Matriz GTC 45 PCB - CODENSA

MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACIÓN DE RIESGOS N° DOCUMENTO 1 IINSTRUCTIVO 2 MATRIZ

Views 134 Downloads 3 File size 301KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACIÓN DE RIESGOS N°

DOCUMENTO

1

IINSTRUCTIVO

2

MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACIÓN DE RIESGOS

3

INSPECCION PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

INSTRUCTIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACION Y VALORACIÓN DE RIESGOS RESPONSABLES DE LA IDENTIFICACION DE PELIGROS VALORACION DEL RIEGOY DETERINACION DE CONTROLES "La valoración de los riesgos es la base para la gestión proactiva de S y SO, liderada por la alta dirección como parte de la gestión integral del riesgo, con la participación y compromiso de todos los niveles de la organización y otras partes interesadas". (GTC 45 numeral 3.1) ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR LOS PELIGROS Y VALORAR LOS RIESGOS Se recomienda que para el diligenciemiento de la matriz se utilice una herramienta (lista de chequeo) donde se registre la información para la identificación de los peligros, se clasifiquen los procesos, las actividades y las tarea; esta lista debería incluir instalaciones, planta, personas y procedimientos. Nota: Para mayor orientacion sobre Aspectos para tener en cuenta al desarrollar la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos, remitirse a: OHSAS 18001, OHSAS 18002 numeral 4.3.1. GTC 45 numeral 3.1

TABLA DE VALORACION METODO DE LAS 7 M´S 1

MATERIA PRIMA: son los componentes con los cuales se va a realizar el producto ó servicio.

2

MANO DE OBRA: Son los recursos humanos que intervendrán en el proceso productivo de que se trate.

3

MÉTODO: Son los pasos establecidos para lograr el cometido del proceso, es decir las pautas de elaboración con las cuales se ha validado el proceso productivo.

4

MÁQUINAS: Son las máquinas, herramientas, dispositivos, etc, que intervienen en el proceso productivo.

5

MEDIO AMBIENTE: Es el entorno del proceso productivo, en el cual se tiene en consideración el orden, la limpieza, la iluminación, los niveles de ruido, etc.

6

MEDICIÓN: Son los indicadores que obtenemos del proceso, con el propósito de poder monitorearlo constantemente.

7

MANAGING: (METODO Y CONTROL) Es la coordinación de todos los elementos precedentes, con el propósito de poder obtener el producto ó servicio en forma eficiente, y logrando la satisfacción del cliente interno ó externo. ND DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA NIVEL DE DEFICIENCIA

VALOR ND

SIGNIFICADO

Muy Alto (MA)

10

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. Consecuencia muy significativa: Mortal o catastrofica: Muerte

Alto (A)

6

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos. Consecuencias significativa: Grave: Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez)

Medio (M)

2

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos. Consecuencias poco significativas: Grave: Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta o bueno, o ambos. El riesgo está No se Asigna Valor controlado. Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de intervención. (0) No se ha detectado consecuencia alguna: Leve: Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

Bajo (B)

NE DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE EXPOSICION

VALOR DE NE

Continua (EC)

SIGNIFICADO

4

La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral Exposicion mayor a 2 horas y/o continua durante el dia

Frecuente (EF)

3

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos. Exposicion menor a 2 horas y/o interrumpidas varias veces al dia

Ocasional (EO)

2

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto. Exposicion Menor a 2 horas una vez al dia

Esporádica (EE)

1

La situación de exposición se presenta de manera eventual. Exposicion Menor a 2 horas rara vez en la semana

DETERMINACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD Nivel de exposición (NE) 4 3 2 Continua Frecuente Ocasional

Nivel de probabilidad

Muy Alto

Nivel de deficiencia (ND)

N i v e l

MA-40

10

Alto

6

Medio

2

Bajo

No se Asigna Valor

MA-30

d e M p u r y o A A b lM la te tb B o d o i a i jlo i o d a d

1 Esporádica

A-20

A-10

40

30

20

10

MA-24

A-18

A-12

M-6

24

18

12

6

M-8

M-6

B-4

B-2

8

6

4

2

SIGNIFICADO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE PROBABILIDAD NIVEL DE PROBABILIDAD

VALOR NP

Muy Alto (MA)

Entre 40 y 24

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia. Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.

SIGNIFICADO

Alto (A)

Entre 20 y 10

Medio (M)

Entre 8 y 6

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Bajo (B)

Entre 4 y 2

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Nivel de consecuencias

Valor NC

Mortal o catastrófico

100

Muerte (s)

Muy grave

60

Lesiones o enfermedades graves irreparables (incapacidad permanente parcial o invalidez)

Grave

25

Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT)

10

Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad

NC

Leve

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIA Significado Daños personales

DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO Nivel de probabilidad (NP) Nivel de riesgo NR = NP x NC

40-24

20-10

Muy Alto Mortal o catastrófico

Muy grave

100

60

8-6

Alto

4-2

Medio

Bajo

I

I

I

II

4 000-2 400

2 000-1 200

800-600

400-200

I

I

II

II

2 400-1 440

1 200-600

480 - 360

Nivel de consecuencias (NC) Grave

25

Leve

10

I

II

1 000-600

II

500 -250

II 400-240

II III IV

100 -50

II III 80-60

Nivel de riesgo I 200 III 120

III

200 -150

II 200

Significado del nivel de riesgo

III III 40 IV 20

III 100

SIGNIFICADO Y ACPTABILIDAD DEL RIESGO INTERPRETACION DEL CONTROL

Valor NR

Significado

I

4000-600

No aceptable

II

500-150

Importante

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo está por encima o igual de 360

III

120-40

Moderado

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.

IV

20

Tolerable

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable.

BIOLOGICO

FISICO

QUIMICO

PSICOSOCIAL

Virus

Ruido (de impacto, intermitente, continuo)

Polvos orgánicos inorgánicos

Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios)

Nivel de riesgo

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control. Intervención urgente

CLASIFICACION DE RIESGOS SEGÚN GTC 45

Bacterias Hongos Ricketsias

DESCRIPCION

Parasitos Picaduras

Mordeduras

Fluidos excrementos

Fibras

Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)

Líquidos (nieblas y rocíos)

Vibración (cuerpo entero, segmentaria)

Gases y vapores

Temperaturas extremas (calor y frío)

Presión atmosférica (normal y ajustada) Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa) Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia, microondas)

Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor)

Material particulado

Esfuerzo Movimiento repetitivo

Manipulación manual de cargas Características del grupo social de trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo).

Humos metálicos, no metálicos

BIOMECANICOS Postura (prolongada mantenida, forzada, antigravitacional)

Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles, monotonía, etc). Interfase persona - tarea (conocimientos, habilidades en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización).

Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)

CONDICIONES DE SEGURIDAD Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos) Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Locativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de objeto) Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio) Accidentes de tránsito Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden público, etc.) Trabajo en alturas

FENOMENOS NATURALES Sismo

Terremoto

Vendaval Inundación Derrumbe

Precipitaciones, (lluvias, granizadas, heladas)

MATRIZ PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES. NOMBRE DE LA OBRAS:

SUBESTACION EPM BOMBEO MOSCU,PICACHO,PEDREGAL,PALENQUE,BERLIN.

REVISADO Y ACTUALIZADO POR:

MARIA CISTINA ARANGO OSPINA.

MOTIVO DE LA ULTIMA ACTUALIZACION DE LA MATRIZ:

ACTUALIZACIONES 2018

FECHA DE REVISION:

7/17/2020

FECHA DE ACTUALIZACION:

7/17/2020

10/11/2018: Se Materialzo incidente (ver columba GB, fila 65 condiciones de seguridad riesgo locativo) 29/11/2018: Se Matrializo Accidente (ver columna BH 65 Recorridos por accesos y/o terrenos irregulares, en vehículos o a pie. riesgo locativo) 18/12/18 : Se presenta AMI, daños en vehiculo debido a las condiciones de la via 19/12/18: Se presenta AMI riesgo biologico lesion de lider de cuadrilla por un animal (perro) quien le genera lesion superficial y daño en overol y botas.

ACTUALIZACIONES 2019

IDENTIFICACION DEL PELIGRO

ACTIVIDAD

ZONA/LUGAR

CLASIFICACION DEL PELIGRO

RESPONSABLE (CARGO) CLASIFICACION DEL PELIGRO

Físicos

DESCRIPCION DEL PELIGRO SITUACION

ACTOS

Radiaciones No Ionizantes Sufrir alteración de la temperatura corporal por exposición al sol como consecuencia de trabajos realizados a intemperie para toma de muestra de aceite y marcación de transformadores.

Radiación solar

Exposición continua de las personas que realizan la actividad.

No utilizar los elementos de protección personal.

Ruido Contaminación acústica, Ruido por encima a 85 Db en vías publicas o sub estaciones de energía.

Vehículos que transitan por vías, motores de subestaciones plantas eléctricas.

transitar por vías, trabajos en subestaciones eléctricas.

No usar los elementos de protección personal.

EVALUACION Y VALORACION DEL RIESGO DESCRIPCION DE LOS CONTROLES EXISTENTES

Condición Natural

Disconfort térmico, deshidratación, Fatiga, cefalea, irritaciones y reacción en la piel, cáncer de piel. Irritaciones y reacciones de la piel , quemaduras de piel, cáncer de piel.

X

7

8

0

0

0

0

7

Motores

Pérdida auditiva, Bilateral, neurosensorial con compromiso conversacional temporal, permanente o una combinación de ambas. Cefalea, fatiga, estrés, Disconfort

X

7

4

0

0

0

0

7

CALIFICACION

NE

CALIFICACION

NP

INTERPRETACION

NC

CALIFICACION

NR

8

No se evidencia

Habilitar espacios para hidratación y reposo.

Suministro de dotación, camisa manga larga, gorra suministro de gafas de seguridad negras con filtro UV, casco.

Matriz identificación de riesgo. exámenes médicos ocupacionales

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Leve

10

80

III

Moderado

4

No se evidencia

No se evidencia

Protección auditiva para personal que realiza la actividad. Capacitaciones auto cuidado.

Identificación del riesgo en matriz

Medio

2

Esporádica

1

2

BAJO

Grave

25

50

III

Moderado

Identificación del riesgo en matriz.

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Leve

10

80

III

Moderado

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Tolerable

0

0

0

0

7

4

4

0

0

0

0

7

4

X

Camaras con presencias de agases Toxicos,Transformadores con fuga, procedimiento inadecuado toma de muertas o residuos.

