Matriz de Investigacion -Operacional

ANEXO N° 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA INTERNA DE LA INVESTIGACION TÍTULO: EL CLIMA SOCIAL ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADEMIC

Views 189 Downloads 1 File size 417KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANEXO N° 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA INTERNA DE LA INVESTIGACION TÍTULO: EL CLIMA SOCIAL ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 501208 “ERNESTO CASTEÑEDA GARAY” EN TAMBOBAMBA 2016. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

Problema General ¿Existe relación entre el Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016?

Objetivo general Conocer el grado de relación que existe entre el Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

HIPOTESIS

VARIABLES/ DIMENSIONES Hipótesis General. Variable Existe relación significativa entre las independiente: dimensiones del Clima Social Escolar y el Clima Social Escolar Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Variable dependiente: Institución Educativa Primaria N° 501208 Rendimiento Académico “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016. Hipótesis específicas Dimensiones

Problemas Específicos

Objetivos específicos

¿Existe relación entre la dimensión “Relaciones” del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016?

Describir el grado de relación de la dimensión Relaciones del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

Existe relación significativa entre la dimensión Relaciones del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

¿Existe relación entre la dimensión “Autorrealización” del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016?

Describir el grado de relación de la dimensión Autorrealización del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

Existe relación significativa entre la dimensión Autorrealización del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

¿Existe relación entre la dimensión “Estabilidad” del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016?

Describir el grado de relación de la dimensión Estabilidad del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

Existe relación significativa entre la dimensión Estabilidad del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208

Variable independiente: Clima Social Familiar Dimensiones  Relaciones  Autorrealización  Estabilidad  Cambio Variable dependiente: Rendimiento Académico  Logro destacado  Logro previsto  En proceso  En inicio

METODOLOGIA Tipo de Investigación Investigación básica y de acuerdo a la naturaleza y características es un estudio Descriptivo – Correlacional Diseño de la Investigación: No Experimental de corte Transversal – Correlacional.

M = Representa la muestra de estudio V1 = Clima Social Escolar V2 = Rendimiento Académico. r = Grado de correlación entre ambas variables. Población 31 estudiantes del Cuarto Grado Muestra La muestra representativa e intencional de:

“Ernesto Castañeda Tambobamba 2016. ¿Existe relación entre la dimensión “Cambio” del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay” de Tambobamba 2016?

Describir el grado de relación de la dimensión Cambio del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

Garay”,

de

Existe relación significativa entre la dimensión Cambio del Clima Social Escolar y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria N° 501208 “Ernesto Castañeda Garay”, de Tambobamba 2016.

31 estudiantes del Cuarto Grado. Técnicas e Instrumentos: Cuestionarios Ficha de registro de datos Estadígrafo y prueba de hipótesis.

ANEXO N° 02 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES TÍTULO: EL CLIMA SOCIAL ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 501208 “ERNESTO CASTEÑEDA GARAY” EN TAMBOBAMBA 2016. 1. VARIABLE INDEPENDIENTE: CLIMA SOCIAL ESCOLAR Variables

1. CLIMA SOCIAL ESCOLAR

Definición operacional

El Clima Social Escolar, contiene

elementos agrupados en cuatro grandes dimensiones:  Relaciones. Definición conceptual  Autorrealización. Clima Escolar, es la percepción que los  Estabilidad. individuos tienen de los distintos  Cambio. aspectos del ambiente en que se desarrollan sus actividades habituales. ( MOOS Y TRICKETT 1979) (Navarro, 2003).

Dimensiones

Indicadores

Relaciones, evalúa el grado en que los  estudiantes están integrados en la clase, se  apoyan y ayudan entre sí. 

Implicación (IM) Afiliación (AF) Ayuda (AY)

Autorrealización, es la segunda dimensión de esta escala; a través de ella se valora la  importancia que se concede en la clase a la realización de tareas y a los temas de las  asignaturas.

