Mcmi III para Comprender

MCMI-III Manual MCMI-III Manual. Theodore Millon. Adaptación y baremación españolas: Cardenal Hernández y Sánchez López.

Views 306 Downloads 16 File size 360KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MCMI-III Manual MCMI-III Manual. Theodore Millon. Adaptación y baremación españolas: Cardenal Hernández y Sánchez López. TEA ediciones. 2007.

Se consideran que los trastornos de personalidad son constructos evolutivos que se derivan en las tareas fundamentales a las que todos los organismos enfrentan, es decir, la lucha por existir o sobrevivir, (placer frente a dolor), el esfuerzo de adaptarse al medio o de adaptar el medio a uno mismo (pasivo frente a activo) y la estrategia del organismo para invertir de forma reproductiva en los parientes o descendientes frente a una inversión en su propia replicación personal (otros frente a uno mismo). Estas tres polaridades fundamentales conforman los cimientos basados en el extenso marco de una teoría evolutiva, que trascienden cualquier escuela concreta o perspectiva tradicional sobre la personalidad. De acuerdo a ello, los trastornos del Eje II ya no se consideran como derivados principalmente de un único nivel de datos clínicos, ya sea conductual, fenomenológico , intrapsíquico o biofísico, (es decir, dentro de una de las cuatro aproximaciones tradicionales de la ciencia psicológica). En vez de eso se considera que los trastornos de personalidad se reflejan en toda la matriz de la persona y se expresan en varios dominios clínicos. Consecuentemente, se ha articulado una gran base de criterios diagnósticos y conceptos de personalidad, y un marco mucho más extenso que el DSM, el cual incluye el DSM- IV. Las escalas del MCMI se agrupan en categorías de la personalidad y psicopatología para reflejar la distinción que hace el DSM entre el Eje II y el Eje I. Se distingue mediante escalas diferentes las características de personalidad más duraderas de los examinados (EJE II) de los trastornos clínicos agudos que presentan el EJE I. Los perfiles basados en las 24 escalas clínicas pueden interpretarse para esclarecer la interacción entre los partrones caractereológicos de larga duración y los síntomas clínicos distintivos que se están manifestando en un momento determinado. Más allá de la distinción del DSM entre los síntomas psiquiátricos y las disposiciones duraderas de personalidad, las escalas de cada eje se agrupan, además, de acuerdo con el nivel de severidad de la psicopatología. Así el patrón caractereológico premórbido de un examinado se evalúa independientemente de su grado de patología.

1

MCMI-III Manual Las escalas Esquizotípica, Límite y Paranoide representan niveles más altos de personalidad patológica y se han separado de las 11 escalas básicas de personalidad: desde Esquizoide hasta Autodestructiva.

De forma similar, los Síndromes Clínicos Moderadamente Severos o Neuróticos se ha separado y se evalúan de forma independiente de los Síndromes Clínicos Graves (Trastornos del Pensamiento, Depresión Mayor y Trastorno Delirante) que presumiblemente tienen una naturaleza más psicótica.

2

MCMI-III Manual

En segundo lugar, en referencia a las escalas, cada eje se compone de dimensiones que reflejan sus síndromes más destacables. Así, las Escalas del EJE II incluyen aquellas dimensiones de personalidad que han formado parte del DSM desde su tercera revisión y las Escalas del EJE I reflejan aquellos síndromes que son los más notables e importantes en el trabajo clínico. El perfil resume las informaciones a lo largo de varias dimensiones o ejes: severidad del desorden, síndrome clínico presente y patología de personalidad básica. A partir del examen del patrón de configuración de las 24 escalas clínicas en su conjunto pueden derivarse interpretaciones más dinámicas y comprehensivas de las relaciones entre sintomatología, conducta de afrontamiento, estilo personal y estructura de personalidad.

Para aquellos que quieran evaluar los atributos psicológicos y rasgos de adultos no clínicos (normales), deben usar el MIPS, Inventario Millon de estilos de personalidad.

3