MEMORIA DE CALCULO ELECTRICAS TECSUP.docx

MEMORIA DESCRIPTIVA (INSTALACIÓN ELECTRICA) PROPIETARIO : TECSUP =====================================================

Views 40 Downloads 0 File size 679KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEMORIA DESCRIPTIVA (INSTALACIÓN ELECTRICA)

PROPIETARIO : TECSUP

========================================================================== 1.0 GENERALIDADES. El presente estudio, describe las instalaciones Eléctricas Interiores del proyecto de redes eléctricas al costado del campo deportivo el cual se ha desarrollado de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones y Código Nacional de Electricidad. 2.0

ALCANCES El estudio comprende, las instalaciones eléctricas de interiores y exteriores de una edificación de 1 piso:

ÁREA CONSTRUIDA TOTAL

162.36 m2

TENSION DE SERVICIO a) Baja Tensión 380/220V Trifásico b) Baja Tensión 220V Monofásico c) Frecuencia del Servicio 60Hz d) Sistema de Iluminación 3.0

DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES

3.1

El sistema en baja tensión comprende - Red de Alimentadores - Red de Alumbrado - Red de Tomacorrientes - Red de Fuerza

Los distintos puntos de alumbrado y tomacorriente se repartirán en circuitos independientes, estando cada uno de ellos protegidos por un interruptor automático.

Red de Alimentadores. Se encuentra instalado del Tipo subterráneo y empotrado por Techo / Pared, el conductor alimentador se ha dimensionado para la máxima demanda. Red de Alumbrado y Tomacorrientes. Las instalaciones se encuentran del tipo empotrado y adosado, con capacidad para satisfacer demandas de acuerdo al CNE. Los circuitos de alumbrado esta proyectado para: - Mínimo 15 Amp. - Máximo 100 Amp. Los circuitos de tomacorrientes esta proyectado para: - Mínimo 20 Amp. Red de Fuerza Se refiere a la alimentación de los siguientes equipos de fuerza:

Electrobomba desague (1 HP)

3,357 Watts

3.2

Sistema de Iluminación Se ha empleado el sistema de iluminación directa con artefactos tipo fluorescentes.

3.3

Suministro El suministro lo hará la compañía de Electricidad SEAL Alimentación: se tomará del concesionario y suministrará energía al predio por medio de una derivación individual, formada por cinco conductores (dos de fase, otro de neutro y el correspondiente conductor de protección); la tensión del servicio será de 380V 3Ø.

3.4

Protección Son automáticos termomagnéticos contra sobrecargas y cortocircuito, intercambiables de tal forma que pueden ser renovadas sin tocar los adyacentes. Tienen contactos de presión accionados por tornillos para recibir los conductores, los contactos son de aleación de plata. El mecanismo de disparo es de Apertura libre, de tal forma que no pueda ser forzado a conectarse mientras subsistan las condiciones de cortocircuito. Y lleva las marcas OFF y ON El interruptor general automático: Tendrá como misión principal la protección de la derivación individual del tablero, por tanto, se determinará de acuerdo con la máxima demanda prevista.

4.0

BASES DE CÁLCULO En esta sección se específica la Demanda Máxima y corrientes nominales para los equipos eléctricos que alimentan a diversos tipos de cargas. Específicamente, cubre la capacidad de conducción de los conductores para las acometidas del consumidor, los alimentadores y los circuitos derivados, al igual que las corrientes nominales de los equipos eléctricos alimentados por los conductores. De acuerdo al Código nacional de Electricidad-Utilización.

a) Calculo eléctrico de conductores por capacidad de corriente I = [ MD / ( K1 x V x CosØ ) ] x f.s. MD I V CosØ f.s. K1

= = = = = =

potencia (watt) intensidad de corriente (amperios) tensión de servicio (voltios) factor de potencia factor de simultaneidad 1 (para monofasico); 1.732 (para trifásico)

b) Calculo eléctrico de conductores por caída de tensión ∆V = (K2 x I x ƍ x L x CosØ ) / ( S )