Tareas (TA) Competitividad (CO)

Estabilidad, evalúa las actividades relativas al  cumplimiento de objetivos: funcionamiento  adecuado de la clase, organización, claridad y  coherencia en la misma.

Organización (OR) Claridad (CL) Control (CN)

Cambio, evalúa el grado en que existen diversidad, novedad y variación razonables en  las actividades de clase.

Innovación (IN)

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES TÍTULO: EL CLIMA SOCIAL ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 501208 “ERNESTO CASTEÑEDA GARAY” EN TAMBOBAMBA 2016. 2. VARIABLE DEPENDIENTE: RENDIMIENTO ACADÉMICO. Variables

2. RENDIMIENTO ACADÉMICO Definición conceptual Es la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar de un estudiante que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. (Ruiz, 2002).

Definición operacional

Dimensiones

Indicadores

Logro Destacado, cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos,  demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en todas las tareas propuestas.

AD

Logro Previsto, cuando el estudiante evidencia el logro de los aprendizajes previstos en el  tiempo programado.

A

El rendimiento académico, es medido con los registros de calificaciones de acuerdo a En Proceso, cuando el estudiante está en la escala Literal y Descriptiva del Diseño camino de lograr los aprendizajes previstos, para  Curricular Nacional (DCN). lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. En Inicio, cuando el estudiante está empezando a desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el desarrollo de éstos  y necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

B

C

ANEXO N° 03 MATRIZ DEL INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA VARIABLE CLIMA SOCIAL ESCOLAR INSTRUMENTO: Test para los alumnos para medir la percepción del ambiente de aula de acuerdo a la Escala de Clima Social de Aula (CES) de Moos y Trickett (1979). DIMENSIONES

INDICADORES







Relaciones

Autorrealización

Estabilidad

Cambio

CÓD. DE ÍTEM SELECCIONADOS Y/O MODIFICADO

CÓD. DE ITEMS DEL INVENTARIO ORIGINAL

4

1, 2, 3, 4

19, 28, 37, 46.

Afiliación (AF)

3

5, 6, 7

29, 38, 83.

Ayuda (AY)

3

8, 9, 10

12, 39, 48.

Tareas (TA)

5

11, 12, 13, 14, 15

4, 40, 58, 67, 85

Competitividad (CO)

5

16, 17, 18, 19, 20

14, 23, 41, 50, 77

Organización (OR)

3

21, 22, 23

15, 60, 87

Claridad (CL)

3

24, 25, 26

34, 61, 79

Control (CN)

4

27, 28, 29, 30

Innovación (IN)

10

31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40

17, 35, 44, 89 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81, 90

40

40

40

Implicación (IM) 

N° DE ITEMS

TOTALES

PUNTUACION / CATEGORIAS

VALORACION

Nunca A veces Casi siempre Siempre

121 – 160 Optimo 81 – 120 Bueno 41 – 80 Regular 0 – 40 Negativo

ESCALA PARA EL ANALISIS DE RESULTADOS: Dimensión Categoría Optimo Bueno Regular Negativo

Relaciones

Autorrealización

Estabilidad

Cambio

Total

31 – 40 21 – 30 11 – 20 00 – 10

31 – 40 21 – 30 11 – 20 00 – 10

31 – 40 21 – 30 11 – 20 00 – 10

31 – 40 21 – 30 11 – 20 00 – 10

121 – 160 81 – 120 41 – 80 0 – 40

El Clima Social de Aula (CES) NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………….…………….. EDAD:………... GRADO Y SECCIÓN:…………………….………… FECHA:……………………………… A continuación encontrarás frases: se refieren a cosas del aula: los alumnos, los profesores, las tareas de esta clase, etc. Después de leer cada frase debes marcar con un (X) la respuesta que crees conveniente. Contesta con sinceridad, en este cuestionario no hay respuestas correctas o incorrectas, sólo nos interesa lo que tú piensas.

