Medicina Forense en Guatemala y El Mundo

Universidad Mariano Gálvez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro Universitario de “Cuilapa”, Sta. Rosa. Cát

Views 184 Downloads 15 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro Universitario de “Cuilapa”, Sta. Rosa. Cátedra: “Medicina Forense”. Catedrático: Dr. Luis Felipe Melgar Carrillo.

“Medicina Forense en Guatemala y el Mundo”

Nombre del Alumno: Elga Yesenia Morales Jolon Carné: 3er. Semestre Sección:” ”

Página 1 de 23

Cuilapa, 24 de abril de 2020

Índice Título

Página 2 de 23

Página.

Introducción La aplicación de la justicia está aunada al ser humano desde tiempos históricos, sea cual sea la forma en que fue aplicada y la época, siempre se ha cumplido con la misma. El principio de justicia universal trata de evitar la impunidad de los crímenes cometidos por la humanidad. Ante estos delitos, cada Estado, como integrante de la Comunidad Internacional y con el objetivo de protegerla debe proceder a juzgar a todo delincuente que detenga en su territorio, cualquiera que sea su nacionalidad y el lugar de ejecución del delito. Este sentido original ha perdurado en el tiempo y explica en parte la tendencia actual de establecer una estrecha relación entre justicia y ley, entendida esta como orden legal establecido. En este sentido, ser justa una persona o una autoridad pública es cumplir la ley. Pero una cosa es la obligación legal y la aplicación imparcial de reglas establecidas (sistema de justicia) y otra muy diferente la justicia como criterio de validez de las reglas vigentes, incluidas las normas jurídicas. En todo este proceso de aplicación de la justicia está el Consultor Técnico quien es una persona perito en ciencia, arte, materia u oficio, y que tiene la obligación moral y legal de apoyar a la justicia en la aplicación de la misma, antes y durante el debate oral y público, cuya función especial es la de asesorar o guiar a una de las partes en la pericia que él maneje.

Página 3 de 23

Objetivos Objetivo General: Al finalizar la formación y obtener el título el especialista en medicina Legal y Forense será capaz de:  

 Resolver las cuestiones médico-legales que plantea la aplicación y desarrollo del Derecho en sus facetas penal, civil, social, administrativa, militar y eclesiástica.  Organizar y gestionar servicios de Medicina Legal y servicios de Medicina Forense, en Instituciones públicas o privadas.  Participar en programas de investigación científica en el campo de la especialidad.  Participar en programas de formación profesional de los estamentos, sanitario, judicial, etc., en el área de conocimientos propios de la especialidad de Medicina Legal y Forense.  

Para alcanzar dichos objetivos de la especialidad será preciso que el programa de formación de especialistas, aporte los siguientes tipos de conocimientos específicos.

Objetivos Específicos: Cognoscitivos:  

 Conocimientos de los principios doctrinales médicos necesarios para la resolución de pruebas periciales y asesoría técnica médico-legal.  Conocimientos doctrinales de la norma jurídica en que se fundamente la prueba pericial y asesoría técnica médico-legal, así como el alcance de las mismas.

Página 4 de 23

 Conocimiento de las normas deontológicas, éticas, derecho médico y jurisprudencia, que regulan el ejercicio de la práctica médica y asistencia sanitaria.  

Adquisición de destreza profesional, desarrollo de aptitudes y habilidad técnica, para resolver con éxito:  

 Prácticas de autopsias, interpretación de hallazgos y correlaciones de causas y mecanismos de muerte.  Práctica de técnicas propias de policía sanitario-mortuoria.  Manejo de la instrumentación científica y principales técnicas de toxicología y policía científica.  Afrontar y resolver eficazmente, la prueba pericial en el sujeto vivo.  La sistemática de gestión de servicios de Medicina Legal.

Página 5 de 23

- Orígenes de la Medicina forense en el Mundo ANTIGÜEDAD Se cuenta con documentación para conocer el progreso y evolución de la medicina forense que ha estado paralelamente con la administración de justicia y esta a su vez bajo la dependencia de las ideas filosóficas de su tiempo, a continuación se describe cada época con su respectivo desarrollo y avance:   A. EGIPTO:   La medicina egipcia de esa época estaba socializada.   Los médicos eran sufragados por el Estado y ya existían especialidades.   Los errores profesionales se castigaban seriamente, al punto que en algunas ocasiones los culpables eran lanzados al Nilo para que los devoraran los cocodrilos.  

