Mecanica de Produccion

PLAN DE TRABAJO: INTÉGRATE AL ÁREA ACADÉMICA DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN CAMINO A LA ACREDITACIÓN Presentación La carre

Views 34 Downloads 0 File size 573KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE TRABAJO:

INTÉGRATE AL ÁREA ACADÉMICA DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN CAMINO A LA ACREDITACIÓN

Presentación

La carrera de Mecánica de Producción forma especialistas en fabricación, reparación, recuperación de piezas, matrices, herramientas y máquinas. Mediante el proceso de mecanizado en máquinas y construcción de estructuras metálicas haciendo uso del proceso de soldadura. Diseño y fabricación de piezas de máquinas desde el diseño y fabricación del modelo, proceso de función, proceso de mecanizado y ensamble. Nuestro docente cuenta con una amplia experiencia industrial y docencia superior universitaria, y con una metodología de enseñanza de aprendizaje por métodos de proyectos.

I.

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

La I.E.S.T.P “AACD” ubicada en la carretera central de margen izquierda en la ciudad de Huancayo, departamento Junín cuenta con nueve carreras tecnológicas, de mucho campo laboral en la actualidad. Cada carrera cuenta con docentes capacitados y especializados en el ámbito de la enseñanza. La carrera de Mecánica de Producción actualmente está acreditada, lo cual brinda muchos beneficios a la institución y a los estudiantes, la acreditación de esta carrera hace que la institución tenga más ingreso de estudiantes ya

que cuenta con mejores implementaciones del ambiente, como: herramientas, maquinarias y buena enseñanza de parte de los docentes.

II.

IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA PROFESIONAL

Alta capacidad de preparación de conocimientos teóricos y prácticos, en relación a los talleres se cuenta con máquinas equipos y herramientas regularmente implementadas, así como tenemos una base de datos de los egresados ubicados en diferentes áreas y localidades donde se encuentran laborando, el cual constituye una de las fortalezas más relevantes que tiene nuestra carrera profesional de Mecánica de Producción.

MISIÓN

Impulsar el desarrollo local, regional y nacional a través de la Formación Profesional, ofertando servicios educativos que responda a la demanda del mercado laboral, formando profesionales técnicos altamente competitivos. Nuestro principal usuario es el sector productivo y los alumnos de educación secundaria.

Así

como,

los

profesionales

independientes.

VISIÓN

Ser un Centro de Formación Profesional de excelencia que impulse el desarrollo nacional, regional y local a través de la educación, que actúa en función del mercado laboral, articulada con todos los sectores productivos, líderes en formación, investigación, innovación y transferencia tecnológica, así como, en Formación continua y servicios empresariales que respondan a las necesidades del desarrollo de la sociedad.

VALORES -

Responsabilidad

-

Identidad

-

Respeto

-

Solidaridad

III.

JUSTIFICACIÓN

Revisando data estadística de postulantes a las áreas académicas que ofrece el IESTP “Andrés A. Cáceres D.” de San Agustín de Cajas, en estos últimos años vemos que la mayoría de áreas registran una disminución en la cantidad de postulantes, excepto la nueva carrera de Mantenimiento de Maquinaria Pesada, que concita mayor interés frente a las otras áreas que vienen funcionando por más de 30 años, lo cual constituye una seria preocupación, tratándose de nuestra institución otrora nominada cual “Centro Piloto” o “Centro de Excelencia”, por cuanto hemos visto por conveniente la necesidad de elaborar el presente plan de fortalecimiento institucional, consistente en aplicar el marketing para cada una de las carreras profesionales. Para el caso, recurriendo a la Unidad “Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos” correspondiente al II Semestre de Computación e Informática, se ejecutará el plan en mención con orientación a los alumnos de los últimos años de Educación Básica, padres de familia y público en general que tengan interés en cualquiera de las carreras profesionales que brinda nuestra institución académica, utilizando los blogs, facebooks que serán elaborados por nosotros en el afán de colaborar en la estabilización y engrandecimiento de nuestro instituto superior; premisa que constituye

esfuerzos por recuperar el posicionamiento del instituto en un entorno de competitividad y de modernización, a la manera de capacitación.

IV.