N° 1 2 3 4 5

Enunciados Mis compañeros(as) pasan el tiempo deseando que acabe la clase. En las clases casi todos prestamos realmente atención a lo que dice el profesor. Muy pocos de mis compañeros(as) toman parte en las discusiones o actividades de clase. Muchos de mis compañeros(as) se distraen en clase haciendo garabatos o pasándose papelitos Aquí, fácilmente se forman grupos para realizar proyectos, trabajos o tareas.

6

En las clases a mis compañeros(as) les agrada colaborar en los trabajos.

7

Algunos compañeros(as) no se llevan bien entre ellos en la clase

8

El profesor(a) muestra interés personal por todos mis compañeros(as).

9 10 11 12 13 14

Cuando un compañero(a) no sabe las respuestas, el profesor le hacen sentir vergüenza. El profesor(a) habla a mis compañeros (as) como si se tratara de niños pequeños. El profesor(a), casi todo el tiempo de la clase se dedica a la lección del día. En las clases mis compañeros(as) no trabajan mucho y no hacen caso. Si un compañero(a) falta a clase un par de días, tiene que recuperar lo perdido. El profesor(a) dedica todo el tiempo de la clase para hablar sobre cosas no relacionadas con el tema

15

El profesor(a) sigue el tema de la clase y no se desvía de él.

16

Los alumnos(as) nos esforzamos mucho por obtener las mejores notas.

17

Algunos alumnos(as) siempre tratan de ser los primeros en responder.

18

Aquí si uno entrega tarde las tareas, te bajan la nota.

19

En esta aula no son muy importantes las calificaciones o las notas

Nunca

A veces

Casi Siempre Siempre



Enunciados

20

A veces la clase se divide en grupos para competir en tareas unos con otros

21

En las clases, los alumnos(as) casi siempre estamos callados.

22

Los trabajos y tareas que se piden están claros y cada uno sabe lo que tiene que hacer.

23

Los alumnos(as) no interrumpimos al profesor cuando está hablando.

24

El profesor(a) aclara cuáles son los normas de convivencia de la clase.

25 26 27 28

Aquí, mis compañeros(as) no siempre tienen que seguir las normas.

30

Cuando el profesor(a) propone una norma, se tiene que cumplir

31

Aquí, siempre se están introduciendo nuevas ideas

33 34 35 36 37

A veces

Casi Siempre Siempre

Existen unas normas de convivencia claras para hacer las tareas en clase. Los alumnos(as) no estamos seguros de cuándo algo va contra las normas Si un alumno(a) no cumple una norma en el aula, seguro que será castigado Mis compañeros(as) pueden tener problemas con el profesor por hablar mucho o cuando no deben.

29

32

Nunca

Aquí mis compañeros(as) hacen tareas muy diferentes de unos días a otros. Normalmente, aquí no se ensayan nuevos o diferentes métodos de enseñanza. Al profesor(a) le agrada que los alumnos hagan trabajos originales y no se copien. Los alumnos(as) podemos opinar muy poco sobre la forma de emplear el tiempo en la clase. El profesor(a) propone trabajos originales para que los hagan los alumnos(as). Los alumnos(as) tenemos que seguir normas establecidas al hacer nuestras tareas.

38

Los alumnos(as) podemos elegir nuestro lugar en la clase.

39

Todos los días con mis compañeros hacemos el mismo tipo de tareas.

40

En las clases, nos permiten a mis compañeros preparar nuestros propios proyectos. POR FAVOR, COMPRUEBA QUE HAS CONTESTADO TODAS LAS FRASES. MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACION

ANEXO N° 04

MATRIZ DEL INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA VARIABLE RENDIMIENTO ACADÉMICO INSTRUMENTO: Acta oficial de fin de año. DIMENSIONES

AREAS / CALIFICATIVO

INDICADORES

MAT 

Logro Destacado



Logro Previsto

A



En Proceso

B



En Inicio

C

TOTALES

AD

COM

ARTE

PS

E.FIS

PROMEDIO FINAL

E.REL

CA