-06, se inicia en el reservorio existente Bisambra de 450 m 3 de capacidad, y empalmará a la red secundaria proyectada, ubicada en el Sector 06, tendrá una longitud de 55 ml, será de PVC UF NTP ISO 4422 PN 7,5 y DN 110 mm. 3.5.5.1 Falta Libre Disponibilidad de Terreno Con carta 090 de fecha 23-04-12 el Contratista solicita autorización a EMAPAVIGSA para la ejecución de los trabajos de instalación de las líneas LC-01 y AD-06 que se encuentran dentro de su propiedad. Con oficio N° 098 del 02-05-12, EMAPAVIGSA limita el inicio de los trabajos siempre que el Contratista cumpla con trabajos que no contempla el Expediente Técnico. En consecuencia mediante carta N° 095 del 05-0512 solicita a la Supervisión dar solución al impase, ver asiento N° 421 del 10-08-12.

CUADRO Nº 02 CUADRO LÍNEAS DE ADUCCIÓN

LÍNEA DE ADUCCIÓN

SECTOR ABASTECIMIENTO

DESCRIPCIÓN

DIÁMETRO (mm)

LONGITUD (m)

LÍNEA DE ADUCCIÓN Nº 01

1

Tubería PVC –UF ISO 4422 PN 7,5

250

667.20

LÍNEA DE ADUCCIÓN Nº 02

2

Tubería PVC –UF ISO 4422 PN 7,5

110

639,62

LÍNEA DE ADUCCIÓN Nº 03

3

Tubería PVC –UF ISO 4422 PN 7,5

160

281,00

Tubería PVC –UF ISO 4422 PN 7,5

315

1 382,00

Tubería PVC –UF ISO 4422 PN 7,5

110

1 957,00

Tubería PVC –UF ISO 4422 PN 7,5

110

357,09

Tubería PVC –UF ISO 4422 PN 7,5

110

55,00

LÍNEA DE ADUCCIÓN Nº 05 (AD-05A, AD-05B y AD-05C)

5

LÍNEA DE ADUCCIÓN Nº 06

6

Fuente: Elaboración por el Consultor

3.6

RED DE DISTRIBUCIÓN

El Sistema de Agua Potable, está sectorizado de acuerdo a las áreas de Influencia de los reservorios existentes, lo cuales se encuentran divididos en seis sectores. En el presente estudio, con la información obtenida en campo, se ha podido verificar aquellos tramos que realmente necesitan ser renovados y ampliados; los cuales se muestran con detalle en los planos del expediente técnico. Las redes primarias y secundarias a ser renovadas y ampliadas, se detallan a continuación:

3.6.1 AMPLIACIÓN:  Se instalarán 320,65 ml, de DN 315 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-12-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

  

Se instalarán 617,46 ml, de DN 160 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5. Se instalarán 3 996,10 ml, de DN 110 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5. Se instalarán 6 670,50 ml, de DN 90 mm de Redes Secundarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5.

3.5.2 RENOVACIÓN:  Se instalarán 228,79 ml, de DN 250 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5.  Se instalarán 3 717,40 ml, de DN 160 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5.  Se instalarán 10 077,60 ml, de DN 110 mm de Redes Primarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5.  Se instalarán 8 982,34 ml, de DN 90 mm de Redes Secundarias; de material de PVC-U UF NTP ISO 4422 PN 7,5. CUADRO Nº 03 CUADRO DE REDES DE DISTRIBUCION AMPLIACIÓN SECTOR

SECTOR

DESCRIPCIÓN

REDES PRIMARIAS

RENOVACIÓN

REDES SECUNDARIAS

REDES SECUNDARIAS

DIÁMETRO

LONGITUD

DIÁMETRO

LONGITUD

DIÁMETRO

LONGITUD

DIÁMETRO

LONGITUD

(mm)

(m)

(mm)

(m)

(mm)

(m)

(mm)

(m)

