Memoria de Calculo Alcantarilla Tipo Cajon

2014 Memoria de cálculo de alcantarilla tipo cajón. Ing. Juan Carlos Moyano Valenzuela Prefectura de Imbabura 06/08/201

Views 475 Downloads 10 File size 583KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2014 Memoria de cálculo de alcantarilla tipo cajón.

Ing. Juan Carlos Moyano Valenzuela Prefectura de Imbabura 06/08/2014

Ing. Juan Carlos Moyano Valenzuela PERFIL DEL INFORME 1. PROYECTO: Alcantarilla tipo cajón para el proyecto vial Chugchupungo-. Zuleta. ALCANTARILLA TIPO CAJON UBICACIÓN Provincia

:

Imbabura

Cantón

:

Ibarra

Parroquia

:

La Esperanza y Angochagua

Sector

:

Zuleta

2. ANTECEDENTES Se solicita la revisión por parte del Ing. Juan Carlos Moyano, del diseño estructural de la alcantarilla tipo cajón para el proyecto vial Chugchupungo-. Zuleta, diseño realizado por el Ing. Marco Pabón, con fecha 6 de agosto del 2014. 3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

Alcantarilla tipo cajón con h=3,30m, b=3,30m, que además de servir como alcantarilla para la evacuación del agua, servirá como un puente badén para el proyecto vial. 4. COMPROBACIÓN DEL DISEÑO

Modelo en el programa Etabs versión 9.7.4 Discretización del modelo; longitud 1m de franja de muro Predimensionado

Peralte efectivo: d= 7√ Espesor de la pared de la alcantarilla: h= d + recubrimiento + (1/2) diámetro varilla longitudinal+ diámetro del estribo, o del separador considerado. Recubrimiento mínimo para estructuras expuestas a humedad ambiental= 7,5cm b =1,00m, diseño para una longitud de 1m de alcantarilla. Mu= momento resistente último, es el momento elástico afectado con las cargas de mayoración. Prefectura de Imbabura | 2

Ing. Juan Carlos Moyano Valenzuela Mu= 1.4 M M= p= ɤ* h = 1.80 t/m3 * 3,30m = 5,94 t/m2= qm; ojo en etapa de prediseño para determinar un espesor, no multiplicamos por el coeficiente de empuje activo de suelo, para tener un margen adicional de seguridad, solo para cuestiones de prediseño, en el diseño final si se multiplicara por este coeficiente. M=

= 6,5 t*m

Mu= 1,4 * 6,5= 9,1 t*m

d= 7√

cm

h= 21,1+7,5+(1/2)*1,4=29,3cm h=30cm; este es el espesor de prediseño asumido para las paredes de la alcantarilla, así como para el espesor de la losa.

En el programa se ha dividido los elementos Shell, de las paredes en 3 de 1,20m, para simular de mejor manera y con mayor a aproximación los empujes. CONDICIONES CRÍTICAS DE DISEÑO a.- Cuando la alcantarilla se encuentra totalmente vacía. Esta condición es crítica, cuando la alcantarilla tiene los rellenos laterales en toda su dimensión así como en la parte superior. b.- Cuando la alcantarilla se encuentra al máximo de su capacidad hidráulica. En los sitios del proyecto en donde no se pretenden rellenos a los costados o en la parte superior de la sección de la alcantarilla, esta condición de diseño será la crítica. Para el caso que nos compete el caso más crítico será el primero puesto que la mayoría de la longitud de la alcantarilla

Cálculo de cargas Peso propio: calcula automáticamente el programa ETABS. Carga vehicular: para el camión de diseño HS 20-44, Altura de relleno: consideramos para el diseño una altura de relleno alrededor de 50cm.

Prefectura de Imbabura | 3

Ing. Juan Carlos Moyano Valenzuela De aquí en adelante se presenta una hoja Excel anexa, con todo el detalle del cálculo, y además la memoria en el programa Etabs.

Modelo 3d

Prefectura de Imbabura | 4

Ing. Juan Carlos Moyano Valenzuela Se presenta el diagrama de momentos:

La región azul contiene los momentos más fuertes, y según la elástica determinada para la estructura son positivos en la parte superior e inferior de las paredes de la alcantarilla y negativos en el centro. Los valores se pueden apreciar según el código de colores de la imagen. El armado que se presento en los planos es adecuado para los momentos resultantes, es decir armaduras principales con varilla de 16mm cada 0,15m y Prefectura de Imbabura | 5

Ing. Juan Carlos Moyano Valenzuela armadura de 12mm cada 0,20m, además la armadura por temperatura y distribución es adecuada poner una varilla de 12 mm cada 0,20m. Realización:

Ing. Civil Estructural Juan Carlos Moyano Valenzuela

Prefectura de Imbabura | 6