Mediciones y Tolerancia

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería industrial Asignatura: Tecnología M

Views 149 Downloads 3 File size 434KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Maria
Citation preview

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería industrial

Asignatura: Tecnología Mecánica

Trabajo: Herramientas Manuales

Docente: Maria Céspedes

Grupo: 1II-121

Estudiante: Jordi Guerra 8-943-608

Definición de Medición: Es la acción de medir, o sea, determinar mediante instrumentos o mediante una relación o fórmula previa un resultado dentro de los parámetros escogidos. La medición deriva del verbo medir que a su vez viene de la palabra latina metriri que significa “comparar un resultado o magnitud con una unidad de medida previa”. La medición sirve para determinar magnitudes de un objeto en relación a otro objeto que sirve de patrón, que es definido antes por un consenso. Estos modelos de comparación como, por ejemplo, el kilo, la temperatura y los centímetros, están unificados en lo que se conoce como el Sistema internacional de medidas (SI). Tipo de medición: Los tipos de medición se pueden clasificar según la forma de obtención de las medidas, mediciones directas y mediciones indirectas. Medición directa La medición directa se refiere a la obtención inmediata del resultado usando instrumentos de medición como, por ejemplo, al usar cintas de medición para medir la estatura, usar balanzas para pesar las frutas y calcular cuánto tiempo se demora un compañero con el cronómetro; son usadas en la vida cotidiana pero también en laboratorios. En química, por ejemplo, el peso de cada sustancia para crear soluciones es una medición directa con una balanza calibrada para esos propósitos.

Medición indirecta

La medición indirecta es característica de las mediciones en que se requiere una secuencia de fórmulas y datos de investigaciones anteriores. En este sentido, las mediciones indirectas se caracterizan porque obedecen a métodos científicos debido su complejidad. Se miden objetos de estudio que requieren diferentes niveles de medición como, por ejemplo, la medición de la densidad de un sólido y la medición de ondas gravitacionales.

Tolerancia (Mecánica): Margen de medidas límite que puede tener una pieza. Si tenemos una cota nominal (C), la tolerancia es la diferencia entre una cota máxima (CM) y una cota mínima (Cm): T = CM - Cm. Con fijar el valor de la tolerancia no es suficiente, por lo que se deben establecer también los valores de esa tolerancia respecto a la cota nominal y en ese sentido se pueden establecer diversas situaciones: 

La diferencia que existe entre la cota máxima y la cota nominal se llama diferencia superior

(Ds): Ds = CM - C. 

La diferencia que existe entre la cota mínima y la cota nominal se llama diferencia inferior (Di):

DI = Cm - C.

La calidad de trabajo, es decir el grado de tolerancia y el acabado de las piezas, varía de acuerdo con la función que ellas desempeñan en los conjuntos o máquinas y también el trabajo que la máquina realiza. Ejemplo El encaje de piezas de un arado, dimensiones de una reja, encaje del cigüeñal en los metales etc, requieren distinto grado de precisión en el procedimiento d e trabajo, por tal razón ISO establece 16 calidades de trabajo (tolerancias), capaces de ser adaptadas a distintos tipos de producción mecánica. Estas calidades son designadas por I de ISO y T de tolerancia. IT 1 a IT 16. Fórmula de las tolerancias Para los grados o calidad de tolerancia de 5 hasta 16, los valores de las tolerancias se determinan a partir de la unidad de tolerancia (i). i = 0,45 D + 0.001D Donde D se expresa en milímetros (mm), e i en micrómetro (µm).

Bibliografía https://www.significados.com/medicion/ https://www.ecured.cu/Tolerancia_(Mec%C3%A1nica)