Matriz de Riesgos

1 MATRIZ DE RIESGOS FRANYEISON GALEANO BERRIO Ficha 1749890 Instructor INSTRUCTOR TECNICO SERVICIO NACIONAL DE APREND

Views 46 Downloads 5 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

MATRIZ DE RIESGOS FRANYEISON GALEANO BERRIO Ficha 1749890

Instructor INSTRUCTOR TECNICO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE, SENA Regional Distrito Capital

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA y TI TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA 2019

2

Objetivo Esta actividad se hace con el objetivo de conocer y entender los riegos de seguridad y salud dentro de una empresa y como prevenir o saber que proceso tomar en determinadas situaciones con la ayuda de la Matriz de Riesgo.

3

Introducción Como es obvio una empresa siempre deber tener herramientas de ayuda, y velar por la seguridad de los trabajadores, no esperar a que ocurra una tragedia para tomar medidas al respecto, sino prevenir posibles accidentes, por lo cual una Matriz de Riesgos es un factor u herramienta clave a la hora de resolver o evitar determinadas situaciones dentro de la empresa.

4

Procesos Logísticos Relacionados con la Seguridad de las Personas y de los Objetos Empresa Mìfēng Preparación: Invierno(8am :4pm) Todos los días menos los domingos 

Proceso: Limpieza de Herramientas y lugares de Trabajo, Alimentación de Abejas, preparación de marcos, revisión de Abejas.



Involucrados: Apicultores, personal de administración.



Herramientas y Maquinaria: Cepillo, Overol, productos de limpieza, marcos.

Producción: Verano(8am : 4pm)todos los días menos los domingos Proceso: Se alimenta a las abejas con el jarabe de azúcar, se alimenta empezando el día o al finalizar la tarde cuando el sol se empiece a ocultar, se revisa que no quede alimento que pueda para de una día para otro y se procede a hacer el angostamiento de piquera para poder que la colmena se defiende mejor en caso de ser atacada (situación posible pero improbable), en caso de que la colmena llegue a una temperatura menos a los 15°c se deberá interrumpir toda actividad de revisión Llegado el verano u otoño, una vez seleccionado los panales se procede la extracción de la miel y dependiendo del clima a debida cantidad de la misma. Se empieza ahumando la colmena sin nada toxico para que las abejas produzcan la mejor calidad de miel dentro de un ambiente “sano”, se procede a humedecer el cepillo, retiramos las abejas con el cepillo, antes sacudiendo la caja y procedemos a poner el marco a una colmena vacía y se cubre, se repite el proceso y se llevan los marcos al lugar de extracción del producto (lugar interior muy bien iluminado, con electricidad, sin insectos) 

Personal Involucrado: Apicultores, Encargados revisión de procesos, recolectores.

5



Herramientas y Maquinaria: Overol completo (Mascara, Guantes, Calzado), Ahumador, Palanca Manejo de Cuadros, Cepillo para Desabejar, Cera para Estampada, Liquido con Azúcar.

Envasado(3pm: 11pm) semanalmente cualquier día de la semana 

Proceso: Después de que se retira la miel y se filtra para eliminar pequeños residuos como puede ser pedacitos de cera, se drena todo el producto en un gran contenedor y procede a envasar, después de envasar se deja en añejamiento de 1 mes a 2 años dependiendo del pedido.



Personal Involucrado: Recolector de miel, operario de Maquina de envasado, encargado de bodegas.



Herramientas y Maquinaria: Extractor de miel, embazadora, contenedores de miel, envases.

Cargue (4pm: 12pm) Mensualmente, los domingos 

Proceso: Una vez legado los camiones de carga se procede a cargar el producto dentro de los mismos revisando el etiquetado y sellos de seguridad.



Personal Involucrado: Conductor, operario de máquinas de carga y jefe de bodegas



Herramientas y Maquinaria: Cajas de Producto, Tracto Camiones, máquina de carga, estribas, máquina de etiquetado.

6

Área de Trabajo

Análisis de Riegos

Producción

Apicultores: Una equivocada dosis de sedante necesaria para que las abejas estén sedadas puede ocasionar accidentes, tanto a los apicultores como a todos los individuos que puedan estar alrededor, no utilización de overol y equipo de seguridad necesario. Supervisores:

Mala

revisión

de

los

implementos de seguridad y estado de las herramientas. Envasado

Envasador: Mala limpieza de la maquinaria, introducción de objetos indebidos a la máquina, incendio de alguna de las máquinas, destrucción no controlada de envases.

Cargue

Carguero: Avería en las maquinarias, caída del producto, avería en el vehículo transportador.

7

Área

Actividad

Producción

Recolección

Peligro de Abejas,

Miel

Riesgo

Consecuencia

Contacto directo Picaduras, cortes

instrumentos

abejas, contacto

corto Punzantes

Involuntario elemento Corto punzante

Envasado

Introducción de Vidrio,

Vidrios

Rotos, Cortes,

la miel a los Maquinaria

Mal uso de la Chuzones,

envases de vidrio

Maquinaria

Golpes, Quemaduras

Cargue

Cargue

del Vidrios,

Vidrios

rotos, Cortes,

golpes,

Producto a los Maquinaria,

Averías, mal uso caídas

,

vehículos

de maquinarias , quemaduras

,

transportadores

Clima

pisos

húmedos, accidentes

mal apilamiento vehiculares, del

producto, Muerte

materiales precarios

8

Valor

Probabilidad

Consecuencia

1

Bajo

Bajo

2

Medio

Medio

3

Alto

Alto

Consecuencia

Descripción

Bajo

Lesión o enfermedad NO genera días perdidos

Medio

Lesión o enfermedad , genera días perdidos

Alto

Lesión Grave o enfermedad que genera imposibilidad de trabajar o Muerte

Probabilidad

Descripción

Bajo

Ocurre nunca o casi nunca

Medio

Ocurre algunas veces

Alto

Ocurre siempre o casi siempre

Como medias de Control se recomienda hacer un control semanal, y otro mensual aún más completo donde se revise maquinaria, Se capacite a todo el personal de cómo se usa la maquinaria y/o elementos de cada una de sus áreas de trabajo y además se maneje un supervisor por área el cual está siempre en constante revisión de los procesos a seguir.

9

Webgrafía https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/pid-109408987-dt-content-rid835106847_2/courses/P822202_V1749890_C9303_RG11/Evidencia_8%20Matriz_de_riesgos.p df_ok..pdf http://www.ceolevel.com/como-crear-una-efectiva-matriz-de-riesgos-en-tan-solo-3-pasos