I = Corriente que recorre el circuito, (A) L = Longitud del tramo (m) S = Sección del conductor (mm2) ƍ = Resistividad del conductor (ohmxmm2/m); Cobre =0.01785 y Al= 0.0328 K2 = 2 (para monofásico); 1.732 (para trifásico)

c) Calculo de resistencia de los conductores a la temperatura de operación Rt = R20 [ 1 + α ( t - 20°C ) ] Rt = resistencia del conductor a temperatura de operación (ohm/km) R20 = resistencia del conductor a temperatura de 20°C (ohm/km)  = coeficiente térmico de resistencia 20°C (°C-1); Cobre = 0.0039 y Al = 0.0036 t = temperatura de operación (°C)

d) Calculo de reactancia inductiva de los conductores a la frecuencia de operación XL = 2 x π x f ( 0.5 + 4.6 x log ( DMG / re ) ) x 10-4 XL f

= reactancia inductiva (ohm/km) = frecuencia (hz) 3

DMG = distancia media geométrica entre conductores (mm) = re

= radio equivalente del conductor (mm) = 0.73

d1 xd2 xd3

S /

e) Calculo de perdidas de potencia de conductores Pe = K3 x R x L x I2 Pe R L I K3

= = = = =

perdidas eléctricas (watt) resistencia del conductor (ohm x km) = R = (ƍ x L) / (S) longitud del conductor (km) intensidad de corriente (amp) 2 (para monofásico); 3 (para trifásico)

f) Cálculo corriente de cortocircuito en conductores: La sección del conductor debe cumplir con: S ≤ S cal

donde:

S ≥ Icc x (t) ½ / K

S cal = sección del conductor calculada térmicamente y verificada por caída de tensión (mm2) S = sección mínima del conductor que soporta el corto circuito (mm2) Icc = corriente de cortocircuito, valor eficaz (amperios) t = tiempo de desconexión y/o actuación de la protección (segundos) K = coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de sus temperaturas al principio y al final del cortocircuito K = 114 en cables de cobre aislados en PVC K = 74 en cables de aluminio aislados en PVC K = 142 en cables de cobre aislados en XLPE, XLP, EPR K = 93 en cables de aluminio aislados en XLPE, XLP, EPR

Caída de tensión [%] Tensión 1ø [v] Tensión 3ø [v] E. 1ø T.D.# N° 1 2 T.D.1 3 4 5 6 7 8 T.D.2 9 10 11 12 T.D.3

T.D.4

13 14 15 16 17 18

T.D.5

Equipo WT120C LED40S/840 PSU L1200

2.5% Cobre 220 Aluminio 5.5 380 9.5 Carga Carga Distancia I - 1ø Und unt [w] Inst [w] [m] [p/v] 4 35.5 142.00 60.00 0.65

T.D.6 T.D.5 T.D.4 T.D.3 T.D.2 T.D.1

0.90

N°AWG [mm²] 6

C.T Cu [V] 0.21

FP

C.T Cu % 0.09%

C.T Al C.T Al % Cable a utilizar [V] 0.33 0.15% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG

IT

ID

2x6 A

2x6 A - 30mA

WT120C LED40S/840 PSU L1200

5

35.5

177.50

156.50

0.81

0.90

6

0.68

0.31%

1.08

0.49% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG

2x6 A

2x6 A - 30mA

WT120C LED40S/840 PSU L1200

1

35.5

35.50

20.00

0.16

0.90

4

0.03

0.01%

0.04

0.02% TW - 80 (4 mm²) - 12 AWG

2x6 A

2x6 A - 30mA

WT120C LED40S/840 PSU L1200 SP532P LED36S/840 PSD LE1 PI7 SM2 L1130 Tomacorrientes Tomacorrientes

3 2 1 4

35.5 25.5 100 250

106.50 51.00

70.00 60.00

0.48 0.23

0.90 0.90

6 6

0.18 0.07

0.08% 0.03%

0.29 0.12

0.13% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG 0.05% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG

2x6 A 2x6 A

2x6 A - 30mA 2x6 A - 30mA

1100.00

72.50

5.00

1.00

6

2.16

0.98%

3.45

1.57% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG

2x15 A 2x16 A - 30mA

Tomacorrientes Tomacorrientes

4 1 0 3 2

100 250 0 35.5 25.5

650.00

73.50

2.95

1.00

8

0.97

0.44%

1.55

0.71% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG

2x15 A 2x16 A - 30mA

106.50 51.00

70.00 60.00

0.48 0.23

0.90 0.90

6 6

0.18 0.07

0.08% 0.03%

0.29 0.12

0.13% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG 0.05% TW - 80 (6 mm²) - 10 AWG

Und

Carga unt [w]

FP

N°AWG [mm²]

C.T Cu [V]