Intoxicacion, perdida de conceinecia. Los daños asociados a su ingesta o contacto son el cáncer de mama, de cerebro, melanomas malignos, linfomas y sarcomas de tejidos blandos. Daña el sistema inmunológico, disminuye las hormonas sexuales masculinas, provoca problemas de crecimiento en niños, daños al hígado y a la piel, además de debilidad y espasmos musculares. En las embarazadas, puede provocar niños con defectos de nacimiento, prematuros, con menor peso, crecimiento más lento, cabezas pequeñas y atrasos neurológicos. Irritación o contacto directo de aceite contaminado con PCBs en mucosas.

X

7

4

0

0

0

0

7

4

Realizar el ascenso a poste Trabajo en alturas transformadores , instalados en omitiendo realizar la marcacion de Acenso y descenso a postes, con pretales, escalera, a una altura por posteria una altura aproximada de 8 Trabajo en altura para la marcacion una manera segura con encima de 1.50 metros para toma de muestra de aceite dieléctrico en a 10 metros. procedimiento de marcacion a nivel transformadores y marcación del mismo. de piso.

X

Transformadores en postes

Afecciones osteomusculares. Disconfort Problemas vasculares y fatiga muscular en extremidades superiores, desórdenes por trauma acumulativo. Traumas, Heridas, golpes Amputaciones, Fracturas, Esquinces Caídas con consecuencias como invalidez por traumas múltiples o la muerte.

X

7

2

0

0

0

0

7

2

Procedimiento Inspección de condiciones del poste, redes de distribuccion.

Listas de chequeo de equipos Instalación de sistemas de anclaje portátiles, (cinta plana, líneas de vida) y certificadas en los sitios que aplique. uso de sistemas de acceso (Escalera dieléctrica de 32", pretales y cinta de anclaje) demarcacion y señalaizacion de areas.

Se realiza exámenes médicos con énfasis en alturas ( perfil lipídico, visiometria, audiometría, osteomuscular). Entrenamiento y certificación de trabajo seguro en alturas. Entrega de elementos de protección personal y elementos de protección contra caídas.

Trabajo en alturas transformadores , instalados en Acenso y descenso a postes, con pretales, escalera, a una altura por posteria una altura aproximada de 8 encima de 1.50 metros para toma de muestra de aceite dieléctrico en a 10 metros. transformadores y marcación del mismo.

No utilizar los elementos de protección contra caídas, realizar tareas de alturas sin estar certificado

X

Transformadores en postes

Afecciones osteomusculares. Disconfort Problemas vasculares y fatiga muscular en extremidades superiores, desórdenes por trauma acumulativo. Traumas, Heridas, golpes Amputaciones, Fracturas, Esquinces Caídas con consecuencias como invalidez por traumas múltiples o la muerte.

X

7

2

0

0

0

0

7

2

Procedimiento Inspección de condiciones del poste, redes de distribuccion.

Listas de chequeo de equipos Instalación de sistemas de anclaje portátiles, (cinta plana, líneas de vida) y certificadas en los sitios que aplique. uso de sistemas de acceso (Escalera dieléctrica de 32", pretales y cinta de anclaje) demarcacion y señalaizacion de areas.

Se realiza exámenes médicos con énfasis en alturas ( perfil lipídico, visiometria, audiometría, osteomuscular). Entrenamiento y certificación de trabajo seguro en alturas. Entrega de elementos de protección personal y elementos de protección contra caídas.

Afecciones osteomusculares. Disconfort Transformadores en posteria. Problemas vasculares y fatiga muscular en extremidades superiores, desórdenes por trauma acumulativo. Traumas, Heridas, golpes Amputaciones, Fracturas, Esquinces Caídas con consecuencias como invalidez por traumas múltiples o la muerte.

Transformadores subterráneos en cámaras

Descenso a cámaras, poca iluminación.

No utilizar los elementos de protección contra caídas, realizar tareas de alturas sin estar certificado

X

Elementos corto punzantes (MACHETE)

manipulación de los Machete

Falta de atencion en el entorno, no reporte de condiciones peligrosas, no uso de los EPP

X

Falta de orden y aseo en el frente Uso inadecuado de las de trabajo, uso incorrecto de las herramientas, estar bajo áreas de herramientas manuales. trabajo, no utilizar los elementos de Transformadores mal acoplados. protección

X

Mecanico: Golpes con y contra Golpes con herramientas y equipos (escaleras, cuerpos móviles)

Transformadores, equipos, materiales y/o herramientas

Mecanico: Superficies cortantes y punzantes Manipulación de herramienta y/o materiales para ejecución de actividades, errajes en posteria.

Elementos corto punzantes Partes deterioradas de transformadores expuestos.

Mecanico: contacto con superficies o sustancias calientes Contacto con transformadores y/o de maquinarias y equipos.

Electrico: Media y baja tensión (Contacto directo e indirecto) Contacto con transformadores y/u otros equipos energizados. La actividad de marcaion por autorizacion del cleinte CODENSA se realiza con el equipo energizado. Electrico: Media y baja tensión (Contacto directo e indirecto) Contacto con transformadores y/u otros equipos energizados. La actividad de marcaion por autorizacion del cleinte CODENSA se realiza con el equipo energizado. Contacto con Monera (bacterias y virus) y Fungal (Hongos), Picaduras, Mordeduras de animales como por perros, gatos, reptiles, rodedores, insectos.. Realizar rocería en las zonas que se considere necesario en transformadores y postes. marcacion de equipos. Material biológico y aguas y pantanos contaminados en cámaras subterráneas.

Manipulación de los equipos y/o herramientas

Carcasas de transformadores sobre Calentamiento de transformadores cargados sobre cargados.

Falta de atencion en elementos del entorno, no reporte de condiciones peligrosas, no uso de los EPP

Locativo: Orden, aseo y almacenamiento de herramienta, equipos, separación y segregación de residuos ordinarios en los vehículos y frentes de trabajo.

Residuos ordinarios

Ausencia de canecas o bolsas, falta plan de orden y aseo.

Locativo: Superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia de Superficies de trabajo (irregulares, Derramen de alguna sustancia, nivel) deslizantes, con diferencia de nivel) obstáculos y/o desniveles del suelo. Recorridos por accesos y/o terrenos irregulares, en vehículos o a pie.

2

Procedimiento Inspección de condiciones camaras subterraneas, redes de distribuccion.

Listas de chequeo de equipos Instalación de sistemas de anclaje portátiles, (cinta plana, líneas de vida, equipo R550 de rescate) y certificadas en los sitios que aplique. uso de sistemas de acceso (Escalera dieléctrica de 32") demarcacion y señalaizacion de areas.

0

8

8

Se inspecciona y entrega herramienta nueva en buen estado

Equipos, elementos y herraientas bien almacenados

Afecciones osteomusculares Disconfort Problemas vasculares y fatiga muscular en extremidades superiores, desórdenes por trauma acumulativo. Aplastamientos, amputaciones de extremidades Traumas tejidos blandos luxaciones, esguinces, fracturas.

X

7

2

0

0

0

0

7

2

Herramienta y equipos en buen estado (escaleras en Inspecciones de elementos, equipos y herramientas, uso de manila de servicio, señalización de demarcación de zona de buen estado) trabajó

0

BAJO

Muy grave

60

0

IV

4

0

BAJO

Muy grave

60

0

IV

Tolerable

Matriz de riesgos, programa de protección contra caídas, permisos de trabajo en alturas, listas de chequeo a sitio, personal y equipos, inspecciones de seguridad, exámenes médicos ingreso, periódicos. Plan de emergencias, simulacros de rescate en alturas, capacitaciones y certificación en el riesgo, primeros auxilios. Equipos de protección contra caídas certificados (arnés, eslingas, líneas de vida, mosquetones, frenos, cintas de anclaje (Taioff), ID), Kit de rescate en alturas (Líneas de vida, mosquetones, poleas, arnés, freno, cinta anclaje(Taioff),ID). Se dispone de coordinadores de trabajo seguro en alturas en frentes de trabajo.

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Matriz de riesgos, programa de protección contra caídas, permisos de trabajo en alturas, Permiso de trabajo en espacios confinados, listas de chequeo a sitio, Se realiza exámenes médicos con énfasis en alturas personal y equipos, inspecciones de seguridad, exámenes médicos ingreso, ( perfil lipídico, visiometria, audiometría, periódicos. osteomuscular). Plan de emergencias, simulacros de rescate en alturas, capacitaciones y Entrenamiento y certificación de trabajo seguro en certificación en el riesgo, primeros auxilios. alturas. Equipos de protección contra caídas certificados (arnés, eslingas, líneas de vida, Entrega de elementos de protección personal y mosquetones, frenos, cintas de anclaje), Kit de rescate en alturas (Líneas de vida, elementos de protección contra caídas. mosquetones, poleas, arnés, freno, cinta anclaje). Se dispone de coordinadores de trabajo seguro en alturas en frentes de trabajo.

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Identificación del riesgo en matriz. Inspecciones de seguridad. Manetnimeinto de equipos, elmentos y herramientas.

Bajo

0

Frecuente

3

0

BAJO

Muy grave

60

0

IV

Tolerable

Uso de los elementos de protección personal, capacitación y entrenamiento. Capacitación manejo de cargas.

Identificación del riesgo en matriz, ATS trabajo seguros en postes. listas de verificación e inspección de las condiciones de trabajo.

Bajo

0

Frecuente

3

0

BAJO

Muy grave

60

0

IV

Tolerable

Identificación del riesgo en matriz, inspecciones de seguridad, reporte de condiciones peligrosas, permisos de trabajo.

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Grave

25

0

IV

Tolerable

Certificación del riesgo en matriz, inspecciones de seguridad, ATS trabajos toma de muestras en transformadores, reporte de condiciones peligrosas, capacitaciones y certificación en el riesgo, primeros auxilios. permisos de trabajo.

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Grave

25

0

IV

Tolerable

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Muy grave

60

0

IV

Tolerable

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Grave

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Grave

0

0

BAJO

7

2

0

0

0

0

7

2

X

7

2

0

0

0

0

7

2

Desenergizar equipo, esperar que baje la temperatura.

No se evidencia

Transformadores energizados.

X

7

4

0

0

0

0

7

4

Procedimiento marcacion de equipos a nivel de piso

Listas de Chequeo de quipos, y condiciones de seguridad

7

4

0

0

0

0

7

4

Procedimiento Aplicación 5 reglas de oro Desconectar, corte visible o efectivo Enclavamiento, bloqueo y señalización Comprobación de ausencia de tensión Puesta a tierra y cortocircuito Señalización de la zona de trabajo

7

4

0

0

0

0

7

4

Contacto con Monera (bacterias y virus) y Fungal (Hongos), Picaduras, Mordeduras de animales como por perros, gatos, reptiles, rodedores, insectos..

No se evidencia

Transformadores energizados.

