Memoria de Calculo DESARENADOR

ECOFYSVALGESTA S.A. PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA GUAYACÁN Ingeniería Básica Memória de Cálculo N° EV-MC-004 MEMORIA C

Views 174 Downloads 2 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECOFYSVALGESTA S.A. PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA GUAYACÁN Ingeniería Básica Memória de Cálculo N° EV-MC-004 MEMORIA CÁLCULO DISEÑO DEL DESARENADOR

ECOFYSVALGESTA S.A.

Dirección : Andrés de Fuenzalida #47, Piso 5 Providencia, Santiago

: APROBACION CLIENTE FECHA

:

REV.

FECHA

PREPARO

REVISO

APROBO

DESCRIPCION

A

20 Junio 2008

EV-1

RPC

JAC

Emitido para Solicitud de Permisos

ÍNDICE 1. 2. 3. 4.

ALCANCES Y OBJETIVOS ................................................................3 ANTECEDENTES ............................................................................3 CRITERIOS DE DISEÑO HIDRÁULICO ...............................................3 DIMENSIONAMIENTO DE LA CÁMARA ...............................................4 4.1. Sección Transversal ....................................................................4 4.2. Longitud Del Desarenador............................................................4 4.3. Cálculo De La Eficiencia Del Desarenador .......................................6 4.4. Verificación De La Resuspensión ...................................................7 4.5. Vertedero De Aguas Limpias ........................................................9 4.6. Cota De Muros Del Desarenador ...................................................9

Preparado por EcofysValgesta S.A.

2

1.

ALCANCES Y OBJETIVOS

El objetivo de esta memoria es presentar los cálculos hidráulicos realizados para el dimensionamiento del desarenador de la central y sus obras de limpieza y descarga.

2.

ANTECEDENTES

Los antecedentes utilizados en el diseño hidráulico del desarenador son los siguientes: •

Plano topográfico escala 1:500 de la zona en estudio: ƒ EV-GY-PL-TO-001-04: Planta General Topografía zona Sur ƒ EV-GY-PL-TO-001-05: Planta General Topografía zona Centro ƒ EV-GY-PL-TO-001-06: Planta General Topografía zona Norte ƒ EV-GY-PL-OC-002-07 : Perfiles de Terreno 1 ƒ EV-GY-PL-OC-002-08 : Perfiles de Terreno 2



Informe técnico de mecánica de suelos: B.2 Informe Técnico N° EV-IT002:Informe de mecánica de suelos, JQ Ingeniería LTDA., Enero 2008



Mapa geológico escala 1:50.000, hoja Santiago (Lámina Occidental), Sernageomin, Enero 1991.

3.

CRITERIOS DE DISEÑO HIDRÁULICO •

Caudal de diseño: 36 m3/s.



Deberá atrapar el 90% de partículas mayores de 0,3 mm.



Deberá atrapar el 99,9% de partículas mayores de 0,5 mm.



El desarenador será con sistema de purga discontinua, con dos naves para asegurar que el flujo máximo se mantendrá durante el lavado de una de las naves.



El desarenador incluirá un sistema de lavado (flushing) automático servo- asistido con una compuerta de entrada y una de salida en cada nave para control del flujo. Además de una salida hacia el rio Maipo.

Preparado por EcofysValgesta S.A.

3

4.

DIMENSIONAMIENTO DE LA CÁMARA

4.1.

SECCIÓN TRANSVERSAL

La tasa de remoción del sedimento depende principalmente de la velocidad de sedimentación de las partículas, de la velocidad del flujo y de la profundidad de la nave. La razón entre el ancho y la profundidad, de la nave, no debiera ser menor que 1. Una razón recomendable es de 1,5 a 2,0 (B/H). El requerimiento de área de la sección transversal puede ser determinada mediante la siguiente relación propuesta por Camps:

Donde: Q: Caudal de diseño de la nave (m³/s) d: diámetro de la partícula a sedimentar en mm Considerando el área obtenida con la relación anterior y una velocidad igual a v=0,44d½, la resuspensión del material no ocurrirá. Evaluando la expresión anterior para un caudal igual a 18 m³/s se tiene que: A=77,7 Adoptando las siguientes dimensiones para el desarenador: B=11, 5 H=7 B/H=1,64

4.2.

LONGITUD DEL DESARENADOR

El cálculo de la longitud del desarenador se realiza considerando el efecto de la turbulencia del flujo mediante la siguiente relación:

L =

v ⋅H (w − u* )

Preparado por EcofysValgesta S.A.

4

u* = 3,1 ⋅

V ⋅n 1/6

RH

Donde: V: Velocidad del escurrimiento H: Altura del desarenador w: Velocidad de sedimentación en aguas quietas u*: Velocidad de corte n: Rugosidad de Manning RH: Radio Hidráulico La velocidad de sedimentación de una partícula con d=0,3 mm pata t=20 ºC se obtiene del gráfico siguiente:

Figura 4.1: Velocidad de sedimentación de las partículas w=3,5 cm/s v=0,223 m/s

Preparado por EcofysValgesta S.A.

5

Rh= 3,157 m n= 0,014 u* = 0,008 L= 57,81 Se adopta una longitud de 58 m para la cámara del desarenador.

4.3.

CÁLCULO DE LA EFICIENCIA DEL DESARENADOR

Para determinar la eficiencia del desarenador se utiliza el gráfico de Camp´s presentado a continuación:

Figura 4.2: Diagrama de Camp´s

Preparado por EcofysValgesta S.A.

6

Para la aplicación de la figura anterior se deben calcular los siguientes parámetros:

ε = 0,075 ⋅ H ⋅ (f / 8)

1/2

⋅V

Donde: ε: Coeficiente de difusión f: Factor de fricción de Darcy-Weisbach (f=0,024) V: Velocidad media del escurrimiento ε= 0,0064 Por lo tanto la abscisa es igual a:

w⋅H = 19,14 2⋅ε Adicionalmente se debe determinar el cuociente w/vs donde vs es la carga superficial: vs= Q/L*B vs= 0,0282 w/vs=1,24 Por lo tanto la tasa de remoción para d=0,3 mm es R=97 % Para una partícula de d=0,5 mm, la velocidad de sedimentación es igual a w=6 cm/s. Por lo tanto, w/vs=2,12 y la eficiencia del desarenador es del 100 %.

4.4.

VERIFICACIÓN DE LA RESUSPENSIÓN

Para verificar que no ocurra resuspensión del sedimento el esfuerzo de corte del escurrimiento debe ser menor que el crítico.

τ = γ ⋅ Rh ⋅ J

Preparado por EcofysValgesta S.A.

7

J=

V 2 ⋅ n2 R h4 / 3

Evaluando, se tiene que: J=3,8763 10-6 τ= 0,012 kg/m2 Por otro lado, el número de Reynolds de la partícula de d=0,3 mm es:

Re * =

u* ⋅ d = 1,714 υ

Del diagrama de Shields de la figura 4.3 se tiene que:

τc = 0,07 (γ s − γ ) ⋅ d

Figura 4.3: Diagrama de Shields Por lo tanto, τc=0,036 kg/m2.

Preparado por EcofysValgesta S.A.

8

Finalmente, se verifica que τ