160

32,30

90

2 772,80

160

224,37

90

3 530,41

110

2 326,40

PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5

1 SECTOR

REDES PRIMARIAS

PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5

90

553,91

110

629,01

90

952,67

90

1 187,83

90

2 667,11

90

644,32

90

8 982,34

2 SECTOR

PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5

110

906,63

90

1 720,26

110

724,11

PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5

110

359,78

90

79,51

160

373,52

110

887,54

250

228,79

3 SECTOR 4 SECTOR

PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5

5

SECTOR

PVC-U-UF ISO 4422 PN 7.5

315

320,65

90

160

585,16

160

1 927,34

110

2 264,83

110

4 211,43

110

464,86

160

1 192,17

110

1 299,11

90

1 154,24

389,78

6

TOTAL

315

320,66

160

617,46

110

3 996,10

90

6 670,50

250

228,79

160

3 717,40

110

10 077,60

Fuente. Elaboración del Consultor

3.6.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE COMPUERTA Y EJECUCIÓN DE EMPALMES

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-13-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

PARA LA SECTORIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LAS NUEVAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Conforme al Expediente Técnico de Obra, el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Nasca y Vista Alegre está dividido en seis sectores, concebidos de acuerdo a las áreas de Influencia de los reservorios existentes. La fuente de abastecimiento de agua potable, es mediante el agua subterránea; el cual está conformado por pozos y galerías filtrantes existentes. En lo referente a los pozos, la Memoria Descriptiva de Obra del Sistema de Agua Potable contenido en el Expediente Técnico recomienda: “en un futuro de corto plazo, se efectué el mejoramiento del equipamiento hidráulico de los pozos, así como la implementación de nuevas fuentes de abastecimiento para cubrir el déficit del balance de demanda – oferta. Debemos indicar que este mejoramiento e implementación, no forma parte de las obras por ejecutar de acuerdo al estudio de pre-inversión”. El Proyecto incluye la renovación y ampliación de redes primarias y secundarias; los cuales se muestran con detalle en los planos del expediente técnico. Actualmente hay escases de agua potable en la zona, por lo que el abastecimiento a la población es racionado. 

En asiento Nº 101 del 29-06-11, el Contratista comunica que el Expediente Técnico no contempla la instalación de válvulas de compuerta para controlar circuitos. El Supervisor en asiento Nº 103 dice que consultará al Proyectista. En asiento N° 179 del 13-10-11 el Contratista deja constancia que el Proyecto consiste en la renovación de redes y conexiones domiciliarias, por lo tanto el abastecimiento de agua potable a los beneficiarios debe de permanecer en funcionamiento. En asiento N° 232 del 01-12-11 el Contratista dice que en la Av. Grau del sector Nasca, el Expediente Técnico indica colocar tapones en cumplimiento al proyecto de sectorización y solicita confirmar la ejecución de dicho trabajo. En asiento N° 264 del 06-01-11, el Residente dice que en el cruce de la calle Bolívar y la calle s/n en la Urb. Los Jardines, debe colocarse una válvula de 110mm para controlar el flujo de alimentación y solicita autorización para el abastecimiento de la mencionada válvula puesto que Expediente Técnico no la contempla.

En referencia a las obras de la Municipalidad de Vista Alegre de pavimentar las calles Pisco, Yahuar Huaca y Lloque Yupanqui, en asiento N° 347 del 26-03-12 el Residente manifiesta que para tener operativas las nuevas redes y conexiones domiciliarias de agua en los lugares indicados, es necesario la instalación de válvulas de compuerta las cuales no están contenidas en el Expediente Técnico. Para dar continuidad al abastecimiento racionado de agua potable a la población perteneciente al área del proyecto y asumiendo que algunas redes antiguas seguirán alimentando a las nuevas redes de distribución, EMAPAVIGSA, mediante Oficio Nº 093 del 19-04-12 e Informe Nº 0159 del 18-04-12, solicita al GORE ICA, mediante partidas adicionales la instalación de 14 válvulas de compuerta en los sectores de Unión Victoria y Bisambra del distrito de Nasca. 