B. MESOPOTAMIA.  

El Código de Hammurabi, en Babilonia, 1700 años antes de Cristo, y el Código de los Hititas, que data de1400 a.C., constituyen pruebas tempranas de la relación medicina-ley. C. ROMA. Pero el cuerpo de leyes más importante de la era precristiana es, sin lugar a dudas, la legislación romana contenida en las Doce Tablas, que a partir del año 451 a.C. tuvo una vigencia de nueve siglos.   En las Tablas se incluían normas relativas a las responsabilidades del enfermo mental y la duración del embarazo.     Página 6 de 23

D. EDAD MEDIA.   El Código Justiniano, aparece entre los años 529 y 564 de la era cristiana y coincide con la declinación del Imperio Romano.   En él se regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia; se imponían penas por malpraxis y se establecía el papel de experto médico dentro de la administración de justicia. Muchos de sus principios persisten en códigos modernos.   Los mil años subsiguientes a la caída del Imperio Romano se caracterizan por el estancamiento de la cultura que significó la Edad Media.   Sin embargo, durante el siglo XIII apareció en China un valioso documento medicolegal, el Hsi Yuan Lu, escrito por un juez, y el cual se refería a la clasificación de las lesiones de acuerdo con el instrumento que las producía y a su gravedad según la región del organismo en que estuviesen localizadas.   E. RENACIMIENTO   En 1507, bajo los auspicios del obispo de Bamberg y del barco Juan de Shwartzenberg, Alemania contó con un completo código penal.   Poco después, en 1537, basado en el anterior, el emperador Carlos V promulgó el Código Carolino, que estableció que el experto médico debía auxiliar a los jueces en casos de homicidios, heridas, envenenamientos, ahorcaduras, sumersión, infanticidio, aborto y otros tipos de lesiones.   Durante la segunda mitad del sigo XVI empezaron a aparecer trabajos sobre la aplicación del conocimiento médico a la solución de problemas legales. En esta labor destacaron tres personajes:  

- El francés Ambrosio Paré, quien en 1575 dedicó uno de sus volúmenes a la metodología para preparar informes medico-legales, y a la enfermedades simuladas;

Página 7 de 23

- Dos italianos, Fortunato Fideli, quien alrededor de 1602 publicó su obra en cuatro libros De Relaionibus Medicorum, fiel reflejo de las ideas y supersticiones de la época, - Paulo Zacchia, médico del Papa, que superó a su compatriota con la obra Cuestiones Medico-legales, publicada entre 1621 y 1635, y cuyo punto débil fue la inclusión de un libro acerca de la medicina forense de los milagros.  

Las opciones están divididas acerca del precursor de la medicina forense moderna.   Algunos historiadores conceden este mérito a Paré, y otros a Zacchia.   El siglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de las primeras cátedras universitarias de medicina forense.   Este hecho tuvo lugar en Alemania, donde las primeras lecciones fueron impartidas por el profesor Johann Michaelis, en la Universidad de Leipzig, a quien sucediera Johann Bohn, autor del libro titulado Medicina oficial o Medicina del Estado, obra que alcanzó gran difusión.   Una característica de esta etapa inicial de la docencia universitaria de la medicina forense fue que no constituía una materia independiente, sino que se enseñaba conjuntamente con otra disciplina, la medicina preventiva, entonces conocida como higiene.   La primera cátedra independiente se estableció en la Universidad de Viena, en 1804.   El profesor fue Ferdinand Bernhard Vietz, y la asignatura que se denominó “Farmacología estatal”, abarcaba medicina forense y toxicología.   Dentro del imperio austro-húngaro, se establecieron cátedras en Cracovia (1805) y en Praga (1807).    F. MÉXICO En la época de la colonia, se estableció por el apoyo del arzobispo Zumarraga y el virrey de Mendóza. Página 8 de 23

