Matriz Definicion Metodologia De USO Ventajas Desventaja

Cuadro Comparativo “Instrumentos Empleados en la Realización o Construcción del Diagnóstico para la Investigación de Mer

Views 139 Downloads 1 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuadro Comparativo “Instrumentos Empleados en la Realización o Construcción del Diagnóstico para la Investigación de Mercados”

MATRIZ

FODA

DEFINICION Es una herramienta que se utiliza en administración para determinar las fortalezas y debilidades, oportunidades y Amenazas para, en base a eso formular estrategias que ayuden a incrementar producción, ventas, calidad, etc.

Es la encargada de analizar las oportunidades o amenazas fuera de la organización.

METODOLOGIA DE USO El Análisis FODA es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. permite obtener información más fidedigna y probable para la toma de decisiones Permite evaluar a través de un sistema de ponderaciones, en donde se califica del 1 al 4 los determinantes,

VENTAJAS

DESVENTAJA

Conocer a la compañía desde el interior de la organización: empleados e infraestructura Conocerla desde el exterior: proveedores y clientes

Si no conoces a fondo la organización, puedes tener como resultado una percepción subjetiva de la realidad y tomar decisiones erradas

Permite a los estrategas resumir y evaluar información económica, social,

Cada uno de los elementos considerados, corresponden a un momento

MEFE

Es la que se encarga de evaluar e identificar las fortalezas y debilidades de la organización

MEFI

Es una herramienta

donde 4 es lo mejor, y 1 malo. Además, nos permite comparar información y situaciones externas, ya sea en el sector político, social, económico, jurídico, etc., que influyan en el objetivo de la organización. MEFI se dirige hacia el sector interno, el área funcional y sus relaciones. En cómo trabajan sus pros y contras de manera que puedan anticiparse y prevenir riesgos dentro de la organización.

cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva.

determinado del tiempo, de modo tal que las variables analizadas podrían modificarse y cambiar las condiciones de los valores obtenidos.

Formular estrategias. Resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio y además ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas.

Al elaborarla es necesario aplicar juicios intuitivos, por lo que el hecho de que esta técnica tenga apariencia de un enfoque científico no se debe interpretar como si la misma fuera del todo contundente y si no conoces a fondo la organización, puedes tener como resultado una percepción subjetiva de la realidad y tomar decisiones erradas

La matriz identifica los

identifica los

La elección de los

MPC

PEYEA de Hershey Food Corporation.

que compara la empresa y sus rivales y pone de manifiesto sus fortalezas y debilidades relativas.

principales competidores de una empresa y los compara a través del uso de los factores críticos de éxito de la industria. El análisis también revela las fortalezas y debilidades en contraposición de los competidores, por lo tanto la empresa sabría, qué áreas debe mejorar y que áreas proteger

principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa

Permite definir si una estrategia activa, conservadora, defensiva o competitiva es la más adecuada para una organización dada.

Determinar cuáles son las estrategias más adecuadas para una organización una vez definidas sus posiciones estratégicas interna y externa.

Es la gráfica que indica a una organización cual debe ser su comportamiento estratégico acorde a la situación que presenta. A través de sus cuatro cuadrantes indica si una estrategia agresiva, conservadora, defensiva o competitiva es la más adecuada para una

datos que la constituyen son demasiado subjetivos y carecen de formalidad, ya que la calificación de cada factor dependerá meramente de las preferencias y decisiones de quien realice esta matriz perdiendo autenticidad de la misma. Engloba un mayor número de variables y factores que influyen en la empresa, cae en los mismos problemas, que son la gran cantidad de información que se debe recopilar lo cual tienen una gran costo tanto económico como de tiempo y que para poder asignar un puntaje a cada variable critica se toman en base a decisiones subjetivas

organización

Grupo Consultivo de Boston (MBCG)

Gran Estrategia

Matriz de la cartera de productos o Matriz de crecimiento y participación, es el punto central de esa técnica para seleccionar estrategias, suele utilizarse mucho a nivel de marketing estratégico porque nos permiten obtener un análisis de la situación de los factores que estemos analizando. Mencionada así por David (1997), es una matriz que se incluye dentro de la llamada Etapa 2, “la etapa de la adecuación”, y según este autor es un instrumento de gran popularidad para formular estrategias

Es utilizada para realizar el análisis de la posición de un producto/negocio dentro del mercado, o bien de la cartera de negocios de una empresa u organización en el caso de que estos estén diversificados

La formulación de estrategias empresariales. Todas las organizaciones pueden ser ubicadas en cada uno de los cuatro cuadrantes estratégicos de la matriz de gran estrategia.

que pueden llegar a invalidad las estrategias propuestas. Proporciona una No todos los visión estratégica productos del negocio en su evolucionan de la conjunto. misma forma por lo Se favorecen las que no es aplicable inversiones. Se para todos igual. tienen en cuenta Hay algunos las inversiones que mercados que se ven realizan las limitados a la hora de empresas y sus aplicar esta relaciones con el herramienta debido a mercado. la normativa que rige en ellos.

Ayuda a formular estrategias alternativas a partir de la posición de la empresa en uno de sus 4 cuadrantes: crecimiento mercado (lento o rápido) y la posición competitiva de la

de carácter alternativo.

MCPE.

Matriz Cuantitativa de la Planeación Estratégica, que expresa de manera objetiva cuáles pueden resultar las mejores estrategias posibles; es decir, permite establecer una evaluación de las estrategias formuladas de una forma objetiva, basándose en el trabajo

empresa (débil o fuerte).

Permite a los estrategas evaluar las estrategias alternativas en forma objetiva, con base en los factores críticos para el éxito, 'internos y externos, identificados con anterioridad.

La matriz se genera automáticamente a partir de la puntuación que tu indicas. Puede adaptarse perfectamente a los problemas de cualquier tipo de organización, ya sea pública o privada, o pequeña, mediana o grande

La MCPE no deja de tener sus limitaciones. En primer término, siempre requiere juicios 'intuitivos e hipótesis informadas. La evaluación y las calificaciones del atractivo se deciden a base de juicios, aun cuando se deberían basar en información objetiva