Matriz EFE y EFI.docx

1. Matriz EFE y EFI 1.1. Matriz EFE Según Y. Shum (2012) afecta al sector y la marca , incluyendo a los competidores o v

Views 53 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Matriz EFE y EFI 1.1. Matriz EFE Según Y. Shum (2012) afecta al sector y la marca , incluyendo a los competidores o vecinos que están ubicados en el mismo sector. Tabla 1. Matriz EFE OPORTUNIDADES Preferencia hacia productos orgánicos y nutritivos del mismo sector. Insumo reconocido por sus propiedades nutritivas. Desarrollo de nuevos productos orgánicos a base de quinua. Ingreso a más puntos de venta. Creciente demanda del consumo de productos naturales y nutritivos del mismo sector. Promoción por parte del estado para el consumo o de la quinua. AMENAZAS Nuevos mercados con productos similares a los de la quinua. Nuevas marcas de la región Productos sustitutos altamente posicionados. Alto poder de negociación de clientes en condiciones comerciales Competencia con mayor experiencia en el sector a nivel nacional e internacional. Empresas de marca ya posicionadas tienen capacidad para ingresar al mercado. TOTAL

PESO

CALIFICACIÓN

PONDERADO

0.15

4

0,6

0.2

4

0,8

0.05

2

0,1

0.05

2

0,1

0.1

3

0.3

0.05

2

0.1

0.1

3

0,3

0.05 0.05

2 4

0,1 0,2

0.05

2

0,1

0.1

3

0,3

0.05

2

0.1

1

3.1

Las oportunidades obtienen un puntaje de 2 y las amenazas de 1,1, lo que indica que el entorno externo es favorable para la marca.

1.2. Matriz EFI

2. Si una empresa obtiene un puntaje de 2,5 indica que son débiles en lo interno, sin

embargo, la ponderación arrojo un ponderado de 3,6 lo que indica que está en un buen nivel de desarrollo. Tabla 2. Matriz EFI FORTALEZA Producto nutritivo e innovador con valor agregado de la quinua. Disponibilidad de materia prima Grandes beneficios de la materia prima a la salud Fuerza de trabajo laboriosa y con experiencia DEBILIDADES Falta de posicionamiento del sector en el mercado. Altos costos operativos al inicio del proyecto según el análisis costo-beneficio. Limitada diversificación de productos y presentaciones en el sector. Falta de disponibilidad del sistema de riego TOTAL

PESO

CALIFICACIÓN

PONDERADO

0.15

3

0,45

0.2 0.15 0.05

4 4 2

0,8 0.6

0.1

3

0,3

0.2

4

0,8

0.1

2

0,2

0.05 1

2

0.1 3,25

3. Análisis AMOFHIT El análisis AMOFHIT es aquel estudio realiza a nivel interno, las auditorias se realizan de las áreas de administración, marketing, operaciones y logística, financiamiento, recursos humanos, sistema de información y comunicación, y tecnología.

- Administración y gerencia La empresa es administrada y dirigida por el gerente general, además este ejerce el papel de representante legal. Tiene el interés de establecer estrategias de para incrementar el nivel de ventas. - Marketing y ventas Se realiza una separación entre producto, precio, promoción y ventas. Producto: el producto ofrecido es la gelatina, y está el comercializada en diferentes sabores. En la tabla 1 se aprecia las ventas.

Tabla 3. Ventas 2020 de los diferentes sabores de gelatina Producto Ventas 2020Porcentaje Gelatina de fresa 7643 68% Gelatina de piña 2005 18% Gelatina de naranja 1579 14% Total 11227 100%

Precio: el precio de venta de los productos varía según el comportamiento estimado de la data histórica del precio. Tabla 4. Precio de venta Año 2020 2021 2022 2023 2024

Precio (S/.) 283,30 294,80 306,30 317,80 329,30

Plaza: la gelatina es procesada en el local donde está instalada, en el km 776 de la carretera a Lambayeque.

Figura 1. Ubicación de la planta de gelatina

Promoción y ventas: la empresa cuenta con un área de marketing, además ha desarrollado su plan de ventas a partir del 2020 hasta el 2024. Además, aplican estrategias para la atracción del público objetivo como el envío de muestras, degustación en puntos de venta y visitas técnicas a la planta. Tabla 5.Plan de ventas de gelatina de fresa Año 2020 2021

Proyección de demanda (sacos de 50 kg) 7 643 7 925

Precio

Ingresos

294,80 306,30

2 253 156,40 2 427 427,50

2022 2023 2024

8 175 8 398 8 599

317,80 329,30 340,80

2 598 015,00 2 765 461,40 2 930 539,20

Tabla 6.Plan de ventas de gelatina de piña Año 2020 2021 2022 2023 2024

Proyección de demanda (sacos de 50 kg) 2 005 2 097 2 178 2 250 2 316

Precio

Ingresos

294,80 306,30 317,80 329,30 340,80

591 074,00 642 311,10 692 168,40 740 925,00 789 292,80

Tabla 7.Plan de ventas de gelatina de naranja Año 2020 2021 2022 2023 2024

Proyección de demanda (sacos de 50 kg) 1 579 1 651 1 715 1 772 1 823

Precio

Ingresos

294,80 306,30 317,80 329,30 340,80

465 489,20 505 701,30 545 027,00 583 519,60 621 278,40

- Operaciones y Logística Debido a que todos los procesos deben estar situación en una empresa real, y puesto que el proyecto es solo una idea propuesta, se necesitara de la construcción, previo análisis de los factores que involucran el diseño de una planta industrial para el procesamiento manufacturero del producto. Por lo tanto, se tomará en cuenta lo siguiente:  Análisis de ubicación de la planta, (relacionando todos los aspectos y factores correspondientes, es decir, que brinden un valor adicional al proceso y sobre todo facilitándolo mediante la logística).

 La inversión de construcción y adquisición de equipos industriales eficientes, la infraestructura es vital, ya que debemos contar con la normativa técnica peruana, para su implementación, así como la elección de los equipos de última generación, que sean capaces de contribuir con el medioambiente y con la reducción de los costos operativos.  La logística tiene que determinar la relación de los proveedores para cumplir al 100% con los clientes, este análisis debe ser exacto puesto que estamos iniciando en el mercado. - Finanzas y contabilidad Las finanzas en una empresa deben ser estudiadas con objetividad, pues es esta área la que se encarga de brindar el respaldo financiero para la adecuada adquisición de equipos y/o materiales. Por otro lado la contabilidad se encarga de cuestionar si los ingresos son suficientes para sustentar lo que se gasta, se realiza un análisis económico de como esta la empresa económicamente, si la producción de este mes/año fueron suficientes para obtener ganancias, conforme a este estudio el gerente general realiza mejoras operacionales para aumentar la utilidad de la empresa. - Recursos Humanos El área de recursos humanos se encarga de calificar objetivamente al personal, se realiza una previa entrevista para evaluar las cualidades de los trabajadores y conforme al análisis se les otorga el puesto de trabajo. El estudio indica que todas las personas suelen desenvolverse de manera eficiente, en el área donde puedan explotar su talento. - Tecnología de investigación y desarrollo Una de las metas que tiene la empresa es innovar en desarrollo y patentar el producto, pues en Perú el desarrollo tecnológico es muy limitado, como consecuencia, empresas extranjeras llegan a Perú a investigar productos nativos, patentándolos sin ser propios del país.