  La Real y Pontificia Universidad de México  que fué fundada por cédula Real expedida el 21 de septiembre de 1551 en la Ciudad de Toro, España, por el Emperador Carlos V, para que los "naturales" e hijos de españoles fueran instruidos en las cosas de nuestra Santa fé Católica.   La cátedra de medicina se implanto hasta el año de 1580, lo cual motivó a los hombres de la Colonia a estudiarla.   La Medicina Legal debe considerarse heredera auténtica del Renacimiento, cuyo desarrollo se inicia con los trabajos de Ambrosio Paré y en el siglo XVI, para tomar cuerpo de Doctrina con la obra Cuestiones Médico Legales de Pablo Zachia; la primera edición aparece en Amsterdam en el año de 1651, un siglo después de la fundación de la Real y Pontificia Universidad de México. La primera autopsia que se realiza en México fue hecha el 6 de octubre de 1648 cuando el maestro del Santo Oficio Juan de Correa ordenó entregar el cadáver de un ajusticiado.   La práctica se realizo en el hospital de Nuestra Señora de la Cuidad.   Dadas las condiciones que imperaban en esa época, los conocimientos estaban muy atrasados y la Universidad sólo se dedicaba a impartir densos problemas teológicos, canónigos, jurídicos y retóricos en forma teórica.   Fue hasta el año de 1768 y a disgusto del Protomedicato de la Ciudad de México, y por orden del Rey Carlos III, que se fundó en la Nueva España, el Real Colegio de Cirugía a instancia del Virrey Marqués de Croix.   El decreto ordenaba que la organización del Real Colegio fuese a semejanza de la que sentaba su ejercicio en los Colegios de Barcelona y Cádiz.    Debiendo darse énfasis a la anatomía y la cirugía, para quedar establecido el Colegio de Cirugía en el Hospital Real de Naturales.  

Página 9 de 23

- Origen la Medicina Forense y sus iniciadores. Se reconoce como primer experto médico forense a Imhotep, quien vivió en Egipto, aproximadamente 3000 años antes de Cristo. Fue la más alta autoridad judicial del rey Zoser y el arquitecto de la primera gran pirámide de Sakkara. La medicina egipcia de esa época estaba socializada.

- Orígenes de La Medicina Forense en Guatemala En Guatemala la primera cátedra de medicina legal se estableció en 1869, siendo su primer maestro el Dr. Mariano Gándara. La figura más destacada en la materia ha sido el Dr. Carlos Federico Mora, el cual se especializó en París, fue Jefe del servicio médico forense en los años 1922 al 32, fue profesor de la materia en las facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y escribió un práctico libro de texto llamado “Medicina Forense”. Así mismo se menciona al doctor Miguel F. Molina, quien fue Jefe del Servicio Médico Forense por ausencia del doctor Mora en el período comprendido de 1927 a 1930, quien también sirvió la cátedra en las mismas facultades. La medicina forense en Guatemala no contaba con una Universidad formadora de dicha especialidad, todos los médicos (muy escasos) que se dedicaban a ella habían sido formados en el extranjero o de forma empírica y la aplicación del método técnico científico no se daba como tal. En el 2000 la USAC realiza un Diplomado en Medicina Legal, con el apoyo de las siguientes Instituciones Facultades de Medicina, Ciencias Jurídicas y Sociales, Odontología, Ministerio Público, Colegio de Médicos y el Seguro Social, coordinado por el Dr. Giovani Franco Santisteban. Posteriormente el Ministerio Público en el 2004 a través de su Unidad de Capacitación y con el entusiasmo de un grupo de médicos, entre ellos el Dr. José Mario Nájera Ochoa jefe del Departamento en aquel entonces, Dr. Edwin Marino Salazar Díaz y Juan Jacobo Muñoz, que laboraban para esa institución y quienes planifican y desarrollan un diplomado, el cual les sirve de base para la realización de su trabajo de forma Página 10 de 23

más técnica, con base bibliográfica y con la aplicación del método técnico científico, seguidamente la USAC realiza un post grado en medicina legal y posteriormente lo efectúan algunas universidades privadas. Actualmente son ya varias las universidades que han desarrollado cursos técnicos en criminalística, diplomados y maestrías que han servido de base para la que la medicina forense sea cada día un mejor soporte para la aplicación de la justicia. Como se ha podido observar la medicina legal tiene muchos años de existencia en el ámbito de la sociedad, con lo cual ha contribuido para la aplicación de la justicia, el desarrollo en cada país ha dependido de profesores que fueron y han sido lo suficientemente visionarios para llevar a esta rama de la medicina a su más alto desarrollo, a esto se le ha agregado el apoyo de los gobiernos de cada nación y elclamor de la sociedad por una justicia universal, pronta y equitativa.

Página 11 de 23

- Padres de la medicina Forense en Guatemala.