ALCANCES

La carrera de Mecánica de Producción es una carrera muy cotizada en el mercado, es por eso que los estudiantes de la promoción 2018, cuentan con la capacidad, conocimiento, eficacia y rendimiento en sus labores de trabajo, convirtiéndolos en profesionales capaces de resolver cualquier problema que pueda suceder en su ámbito laboral. El centro superior garantiza formar a los estudiantes en valores y eficiencia académica, y laboral.

V.

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Formar especialistas de Mecánica de Producción competentes, capaces de aplicar y desarrollar conocimientos científicos y tecnológicos en diseño, construcción, instalación, operación y mantenimiento de sistemas mecánicos en sectores industriales productivos y de servicios, con seguridad e higiene, protegiendo el medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Utilizar la nueva concepción del proceso enseñanza – aprendizaje priorizando la relación docente estudiante, en base a la investigación aplicada a la mecánica de producción.

Satisfacer las necesidades de profesionales - técnicos del mercado regional y nacional con altos conocimientos especializados acorde a la modernidad competitiva.

El profesional técnico Cacerino en Mecánica de Producción será capaz de:

-

Interpretar planos de taller, montaje de elementos y partes mecánicas, utilizando normas técnicas de calidad.

-

Preparar trabajos de acuerdo a planes y programas de producción.

-

Fabricar elementos y partes de máquinas, dispositivos y utillaje, mediante el uso de la mecánica de ajuste y el mecanizado en máquinas-herramientas convencionales y computarizadas.

-

Involucrarse activamente en los sectores industriales.

-

Realizar trabajos de mecánica de banco y hace uso del cepillo y taladro mecánico.

-

Prepara las herramientas de corte mediante el afilado.

-

Ejecutar trabajos con la fresadora universal y CNC.

-

Ejecuta las operaciones de mayor aplicación con rectificadoras de superficies.

-

Realiza el tratamiento térmico de metales y sus aleaciones.

-

Realiza trabajos de soldadura, fundición y modelaría y electrotecnia.

-

VI.

-

PERFIL PROFESIONAL

Diseña planos de fabricación de máquinas, elementos y mecanismos de máquinas; aplicando los programas CAD.

-

Fabrica elementos de máquinas, mecanismo mediante procedimientos convencionales y computarizados.

-

Diseña y construye estructuras metálicas.

-

Planifica, organiza y dirige procesos de mantenimiento de equipos y maquinarias.

-

Realiza estudios y participa en la organización y dirección de empresas relacionadas.

-

Asesora y capacita al personal técnico.

-

Promueve investigaciones tecnológicas en diseño, fabricación y mantenimiento.

-

Diseña, mejora, y fabrica productos metalmecánicos. Haciendo uso de diferentes maquinas –herramientas (convencionales y CNC)

-

Desarrolla actividades de gestión, supervisión, y control de Duración.

VII.

OPORTUNIDADES LABORALES

De acuerdo al PEI emanada el año 2016, existe una gran demanda de mano de obra de profesionales en Mecánica de Producción, por lo que existe una proyección de probabilidad de que nuestros egresados, tanguen asegurado la oportunidad laboral.

VIII.

FINANCIAMIENTO El plan “INTÉGRATE AL ÁREA ACADÉMICA DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN CAMINO A LA ACREDITACIÓN” será autofinanciado por el grupo de alumnos, agrupados por afinidad.

IX.

CRONOGRAMA

2018-II

TAREAS / ACTIVIDADES

Set Oct Nov Dic Detección y análisis de necesidades de fortalecimiento institucional. Elaboración

del

plan

de

x

fortalecimiento

institucional (Marketing para el Incremento de

x

postulantes al área académica de …). Validación

del

plan

de

fortalecimiento

institucional Elaboración

del

Manual

de

operaciones

informáticos (blogs, Facebook, etc.) Ejecución institucional

del

plan

de

aplicando

x x

fortalecimiento estándares

de

x

x

marketing institucional. Evaluación de recursos informáticos aplicados para el fortalecimiento institucional

ANEXOS: -

Docentes del área académica

-

Talleres implementados

-

Sustentaciones de proyectos para titulación

-

Empresas donde desempeñan labores los egresados

-

Otros.

x

“Docentes y alumnos Cacerinos trabajando por el fortalecimiento institucional”