Matriz General Electric

Macro y micro localización. El estado de Oaxaca se localiza al sureste de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene una produc

Views 156 Downloads 2 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Macro y micro localización. El estado de Oaxaca se localiza al sureste de los Estados Unidos Mexicanos. Tiene una producción forestal maderable de coníferas de 292,086 metros cúbicos rollo y un volumen total de 302,405 metros cúbicos rollo. Ocupa el 5° lugar nacional. Imagen 1

Fuente: INEGI

Oficinas de ICOFOSA y Punto de venta de TIP Muebles en Álamos 613, esquina Heroico Colegio Militar. Colonia Reforma, Oaxaca de Juárez. Imagen 2

Fuente: www.inegi.gob

Análisis F.O.D.A

Para realizar el análisis FODA de la empresa se ha necesitado la recaudación de los datos anteriores descritos, se realizaron observaciones de manera bidireccional, conociendo tanto hacia el interior de la organización como hacia el exterior de la misma, donde se concluyeron y se rescataron puntos de vista importantes acerca de la situación de la empresa así como del entorno en el que desenvuelve. El método “FODA” es uno de los instrumentos para realizar el análisis de la situación de la empresa, ayuda al planeamiento estratégico y al control de gestión empresarial. FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

F1 Estar en la etapa de crecimiento donde las ventas aumentan y se generan utilidades. F2 Producto elaborado con madera sólida, 100% alta calidad y durabilidad F3 Excelente imagen y diseño corporativo F4 Producto agradable a la vista, diseñado en base a las características gusto y preferencias del consumidor. F5 Proveedores propios y Fijos F6 Personal calificado en todas la áreas F7 Amplias comercializadoras ubicados en lugares estratégicos. Con el equipo y la tecnología óptima. DEBILIDADES

O1 Mercado potencial creciente en el estado. O2 Apoyo por parte del gobierno federal a las empresas e industrias del estado, ofreciendo talleres y capacitaciones para empresarios. O3 Nuevas e innovadoras tecnologías, para una buena producción y fabricación de muebles. O4 Posicionamiento en el mercado como la empresa que conserva los bosques oaxaqueños. O5 Estado colonial con preferencias en la compra de muebles de madera.

D1 Falta de capacitación del personal encargado del área de ventas D2 Poco aprovechamiento de los lugares estratégicos donde se encuentran ubicados las comercializadoras D3 Bajo presupuesto para invertir en Mercadotecnia. D4 Capital reducido, que no permitirá afrontar problemas que puedan darse.

A1 Aparición de nuevos competidores en criterio de precios. A2 Competencia desleal. A3 Posicionamiento de la marca competencia (Natural Fornitura, muebles Dicó). A4 Conflictos sociales (paros, huelgas, marchas) que afecten las ventas en forma negativa.

AMENAZAS

D5 Poco posicionamiento empresa en el mercado.

de

la

De acuerdo al análisis FODA que se muestra, se puede deducir que la empresa posee: más fortalezas y oportunidades debido a que es una organización estable. Mientras tanto existen pocas debilidades. Unas de las que más afecta es el no contar con el capital necesario para una muy buena inversión en mercadotecnia, por lo que no le permite darse a conocer mayor mente. En lo que se refiere a las amenazas, están afectando a la empresa ya que los competidores se están posicionando con mayor facilidad en el mercado debido a los precios bajos que manejan. Las estrategias que deben formularse para explotar las oportunidades, evitar las amenazas, impulsar las fortalezas y eliminar las debilidades, se proponen estrategias para poder contribuir al logro de objetivos y metas de la empresa serán: 

Realizar promociones a nuevos compradores con la intención de garantizar y convertirlos en clientes seguros.



Participar en ferias de muebles que se realicen dentro y fuera de la ciudad con el fin de exhibir mejor nuestros productos.



Informar los beneficios que se logra en la utilización de nuestro producto, ya que es una manera de contribuir el medio que lo rodea, con propagandas difundidas en el periódico, volantes, radio y televisión.