Quemadoras 1er, 2do y 3er grado Arritmias cardiacas Quemaduras Shock Fibrilación Electrocución Muerte Quemadoras 1er, 2do y 3er grado Arritmias cardiacas Quemaduras Shock Fibrilación Electrocución Muerte

X

Infecciones transmitidas por microorganismos (arácnidos, insectos, Transformadores, postes o reptiles, hongos, esporas, bacterias o virus) cámaras de transformadores Mordedura o contacto con animales, rededores, insecto o reptiles como contaminados. consecuencia Heridas, amputaciones por infección del área afectada.

X

Uso de elementos de protección personal, (guantes de baqueta, camisa manga larga.), solo personal certificado es quien realiza la manipulación

Matriz de riesgos, procedimiento toma de muestras, Uso de los elementos de protección personal (guantes procedimiento para trabajo seguro con energías peligrosas, 5 reglas de oro. de media tensión) Implementación y desarrollo de listas de verificación e inspección de las personal certificado y competente. condiciones de trabajo. Implementación de los permisos de trabajo cuando sea Suministro de herramientas (dieléctricas) y equipos requerido, capacitaciones, entrenamientos, personal certificado (buenas condiciones) para el desarrollo de la obra. Capacitación primeros auxilios, simulacros.

Matriz de riesgos, procedimiento toma de muestras, Uso de los elementos de protección personal (guantes procedimiento para trabajo seguro con energías peligrosas, 5 reglas de oro. de media tensión) Implementación y desarrollo de listas de verificación e inspección de las Listas de Chequeo de quipos, y condiciones de seguridad personal certificado y competente. condiciones de trabajo. Implementación de los permisos de trabajo cuando sea Suministro de herramientas (dieléctricas) y equipos requerido, capacitaciones, entrenamientos, personal certificado (buenas condiciones) para el desarrollo de la obra. Capacitación primeros auxilios, simulacros. Uso de elementos de protección personal (casco, Matriz de riesgos, procedimiento toma de muestras. gafas de seguridad, mascarilla, traje A40, guantes de Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro, programa de medicina nitrilo o baqueta, botas) preventiva, vacunación, Programas de promoción y prevención, inspecciones de Inspección de áreas. Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro, áreas, reportes de condiciones peligrosas, lastas de chequeo, Plan de Drenaje de aguas y pantano de las cámaras. programa de medicina preventiva, vacunación, contingencias: contacto con animales Programas de promoción y prevención. Fichas de seguridad (picaduras de avispas, mordeduras de serpientes etc.) Uso permanente de tapabocas, Desinfeccion medios de transportes propios de la empresa Capacitaciones (primeros auxilios) entrenamientos. Transporte en camionetas respetarydistanciamiento, (camionetas). Entrega de elementos de proteccion personal (tapabocas). copiloto viaja en los asientos traseros No uso de AC en vehiculos, tener vidrios abajo. suministro de Kit bio seguridad ( Gel antibacterial, jabon antiseptico, alcohol lavado cada 3 horas de manos. estacion de desinfeccion de calzado (Instalacion de tapetes antiseptico) Campañas de Sencibilizacion ante la enfermedad. impregnados de amonio cuaternario) Desinfeccion de vehiculo (camioneta) con amoni cuaternario Divulgacion de protocolo de bioseguridad. Señalización de lavado de manos Implementacion de Protocolo de prevencion del del SARS-COV-2 (Covid -19) Control de sintomas y temperatura, reporte de Señalización de prevención de COVID-19 según CIRCULAR 001, 2020, CIRCULAR 0017- 2020. condicones de salud. Señalización de divulgación de protocolo de notificación Implementacion PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Y LISTA DE CHEQUEO - Jornadas flexibles (horarios distintos,de ingreso del Resolucion 666 "Adopta protocolo general de bioseguridad para mitigar controlar Señalización de área de permanencia o distanciamiento personal cuadrillas, para reducir el número total de cuando requieren hacer fila para turnos. y realizar el adecuado manejo pandemia COVID-19" trabajadores en la instalación simultaneamente) Tiempos de descanso, pausas activas, realizar Control de rutinas de limpieza y desinfección (publicadas) gimnasia laboral. Implementación de las actividades Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de No se evidencia establecidas en el SVE para la prevención de DME DME por carga física. por carga física. Capacitaciones frente al riesgo. Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro.

24

8

0

0

0

0

1

8

X

X

7

4

0

0

0

0

7

4

No se evidencia

X

Herramientas, materiales y equipos

Fatiga Enfermedades osteomusculares por posiciones anatómicas forzadas , estrés, disconfort, lumbalgia, dolor muscular, hernia discal, espasmo muscular, tendinitis Lumbalgia crónica con incapacidad permanente parcial.

X

7

4

0

0

0

0

7

4

Reducción de cargas, se evalúan los equipos a utilizar y para los largos trayectos llevar los mini kits de primeros auxilios, confección de derrames y caja pequeña para transporte de muestras (consultar con CODENSA la implementacion de dicha mejora). elementos del kit de rescate de alturas de aluminio.

X

Alto contenido de la tarea Relaciones interpersonales inadecuadas. Método de trabajo

Estrés, disparador de enfermedades mentales, baja productividad. Agresiones, mal clima organizacional.

X

7

8

0

0

0

0

7

8

X

origen antrópico

Tensión emocional. Pánico, estrés, miedos o fobias, Estrés Trauma Psicológico Fracturas, traumatismos, herida, muerte

X

7

8

0

0

0

0

7

8

No se evidencia

x

Camionetas, grúa

Traumas tejidos blandos luxaciones, esguinces, fracturas, muerte.

X

7

4

0

0

0

0

7

4

Mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo (luces, frenos, motor)

Golpe tejidos blandos, esguinces, luxaciones, fracturas. Infecciones, virus.

X

7

8

0

0

0

0

7

8

Separación, segregación y disposición de residuos.

Existencia de canecas o bolsas. Jornadas de aseo.

Capacitación manejo y separación de residuos, orden y aseo en frentes de trabajo. Uso de epp.

Debido a circulación por piso húmedos o resbalosos, uso de zapatos incorrectos.

X

Superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia de nivel)

Afecciones osteomusculares. Disconfort Problemas vasculares y fatiga muscular en extremidades superiores, desórdenes por trauma acumulativo. Traumas tejidos blandos luxaciones, esguinces, fracturas.

X

7

8

0

0

0

0

7

8

No se evidencia

No se evidencia

Sensibilización del personal en el reporte de condiciones inseguras. Capacitaciones, identificación de riesgos en el lugar. Uso de botas de seguridad

No se evidencia

X

No respetar las normas de transito.

X

Inadecuada separación y clasificación.

X

Generación residuos por la ejecución de la actividad.

Espacios para participación y consulta Comité de Convivencia.

No se evidencia

Tiempos de descanso, pausas activas, realizar gimnasia laboral. Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física. Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro.

Buzón de sugerencias

Capacitación y entrenamiento. Evaluación del desempeño. Autocontrol, buena disposición con compañeros.

Fenómenos naturales, Medio Ambiente

Derrumbe, sismos, tormentas

Comportamientos inseguros ante la situación presentada.

x

Fenómenos naturales, Medio Ambiente

Golpe tejidos blandos, esguinces, luxaciones, fracturas, heridas, politraumatismo, muerte

X

7

8

0

0

0

0

7

8

No se evidencia

No se evidencia

Electrico: Media y baja tensión (Contacto directo e indirecto) Contacto con transformadores y/u otros equipos energizados.

Transformadores energizados.

No Desenergizar el equipo, se presenta un regreso, descargas atmosféricas.

No Desenergizar el equipo, no aterrizar el equipo (uso de puestas a tierra temporales), no verificar tensión, no usar los elementos de protección personal, no aplicar 5 reglas de oro.

X

Transformadores energizados.

Quemadoras 1er, 2do y 3er grado Arritmias cardiacas Quemaduras Shock Fibrilación Electrocución Muerte

X

7

4

0

0

0

0

7

4

Procedimiento Aplicación 5 reglas de oro Desconectar, corte visible o efectivo Enclavamiento, bloqueo y señalización Comprobación de ausencia de tensión Puesta a tierra y cortocircuito Señalización de la zona de trabajo

Listas de Chequeo de quipos, y condiciones de seguridad

Contacto con Monera (bacterias y virus) y Fungal (Hongos), Picaduras, Mordeduras de animales como por perros, gatos, reptiles, rodedores, insectos.. Realizar rocería en las zonas que se considere necesario en transformadores y postes. Toma de muestras de aceite para detección de PCB, marcacion de equipos. Material biológico y aguas y pantanos contaminados en cámaras subterráneas.

Cámaras con aguas y pantanos contaminados, postes con presencia de animales y material biológico (hongos, esporas, virus)

Cámaras con aguas y pantanos contaminados, postes con presencia de animales y material biológico (hongos, esporas, virus)

Inspección y preparación del área deficiente, no uso de los elementos de protección personal

X

7

4

0

0

0

0

7

4

Contacto con Monera (bacterias y virus) y Fungal (Hongos), Picaduras, Mordeduras de animales como por perros, gatos, reptiles, rodedores, insectos..

Inspección de áreas. Drenaje de aguas y pantano de las cámaras.

Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas, contacto con objetos contaminados)

Pandemia Virus SARS-COV-2 (covid -19)

Trabajar sin usar los elementos de protección personal. Exposición a agentes biológicos en zonas comunes (contacto directo No hacer limpieza de camionetas, usar AC en vehiculos. entre personas, contacto con No realizar el lavado de manos. objetos contaminados) No autocuidado en ambientes externos a la empresa.

X

17

8

0

0

0

0

1

8

No se evidencia

X

Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física. Capacitaciones frente al riesgo.

Comité de Convivencia, Perfiles de cargos personas que tengan valores éticos y mejorar las relaciones laborales e interpersonales.

Identificación de riesgo en matriz. Capacitación autocuidado, capacitación frente al Notificación ante las inspecciones de policía de los barrios o municipios sobre la riesgo de minas antipersonales. No se evidencia presencia de nuestro personal. Manejo de un bajo perfil. Plan estratégico de seguridad vial, políticas de seguridad vial (limites de Identificación de zonas en conflicto. Notificación de situaciones de alerta. velocidad) Inspecciones a vehículos y motocicletas Realizar exámenes de ingreso y periódicos, donde se Pólizas, identificación de zonas de riesgo publico en programación de trabajos. Seguimiento a documentación (SOAT, tecno mecánica, pólizas etc.) evalué la capacidad de reacción y visual de los Implementación y desarrollo de listas de verificación e inspección de las conductores. Identificación de vías de acceso, conocimientos de estado condiciones de los vehículos. Espacios para capacitación y formación en manejo Capacitar al trabajador en el riesgo. Cursos de de las vías. defensivo, cursos de idoneidad vial. idoneidad vial, formación en manejo defensivo. Seguimiento a documentación (SOAT, tecno mecánica, Comité de seguridad vial. elementos de protección personal, (casco, coderas, pólizas etc.) plan de emergencias, planes de contingencias, identificación del riesgo en matriz. rodilleras, chaleco airbag), barra laterales de Seguimiento y control a cumplimiento de la politica de regulacion de velocidad a protección en moto. traves de GPS.