Página 12 de 23

- Concepto de Criminalística y su diferencia con la Criminología La criminalística es la disciplina en la que se aplica métodos y técnicas de investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo. La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses. La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o relativo al foro". En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el caso ante un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los hechos. Diferencias Entre Criminología Y Criminalística En primer lugar, la criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito o quién fue el culpable de cometer dicho delito. Dentro de esta práctica se encuentran aplicaciones clásicas tales como la fotografía, la balística, la huellografía o la dactiloscopia, entre otras. Es decir, los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo que se pueden encontrar en distintas disciplinas, labores periciales e incluso ciencias auxiliares. Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio del fenómeno criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación. En la criminología nuestros alumnos de ESERP aprenden a tener en cuenta factores como la sociología, la psicología o la antropología social, las cuales se emplean para el marco conceptual que delimita el derecho penal. Página 13 de 23

- Objetivo de la Criminología La criminología tiene como principal objeto de estudio a la conducta antisocial, es decir, es la base de toda la estructura criminológica y de donde pueden partir objetos secundarios de estudio, como pueden ser el crimen, criminalidad y criminal (otros lo delimitan más a delito, delincuencia y delincuente, aunque para la criminología es más crimen…), el control social, la víctima, entre otros. La conducta antisocial, es aquella que es cometida por un ser humano o grupo de seres humanos, contra otro u otros, dañándole física o psicológicamente, o, en pocas palabras, el daño real que se produce contra otros (también, existe la idea de que el daño contra el medio ambiente y los seres vivos pueda considerarse como tal, pero aún no se ha alcanzado un consenso entre los expertos). Ese estudio es eminentemente interdisciplinario. Los conocimientos y habilidades de otras ciencias se unen para poder realizar un estudio lo más objetivo posible, un estudio que pueda quedar en certidumbre y no en incertidumbre, para explicar el porqué de determinados fenómenos, y de ser posible, prevenirlos (que es el objetivo principal de la ciencia criminológica). Algunas personas suelen señalar que el objeto de estudio de la criminología es el delito, delincuente y delincuencia, pero es algo que no debe aceptarse totalmente. Claramente, la mayoría de las conductas antisociales están tipificadas dentro de un ordenamiento jurídico penal, pero también podemos encontrar a través de la historia conductas tipificadas que no son antisociales, y que incluso, en tiempos pasados, contrarios a los Derechos humanos (tema para otro post). También, éste objeto es muy limitativo para la criminología, encerrándola solamente en lo que el Derecho indique, convirtiéndola en una ciencia dependiente del mismo, y no autónoma. Si se sigue el camino en que ésta denominación es lo que estudia la criminología, difícilmente podrá tener un avance notorio o resultados importantes para la prevención. Lo que sí es bueno es que se considere éste objeto como un nivel de "intervención" más de la criminología, mas no el único. Ahora bien, el crimen, el criminal y criminal son otros objetos de estudio que no necesariamente están acoplados a lo que dice un ordenamiento jurídico penal (aunque si, un crimen puede o no ser un delito, pero no todos los delitos son crímenes, como en el caso del párrafo anterior). El crimen va más dirigido Página 14 de 23

a lo moral y actos inmorales que pueden ser realizados, que producen afectaciones mayormente culturales, pero, podemos tener conductas antisociales que, dentro de una cultura, no son tomadas como crimines, por simple razones tradicionales o de costumbres, pero en la realidad, producen daño. Un claro ejemplo, es la mutilación del clítoris femenino que llevaba a cabo en una región de Egipto, que se permitía, aún bajo la negativa de la víctima. (Algunos señalan que el mismo hecho puede ser visto por el delito). Otro objeto controvertido de estudio de la criminología, es la víctima, aunque, sospecho, quedará fuera, gracias al impulso que está tomando la Victimología, que es la ciencia que estudia a la víctima, bajo una perspectiva más especializada, y se aplaude éste hecho. La criminología estudia el acto de causar daño a otro ser humano (o al medio ambiente), bajo las condiciones culturales y sociales que sean, y, en resumen, de la violencia, y una vez alcanzada la certidumbre, intentar prevenir y disminuirla. No. El criminólogo no es un criminalista (aunque pueden tener una relación, pero no es determinista, debido a sus objetos de estudio tan distintos). Es momento de empezar a cuestionar más seriamente la manera en que éstas ciencias se están enseñando académicamente en México, separando una cosa de la otra, y que se le dé a la criminología la seriedad que tanto le hace falta, y disminuir la crisis en la que está, e impulsar la investigación, que es extremadamente escasa.

