Measuring Jumbo DT 820 Sandvik

LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación OPERACIÓN B 73600--3 es 0507 / MS 1 (6) LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación INDICE DE MA

Views 99 Downloads 1 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación

OPERACIÓN

B 73600--3 es 0507 / MS

1 (6)

LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación

INDICE DE MATERIAS

2 (6)

1.

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

2.

PRECAUCIONES PARA UNA OPERACIÓN SEGURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

3.

INFORMACIÓN TÉCNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

4.

OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

5.

MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

6.

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

B 73600--3 es 0507 / MS

LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación

1.

INTRODUCCIÓN

Direccionabilidad -- La luz emitida desde un láser está bien colimada y se dispersa poco a medida que se desplaza por el espacio. Por ejemplo, si el rayo de luz que emerge del láser es de medio milímetro de diámetro, sólo se dispersará hasta ocupar aproximadamente seis milímetros a una distancia de cinco metros y puede ser reenfocado en un punto de un diámetro inferior a medio milímetro, incluso a grandes distancias. Esta propiedad hace que el láser sea una herramienta ideal para la alineación y la medición a larga distancia. Intensidad - El láser concentra grandes cantidades de energía de luz en un haz muy estrecho. A modo de ilustración, diremos que la intensidad (potencia dividida por el área) de un láser de cinco milivatios es aproximadamente 0,65 W/cm2. Esta alta intensidad conduce a mejoras significativas en el ratio experimental señal--ruido. Monocromaticidad - La luz de láser es de un sólo color (una longitud de onda). En el caso del láser helio--neón, la longitud de onda es de 635 nm. Como contraste diremos que una bombilla de luz produce muchas longitudes de onda simultáneamente. La monocromaticidad puede demostrarse pasando una luz a través de un prisma, lo que dispersará la salida de luz una bombilla en un verdadero arco iris de colores. El rayo de luz roja de un láser He--Ne, sin embargo, pasará sin cambios. La monocromaticidad hace del láser un excelente elemento para la dispersión de la luz y para experimentos de espectroscopio que requieren una fuente de luz de banda estrecha.

2.

PRECAUCIONES PARA UNA OPERACIÓN SEGURA !

CUIDADO

!

PELIGRO

B 73600--3 es 0507 / MS

El Láser LMS-- 1103 es de los láseres de potencia de la clase III b, cuyos rayos son, por definición, peligrosos. Tome precauciones para evitar mirarlos directamente sin haber protegido sus ojos y evite la exposición accidental a los reflejos especulares del rayo. VOLTAJE Y CORRIENTE PELIGROSOS La cabeza del láser y la fuente de energía contienen circuitos eléctricos que funcionan en alto voltaje y corriente y pueden causar daños graves o muerte. Tenga un cuidado extremo cuando haya que retirar la cabeza de láser o la tapa de la fuente de energía. Evite el contacto con los terminales y componentes de alto voltaje.

3 (6)

LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación

D No intente observar el rayo de láser directo o reflejado sin la necesaria protección para sus ojos. D Establezca una zona de acceso controlado para la operación de láser. Limite el acceso a aquellas personas que estén entrenadas en los principios de seguridad del láser. D Ponga señales bien visibles en la zona de operaciones del láser D Establezca un objetivo del rayo de metal plegado para captar el rayo láser y evitar así exposiciones accidentales. D Coloque protectores para evitar que los reflejos perdidos se escapen de la zona de operación del láser. D Para evitar una innecesaria exposición a la radiación, mantenga la carcasa protectora del láser en su lugar durante la operación normal. D Haga pruebas con el fin de que el rayo láser quede situado por encima o por debajo del nivel del ojo. D Proporcione los necesarios encerramientos para las trayectorias del rayo siempre que sea posible.

3.

4 (6)

INFORMACIÓN TÉCNICA

Clase de láser :

Potencia clase III b, potencia óptica 4 mW.

Clase de láser (DT/DD/DB):

Potencia clase II, potencia óptica 1 mW.

Amplitud de onda :

635 nm, rojo

Beam divergence:

0,5*10--3 rad

Óptica :

3 elementos, ventana de cuarzo cubierta separada

Potencia :

85 mA

Peso :

400 g

Temperatura de operación :

--10_C to 40_C

Temperatura de almacenamiento:

--10_C to 40_C

B 73600--3 es 0507 / MS

LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación

4.