Derrumbe, sismos, tormentas Fenómenos naturales, Medio Ambiente y demás alteraciones de origen antrópico.

Infecciones transmitidas por microorganismos (arácnidos, insectos, Transformadores, postes o reptiles, hongos, esporas, bacterias o virus) cámaras de transformadores Mordedura o contacto con animales, rededores, insecto o reptiles como contaminados. consecuencia Heridas, amputaciones por infección del área afectada.

Inspecciones. Análisis de muestra por laboratorio certificado y aprobado para identificación de grado de peligrosidad. señalización y demarcación de áreas, reporte de incidentes y accidentes de trabajo,

Uso de EPP (guantes de baqueta, dotación, botas de seguridad), solo persona

X

X

Transitar por zonas identificadas Lugares clasificados como zonas como rojas sin portar la dotación o Comportamientos inseguros ante la rojas. sin realizar la notificación previa del situación presenta. ingreso al área

Transitar o estacionarse en áreas prohibidas.

7

0

4

Continua

x

Deficiencia en comunicación, bajos Mala actitud frente a las niveles de responsabilidad. situaciones, tareas o problemas que Poco conocimiento o entrenamiento surgen en relación a la actividad. en las tareas. Manejo de autocontrol.

Transporte en camionetas

0

0

Continua

0

Fatiga Enfermedades osteomusculares por posiciones anatómicas forzadas , estrés, di confort.

No realizar las jornadas de Postura en la cual se mantiene una calentamiento pre operacional y las misma posición (2 horas) pausas activas durante la ejecución de los trabajos.

Accidentes de trasnsito: choques

0

0

Procedimiento para toma de muestras, lista de chequeo para toma de muestra. AST para toma de muestra, capacitaciones al personal, plan de emergencias, Fichas y hojas de seguridad. 0

Áreas, equipos y herramientas

Diseño depuesto inadecuado. Trabajos en áreas difíciles de ingreso (postes, subestaciones o camaras)

Transporte manual de bolsos.

0

8

Inspecciones. Análisis de muestra por laboratorio certificado y aprobado para identificación de grado de peligrosidad. señalización y demarcación de áreas, reporte de incidentes y accidentes de trabajo,

Bajo

Compartir con personas posiblemente infectadas o interactuar en ambientes de la empresa, en especial áreas comunes como cafetería y baños, donde se encuantre el virus

Posturas Prolongada, Forzada, extrema o hiperextensión (de pie) Postura en la cual se mantiene una misma posición (2 horas) en la utilización de equipo menor y herramienta manual , manipulación de materiales e insumos, método de trabajo. No realizar las jornadas de calentamiento pre operacional y las pausas activas durante la ejecución de los trabajos.

Bolsos con herramientas, materiales y equipos.

0

8

X

Procedimiento para toma de muestras, lista de chequeo para toma de muestra. AST para toma de muestra, capacitaciones al personal, plan de emergencias, Fichas y hojas de seguridad.

Bajo

Enfermedad COVID-19, Fiebre, tos, dolor en cuerpo, Falta de aire o dificultad para respirar Dolores musculares Escalofríos Dolor de garganta Pérdida del sentido del gusto o del olfato Dolor de cabeza Dolor en el pecho Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte

Trabajar sin usar los elementos de protección personal. Exposición a agentes biológicos en No hacer limpieza de camionetas, zonas comunes (contacto directo usar AC en vehiculos. entre personas, contacto con No realizar el lavado de manos. objetos contaminados) No autocuidado en ambientes externos a la empresa.

Alto contenido de la tarea Relaciones interpersonales inadecuadas. Método de trabajo

2

X

INTERPRETACION DEL RIESGO

Matriz de riesgos, programa de protección contra caídas, permisos de trabajo en alturas, listas de chequeo a sitio, personal y equipos, inspecciones de seguridad, exámenes médicos ingreso, periódicos. Plan de emergencias, simulacros de rescate en alturas, capacitaciones y certificación en el riesgo, primeros auxilios. Equipos de protección contra caídas certificados (arnés, eslingas, líneas de vida, mosquetones, frenos, cintas de anclaje (Taioff), ID), Kit de rescate en alturas (Líneas de vida, mosquetones, poleas, arnés, freno, cinta anclaje(Taioff),ID). Se dispone de coordinadores de trabajo seguro en alturas en frentes de trabajo.

Quemadoras 1er, 2do y 3er grado Infecciones y eritema. Enrojecimiento. Dolor Ampollas. Posible pérdida de parte de la piel. Sensibilidad al aire Destrucción del tejido. Pérdida de capas de piel Muerte

X

Condiciones de la tarea, Interface persona tarea Estrés, alto contenido de la tarea Relaciones interpersonales inadecuadas. Método de trabajo, manejo y control, nivel de responsabilidad por custodia de equipos y herramientas, carga mental por ejecución de la tarea (Plazos, complejidad y variedad).

7

Laceraciones Heridas Infecciones, Tétano.

Personal certificado en toma de muestras de PCB y manejo de residuos peligrosos. Uso de elementos de protección personal (Gafas de seguridad, mascarilla con filtros, traje A40 protección personal) personal capacitado en equipos medicion de admonsfereas Exámenes médicos de ingreso.

Transformadores sobre cargados

Entrar en contacto directo o indirecto con bujes primarios o no respetar distancias de seguridad secundarios y/o lineas energizadas.

Sobreesfuerzos manipulación de cargas, por transporte de equipos y herramientas en bolsos para la ejecución de la actividad.

Garantizar camaras libre de gases toxicos

X

Transformadores energizados.

Inspección y preparación del área deficiente, no uso de los elementos de protección personal

Limpieza de tranformador por fuera en caso de estar permeado.

Inspeccion de camaras, medicon de gases con equipo analizador de admosfera

En el caso de la herramienta garantizar el buen estado Uso de EPP (Casco de seguridad, botas de seguridad, de la misma, inspeccionar transformado y sus partes. Inspección de condiciones del área y los elementos de la guantes de vaqueta, Monogafas, camisa manga Identificación Del estado del equipo y los posteria (herrajes) larga.), solo personal certificado es quien realiza la componentes del área. manipulación de los equipos

X

Cámaras con aguas y pantanos contaminados, postes con presencia de animales y material biológico (hongos, esporas, virus)

Procedimiento toma de Muestra Recipientes de recolección de aceite en caso de vertimiento Personal certificado en toma de muestras de PCB y accidental. Buen replanteo para determinar transformadores para manejo de residuos peligrosos. Frasco de ámbar con tapa hermética y sello de seguridad. Uso de elementos de protección personal (Gafas de muestreo, Cajas transportadoras de muestras herméticas con Inspeccion del area seguridad, mascarilla con filtros, traje A40 protección recubrimiento de espuma para evitar volcamiento de las Despresurizar válvulas de presión de personal) muestras. transformadores antes de la toma de la muestra. Exámenes médicos de ingreso. Kit de derrames.

Traumas, Heridas Amputaciones, Abrasiones, infecciones.

Realizar el ascenso a poste Entrar en contacto directo o omitiendo realizar la marcacion de indirecto con bujes primarios o una manera segura con secundarios y/o lineas energizadas. procedimiento de marcacion a nivel de piso.

Cámaras con aguas y pantanos contaminados, postes con presencia de animales y material biológico (hongos, esporas, virus)

No se evidencia

Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso Mantenimiento preventivo y correctivo e inspecciones de y periódicos con el fin de controlar los efectos para la camionetas para la disminución de la vibración salud por la exposición al riesgo. Se realiza pausas y descansos en largos trayectos.

elementos corto punzantes Partes deterioradas de transformadores expuestos.

Transformadores energizados.

Pandemia Virus SARS-COV-2 (covid -19)

Condiciones de Seguridad

Transformadores, equipos, materiales y/o herramientas

X

No realizar una previa inspección del equipo, tocar superficies de transformadores.

Exposición a agentes biológicos como virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre personas, contacto con objetos contaminados)

Publico: Acto mal intencionado (atentados, secuestros, robos) Situaciones de atraco, robo, atentado, extorsiones o cualquier otro acto mal intencionado en la ejecución de actividades.

Elementos corto punzantes Partes deterioradasde Machete.

VALORACION

ND

4

Trabajos en altura para toma de muestra

NIVEL DEL RIESGO

ADMINISTRATIVO

7

No realizar mediciones antes de ingreso No usar los elementos de protección personal.

NIVEL DE CONSECUENCIA

INDIVIDUO

7

Ingreso a camaras Despresurizar válvula. .

NIVEL DE EXPOSICION NIVEL DE PROBABILIDAD

MEDIO

X

X

NIVEL DE DEFICIENCIA

FUENTE

X

No se evidencia

Contacto con sustancias químicas en el momento de la toma de la muestra Aceite dieléctrico contaminado con Inadecuada manipulación kit para Contacto accidental con aceite PCB. toma de muestra, no cumplir con el dieléctrico posiblemente Fugas de transformadores, fractura procedimiento. contaminado con PCB, por fuga o de frascos de muestras o No abrir válvula de presión de derramen de transformadores, o volcamiento de las mismas. transformador. contacto accidental en envasado de residuos impregnados con aceite No usar los elementos de muestras, volcamiento de muestras, contaminado. protección personal purga o contacto con residuos contaminados con PCBs.

Condiciones de Seguridad

Fenomenos Naturales

X

X

21/01/2020: Se actualiza procedimiento de riesgo electrico y 5ro 13/02/2020: Se presenta AMI carlos Paez Riesgo Vial 17/05/2020: Se actualiza por riesgo biologico de salud publica, Pandemia Virus SARS-COV-2 (covid -19) 10/07/2020: Se actualizan procedimientos 5 reglas de oro, marcacion, toma de muestra y procedimiento de proteccion contra caidas. 10/07/2020: Creacion de procedimiento de marcacion de equipos desde el piso con uso de pertiga.