MATRIZ GENERAL ELECTRIC La empresa Tip Muebles se dedica a la comercialización de productos de madera, se tienen distintas unidades estratégicas de negocios las cuales compiten de manera diferente y tienen distintos objetivos. La empresa Tip Muebles se ha dedicado a hacer derivados de madera tales como comedores, salas, recamaras y mobiliario para oficina. Entonces se quiere saber o dar a conocer en qué posición se encuentran el nuevo diseño del comedor, ya que esta empresa es experta en fabricar muebles

en general, pero el hecho de vender ahora un nuevo diseño de comedor implica conocer la aceptación que tiene. Por lo tanto se utilizara la matriz General Electric para conocer la posición de esta nueva unidad estratégica de negocios. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

F1 Estar en la etapa de crecimiento donde las ventas aumentan y se generan utilidades. F2 Producto elaborado con madera sólida, 100% alta calidad y durabilidad F3 Excelente imagen y diseño corporativo F4 Producto agradable a la vista, diseñado en base a las características gusto y preferencias del consumidor. F5 Proveedores propios y Fijos F6 Personal calificado en todas la áreas F7 Amplias comercializadoras ubicados en lugares estratégicos. Con el equipo y la tecnología óptima. DEBILIDADES

O1 Mercado potencial creciente en el estado. O2 Apoyo por parte del gobierno federal a las empresas e industrias del estado, ofreciendo talleres y capacitaciones para empresarios. O3 Nuevas e innovadoras tecnologías, para una buena producción y fabricación de muebles. O4 Posicionamiento en el mercado como la empresa que conserva los bosques oaxaqueños. O5 Estado colonial con preferencias en la compra de muebles de madera.

D1 Falta de capacitación del personal encargado del área de ventas D2 Poco aprovechamiento de los lugares estratégicos donde se encuentran ubicados las comercializadoras D3 Bajo presupuesto para invertir en Mercadotecnia. D4 Capital reducido, que no permitirá afrontar problemas que puedan darse. D5 Poco posicionamiento de la empresa en el mercado.

A1 Aparición de nuevos competidores en criterio de precios. A2 Competencia desleal. A3 Posicionamiento de la marca competencia (Natural Fornitura, muebles Dicó). A4 Conflictos sociales (paros, huelgas, marchas) que afecten las ventas en forma negativa.

AMENAZAS

Evaluación de factores externos (EFE) OPORUNIDADES

CALIFICACIÓN

PESO TOTAL RELATIVO

Mercado potencial creciente en el estado. Apoyo por parte del gobierno federal a las empresas e industrias del estado, ofreciendo talleres y capacitaciones para empresarios. Nuevas e innovadoras tecnologías, para una buena producción y fabricación de muebles. Posicionamiento en el mercado como la empresa que conserva los bosques oaxaqueños. Estado colonial con preferencias en la compra de muebles de madera

4

0.17

0.68

3

0.16

0.48

4

0.17

0.68

3

0.16

0.48

4

0.17

0.68 3

AMENAZAS Aparición de nuevos competidores en criterio de precios. Competencia desleal. Posicionamiento de la marca competencia (Natural Fornitura, muebles Dicó). Conflictos sociales (paros, huelgas, marchas) que afecten las ventas en forma negativa. TOTALES

1

0.04

0.04

2 1

0.05 0.04

0.1 0.04

1

0.04

0.04

24

1,00

3.22

Evaluación de factores internos (EFI) FORTALEZAS Etapa de crecimiento donde las ventas aumentan y se generan utilidades. Producto elaborado con madera sólida, 100% alta calidad y durabilidad. Excelente imagen y diseño corporativo. Producto agradable a la vista, diseñado en base a las características gusto y preferencias del consumidor. Proveedores propios y Fijos. Personal calificado en todas las áreas. Amplias comercializadoras ubicados en lugares estratégicos. Con el equipo y la tecnología óptima.