Mediante Oficio Nº 098 del 02-05-12 e Informe Nº 0169 del 26-04-12, de EMAPAVIGSA dirigido al Consorcio Ejecutor Nasca, se condiciona la autorización para la ejecución de trabajos dentro del local de EMAPAVIGSA y que son materia del Proyecto de Contrato a cambio de la instalación de 14 válvulas de compuerta en el sector Nasca que no contempla el expediente técnico. Ver asientos N° 375 del 02-05-12 y N° 388 del 15-05-12

Para cumplir con el exigencia de la Municipalidad de Vista Alegre, en asiento N° 403 del 20-06-12, el

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

-14-

Reformulación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Nasca – Vista Alegre - Ica” EXPEDIENTE TECNICO DE AGUA POTABLE

Contratista anota que mediante carta Nº 0111 entrega al Ing. Inspector el plano de sectorización y de abastecimiento de agua potable, de los circuitos que comprenden las nuevas redes y conexiones domiciliarias ubicadas en las calles Pisco, Yahuar Huaca y Lloque Yupanqui y además solicita la aprobación de los materiales necesarios para el cumplimiento de tales fines. 

En asiento N° 404 del 26-06-12, el Ing. Inspector aprueba el plano de sectorización y los trabajos adicionales necesarios. Con carta Nº 121 del 28-06-12, dirigida a la Inspección de Obra y también con carta Nº 136 dirigida a EMAPAVIGSA, el Contratista entrega el nuevo plano de sectorización, el requerimiento de 15 válvulas de compuerta y 21 accesorios de PVC que no están contemplados en el Expediente Técnico. Ver Asiento N° 406 del 02-07-12



Con cartas Nº 131 del 19-07-12 y Nº 138 del 10-08-12 dirigida a la Inspección de Obra, el Contratista comunica que está elaborando con los técnicos de EMAPAVIGSA el plano de sectorización y abastecimiento de agua potable en las nuevas redes de los sectores que comprenden el Proyecto de Obra, además se sustenta la necesidad de utilizar válvulas de compuerta y ejecutar empalmes a redes antiguas.

Para poner en operación las nuevas redes de agua potable, se ha diseñado una sectorización que garantice el servicio racionado de agua potable a los beneficiarios. También se han seleccionado algunas redes antiguas por donde se alimentaran a las nuevas redes de distribución, para tal fin, se requiere la instalación de válvulas de compuerta y la ejecución de empalmes a redes antiguas, trabajos que no están contemplados en el Expediente Técnico de Obra. Se adjunta copia de los oficios 093 y 131 del 19-04-12 y 26-06-12 de EMAPAVIGSA respectivamente.

3.5.3

TABLESTACADO C/MADERA H=1.01 HASTA 3.0 M PROF. ZANJA P/TUBERÍA

Según el Expediente Técnico, en el plano D-01 Detalle de Zanjas de Protección de Tubería, la sección de excavación de zanjas para la instalación de tubería posee un talud vertical con un ancho de 0.60 m. Es decir el Proyectista asume que al producirse la excavación de zanjas en terreno normal y semirocoso, con la utilización de un cargador retroexcavador de 62 hp 0.50-0.75 yd3, el material propio se va a comportar formando un talud vertical estable, lo cual no se aprecia en la realidad. Además, el mismo plano sólo plantea entibamiento y/o tablestacado para zanjas mayores a 3.m de profundidad. En el capítulo de Conclusiones y Recomendaciones del Informe Final del Estudio de Suelos del Expediente Técnico, el Proyectista plantea un Método de Excavación de Zanjas para un suelo normal y un suelo semirocoso, en el cual se recomienda el empleo de: “los taludes H: V, será de Z: 1, donde Z=0 si H < a 2.00m, Z=0.25 si H>2.00m, y 4.00m y