Página 15 de 23

- Iniciadores de la Criminología en Guatemala Los principales oprecursores de la Criminología son:  CÉSAR LOMBROSO. Nació en Verona, Italia, el 6 de noviembre de 1835, judío, de posición desahogada, tuvo una infancia fácil y llena de gratificaciones.A los 15 años escribió sus primeras dos monografías: La Historia de la República Romana y un ensayo sobre la Agricultura de Roma Antigua. Estudió medicina y realizó su tesis doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en Lombardía. En 1858, va al Hospital de Santa Eufemia en Pavia, y obtiene permiso para practicar, fundando más tarde una sección de enfermos mentales. En 1863 escribe: "Medicina Legal para Enajenados Mentales". Observando cráneos de delincuentes, Lombroso consideró que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales. Su objetivo era encontrar un criterio diferencial entre un enfermo mental y el delincuente; así comienza a elaborar lo que él mismo llamaría: "ANTROPOLOGÍA CRIMINAL". En 1872 publica 'Memorias sobre los Manicomios Criminales', en donde expone las primeras ideas sobre la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y sus ideas respecto a que el delincuente es un enfermo con malformaciones muy claras. Lombroso considera que es necesario que existan manicomios para criminales, y que los locos no estén en las prisiones, sino que se les interne en instituciones especiales; pero también expone la necesidad de que si esos enfermos han cometido algo antisocial no se les mande con los demás psicóticos, porque son una amenaza, sino que plantea la creación de manicomios especializados para criminales. Otra de sus obras, 'El Genio y la Locura', le sirve para exponer la teoría de que en realidad todos los genios están locos, que el genio es un anormal, y para sostener que del genio a la locura o de la locura al genio, no hay más que un paso.

Página 16 de 23

En 1876 publica el TRATADO ANTROPOLÓGICO EXPERIMENTAL DEL HOMBRE DELINCUENTE, en el cual Lombroso expone su teoría. Se puede decir que con dicha obra comienza la Criminología como ciencia. En 1885 se realiza el Primer Congreso de Antropología Criminal, en Roma, y sus ideas son receptadas con gran entusiamo; sin embargo, en 1889 se aprueba el nuevo Código italiano siguiendo las ideas de la Escuela Clásica, sin incluir ningún concepto de la Escuela Positiva. Lombroso muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad, y dejando un gran legado a la historia no sólo de la criminología, sino de la medicina y de la ciencia en general, es sin duda un gran precursor e iniciador de la criminología.  ENRICO FERRI. Nació en San Bernardo Po, Mantúa, el 25 de febrero de 1856. Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. En 1882, Ferri, realizó estudios sobre la pena y publicó el libro titulado Socialismo y Criminalidad. En 1912 se aprueba la creación de un Instituto de Derecho Penal en la Universidad de Roma; Ferri es llamado a dirigirlo y lo denomina "Scuola di Applicazione Guirídico-Criminale". El curso era dividido en cuatro partes: el delincuente, el delito, las sanciones y el procedimiento. Ferri se caracterizó por que se dedicó a lograr que Italia tuviera un código penal de corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión presidida por el mismo Ferri en la que participaron representantes de diversas escuelas, no es un código cien por ciento positivista; pero satisface a la mayoría. Sin embargo, la situación politíca dificultó la aprobación del proyecto, el partido fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de que tomó parte Ferri. Por desgracia, Ferri no alcanzó a ver promulgado el nuevo código, pues murió en el año de 1929, siendo el código aprobado en 1930. Durante sus últimos años Ferri desarrolló una infatigable labor académica, viajo a Sudamérica y a varios países europeos, participó en múltiples congreso. Página 17 de 23

 RAFAEL GARÓFALO. Nace en Nápoles, Italia, en 1851. Antes de formar parte de la Escuela Positiva, Garófalo, había ya publicado algunos escritos, que serian de mucha importancia para la nueva escuela, pues daba las bases y la orientación jurídica necesaria, además de conceptos como: peligrosidad y prevención especial y general. Entre sus obras se destacan: 'Estudios recientes sobre la Penalidad', 'Criterio Positivo de la Penalidad' y su trabajo principal: "Criminología". La gran preocupación de Garófalo fue la aplicación de la teoría Criminológica a la práctica, tanto en el aspecto legislativo como en el judicial, así, hace el primer esquema de las penas de acuerdo no al delito, sino a la clasificación del delincuentes. Aparte de las diferencias filosóficas, su desacuerdo con sus colegas fue en cuanto al determinismo absoluto, que no podía aceptar, y en cuanto a la pena de muerte, de la cual Garófalo era un ferviente partidario. Garófalo participó en diversos Congresos Internacionales de Antropológia Criminal y fue profesor de la universidad de Nápoles.