ACTUALIZACIONES 2020

TOTAL

19/11/2019: Se presenta incidente vial sin afectacion a los colaboradores y terceras personas, daño de stop camioneta szt867 ver fila 83

30/11/2019: Se presenta incidente no hubo daños materiales, no hubo daños a colaboradores y/o terceros (Cuadrilla HORAS/ de Carlos HOMBRE Paez) No. PROMEDIO No. de caida de objetos, PROMEDIO No. PROMEDIO No. actualizaCONTRATISTAS procedimiento de marcacion TRABAJADORES 04/12/2019: HORASSeDE HORAS DE PERSONAS DE HORAS DE PERSONAS EXPOSICION EXPOSICION PARTES EXPOSICION EXPUESTAS INTERESADAS

Los daños asociados a su ingesta o contacto son el cáncer de mama, de cerebro, melanomas malignos, linfomas y sarcomas de tejidos blandos. Daña el sistema inmunológico, disminuye las hormonas sexuales masculinas, provoca problemas de crecimiento en niños, daños al hígado y a la piel, además de debilidad y espasmos musculares. En las embarazadas, puede provocar niños con defectos de nacimiento, prematuros, con menor peso, crecimiento más lento, cabezas pequeñas y atrasos neurológicos. Irritación o contacto directo de aceite contaminado con PCBs en mucosas, intoxicación por ingesta accidental de aceite dieléctrico.

Mecanico: Despeje de zona boscosa, y roseria

Condiciones de Seguridad

04/02/2019: Se adquieren eslingas de ganchos aislados para actividades de marcacion 02/03/2019: actualizacion actividad de aseo en bodega 04/04/2019: Se materializa ACCIDENTE DE TRABAJO (Por contacto Biologico picadura de abejas Camilo Gomez) 12/04/2019: Se presnta AMI daños a vehiculo camioneta 4X4 WGI971 Choque daños gusrdabarros contramotocicleta no se presenta lesionados. 22/05/2019: Se presenta Ami daño a vehiculo camioneta 4x4 WGI 449 Choque daño en Bumper tarro limpia brisas, no se presentan lesionados 22/5/2019: Se presenta AT lesion pierna derecha Luis Javier Diaz Motocicleta VPP21E. 31/5/2019 : Se presenta Ami Caida supervisor por choque de vehiculo particular en llanta trasera, no se presentan lesionados ni daños en vehiculo. 21/06/2019: Se presenta Ami, mordedura de canino a jefe de cuadrilla ver fila 76 10/7/2019: Se presenta accidente transito no computable Milton Sabogal Supervisor tecnico ver fila 65 NUMERO DEAlonso EXPUESTOS 15/7/2019: Se presenta Ami, mordedura de canino a jefe de cuadrilla Juan Robayo ver fila 77

SI

Vías

Trabajo en alturas negativas, espacios confinados Acenso y descenso a cámaras subterráneas altura por encima de 1.50 metros para toma de muestra de aceite dieléctrico en transformadores y marcación del mismo.

Psicosocial

NO

25/7/2209: Se resenta Ami riesgo publico jefe de cuadilla Mauricio Santos ver fila 83 No. TOTAL VINCULADOS A No. TOTAL PARTES 26/7/2019: Se presenta daño camioneta, ver fila 82 No.mecanico TOTALenCONTRATISTAS INGELECTRICA INTERESADAS 28/08/2019: Actualizacion de Procedimientos de seguridad y ambientales.

ACCIDENTE DE TRABAJO / ENFERMEDAD LABORAL

Transformadores con fuga, procedimiento inadecuado toma de muertas o residuos.

Carreteras intermunicipales o Viajes en camionetas por carreteras rurales no pavimentadas o en mal en mal estado. estado.

Gases y Vapores (Inhalación ) Gases y Vapores (Inhalación ) Concentración de gases y vapores Concentración de gases y vapores toxicos, en camaras subterraneas, toxicos o de aceite dieléctrico salpicaduras y rocíos de aceite dieléctrico posiblemente contaminado posiblemente contaminado con con PCB. PCB, por fuga o derramen de transformadores

Biomecánico

ACTIVIDAD RUTINARIA

TIPO DE FUENTE

X

Químico

Biológico

EFECTO O CONSECUENCIA POSIBLES (Materialización del Peligro)

EXTERNA

Afecciones osteomusculares, Disconfort Problemas vasculares y fatiga muscular en extremidades superiores, desórdenes por trauma acumulativo. Traumas tejidos blandos luxaciones, esguinces, fracturas, alteración del sistema nervioso central, perdida de la capacidad auditiva, dolor de espalda, debilitación de la capacidad de agarre, disminución de la sensación y habilidad de las manos, blanqueo de los dedos o “dedos blancos”, síndrome del túnel carpiano, trastornos de visión por resonancia, síndrome de Raynaud.

Vibraciones (Segmentaria) transporte en camioneta, en terrenos irregulares.

Personal Operativo: Jefes de cuadrillas desenergizadas. Tecnico Linea Desenergizada. Conductor ayudante.

INTERNA

DESCRIPCION

Liquidos: Contacto Sustancias líquidas aceite dieléctrico. Contacto accidental con aceite dieléctrico posiblemente contaminado con PCB, por fuga o derramen de transformadores o contacto accidental con muestras o residuos contaminados con PCBs.

ACTIVIDAD EN OBRA: Terrreno, areas Marcacion designadas según deTransformadores de programacion, trabajos en disitribucion en poste E el departamento de tipo local, capsulado, Cundinamarca (todos sus sotano y/osubestacion municipios) y la Ciudad de para identificación de bogota (todos sus barrios) PCB

FUENTE GENERADORA

FUENTE

Sensibilización del personal en el reporte de condiciones inseguras. Capacitación y entrenamiento brigada de emergencia.

IV

Tolerable

25

0

IV

Tolerable

#N/A

25

#N/A

0

#N/A

#N/A

Medio

2

Ocasional

2

4

BAJO

Grave

25

100

III

Moderado

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Verificacion de rutas a traves de GPS. No se evidencia

Bajo

0

Frecuente

3

0

BAJO

Leve

10

0

IV

Tolerable

Identificación del riesgo en matriz.

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Grave

25

200

II

Importante

Implementación de plan de emergencias, planes de contingencias, identificación del riesgo en matriz. Simulacros. Rutas de evacuación y puntos de encuentro. Accesorias por ARL SURA.

Medio

2

Frecuente

3

6

MEDIO

Grave

25

150

II

Importante

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Muy grave

60

0

IV

Tolerable

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

25

0

IV

Tolerable

Matriz de riesgos, procedimiento toma de muestras, Uso de los elementos de protección personal (guantes procedimiento para trabajo seguro con energías peligrosas, 5 reglas de oro. de media tensión) Implementación y desarrollo de listas de verificación e inspección de las personal certificado y competente. condiciones de trabajo. Implementación de los permisos de trabajo cuando sea Suministro de herramientas (dieléctricas) y equipos requerido, capacitaciones, entrenamientos, personal certificado (buenas condiciones) para el desarrollo de la obra. Capacitación primeros auxilios, simulacros.

Uso de elementos de protección personal (casco, gafas de seguridad, mascarilla, traje A40, guantes de nitrilo o baqueta, botas) Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro, programa de medicina preventiva, vacunación, Programas de promoción y prevención. Capacitaciones (primeros auxilios) y entrenamientos.

0

Matriz de riesgos, procedimiento toma de muestras. Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro, programa de medicina preventiva, vacunación, Programas de promoción y prevención, inspecciones de áreas, reportes de condiciones peligrosas, lastas de chequeo, Plan de contingencias: contacto con animales Fichas de seguridad (picaduras de avispas, mordeduras de serpientes etc.)

Biológico

Posturas Prolongada, Forzada, extrema o hiperextensión (de pie) Postura en la cual se mantiene una misma posición (2 horas) en la utilización de equipo menor y herramienta manual , manipulación de materiales e insumos, método de trabajo. No realizar las jornadas de calentamiento pre operacional y las pausas activas durante la ejecución de los trabajos.

Diseño depuesto inadecuado. Trabajos en áreas difíciles de ingreso (postes, subestaciones o camaras)

Sobreesfuerzos manipulación de cargas, por transporte de equipos y herramientas en bolsos para la ejecución de la actividad.

Bolsos con herramientas, materiales y equipos.

Condiciones de la tarea, Interface persona tarea Estrés, alto contenido de la tarea Relaciones interpersonales inadecuadas. Método de trabajo, manejo y control, nivel de responsabilidad por custodia de equipos y herramientas, carga mental por ejecución de la tarea (Plazos, complejidad y variedad).

Alto contenido de la tarea Relaciones interpersonales inadecuadas. Método de trabajo

No realizar las jornadas de Postura en la cual se mantiene una calentamiento pre operacional y las misma posición (2 horas) pausas activas durante la ejecución de los trabajos.

Compartir con personas posiblemente infectadas o interactuar en ambientes de la empresa, en especial áreas comunes como cafetería y baños, donde se encuantre el virus

Enfermedad COVID-19, Fiebre, tos, dolor en cuerpo, Falta de aire o dificultad para respirar Dolores musculares Escalofríos Dolor de garganta Pérdida del sentido del gusto o del olfato Dolor de cabeza Dolor en el pecho Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede ocasionar enfermedad pulmonar crónica, neumonía o muerte

x

X

Áreas, equipos y herramientas

Fatiga Enfermedades osteomusculares por posiciones anatómicas forzadas , estrés, di confort.

X

Herramientas, materiales y equipos

Fatiga Enfermedades osteomusculares por posiciones anatómicas forzadas , estrés, disconfort, lumbalgia, dolor muscular, hernia discal, espasmo muscular, tendinitis Lumbalgia crónica con incapacidad permanente parcial.

X

7

4

0

0

0

0

X

Alto contenido de la tarea Relaciones interpersonales inadecuadas. Método de trabajo

Estrés, disparador de enfermedades mentales, baja productividad. Agresiones, mal clima organizacional.

X

7

8

0

0

0

0

X

7

8

0

0

0

X

7

4

0

0

0

X

7

4

0

0

0

0

7

Uso permanente de tapabocas, Desinfeccion medios de transportes propios de la empresa Transporte en camionetas respetar distanciamiento, (camionetas). Entrega de elementos de proteccion personal (tapabocas). copiloto viaja en los asientos traseros No uso de AC en vehiculos, tener vidrios abajo. suministro de Kit bio seguridad ( Gel antibacterial, jabon antiseptico, alcohol lavado cada 3 horas de manos. estacion de desinfeccion de calzado (Instalacion de tapetes antiseptico) Campañas de Sencibilizacion ante la enfermedad. impregnados de amonio cuaternario) Desinfeccion de vehiculo (camioneta) con amoni cuaternario Divulgacion de protocolo de bioseguridad. Señalización de lavado de manos Implementacion de Protocolo de prevencion del del SARS-COV-2 (Covid -19) Control de sintomas y temperatura, reporte de Señalización de prevención de COVID-19 según CIRCULAR 001, 2020, CIRCULAR 0017- 2020. condicones de salud. Señalización de divulgación de protocolo de notificación Implementacion PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Y LISTA DE CHEQUEO - Jornadas flexibles (horarios distintos,de ingreso del Resolucion 666 "Adopta protocolo general de bioseguridad para mitigar controlar Señalización de área de permanencia o distanciamiento personal cuadrillas, para reducir el número total de cuando requieren hacer fila para turnos. y realizar el adecuado manejo pandemia COVID-19" trabajadores en la instalación simultaneamente) Control de rutinas de limpieza y desinfección (publicadas)

No se evidencia

Tiempos de descanso, pausas activas, realizar gimnasia laboral. Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física. Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro.

Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física. Capacitaciones frente al riesgo.

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Grave

Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física. Capacitaciones frente al riesgo.

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Grave

0

0

BAJO

4

No se evidencia

7

4

Reducción de cargas, se evalúan los equipos a utilizar y para los largos trayectos llevar los mini kits de primeros auxilios, confección de derrames y caja pequeña para transporte de muestras (consultar con CODENSA la implementacion de dicha mejora). elementos del kit de rescate de alturas de aluminio.

No se evidencia

Tiempos de descanso, pausas activas, realizar gimnasia laboral. Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física. Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro.

7

8

Espacios para participación y consulta Comité de Convivencia.

Buzón de sugerencias

Capacitación y entrenamiento. Evaluación del desempeño. Autocontrol, buena disposición con compañeros.

0

7

8

No se evidencia

No se evidencia

0

7

4

Biomecánico

ACTIVIDAD EN OBRA: Toma de muestra de aceite dieléctrico y Terrreno, areas marcacion de equipos designadas según para identificación de programacion, trabajos en PCB en el departamento de Transformadores de Cundinamarca (todos sus distribucion en poste E municipios) y la Ciudad de tipo local, capsulado, bogota (todos sus barrios) sotano y/o subestacion MT,AT.

Personal Operativo: Jefes de cuadrillas desenergizadas. Tecnico Linea Desenergizada. Conductor ayudante. Psicosocial

Publico: Acto mal intencionado (atentados, secuestros, robos) Situaciones de atraco, robo, atentado, extorsiones o cualquier otro acto mal intencionado en la ejecución de actividades.

Transporte manual de bolsos.

No se evidencia

Deficiencia en comunicación, bajos Mala actitud frente a las niveles de responsabilidad. situaciones, tareas o problemas que Poco conocimiento o entrenamiento surgen en relación a la actividad. en las tareas. Manejo de autocontrol.

Transitar por zonas identificadas Lugares clasificados como zonas como rojas sin portar la dotación o Comportamientos inseguros ante la rojas. sin realizar la notificación previa del situación presenta. ingreso al área

X

origen antrópico

x

Camionetas, grúa

Tensión emocional. Pánico, e

Comité de Convivencia, Perfiles de cargos personas que tengan valores éticos y mejorar las relaciones laborales e interpersonales.

0

25

0

IV

Tolerable

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

Medio

2

Ocasional

2

4

BAJO

Grave

25

100

III

Moderado

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

No se evidencia

Bajo

0

Frecuente

3

0

BAJO

Leve

10

0

IV

Tolerable

Identificación del riesgo en matriz.

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Grave

25

200

II

Importante

Medio

2

Frecuente

3

6

MEDIO

Grave

25

150

II

Importante

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Leve

10

80

III

Moderado

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Leve

10

80

III

Moderado

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Condiciones de Seguridad

Transporte en camionetas

X

Residuos ordinarios

X

Fenomenos Naturales

Físicos

Derrumbe, sismos, tormentas

Radiación solar

X

Traumas tejidos blandos luxaciones, esguinces, fracturas, muerte.

X

7

8

0

0

0

0

7

8

Separación, segregación y disposición de residuos.

X

X

7

8

0

0

0

0

7

8

No se evidencia

No se evidencia

x

X

7

8

0

0

0

0

7

8

No se evidencia

No se evidencia

X

X

3

4

0

0

0

0

3

4

No se evidencia

X

3

8

0

0

0

0

3

8

No se evidencia

X

3

8

0

0

0

0

3

8

No se evidencia

X

Condición Natural

X

Condición Natural y/o Física

Choques, volcamientos, perdida del control del vehículo.

X

3

4

0

0

0

0

3

4

No se evidencia

X

X

3

4

0

0

0

0

3

4

Adecuaciones del puesto de trabajo.

X

X

3

8

0

0

0

0

3

8

X

3

8

0

0

0

0

3

8

X

3

8

0

0

0

0

3

8

Compartir con personas posiblemente infectadas o interactuar en X ambientes de la empresa, en especial áreas comunes como cafetería y baños, donde se encuantre el virus x

Biomecánico

Psicosocial

X

X

Conduccion de moto.

Biológico

Fenomenos Naturales

X

x

Moto

Traumas tejidos blandos luxaciones, esguinces, fracturas, muerte.

Habilitar espacios para hidratación y reposo.

Matriz identificación de riesgo.

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Grave

25

200

II

Importante

Mantenimiento e inspección del área de conduccion.

Bajo

0

Continua

4

0

BAJO

Leve

10

0

IV

Tolerable

Buzón de sugerencias

Bajo

0

Esporádica

1

0

BAJO

Leve

10

0

IV

Tolerable

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Grave

25

200

II

Importante

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Medio

2

Frecuente

3

6

MEDIO

Grave

25

150

II

Importante

No se evidencia

22

8

0

0

0

0

1

8

No se evidencia

X

3

8

0

0

0

0

3

8

No se evidencia

X

3

2

0

0

0

0

3

2

Bajo

0

Ocasional

2

0

BAJO

Grave

25

0

IV

Tolerable

X

X

3

2

0

0

0

0

3

2

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

X

X

3

2

0

0

0

0

3

2

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

3

2

0

0

0

0

3

2

1

8

0

0

0

0

1

8

No se evidencia

3

2

0

0

0

0

3

2

No se evidencia

3

2

0

0

0

0

3

2

No se evidencia

Derrumbe, sismos, tormentas

x

X

Fracturas, esguinces, luxaciones, golpes tejidos blandos, heridas.

No se evidencia

Químico

Biomecánico

X

Biológico

X

X

X

Antrópico

x

X

x

X

origen antrópico

X

No se evidencia

No se evidencia

Bajo

0

Frecuente

3

0

BAJO

Muy grave

60

0

IV

Tolerable

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Grave

25

200

II

Importante

Medio

2

Continua

4

8

MEDIO

Muy grave

60

480

II

Importante

DESCRIPCION DE LAS MEDIDAS DE CONTROL O INTERVENCION REQUERIDOS PARA LA REDUCCION DEL RIESGO ELEMENTOS DE CONTROLES PROTECCIÓN Procedimientos, ADMINISTRATIVOS estándares, PERSONAL capacitaciones, inducciones, Necesidades de reglamentos, señalización por elementos nuevos y/o ejemplo, marcar para caminos adicionales como gafas de peatonales, conos, balizas, seguridad, guantes, botas inspecciones de equipos, permisos de trabajo.

CONTROLES DE RE ELIMINACIÓN Cambio SUSTITUCIÓN en la fuente, INGENIERÍA situación o acto Eliminar la fuente, situación Análisis y modificación de generadora del Peligro por o acto generador del máquina, infraestructura o ejemplo: sustituir por Peligro, por ejemplo método por ejemplo: materiales menos modificar diseños, protecciones de máquinas, peligrosos, sustituir por introducción de dispositivos insonorización materiales de menos consumo de energía

EVIDENCIA DE LA IMPLEMENTACION PLAN DE ACCION

RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION

FECHA DOCUMENTO

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

Mediciones de ruido en áreas (se debe evalura se aplica, solicitar apoyo de ARL SURA).

Implementación SVE RUIDO,(SI APLICA)

Proteccion auditiva.

Implementación SVE RUIDO. Tapones de silicona hechos a la medida. Mediciones de ruido en áreas.

Coordinadora HSEQ Director de Obra, Ingeniero Residente Tecnologos SST

Matriz identificación de riesgos y peligro

SVE RUIDO

No se evidencia

Implementación del SVE para la prevención de DME por carga física.

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente y Tecnologos SST del proyecto

SVE osteomuscular Matriz identificación de peligros y riesgo. Acta de capacitación: higiene postural Evaluación de capacitaciones

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Realizar exámenes de plasma sanguíneo, gestionar la búsqueda de laboratorios que realicen examen detección de PCB en sangre y realizarlo al personal.

No se evidencia

Presentar a la gerencia la propuesta de realizar exámenes en sangre para detección de PCB al persona

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente del Proyecto PCB

Procedimiento del IDEAM. Plan de emergencias, fichas y hojas de seguridad, planes de contingencias.

No se evidencia

Realizar exámenes de plasma sanguíneo, gestionar la búsqueda de laboratorios que realicen examen detección de PCB en sangre y realizarlo al personal. Crear procedimeinto paraingreso a camaras y manejo de analaizador de ambientes

No se evidencia

Presentar a la gerencia la propuesta de realizar exámenes en sangre para detección de PCB al persona

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente del Proyecto PCB

Procedimiento del IDEAM. Plan de emergencias, fichas y hojas de seguridad, planes de contingencias.

No se evidencia

N/A

Procedimiento de marcacion de equipos energizados a nivel de piso

No se evidencia

N/A

Programa de protección contra caídas, plan de emergencias y contingencias

No se evidencia

No se evidencia

Se elimina el riesgo de trabajo en alturas realizando la marcacion desde el piso con pertiga de extension

No se evidencia

Implementacion de pertiga de extencion para el procedimiento

Realizacion de procedimiento

Botas ecoboots o tapete dielectrico,visor anti arco, monja ignifuga, overol ignifugo MT, gafas de seguridad, casco ddielectrico tipo2 clase E, guantes aislantes clase 0

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Crear ATS para trabajos en cámaras subterráneas.

No se evidencia

Crear ATS para trabajos en cámaras subterráneas.

Coordinadora SGI, Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente y Coordinador SST del proyecto.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Crear protocolo de almacenamiento.

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementación y desarrollo del Programa de Gestión para la Prevención del Riesgo Mecánico. Desarrollo del programa de mantenimiento preventivo y correctivo a maquinarias y equipos.

