MECANISMO PROYECTO

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA Ingeniería Mecatrónica Mecanismos Reporte de cálculo NRC E

Views 88 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA Ingeniería Mecatrónica Mecanismos Reporte de cálculo

NRC

Estudiante

2879

IPIAL GUANCHA BRAYAN ESTEVEN

Fecha

Tema

03/05/19

ID

Período Académico

L00374223

MARZO-JULIO 2019 Unidad

MECANISMO DE THEO JANSEN

PRIMERA

1. Enunciado

MECANISMO THEO JANSEN Realice en análisis del mecanismo Theo Jansen mediante los metodos de analisis computacional, analisis matematico, analisis grafico para determinar las ecuaciones del movimiento del mecanismo y velocidad angular del mecanismo

2. Introducción

En el documento se propone determinar el movimiento de un mecanismo de Theo Jasen mediante los tres metodos ya estudiados, grafico, analitico, y computacional, actualmente este mecanismo a representado en un gran numero de aplicaciones en la ingenieria por lo que amerita ser analizado para el calculo de sus ecuaciones del movimiento y velocidad El mecanismo Theo Jasen, fue inventado por el arista holandés del mismo nombre, quien ha logrado conjugar el arte con la ingeniería, para crear unos mecanismo eólicos que caminan con múltiples piernas, mejor conocidos como “strandbeest”.(Jasen,2007)

Figura 1. Mecanismo de Theo Jasen

3. Objetivos

Analizar cinemáticamente el mecanismo Theo Janse mediante los métodos matemáticos, gráficos, y computacional. Analizar el movimiento generado por mecanismo de Theo Janse para determimnar las ecuaciones de cierre correctamente, Utilizar lel metodo analitico grafico y computacional para comprender el movimiento y calcular el desplazamiento y velocidad angular de un mecanismo Theo Janse Desarrollar el analisis de mecanismo en los programas utilizados en clase para tener una mejor comprension de a aplicacion de los programas a mecanismos Mec - Rep _ 001

1

10

FJMA

4. Fundamento El mecanismo Theo Jansen, es el mecanismo de la pierna individual utilizado por theo Jasen en las bestias de playa. Los mecanismos son una gran oportunidad para hacer geometría, sus construcciones involucran una gran cantidad de factores que no siempre son tan visibles, como la curva que algún extremo describiría si se modifica una parte de este. Justamente este tipo de curvas es el que le permitió a Theo Jansen crear sus esculturas que caminan impulsadas por el viento, las que no sólo son un gran desafío de diseño, también son una genialidad artística. Theo Jansen es un artista neozelandés, reconocido por sus esculturas kinéticas que imitan esqueletos de animales. Estas «criaturas», como les llama, están hechas de materiales ligeros, como tuberías eléctricas y funcionan (caminan) con el viento.

5. Análisis por el método gráfico

Mec - Rep _ 001

2

10

FJMA

7. Análisis por el método computacional

D

B

E

C

A

TRIANGULO DE VELOCIDADES D-E-A VD = 45.05 mm/s

D

E

VA = 57..59 mm/s

VE = 78.62 mm/s

Mec - Rep _ 001

10

10

FJMA

7. Análisis por el método computacional

METODO GRAFICO VELOCIDADES .

B

VB = 38.698 mm/s

VA2= 47.576 mm/s C

VC = 62.53 mm/s

Mec - Rep _ 001

10

A

10

FJMA

7. Análisis por el método computacional

.

METODO GRAFICO ACELERACIONES

Mec - Rep _ 001

10

10

FJMA

8. Conclusiones de ingeniería

Se puede concluir que las dimensiones de los eslabones del mecanismo son correctas y adecuadas ya que mediante este analisis se puede observar en las graficas que el movimiento es continuo y va aumentando y disminuyendo su desplazamiento angular de forma periodica. El analisis analitico del mecanismo es muy complejo debodo a que tiene un gran numero de componentes lo cual amerita a dividir el mecanismo en secciones para poder analizar mediante la aplicaion del algebra compleja. La representacion grafica del mecanismo es compleja debido a que este tipo de mecanismo puede tener muchas variaciones en su movimiento angular y depende si las medidas son las correctas para que se puede generar un movimiento periodico

9. Bibliografía - Netgrafía

Francisco, S. (5 de 10 de 2014). Mecapedia. Obtenido de http://www.mecapedia.uji.es/mecanismo_de_6_barras_de_Stephenson.htm Mirko, R. (16 de 01 de 2018). Universidad Nacional de Tujillo. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10141 Oviedo, U. d. (15 de 09 de 2012). Universidad de Oviedo. Obtenido de https://dcif.uniovi.es/notfound?referer=/IMecanica/GestionCortizo/Metodolo~gia/aplicaciones/juncal-nico/j uncal%20cuarta%20etapa%20desarrollo2D%20sintesis3.htm Redalyc. (13 de 10 de 2016). Obtenido de Mec - Rep _ 001

10

10

FJMA