OPERACIÓN !

AVISO

!

AVISO

La fuente de alimentación está diseñada para ser conectada a una toma de corriente que tenga toma a tierra. El cable que va a tierra conecta a tierra a la vez la fuente de suministro y la cabeza de láser. EL USO DE TOMAS DE CORRIENTE SIN TOMA A TIERRA ES PELIGROSO! Un cortocircuito podría causar que la cabeza de láser alcanzase de 2.000 a 4.000 voltios. Los niveles de voltaje y corriente presentes en la fuente de energía y en la cabeza de láser son peligrosos, posiblemente letales. Desconecte siempre el láser de la fuente de alimentación antes de intentar repararlo. Área de montaje

Fig.

B 73600--3 es 0507 / MS

1. Láser de alineación (datasuper)

5 (6)

LÁSER DE ALINEACIÓN; Operación

El funcionamiento del láser es sencillo y directo: -- Lleve el equipo hasta una posición adecuada para realizar los taladros. -- Retire los módulos del láser de los soportes para transporte (dentro de la cabina) y colóquelos en los soportes de alineación. -- Enchufe la toma de fuerza del láser. -- Deberá aparecer el rayo de salida. Si no aparece en unos segundos, consulte la Tabla de Localización de Averías. -- Alinee y coloque el equipo en la posición correcta. -- Antes del que el equipo esté alineado, retire los módulos del láser de los soportes de alineación y colóquelos en los soportes de transporte.

5.

MANTENIMIENTO

El láser de alineación no precisa mantenimiento. Las superficies del espejo de cavidad están dentro del tubo de plasma de cristal y están protegidas de la contaminación; no pueden ser limpiadas. Es muy poco probable que la contaminación penetre en la superficie exterior del espejo de salida. Recomendamos en cualquier caso que cierre el atenuador del rayo cuando el láser no está siendo utilizado a fin de reducir aún más la posible contaminación.

6.

LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS SINTOMA

6 (6)

SOLUCIÓN

No hay rayo de salida

Verificar si el cable de la cabeza del láser está firmemente conectado a la fuente de alimentación. Verificar si el enchufe de toma de corriente está adecuadamente instalado. Verificar que no hay nada delante del rayo láser.

El láser parpadea

Verificar que el voltaje de la línea está dentro de los límites aceptables.

B 73600--3 es 0507 / MS

B 73600 – 2 es 0900 / TMK

7 (6)

LÁSER DE ALINEACIÓN LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

Versio / päivitys 1è2, 4.9.00 / TMK

Muutoksen aiheutti

Ohjeeseen tehdyt muutokset Sivulle 4 lisätty tiedot laserista Axeran osalta.

E 2000 SANDVIK TAMROCK CORP., Tampere Plant P.O.Box 100 FIN–33311 TAMPERE, Finland Tel. +358 205 44 121 Telefax +358 205 44 120

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD

B 78700--4 es 0507 / MS

1 (42)

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

CONTENIDOS

2 (42)

1.

INFORMACIÓN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

2.

LÍNEA DE REFERENCIA Y NAVEGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

3.

CINCO OPERACIONES PARA ARRANCAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6

4.

OPERACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Perforación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1. Pantalla del plan de perforación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2. Pantalla de visualización de ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3. Pantalla de penetración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Utilización de los menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Gestión de los planes de perforación y de las tablas de curvas . . 4.3.1. Transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2. Borrar planes de perforación y tablas de curvas sin utilidad . . . . . . . . 4.4. Cambiar las profundidades del barreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. Cambiar la longitud del ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. Barrenos de longitud fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. Marcado de los barrenos, perforados o sin perforar . . . . . . . . . . . . 4.6. Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.1. Puesta en hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.2. Configuración de las pantallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.3. Selección de idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.4. Selección de los brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7. Perforación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.1. Túnel en curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.2. Utilización de la unión de bulonaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 10 10 13 14 15 18 18 21 22 22 23 24 26 26 27 30 31 32 32 33

5. OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS . . (VERSIÓN TCAD-- DLOG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1. Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2. Activación de DLOG e Información Necesaria del Usuario . . . . . . . 5.3. Recogida normal de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4. Recogida de Datos de los Barrenos de Inyección . . . . . . . . . . . . . . . 5.5. Casos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6. Para ver los datos de inyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7. Para ver los datos de penetración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8. Finalización del Ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9. Transferencia de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10. Realización de Informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35 35 36 37 38 39 40 42 42 42 42

B 78700--4 es 0507 / MS

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

1.

