Medio Alternativos Del Pueblo Para El Mundo

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Pr

Views 106 Downloads 0 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Programa de formación de Grado en Comunicación Social Universidad Bolivariana de Venezuela “Hugo Rafael Chávez Frías” Porlamar, Estado Nueva Esparta

Medio Alternativos de Los Pueblos para El Mundo

Profesora

Realizada por:

Belkis Marcano

Nayarith Conde

Fecha: 24/ de Febrero de 2018

Introducción Los medios Alternativos de comunicación han tenido una gran utilidad para el lanzamiento y posicionamiento de productos y han estado siempre presentes como parte de las estrategias de mercado de las empresas, sin embargo existe poca difusión y documentación sobre su uso y efectividad. Por ello en el presente estudio se documenta y analiza un caso concreta sobre la aplicación y efectividad de los medios alternativos de comunicación a efecto de mostrar su utilidad en la estrategia de promoción de las empresas.

Medio Alternativos independientes Es un emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresa. Está compuesta por periodistas que trabajan de forma independiente, individuales o de organizaciones sociales, ecologistas, culturales y políticas.

Medios de Comunicación Comunitarios: Es aquel que no tiene ánimo de lucro y su finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece (principalmente radios y televisión, aunque también prensa escrita) forman el llamado tercer sector de la comunicación, siendo los medios de comunicación públicos el primer sector y los privados comerciales el segundo sector. El primer medio comunitario fue Radio Sutatenza (Colombia), que nació en 1940 con el ánimo de educación popular para la alfabetización; en la misma década aparecieron en Bolivia las radios sindicales mineras más politizadas.

¿Por qué, cómo y para que surgieron? La denominación de medios alternativos de la información empezó a usarse a finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI para referirse a las webs informativas de periodistas independientes que comunicaban de una forma distinta las noticias que publicaban en los grandes medios masivos de información.

Proyecto Alba TV Es un proyecto para la integración desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde las comunidades que junto a las televisoras comunitarias del continente articulamos las luchas populares contra el imperialismo, por la construcción y fortalecimiento de la identidad del sur y para impulsar las transformaciones políticas, económicas y culturales hacia el socialismo. Alba TV se inicia con dos objetivos: 1. Creación de un canal comunitario Internacional, una señal satelital que pueda ser descargada por cada Tv comunitaria, movimiento social o comunidad específica. 2. Creación y fortalecimiento de televisoras comunitariasdel continente. Se hace necesario fortalecer las televisoras comunitarias existentes, crear nuevas televisoras comunitarias en el continente y dar la batalla por la democratización del espectro radioeléctrico.

Medios digitales: Son cualquier medio codificado en un formato legible para máquina. Los medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y preservar en dispositivos electrónicos digitales. Programas informáticos y software; imágenes digitales, video digital, video juegos, páginas web y sitios web, incluyendo los medios de comunicación social; de datos y bases de datos; de audio digital, como MP3; y los libros electrónicos son ejemplos de medios digitales. Los medio digitales contrastan frecuentemente con los medios impresos, tales como libros impresos, periódicos y revistas y otros medios de comunicación tradicionales análogos, tales como imágenes, películas o cintas de audio en combinación de internet y la informática personal, los medios digitales han causado una ruptura en la publicación, el periodismo, el entretenimiento, la educación, el comercio y la política.

Como se financia los medios digitales La publicidad digital, los clásicos banners ya no son tan eficaces a la hora de hacer dinero, esto coloco a muchos medios digitales contra la pared. Por ende hay que buscar formas alternativas de obtener ingresos. A continuación exponemos algunas posibles alternativas para hacer más rentable a los medios de comunicación digital: Videos: Los grandes grupos de medios, pero también muchos pequeños, se están lanzando a producir videos cada vez más, cada vez más cortos, cada vez más diversos. Esas producciones se rentabilizan gracias al contenido patrocinado o con publicidades específicas. Los propios periodistaslos producen en muchos casos o los seleccionan dela red. Otra fuente de ingresos importante es el comercio electrónico. En España ya hay más de 15 millones de personas que adquieren algo a través de internet, pero solo el 16,5% de las empresas cuentan con plataformas de venta online, aunque el mundo digital permite que una Pyme pueda competir directamente en el mercado global. Los eventos yla formación constituyen otra de las vías que los medios digitales están utilizando para ganar dinero. Periodistas y especialistas del medio digital pueden impartir formación, utilizando instrumentos avanzados, videos, e-books, etc. La formación gira la mayor parte del tiempo en temas de actualidad muy ligados a la información y el conocimiento que ofrece la web. Por último, pero no menos importante está el desarrollo de apps propias. El desarrollo de aplicaciones es una fuente de gran interés para el público conectado, pues se pueden ofrecer desde la marca informática: servicios, recomendaciones y entretenimientos.

Conclusión

El análisis que se hizo sobre la comunicación popular y alternativa es una forma de mostrar en que está basada dicha forma de comunicar. Que es fundamental para la vida de algunas personas ya que el contenido que presenta es acorde al que se desea recibir para poder estar al tanto de las realidades que ocurren a diario en el entorno donde vivimos y el contexto en el cual estamos involucrado. Se mostraron las formas y las razones en que nace, cuales son los fines que persiguen y como su forma de informar colabora con la sociedad. Para cerrar, se puede definir a esta comunicación como nueva, revolucionaria, distinta, diversa, justa, sin fines de lucro y con intenciones bien social.

Referencias Electrónicas

https://.es.wikipedia.org/wiki/medioalternativo-de-formacion https://es.wikipedia.org./wiki/medio-de-comunicacion-comunitario https://es.wikipedia.org/wiki/medios-digitales www.albatv.org?queesalbatv?>americalatinaycaribe