Página 18 de 23

- Instituto Nacional de Ciencias Forenses - Base Legal El INACIF es una institución con autonomía funcional e independiente que surge como consecuencia de la necesidad de unificar y fortalecer los servicios periciales forenses en Guatemala, mediante el desarrollo científico del trabajo que realiza como institución autónoma, garantizando la imparcialidad y confiabilidad de la investigación técnica científica, contribuyendo así al sistema de justicia. Tiene como finalidad principal la prestación del servicio de investigación científica de forma independietem emitiendo dictámentes técnicos científicos que doten a la función jurisdiccional, con medios de prueba válidos y fehacientes en los procesos judiciales. Presta sus servicios a requerimiento de jueces y fiscales, INACIF no actúa de oficio. El Consejo Directivo del INACIF está integrado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Ministro de Gobernación, el Fiscal General de la República, el Director del Instituto de la Defensa Pública Penal, el Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, el Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Químicos y Farmacéuticos de Guatemala y el Presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

Página 19 de 23

- INACIF El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (INACIF) de Guatemala, es una institución auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional, personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene competencia a nivel nacional y la responsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos de conformidad con la Ley Orgánica del INACIF, Decreto 32-2006 del Congreso de la República de Guatemala. Anualmente tiene una partida en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado y, sus recursos los administrará de manera autónoma en función a sus propios requerimientos. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses tiene como finalidad principal la prestación del servicio de investigación científica de forma independiente, emitiendo dictámenes técnicos científicos. La ubicación de las oficinas centrales del Instituto Nacional de Ciencias Forenses se encuentra en la Ciudad de Guatemala pero tiene oficinas regionales y departamentales en todo el país, actualmente se divide en 5 regiones. Estructura Orgánica El Instituto Nacional de Ciencias Forenses está integrado por los órganos siguientes:       

Consejo Directivo Director General, Msc. Fanuel Macbanai García Morales Secretario General, Lic. Erick Cordón Departamento Técnico Científico, Dr. Jorge Granados Departamento Administrativo Financiero, Lic. Antulio Martínez Departamento de Capacitación Aquellos que sean necesarios y aprobados por el Consejo Directivo.

Página 20 de 23

Conclusiones 1. La medicina forense es una ciencia apoyada en totalidad en la medicina y se haya en el derecho como apoyo para encontrar, probar y verificar supuestos, causas de muertes, daños, etc. Esto no la exime de su “independencia” en tanto a sus avances que no tienen que ver con la medicina ni con el derecho, ya que usan métodos y apoyos de criminalística, balística, etc. Que al momento de desarrollar o mejorar dichos métodos, sofisticar máquinas y aparatos, igual que los expertos en la materia se logra una mezcla que apoya más al Derecho que a la Medicina. 2. Esto se debe a que el campo en donde se necesita más su ayuda y aporte, así como la investigación, es en el Derecho como fuente primordial en auxilio del derecho penal, en donde como sabemos es el último recurso del derecho, es decir, cuando se rompe la ley y se daña un bien jurídico tutelado; sea vida, bien inmueble o mueble, patrimonio, etc. 3. Se llega a este derecho para responsabilizar o eximir al presunto culpable por medio del estudio e investigación del médico forense y de dicha ciencia, en casos particulares en los delitos donde se necesite su apoyo, los cuales por el tema ya sabemos que por simple obviedad serian delitos en contra del bien jurídico llamado vida en diferentes formas: sean golpes, maltratos, torturas, muertes; homicidios y suicidios, etc.

Página 21 de 23

Bibliografía Referencias de Internet: 1. “HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE” http://elementosbase.blogspot.com/p/historia-de-la-medicinaforense.html 2. “Diferencia Entre Criminología Y Criminalística” https://es.eserp.com/articulos/diferencia-entre-criminologia-ycriminalistica-que-es-que/ 3. “El objeto de estudio de la criminología” https://www.criminologiaycriminalistica.com/post/el-objeto-deestudio-de-la-criminolog%C3%ADa 4. “La criminología y sus precursores” https://www.monografias.com/trabajos94/criminologia-y-susprecursores/criminologia-y-sus-precursores.shtml 5. “INACIF” https://inacif.gob.gt/index.php/inacif/historia

Página 22 de 23

Anexos

Página 23 de 23