INFORMACIÓN GENERAL

TCAD es un instrumento de visualización de la posición de un barreno y de su ángulo de perforación (divergencia) para los jumbos de perforación de Sandvik Superdrilling y Power Class de 1--3 brazos. El sistema de instrumentación TCAD incluye unas unidades de control electrónico, (DCM principal de datos de control, DCR descifradora de datos de control), sensores de brazo, inclinómetros del portador y programa de diseño del plan de perforación. Las opciones son visualización de la profundidad del barreno, grado de penetración y sistema de registro de datos (se necesita una unidad de recogida de datos DCU). El sistema TCAD es independiente de cualquier otra parte del equipo de perforación. El operario utilizará el equipo de perforación como si se utilizase sin el sistema de instrumentación TCAD. El sistema TCAD se controla a través de la unidad de pantalla. Las versiones de TCAD son D TCAD--D . . . . . . . . . Visualización de la profundidad del barreno y de la velocidad o grado de penetración. D TCAD--DS . . . . . . . . Profundidad programable de perforación del barreno. D TCAD--TLOG . . . . . Sistema de recogida de datos de Sandvik. disponible para las versiones D y DS

B 78700--4 es 0507 / MS

3 (42)

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

2.

LÍNEA DE REFERENCIA Y NAVEGACIÓN

PROFUNDIDAD DEL BARRENO EN EL ESQUEMA

LÁSER DEL TÚNEL

PLANO DE NAVEGACIÓN Fig.

1. Navegación

¡NOTA! En la figura 2. Los ángulos de divergencia del brazo son correctos, pero la posición del brazo no lo es.

PRECAUCIÓN

Peligros de seguridad. Tome las precauciones necesarias para evitar que con los ojos desprotegidos se produzcan visualizaciones directas o exposiciones accidentales a reflejos del haz especular. Antes de que empiece la perforación, elimine de la corredera los objetivos de navegación.

PRECAUCIÓN

La navegación se utiliza para determinar la posición del jumbo con respecto al túnel. La navegación se realiza llevando el brazo al plano de navegación y alineándolo con el láser del túnel. Puesto que la posición del láser está dada, el sistema puede calcular la posición del jumbo. Después de la navegación TCAD puede visualizar las posiciones del brazo y los ángulos de divergencia en el plano de perforación que está situado en el túnel (en el sistema de coordenadas del esquema o plan de perforación). Si se comienza un ciclo nuevo y el jumbo no se ha navegado, el sistema TCAD no es capaz de visualizar las posiciones del brazo y los ángulos de divergencia en el sistema de coordenadas del esquema o plan de perforación. En este sistema el ángulo de divergencia del brazo es cero cuando el brazo apunta en línea recta hacia adelante (el brazo tiene la misma dirección que el portador del equipo de perforación).

4 (42)

B 78700--4 es 0507 / MS

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

Las operaciones principales del procedimiento de navegación son las siguientes: -- Cuando el equipo de perforación está posicionado de forma correcta, coloque los objetivos de navegación y sitúelos en la corredera del brazo de navegación. -- Ahora deberá conectarse el láser del túnel. -- Si el ciclo anterior no se hubiese finalizado deberá finalizarse ahora. -- Vaya a la pantalla de navegación -- Seleccione el plano de perforación para utilizarse en esa galería especificada. -- Si hay que perforar un túnel en curva asigne la profundidad (distancia desde el comienzo de la curva al plano de navegación). Esto se realiza utilizando la tecla (4) PROFUNDIDAD DE TÚNEL. -- La navegación se produce llevando uno de los brazos al plano de navegación y alineándolo exactamente con el láser del túnel. Debido a que la posición del láser del túnel está indicada mediante el programa ”DISEÑO” o ”CURVA”, el sistema puede calcular la posición del equipo de perforación en el interior del túnel. -- Como brazo de navegación deberá seleccionarse: a ) el brazo que resulte más conveniente para alinearlo con el láser. b) el brazo más preciso -- Durante la navegación el brazo se debe mantener en un modo manipulador para mantener el plano de navegación cuando se desplaza el brazo. -- La navegación más exacta se alcanza con un ángulo cero (0) de rotación del brazo. -- Cuando el brazo esté alineado con el láser del túnel, pulse la tecla NAVEGACIÓN y seleccione el brazo que se utilizará para la navegación. -- ahora el jumbo está navegando.