CALIFICACIÓN

PESO RELATIVO

TOTAL

4

0.14

0.56

4

0.14

0.56

3 4

0.11 0.14

0.33 0.56

4 3 3

0.14 0.11 0.11

0.56 0.33 0.33

89

3.23

1

0.03

0.03

1

0.03

0.03

2

0.01

0.02

2

0.01

0.02

1

0.03

0.03

32

1,00

3.36

DEBILIDADES Falta de capacitación del personal encargado del área de ventas Poco aprovechamiento de los lugares estratégicos donde se encuentran ubicados las comercializadoras Bajo presupuesto para invertir en Mercadotecnia. Capital reducido, que no permitirá afrontar problemas que puedan darse Poco posicionamiento de la empresa en el mercado. TOTALES

MATRIZ GENERAL ELECTRIC

4

3

2

COMEDOR

3

2

1

1

ESTRATEGIA Por ahora se encuentra en una excelente posición competitiva ya que se han hecho bien las unidades dentro de la empresa y muestra positivamente la UEN (comedor); pero podrá estar mejor y se debe trabajar, invertir para mantener y mejorar la posición competitiva lograda y alcanzada.

MATRIZ DAFO El principal objetivo de la matriz DAFO es localizar los factores estratégicos críticos que se encuentren en la empresa Tip Muebles como lo son las amenazas y debilidades, una vez identificados contrarrestarlos y apoyarse en las fortalezas y oportunidades de la organización, implementando estrategias que permitan lograr el objetivo. Matriz DAFO

FACTORES INTERNOS

FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES F1.-Estar en la etapa de crecimiento D1.-Falta de capacitación del personal donde las ventas aumentan y se encargado del área de ventas. generan utilidades. D2.-Poco aprovechamiento de los F2.-Producto elaborado con madera lugares estratégicos donde se sólida, 100% alta calidad y durabilidad. encuentran ubicados las comercializadoras. F3.-Excelente imagen y diseño corporativo. D3.-Bajo presupuesto para invertir en Mercadotecnia. F4.-Producto agradable a la vista, diseñado en base a las características D4.-Capital reducido, que no permitirá gusto y preferencias del consumidor. afrontar problemas que puedan darse. F5.-Proveedores propios y Fijos. F6.-Personal calificado en todas las áreas. F7.-Amplias comercializadoras ubicados en lugares estratégicos. Con

D5.- Poco posicionamiento de la empresa en el mercado.

el equipo y la tecnología óptima. FO OPORTUNIDADES 1.- Lograr posicionarse en el mercado O1.-Mercado potencial creciente en el como un producto de calidad 100% estado. madera y que se preocupa por la reforestación de sus bosques. O2.-Apoyo por parte del gobierno (F2-O4) federal a las empresas e industrias del estado, ofreciendo talleres y capacitaciones para empresarios. 2.- A través de la buena imagen corporativa con la que cuenta la O3.-Nuevas e innovadoras tecnologías, empresa se dará a conocer en el para una buena producción y estado. fabricación de muebles. (F3-O1) O4.-Posicionamiento en el mercado como la empresa que conserva los 3.- Adquirir un financiamiento que bosques oaxaqueños. permita la capacitación del personal, para diseñar nuevos muebles y O5.-Estado colonial con preferencias en mantener a los clientes satisfechos. (F4-O2) la compra de muebles de madera.

DO 1.- Gestionar apoyos gubernamentales para la capacitación del personal del área de ventas. (D1-O2) 2.- Aprovechar que la empresa se encuentra ubicada en un estado colonial e incrementar la publicidad para una mayor difusión de la organización. (D5-O3) 3.- Acondicionar el punto de venta para que el mercado logre reconocernos con más facilidad, aprovechando el mercado creciente y se pueda incrementar la cartera de clientes. (D3-O1)

AMENAZAS FA A1.-Aparición de nuevos competidores 1.- Aprovechar que la empresa está generando buenas ventas para fidelizar en criterio de precios. a los clientes y evitar se cambien con la competencia. A2.- Competencia desleal. (F1-A1) A3.-Posicionamiento de la marca competencia (Natural Fornitura, 2.- Demostrarles a los clientes que los muebles Dicó). muebles son 100% madera y con una A4.-Conflictos sociales (paros, huelgas, alta calidad, para lograr diferenciarse de la competencia. marchas) que afecten las ventas en (F2-A2) forma negativa.

