Medicion-espesores+ultrasonido

RECOMENDACIONES PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES Eguía Ingeniería S.C. Medición de espesores ADVERTENCIAS GENERALES El é

Views 150 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

RECOMENDACIONES PARA LA MEDICIÓN DE ESPESORES

Eguía Ingeniería S.C.

Medición de espesores ADVERTENCIAS GENERALES El éxito de la medición de espesores con ultrasonido depende de tres elementos esenciales: 1.- La selección del equipo de prueba adecuado 2.- Conocimientos de los requerimientos específicos de la prueba 3.- Experiencia y conocimiento del personal de inspección

Medición de espesores Entrenamiento del operador El operador debe recibir entrenamiento en el uso y manejo del equipo antes de utilizarlo, así como tener los conocimientos necesarios en: 1.

Teoría de propagación del haz ultrasónico

2.

Comportamiento del ultrasonido antes, durante y después de penetrar en el material de prueba

3.

Variables que pueden afectar la prueba

4.

Entrenamiento, calificación y certificación

Medición de espesores Variables que afectan la prueba ultrasónica 1.

Calibración del equipo

2.

Transductor seleccionado

3.

Uso de acoplante

4.

Variaciones de temperatura

5.

Acabado superficial

6.

Superficies curvas

Medición de espesores

Calibración del equipo Para minimizar el error en la medición de espesores, es importante asegurarse que la velocidad del sonido a la cual el equipo esta calibrado es la misma que material bajo prueba. La velocidad ultrasónica en los materiales con frecuencia es diferente a los valores encontrados en las tablas publicadas.

Medición de espesores La mejor forma de obtener los mejores resultados es calibrar con un bloque de referencia con las siguientes características: 1.

Bloque elaborado del mismo material de la pieza de prueba

2.

debe ser plano,

3.

de acabado liso y

4.

de espesor máximo igual al de la pieza de prueba

Medición de espesores

Selección del transductor de prueba El transductor utilizado durante la medición de espesores debe estar en buenas condiciones, sin desgaste notable en la superficie frontal, de lo contrario tendrán un rango efectivo de medición reducido. El rango del transductor debe incluir los espesores bajo prueba. Así mismo, la temperatura del material bajo prueba también debe estar dentro del rango de temperatura del transductor.

Los medidores de espesores ultrasónicos pueden ser utilizados con diferentes configuraciones de transductores

B 2

5 m

2 5 m

T

T

m

A C

A.

Transductor de contacto de un elemento

B.

Transductor de un elemento con línea de retardo

C.

Transductor dual (dos cristales)

Los medidores de espesores de corrosión utilizan transductores duales

1

1.

Superficies paralelas y rugosas

2.

Picaduras en forma de cazuela

3.

Picaduras en forma de cono

2

3

Los medidores de espesores ultrasónicos de precisión utilizan transductores de un solo elemento

B A

A.

Transductor de contacto de un elemento (útil en espesores gruesos 0.100” a 10.00”)

B.

Transductor de un elemento con línea de retardo (útil en espesores delgados 0.005” a 1.00”)

Los transductores de un solo elemento son útiles para superficies limpias y paralelas

1

1.

Superficies limpias y paralelas

USO DEL ACOPLANTE Acoplante: medio útil para el viaje del haz ultrasónico.

PUNTOS IMPORTANTES 1.

Tipo de acoplante utilizado, de acuerdo a las condiciones de inspección

2.

Cantidad de acoplante utilizado

3.

Acoplante en exceso puede quedar atrapado entre la probeta y la superficie bajo prueba, causando una lectura falsa

Transductor de contraste

Acoplante

Material de prueba

VARIACIONES DE TEMPERATURA Es importante tener en cuenta que la variación de temperatura modifica ciertas propiedades en los materiales, entre ellas la velocidad ultrasónica del material. • Por lo que se recomienda realizar la calibración en sitio, utilizando un bloque de calibración a la misma temperatura de la pieza que se va a inspeccionar, minimizando así errores por la variación en temperatura. • Se recomienda utilizar un transductores y acoplantes aptos para inspecciones a altas temperaturas.

CONDICIONES DE LA SUPERFICIE La condición superficial es un factor determinante en el acoplamiento entre el transductor y la pieza, por lo que una condición superficial no apropiada puede resultar en mediciones erronas. Por ejemplo:

• Una superficie muy áspera puede evitar un completo acoplamiento, este problema puede corregirse rectificando la superficie hasta que quede lo suficientemente lisa

CONDICIONES DE LA SUPERFICIE

Las ranuras por maquinado pueden causar una lectura de espesor falsa, sobre todo cuando se utiliza un transductor dual. Esto puede evitarse si se rota el transductor y la barrera de referencia en el transductor queda en ángulo recto o perpendicular a las ranura.

SUPERFICIES CURVAS

Recomendaciones 1.

Cuando mida sobre superficies curvas tales como tubos, asegúrese de mantener el transductor lo más centrado y estable

2.

Los transductores de diámetro pequeño mejoran el acoplamiento y ayudan a minimizar el balanceo en la partes curvas

SUPERFICIES CURVAS Recomendaciones 1.

Si utiliza un transductor dual, coloque la barrera a un ángulo recto a lo largo del eje de la pieza (como se muestra en la siguiente figura)