B 78700--4 es 0507 / MS

5 (42)

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

3.

CINCO OPERACIONES PARA ARRANCAR

1. Lleve el jumbo al túnel y levántelo sobre los gatos. 2. Conecte el sistema de control con la tecla (S90). Después de unos instantes verá la pantalla .

Fig.

2. Pantalla inicial

¡Pulse cualquier tecla!

3. Ahora verá la pantalla que le indica la información actual del sistema.

Aparecerá la tecla “Finalizar ciclo” si el ciclo no ha terminado

FINISH ROUND

Fig.

6 (42)

3. Pantalla de datos iniciales

B 78700--4 es 0507 / MS

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

Con la tecla DATOS. Con las teclas

OK

puede seleccionar CONECTAR o DESCONECTAR RECOGIDA DE OK

y siguiendo las instrucciones que se muestran en la pantalla

puede asignar el número de operario. Antes de comenzar un nuevo ciclo deberá haber finalizado el anterior. Por lo tanto, FINALIZAR CICLO

pulse y, a continuación, seleccione ACEPTAR (OK), pulse texto ’CICLO FINALIZADO’ en la parte superior de la pantalla. Pulse

OK

y verá el

PANTALLA DE NAVEGACIÓN

4. ¡NOTA! En la pantalla se pueden asignar nuevos datos iniciales, pero recuerde que el ciclo siempre deberá estar finalizado antes de introducir nuevos datos. El ciclo se puede finalizar en las pantallas , y . En primer lugar tendrá que seleccionar el plan de perforación. Pulse OK y verá desplegado el menú de SELECCIÓN DE PLAN DE PERFORACIÓN.

FINISH ROUND

Fig.

4. Pantalla de navegación con menú desplegado de selección del plan del ciclo

Seleccione el plan de perforación con las teclas y, a continuación, pulse

y

OK

La pantalla mostrará ahora el plan de perforación seleccionado. Si está perforando un túnel en curva vea el capítulo 4.7.1 TÚNEL EN CURVA. La longitud del túnel solo se necesita cuando se perfora un túnel en curva o cuando el láser no está alineado con el túnel. Si esta utilizando la función de registro de datos, asigne también el CÓDIGO DE GALERÍA y el NÚMERO DE CICLO. B 78700--4 es 0507 / MS

7 (42)

PERFORACIÓN Sandvik ASISTIDA POR ORDENADOR, TCAD; Funcionamento

Si desea cambiar las coordenadas del láser, desplácese con las teclas

y

al

OK

campo LÁSER DEL PLAN DE PERFORACIÓN. Pulse y el campo cambiará al estado de DESCONECTADO (OFF). Ahora el sistema no tomará los valores del láser del plan de perforación. Vaya a los campos de coordenadas del láser pulsando después asigne las nuevas coordenadas del láser. Pulse ahora

y

NAVEGACIÓN

Lleve el brazo al plano de navegación y alinéelo con la línea de referencia. El brazo se deberá accionar de tal manera que el haz de láser pase a través de ambas mirillas de láser. Esto se debe realizar con suma precaución, porque puede afectar enormemente a la precisión del sistema. Seleccione el brazo de navegación con las dos teclas

Fig.

y

y después pulse

OK

.

5. Pantalla de navegación con menú desplegado de selección del brazo

Ahora el jumbo ya ha sido navegado y se puede ver en la parte superior de la pantalla el texto ”NAVEGADO CON EL BRAZO X”. Pulse DE PERFORACIÓN>.

PERFORACIÓN

y aparecerá la pantalla