No se evidencia

No se evidencia

Implementación y desarrollo del Programa de Gestión para la Prevención del Riesgo Coordinadora SGI, Coordinadora Mecánico. Desarrollo del SG-SST Ingeniero Residente y Coordinador programa de mantenimiento SST del proyecto. preventivo y correctivo a maquinarias y equipos.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

Pertiga de extension

Capacitacion sobre procedimiento marcacion de equipos a nivel de piso

Overol ignifugo, visor anti arco, monja ignifuga, gafas, botas dielectricas ecoboots, guantes aislantes clase

No se evidencia

area HSEQ

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Eslingas con gancho aislado para actividades de marcacion

No se evidencia

Capacitar al personal sobre indentificacion de risgos, socializarleccion aprendida

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Medidas para prevención de riesgo Solicitar al area de SST y psicosocial por el COVID-19: Gestion Humana los programa Capacitaciones, Seguimiento desde para atencion del resigo gestión humana, primeros auxilios Tapabocas con registro invima Psicosocial para la atencion del psicológicos, actividades de bienestar SARS-COV2 (COVID-19) (virtuales... Yoga, ejercicios de diseñados y avalados por respiración). Psicologo

Plan de trabajo: plan de inspecciones *Acción de mejora y preventiva Matriz de Riesgos

Procedimiento para trabajo seguro toma de muestras de aceite dieléctrico.

Plan de trabajo: plan de inspecciones *Acción de mejora y preventiva Matriz de Riesgos

N/A

Se elimina el riesgo electrico realizando la actividad a nivel de piso

No se evidencia

Programa de protección contra caídas, plan de emergencias y contingencias

N/A

Matriz de riesgos ATS trabajos toma de muestras en transformadores Procedimiento para trabajo seguro con energía.

2/4/2019

procedimiento para marcacion de equipos a nivel de piso

area HSEQ

2/4/2019

procedimiento para trabajo seguro con energías peligrosas

N/A

4/30/2019

Plan de contingencias: contacto con animales Fichas de seguridad (picaduras de avispas, mordeduras de serpientes etc.) AST

Gestion Humana y Area SST Ingelectrica

5/30/2020

N/A

No se evidencia

No se evidencia

Implementación del SVE para la prevención de DME por carga física.

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente del Proyecto PCB

No se evidencia

No se evidencia

Implementación del SVE para la prevención de DME por carga física.

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente del Proyecto PCB

No se evidencia

Implementación de programa de gestión para el Riesgo Psicolaboral

Gestión Humana Coordinadora SIG Coordinadora SST Director de Obra, Ingeniero Residente y del Proyecto PCB

Manual de convivencia SVE riesgo psicosocial

Plan de contingencias: comportamiento ante problemas de orden público

Cumplir con el procedimiento de selección de personal teniendo encuentra los perfiles de cada cargo. Implementación de programa de gestión para el Riesgo Psicolaboral. Descargos, llamados de atencion. Aplicación de la encuesta Psicolaboral.

SVE osteomuscular, Programa pausas activas

SVE osteomuscular, Programa pausas activas

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

PEVS, Política de seguridad Vial. Estándares de seguridad para actores en la vía. Matriz de Riesgos.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementar programa de orden y aseo.

No se evidencia

Crear programa de orden y aseo.

Corrdinadora HSEQ Tecnologos SST ambiental

Reglamento de higiene y seguridad, Matriz Identificación de Riesgos Plan de trabajo: inspecciones programa de orden y aseo.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Eslingas con gancho aislado para actividades de marcacion

No se evidencia

area HSEQ

2/4/2019

procedimiento para trabajo seguro con energías peligrosas

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Capacitar al personal sobre indentificacion de risgos, socializarleccion aprendida

No se evidencia

No se evidencia

N/A

4/30/2019

Plan de contingencias: contacto con animales Fichas de seguridad (picaduras de avispas, mordeduras de serpientes etc.) AST

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Gestion Humana y Area SST Ingelectrica

5/30/2020

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementación del SVE para la prevención de DME por carga física.

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente del Proyecto PCB

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementación del SVE para la prevención de DME por carga física.

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente del Proyecto PCB

No se evidencia

Implementación de programa de gestión para el Riesgo Psicolaboral

Gestión Humana Coordinadora SIG Coordinadora SST Director de Obra, Ingeniero Residente y del Proyecto PCB

Manual de convivencia SVE riesgo psicosocial

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Medidas para prevención de riesgo Solicitar al area de SST y psicosocial por el COVID-19: Gestion Humana los programa Capacitaciones, Seguimiento desde para atencion del resigo gestión humana, primeros auxilios Tapabocas con registro invima Psicosocial para la atencion del psicológicos, actividades de bienestar SARS-COV2 (COVID-19) (virtuales... Yoga, ejercicios de diseñados y avalados por respiración). Psicologo

Cumplir con el procedimiento de selección de personal teniendo encuentra los perfiles de cada cargo. Implementación de programa de gestión para el Riesgo Psicolaboral. Descargos, llamados de atencion. Aplicación de la encuesta Psicolaboral.

Matriz identificación de peligros y riesgo.

Registros de Capacitación y entrenamiento brigada de emergencia.

SVE osteomuscular, Programa pausas activas

SVE osteomuscular, Programa pausas activas

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

Plan de contingencias: comportamiento ante problemas de orden público

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

PEVS, Política de seguridad Vial. Estándares de seguridad para actores en la vía. Matriz de Riesgos.

Reglamento de higiene y seguridad, Matriz Identificación de Riesgos Plan de trabajo: inspecciones programa de orden y aseo.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementar programa de orden y aseo.

No se evidencia

Crear programa de orden y aseo.

Corrdinadora HSEQ Tecnologos SST ambiental

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

Registros de Capacitación y entrenamiento brigada de emergencia.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física.

No se evidencia

Implementación del SVE para la prevención de DME por carga física.

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente y Tecnologos SST del proyecto

SVE osteomuscular Matriz identificación de peligros y riesgo. Acta de capacitación: higiene postural Evaluación de capacitaciones

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

Matriz identificación de riesgos y peligro

No se evidencia

No se evidencia

Implementación de película antireflejo a parabrisas

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

Matriz de riesgos, exámenes médicos ocupacionales.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

Tener en cuenta especificaciones del puesto de trabajo. Mantenimientos preventivos y correctivos muebles de oficina

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Cumplir con el procedimiento de selección de personal teniendo encuentra los perfiles de cada cargo. Implementación de programa de gestión para el Riesgo Psicolaboral. Descargos, llamados de atencion. Aplicación de la encuesta Psicolaboral.

No se evidencia

No se evidencia

Matriz identificación de peligros y riesgo.

Matriz identificación de peligros y riesgo.

SVE DME(desordenes musculoesqueletics), Programa pausas activas. Programa de mantenimiento de elementos de oficina. Capacitaciones Higiene postural

Implementación del SVE para la Coordinadora SGI, Coordinadora SG-SST prevención de DME por carga Ingeniero Residente y Coordinador física. SST del proye cto

Implementación de programa de gestión para el Riesgo Psicolaboral

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Medidas para prevención de riesgo Solicitar al area de SST y psicosocial por el COVID-19: Gestion Humana los programa Capacitaciones, Seguimiento desde para atencion del resigo gestión humana, primeros auxilios Tapabocas con registro invima Psicosocial para la atencion del psicológicos, actividades de bienestar SARS-COV2 (COVID-19) (virtuales... Yoga, ejercicios de diseñados y avalados por respiración). Psicologo

Gestión Humana Coordinadora SIG Coordinadora SST Director de Obra, Ingeniero Residente y del Proyecto PCB

Manual de convivencia SVE riesgo psicosocial

Matriz identificación de peligros y riesgo PESV.

N/A

PEVS, Política de seguridad Vial. Estándares de seguridad para actores en la vía. Matriz de Riesgos.

N/A

Gestion Humana y Area SST Ingelectrica

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Crear procedimiento para almacenamiento de muestras y residuos. Procedimiento almacenamiento sustancias químicas Realizar exámenes de plasma sanguíneo, gestionar la búsqueda de laboratorios que realicen examen detección de PCB en sangre y realizarlo al personal.

No se evidencia

No se evidencia

43981

Registros de Capacitación y entrenamiento brigada de emergencia.

Plan de trabajo: plan de inspecciones

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Crear procedimiento para almacenamiento de muestras y residuos. Procedimiento almacenamiento sustancias químicas Realizar exámenes de plasma sanguíneo, gestionar la búsqueda de laboratorios que realicen examen detección de PCB en sangre y realizarlo al personal.

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

Implementación de las actividades establecidas en el SVE para la prevención de DME por carga física.

Crear procedimiento para almacenamiento muestras y residuos. Procedimiento almacenamiento sustancias químicas

Coordiandora HSEQ Coordinador Ambbiental

Procedimiento del IDEAM Plan de trabajo: plan de inspecciones

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente y Tecnologos SST del proyecto

Matriz identificación de peligros y riesgo. Protocolo almacenamiento para productos químicos.

Presentar a la gerencia la propuesta de realizar exámenes en sangre para detección de PCB al persona

Crear procedimiento para almacenamiento de muestras y residuos.

No se evidencia

Presentar a la gerencia la propuesta de realizar exámenes en sangre para detección de PCB al persona

Implementación del SVE para la prevención de DME por carga física.

Solicitar al area de SST y Medidas para prevención de riesgo Gestion Humana los programa Instalacion de dispensadores psicosocial por el COVID-19: para atencion del resigo automáticos de jabón y toallas de Capacitaciones, Seguimiento desde gestión papel humana, primeros auxilios psicológicos, Tapabocas con registro invima Psicosocial para la atencion del SARS-COV2 (COVID-19) actividades de biene star (virtuales... Yoga, diseñados y avalados por ejercicios de respiración). Psicologo

Director proyecto Coordinadora HSEQ Ingeniero Residente y Tecnologos SST del proyecto

Gestion Humana y Area SST Ingelectrica

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

No se evidencia

N/A

SVE DME, Programa pausas activas.

May-20

Matriz identificación de peligros y riesgo.

Registros de Capacitación y entrenamiento brigada de emergencia.