3.- Proporcionar atención adecuada a los clientes para diferenciarse ante otras marcas. (F6-A3)

DA 1.- Incrementar el presupuesto de mercadotecnia para dar a conocer las ofertas y descuentos con los que cuenta la empresa. (D3-A1) 2.- realizar un plan de acción, que les permita actuar ante factores no controlables por la empresa, como desastres naturales o huelgas por las cuales las ventas disminuyen en un % muy alto. (D4-A4) 3.- Formar alianzas estrategias con empresas oaxaqueñas que permitan la difusión de la empresa. (D5-A3)

MATRIZ ANSOFF De acuerdo al análisis realizado en la empresa Tip Muebles se identificó que necesitan desarrollar su producto para lograr un mayor impacto en el mercado y conservar a sus clientes, ya que las tendencias van cambiando día con día y el marcado cada vez es más exigente.

PRODUCTO

ACTUALES

NUEVOS

PENETRACION DE MERCADOS

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

MERCADO

ACTUALES

 Se deberá capacitar al departamento de producción en diseño y nuevas tendencias para lograr satisfacer al mercado.  Se deberán modificar los muebles de oficina para lograr satisfacer a los clientes.

 Se buscaran nuevos colores para tener diversidad de tonos en todos los muebles.

 Se deberá dar a conocer el lanzamiento de los muebles con un mes de anticipación.  Se sugiere cambiar de modelos cada 6 meses.  Se recomienda hacer toda una colección para una casa u oficina.  Para la elaboración de los productos se debe de buscar tendencias del mercado.  Es recomendable hacer colecciones de muebles para diferentes estratos sociales.  Contar con catálogos virtuales actualizados.  Gestionar apoyos gubernamentales para el financiamiento de nueva maquinaria, que permita la elaboración de muebles más modernos.  Contratar decoradores de interiores para adaptar el lugar donde van a presentar los nuevos diseños.

 Hacer campañas de publicidad para el lanzamiento de nuevos productos.  Hacer muebles de acuerdo a las necesidades de los clientes.  Realizar una nueva muebles infantiles.

línea

de

 Ofrecer una línea de muebles para discapacitados con una mayor comodidad.  Realizar una línea de productos Premium.  Hacer modificaciones en los muebles si el cliente lo requiere.  Dar un mejor prestigio al punto de venta donde se exhibirán los productos.  Contar con proveedores que ofrezcan vinilos más finos.

NUEVOS

DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS

DIVERSIFICACION

MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC): La matriz de perfil competitivo es una matriz que ayudara a la empresa “Tip Muebles” a identificar a sus principales competidores, así como sus fuerzas y debilidades. Competidor 1 “Empresa Dico”

Variables

Competidor 2 “Natural Competidor 3 “Fabricas de Francia” Forniture”

Peso

Calificación Peso

Calificación Peso

ponderado Participación

Calificación

Peso ponderado

ponderado

0.2

3

0.6

4

0.8

3

0.6

Competitividad 0.4

4

1.6

3

1.2

3

0.6

del 0.2

1

0.2

2

0.4

1

0.2

de 0.2

2

0.4

2

0.4

1

0.2

en el mercado

de precios Calidad producto Gama productos

Total

1.0

10

2.8

11

2.8

8

1.6

De acuerdo a la elaboración de la matriz de perfil competitivo que se realizó se obtuvo como resultado que Natural Forniture es la competencia más fuerte que tiene Tip Muebles ya que se obtuvo un total de 2.8 lo que señala que sus productos que se encuentran en el mercado son similares a los que maneja Tip Muebles.