C.T Cu %

7.98 0.00

0.80 0.84

6 6

1.03 0.00

0.3% 0.0%

7.98 2.95 5.72 0.16 0.81 0.65 18.26

TG-TF TG-TD TG-TD TG-TD TG-TD TG-TD

WT120C LED40S/840 PSU L1200 SP532P LED36S/840 PSD LE1 PI7 SM2 L1130

E. 3ø T.D.6 T.F.# T.F-A1 T.F-A2 T.F-A3 T.F-A4 T.F-A5 T.F-A6 T.F-A7 T.F-A8 T.F-A9 T.F-A10

0.0172 o 1/56 - 20°C 0.0283 o 1/35 - 20°C

N° 1 electrobomba 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Equipo

1

Corriente total en el circuito Corriente total en el circuito Corriente total en el circuito Corriente total en el circuito Corriente total en el circuito Corriente total en el circuito

4103

Carga Distancia I - 3ø Inst [w] [m] [p/1.73*v*n*FP] 3357 0

25.00

70mm²FREETOX N2XOH 4mm² FREETOX N2XOH 4mm² FREETOX N2XOH 4mm² FREETOX N2XOH 4mm² FREETOX N2XOH 4mm² FREETOX N2XOH

C.T Al C.T Al % [V] 1.65 0.00

0.4% 0.0%

2x6 A 2x6 A

2x6 A - 30mA 2x6 A - 30mA

Cable a utilizar

IT

ID

FREETOX N2XOH (4 mm²) - 12 AWG

3x15 A

-

5.0

SISTEMA DE TIERRA Se encuentra instalado un pozo a tierra para los tableros de distribución (TD), donde converge la línea a tierra de todos los artefactos eléctricos. Al poner a tierra un circuito, estamos minimizando los esfuerzos de la tensión sobre el aislamiento del sistema eléctrico y estamos dando una ruta para que la corriente de falla fluya para la operación de los dispositivos de sobre corriente del circuito Sección mínima de conductor de tierra para sistema De corriente alterna o conductor de tierra comunes

Capacidad de conduccion del conductor de acometida de mayor seccion o el equivalente para conductores multiples (Amp.) 100 o menos 101 a 125 126 a 165 166 a 200 201 a260 261 a 355 356 a 475 Sobre 475

Seccion de conductor de cobre de puesta a tierra (mm) 10 16 25 25 35 50 70 95

El pozo a tierra estará constituido por un pozo de 100 cm. de diámetro por 3 metros de profundidad, rellenado por capas compactas de tierra cernida mezcladas con 2 dosis de químico Thorgel, hasta llenar a una altura de 2.15m. Luego se rellenará con sulfato de magnesio hasta una altura de 20cm. En el medio de este pozo se insertará una varilla de cobre puro de 5/8” de diámetro por 2.4 mts de longitud, instalándose un espiral con cable desnudo de 16 mm2 de sección como mínimo, en el borde superior se hará un buen contacto a tierra que viene del TD y la varilla por medio de una grampa a conector. Se realizará las mediciones de resistencia de tierra, y se hará un relleno adicional de sulfato de magnesio, hasta llegar a menos de 25 ohmios. Se lleva una puesta a tierra; para protección; toda la ferretería y partes metálicas sin tensión conectadas a la puesta a tierra, cuyos elementos constituyentes son: - Conductores de Cobre electrónico - Grampas de tipo perno partido. - Varilla de Cobre puro 2.4mts. - Grampas de conexión a la varilla de dispersión.

CALCULO RESISTENCIA A TIERRA POZOS 01 JAVALINA

R  0.366 / L(log 4 L / d ) Donde: L= longitud de la varilla= 2.5mts d=diámetro de la Varilla= 0.015 δ= resistividad = 20 ohmios-metro (tierra vegetal) R= 8 ohmios Resistencia en Ohmios < 25 (CNE Utilización)

16mm2 / 10mm2

6.0

DISPOSICION DE LAS SALIDAS Las disposiciones de los artefactos de alumbrado deberán ceñirse a las normas del Código Nacional de Electricidad y a las exigencias del proyecto de Arquitectura.

7.0

PRUEBAS PRELIMINARES A LAS INSTALACIONES Sé deberá efectuar pruebas a aislamiento en forma parcial por tableros, de modo, Que el sistema después de instalado, este exento de cortocircuitos e interrupciones, los valores mínimos obtenidos serán los especificados en el Código Nacional de Electricidad.

AREQUIPA, 2018