Version:2 Vigencia: 01/08/2017

EVALUACION Y VALORACION DEL RIESGO EVIDENCIA DE LA IMPLEMENTACION

NIVEL DE DEFICIENCIA

REGISTRO

ND

CALIFICACION

NIVEL DE EXPOSICION NE

NIVEL DE PROBABILIDAD NIVEL DE CONSECUENCIA

CALIFICACION

NP

INTERPRETACION

NC

NIVEL DEL RIESGO

CALIFICACION

NR

INTERPRETACION

VALORAC ION DEL RIESGO

ESTADO DEL RIESGO (EXPRESADO / POTENCIAL)

Actas entrega de EPP

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Seguimientos médicos ocupacionales. Inspecciones de seguridad. Inspecciones de seguridad, actas de capacitaciones, registro entrega de EPP.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Seguimiento a exámenes médicos Acta de capacitación: higiene postural Evaluación de capacitaciones

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Matriz de identificación de riesgos y peligros, Lista de cheque, certificaciones del personal, procedimiento de almacenamiento Acta de capacitación: socialización procedimiento del IDEAM. Inspecciones de seguridad, entrega de elementos de protección personal,

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Matriz de identificación de riesgos y peligros, Lista de cheque, certificaciones del personal, procedimiento de almacenamiento Acta de capacitación: socialización procedimiento del IDEAM. Inspecciones de seguridad, entrega de elementos de protección personal,

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Socializacion de procedimiento y evaluacion personal operativo

Permisos de trabajo. Inspecciones y listas de chequeo, actas de capacitación: Socialización planes de emergencias Socialización programa contra caídas Evaluación de las capacitaciones

Permisos de trabajo. Inspecciones y listas de chequeo, actas de capacitación: Socialización planes de emergencias Socialización programa contra caídas Evaluación de las capacitaciones

Inspecciones de seguridad Inspecciones de orden y aseo a puestos de trabajo

Inspecciones de seguridad, registro fotográfico de inspecciones Acta de capacitación socialización procedimiento para trabajo seguro en toma de muestras de aceite dieléctrico

Inspecciones de seguridad Inspecciones Actas de capacitación.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Actas de entrega de EPP, Inspecciones de seguridad. Acta de capacitación: procedimiento para trabajo seguro con energía Evaluación de capacitaciones

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Socializacion de procedimiento de marcacion de transformadores a nivel de piso y evaluacion al personal operativo

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

3

0

BAJO

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

EXPRESADO

Permisos de trabajo, programación de TPS. Inspecciones y listas de chequeo para tareas de alto riesgo Acta de capacitación procedimiento seguro con energías peligrosas

Actas entrega de EPP Acta de capacitación: socialización de plan de contingencias y fichas de seguridad

Actas de capacitación higiene postural Registro seguimientos del SVE osteomuscular Seguimientos a Exámenes médicos.

Actas de capacitación higiene postural Registro seguimientos del SVE osteomuscular Seguimientos a Exámenes médicos.

Acta de capacitación riesgo psicosocial socialización de COPASST y Comité de Convivencia laboral

Acta de capacitación: socialización plan de contingencias

Actas de capacitación: seguridad vial Inspección y control documental a vehículos. Entrega de EPP

#N/A

Bajo

0

Frecuente

POTENCIAL

Formato de Inspecciones y listas de chequeo Acta de capacitación: socialización matriz de riesgos y peligros y socialización de reglamento de higiene y seguridad Evaluación de capacitaciones

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Actas de capacitación, inspecciones.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Implementación de plan de emergencias, planes de contingencias, identificación del riesgo en matriz. Simulacros. Rutas de evacuación y puntos de encuentro. Accesorias por ARL SURA.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

3

0

BAJO

10

0

IV

Tolerable

POTENCIAL

Permisos de trabajo, programación de TPS. Inspecciones y listas de chequeo para tareas de alto riesgo Acta de capacitación procedimiento seguro con energías peligrosas

Bajo

0

Frecuente

Leve

SI EL RIESGO ES EXPRESADO INDIQUE LA FECHA DE OCURRENCIA DEL ACCIDENTE Y NOMBRE DEL ACCIDENTADO

22 de mayo de 2019, la cuadrilla del señor Juan Robayo se dirigia a realizar marcacion de CD, en el desplazamiento la camioneta no funciona los frenos y choca contra la montaña.

21/01/2020 Se realiza actualizacion de procedimiento 5RO

19/12/2018 el lider de cuadrilla Pablo Mosquera es atacado por un perro quien le generauna lesion superficial en la pierna izquierda y le ocasiona daño en overol y botas. Actas entrega de EPP Acta de capacitación: socialización de plan de contingencias y fichas de seguridad

Bajo

0

Ocasional

2

0

BAJO

Grave

25

0

IV

Tolerable

EXPRESADO

04/04/2019 Conductor ayudante Camilo Gomez sufre picadura de abeja al llegar al poste a dejar equipos y heramienta para la actividad.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Formato de Inspecciones y listas de chequeo Acta de capacitación: socialización matriz de riesgos y peligros y socialización de reglamento de higiene y seguridad Evaluación de capacitaciones

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Actas de capacitación, inspecciones.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Implementación de plan de emergencias, planes de contingencias, identificación del riesgo en matriz. Simulacros. Rutas de evacuación y puntos de encuentro. Accesorias por ARL SURA.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Seguimiento a exámenes médicos Acta de capacitación: higiene postural Evaluación de capacitaciones

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Actas de capacitación higiene postural Registro seguimientos del SVE osteomuscular Seguimientos a Exámenes médicos.

Actas de capacitación higiene postural Registro seguimientos del SVE osteomuscular Seguimientos a Exámenes médicos.

Acta de capacitación riesgo psicosocial socialización de COPASST y Comité de Convivencia laboral

Acta de capacitación: socialización plan de contingencias

Actas de capacitación: seguridad vial Inspección y control documental a vehículos. Entrega de EPP

Actas entrega de EPP

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Informe de gestión Formatos de inspección Capacitación en percepción y valoración del riesgo Evaluación de capacitación Actas entrega de EPP

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Actas de capacitación, inspecciones.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Matriz de identificación de riesgos y peligros, Lista de chequeo, certificaciones del personal, procedimiento de almacenamiento Formato de inspecciones Acta de capacitación socialización procedimientos y matriz de riesgos y peligros

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

Inspecciones, actas entrega de EPP. Hojas de seguridad Capacitación socialización protocolo y hojas de seguridad de productos químicos.

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

POTENCIAL

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

#N/A

Actas de capacitación: higiene postural Evaluación de capacitaciones Registro seguimientos del SVE DME Seguimientos a Exámenes médicos. Informe de mantenimientos

Acta de capacitación riesgo psicosocial socialización de COPASST y Comité de Convivencia laboral

Actas de capacitación, inspecciones.

Actas de capacitación: seguridad vial Inspección y control documental a vehículos. Entrega de EPP

Implementación de plan de emergencias, planes de contingencias, identificación del riesgo en matriz. Simulacros. Rutas de evacuación y puntos de encuentro. accesorias por ARL SURA.

Formatos de inspección Capacitación en percepción y valoración del riesgo Evaluación de capacitación

Actas de capacitación Registro seguimientos del SVE DME Seguimientos a Exámenes médicos.

Actas de capacitación, inspecciones.

Reporte de visita seguridad privada. alarma. plan de emergencias, planes de contingencias, identificación del riesgo en matriz. Simulacros. Rutas de evacuación y puntos de encuentro. Accesorias por ARL SURA.

POTENCIAL

22 de mayo de 2019, la cuadrilla del señor Juan Robayo se dirigia a realizar marcacion de CD, en el desplazamiento la camioneta no funciona los frenos y choca contra la montaña.

18/12/18 el lider de cuadrilla Juan Robayo se desplazaba al area de trabajo y la camioneta se inclina la costado derecho tratandose de encunetar debido a las condiciones de la via

INSPECCION PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES Contrato: Ubicación del trabajo:

Trabajo a Realizar: Responsable SST:

Versión: 1 Vigencia: 01/08/2016

Fecha: dd/mm/aaaa

Jefe Inmediato: DATOS DE LA ACTIVIDAD

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

NUMEROS EXPUESTOS

CONTROLES EXISTENTES

INTERNOS

CONTRATISTAS

VISITANTES

HORAS EXPOSISCION

CLASIFICACION DE LOS RIESGO Marque con una X en la casilla correspondiente a la inspección. GRUPO DEL RIESGO

FACTOR DEL RIESGO

FUENTE Y/O SITUACION

GRUPO DEL RIESGO

FACTOR DEL RIESGO

Vibraciones

Golpeado por o contra

Presiones anormales

Proyección de partículas

Radiaciones no ionizantes Temperaturas extremas (calor -frio)

Mecánicos

Atrapado por o entre

Contacto con superficies calientes Contacto con elementos corto punzantes Caídas al mismo nivel Caídas diferente nivel

Presiones atmosféricas

Contacto con elementos abrasivos

Iluminación

Contacto con micro organismos (Contacto con Monera (bacterias y virus) y Fungal (Hongos), Protista (Algas y protozoos), Vegetal (Alergénicas o venosas)

Contacto con sustancias químicas Inhalación de gases y vapores

Biológico

Humedad relativa

Contacto con fluidos corporales Cortes y chuzones con material contaminado

Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos)

Aerosoles contaminados

Fibras

Ingestión de agua y / o alimentos contaminados

Transporte, manipulación y uso e explosivos Material particulado Aerosoles sólidos (polvos orgánicos e inorgánicos, humos metálicos o no metálicos)

Físico químico

Físico

NO

Ruido

Radiaciones ionizantes

Químicos

SI

Incendio Explosiones Derrame Fugas

SI

NO

FUENTE Y/O SITUACION

FACTOR DEL RIESGO

SI

NO

FUENTE Y/O SITUACION

GRUPO DEL RIESGO

Contacto con electricidad estática

Publico

Contacto directo con alta y baja tensión

FACTOR DEL RIESGO

Almacenamiento

Movimientos repetitivos

Superficies de trabajo (irregulares, deslizante)

Locativo

Posturas repetitivas sentado

Condiciones de orden y aseo Caída de objetos

Posturas inadecuadas forzadas o extremas

Contacto superficies o sustancias calientes

Postura Antigravitacional

Señalización y demarcación deficiente

Manipulación manual de cargas Diseño inadecuado del puesto de trabajo Fijación permanente de la visión

FUENTE Y/O SITUACION

Intrusionismo Robo

Sobreesfuerzos

NO

Secuestro

Posturas repetitivas de pie

Hiperextensión

SI

Situación de orden público Acto mal intencionado (atentados)

Contacto indirecto con alta y baja tensión

General

Biomecánicos

Eléctricos

GRUPO DEL RIESGO

Señalización y demarcación inexistente Instalaciones en mal estado

DESCRIBA LAS HERRAMIENTAS, EQUIPOS, MATERIALES O SUSTANCIAS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD.

Estrés Relaciones interpersonales Alto contenido de la tarea y/o Jornada de trabajo extensas.

Psicosociales

Agresión verbal Monotonía Capacitación deficiente Acoso laboral Interface persona tarea. Características de la organización del trabajo Características del grupo social del trabajo Gestión organizacional Sismo

Para identificar los peligros, se recomienda plantear una serie de preguntas como las siguientes ¿Existe una situación que pueda generar daño? ¿Quién (o qué) puede sufrir daño?

Naturales

Terremoto Vendaval

¿Cómo puede ocurrir el daño?

Inundación Precipitaciones (Lluvias, granizadas, heladas) Derrumbe

¿Cuándo puede ocurrir el daño?