Matriz de Evaluacion y Control Operacional

¿Riesgo Controlado ? VA LO RAC IO NDE LRIESGON IV EL DEL RIES GO PRO BAB ILID ADXSEVER ID AD IN DICEDESEVERIDAD N CD

Views 98 Downloads 7 File size 858KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Riesgo Controlado ?

VA LO RAC IO NDE LRIESGON IV EL DEL RIES GO

PRO BAB ILID ADXSEVER ID AD

IN DICEDESEVERIDAD

N CDI EDI EX POS OIC NAI ELR SGI O(D )

IND ICE DEC AP TAC OACI CNI )(

N CDI EDI EPR OCE EDIM NTI OSE XIST ENT BES )(

INDI CEDEPERSO NASEXPUESTAS( A)

Estimación del Riesgo

INDI CEDEPRO BABI LIDAD( A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Tránsito de personas sobre objetos en el suelo. Presencia de liquidos vertidos o derramados en el suelo, suelos de caracteristicas deslizantes.

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL (Torceduras,contusiones,fractur as,heridas diversas)

Proceso / Sub Proceso Relacionado

Proc. Operación en Tiempo Real

Superficies en mal estado por condicones atmosféricas (heladas, nieve, agua,etc.)

Trabajo en Altura ( Caída del trabajador desde la torre, estructuras metálicas y postes de madera, pórticos, equipos).

CAIDAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL ( Fracturas, Lesiones múltiples. Traumatismos internos, Conmociones, Muerte)

X

-

-

X

-

-

X

-

-

TOLERABLE

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves:

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Planificación 2.- Inspecciones periódicas 3.- Retensado de conductores y cables de tierra 4.- Medición de Puestas a Tierra de los Elementos de apoyo. 5. Reparaciçon de fundaciones de concreto. 6. Montaje y desmontaje de estructuras de apoyo. 7. Mantenimiento de caminos de acceso.

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

S.Proc. Mto. De Edificios

1.- Mantenimiento de Servicios Higienicos 2 .- Mantenimiento de Oficinas 3.- Mantenimiento de Infraestructura Administrativa. 4. Mejoramiento o ampliacion de instalaciones

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería.

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Ejecución de los trabajos

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

X

-

-

Proc. Gestión de Almacenes

1.- Recepción de Documentos 2.- Almacenamiento

Personal Responsable de Almacén

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

Procesos de Gestión

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de actividades. 2.Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral). 1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación. 3.- Riego por zonas del área forestada.

Personal de Oficina

3

1

1

3

8

1

8

TOLERABLE

X

-

-

2

1

2

3

8

1

8

TOLERABLE

X

-

-

1. Ingreso y Permanencia en la Instalación zona de oficinas 2. Ingreso y Permanencia en la Instalación área restringidas 1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves. 3. Mantenimiento de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales. 4. Actividad en oficina. 1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal en la Instalación

2

2

2

2

8

1

8

TOLERABLE

X

-

-

x

-

-

x

-

-

1.- Inspecciones periódicas 2.- Retensado de conductores y cables de tierra 3.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión) 4.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor 5.- Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo 6.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

x

-

-

1.- Mantenimiento de Luminarias 2.- Mantenimiento de Oficinas 3.- Mantenimiento de Pozo de Agua 4.- Mantenimiento y Limpieza de Pozo Séptico 5.- Mantenimiento de Infraestructura Administrativa 6.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería.

-

-

S.Proc. Mto. De Subestaciones

S.Proc. Mto. De Líneas

Caídas desde árboles. Caída de personas por presencia de buzon del pozo septico.

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

-

6

Caída de personas al momento de asceso y descenso del pozo, trabajos en pozos de agua.

Juego en altura y saltos de personas. Ejerccios sobre la máquina, gradas en el gimnasio.

-

1

S.Proc. Mto. De Edificios

Personal de Vigilancia Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

2

1

1

2

6

2

12

MODERADO

1

1

2

2

6

2

12

MODERADO

2

1

1

2

6

2

12

MODERADO

1

1

2

2

6

2

12

MODERADO

1. Usar la línea de Seguridad para trabajos mayor a 2metros en estructuras y pórticos de las instalaciones, en postes de madera verificar la estabilidad del poste y usar el cinturón de seguridad. 2. Verificar la póliza y reconocimientos médicos de aptitud del personal operario (liniero). 3. Usar métodos aprobados para trabajos en plataformas. 4. Estar atentos durante el desplazamiento en superficies en altura (estructuras, edificios, escaleras). 5. Usar las escaleras según las especificaciones del fabricante. 6. Usar el cinturon de seguridad para trabajos mayor a 2m. 7. Impartir la Charla de Seguridad y verificar el buen estado (conservación y limpieza) del arnes, linea de vida, zapatos de seguridad (puntera reforzada, dieléctrico, antideslizante) y casco de seguridad, antes de los trabajos. 8. Mantener siempre los 3 puntos de apoyo durante la realización de la actividad. 9. Los trabajos no se realizarán nunca en solitario. 10. Verificar el estado de las escaleras, andamios ( conservación y limpieza), antes de su uso. 11. No subir por encima del tercer peldaño contando desde el extremo superior. 12. No use las sillas como mecedoras de dos patas, sientese apoyandose en el respaldo.

1.- Inspecciones a la Instalación (posibles riesgos en canaletas, orden y limpieza, señalización). 2. Inspección de Hoja de Ruta de instalaciones. 3. Mediciones de Iluminación en las instalaciones. 4. Inspeccion de Equipos de Protección Personal.

1. Inspecciones a la Instalación (posibles riesgos en canaletas, escaleras fijas, señalización). 2. Inspección de Hoja de Ruta de instalaciones. 3. Mediciones de Iluminación en las instalaciones. 4. Inspecciones a los materiales (escaleras móviles), equipos de protección personal. 5. Lista de personal calificado para trabajos en Altura. 6.- Plan de Formación.

1.- RGM011, Mantenimiento Inspección e inventario de sistemas de seguraidad. 2.- Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad. 3.- RGM09 " Acceso a las Instalaciones de REDESUR controladas por vigilantes. 4.Normas de Simbolos y Graficos de Seguridad. 5.- Inspección Hoja de Ruta para las subestaciones. 6. Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo.

NO

6

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

2

X

SI

3

Personal trabajando con escaleras potátiles y fijas. Trabajos en conductores de líneas.

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

1

Visitas

Ascenso por escaleras fijas o de mano, andamios, plataformas elevadores, etc.

Plan de Acción

Documento Relacionado

1

Proveedores Externos

1.- Usar el calzado acorde con el suelo que pisa (botas antideslizantes, zapato con suela de goma, bota con refuerzo en el tobillo, etc) 2.-Mantener el orden y limpieza en la zona de trabajo. 3.- Señalizar el área de trabajo en caso sea necesario su advertencia y en funcion del trabajo que realiza. Respetar y cumplir las señalizaciones. 4.- Utilizar los pasos y vías existentes. 5.- Tener la iluminación adecuada. 6.- Comunicar y/o corregir deficiencias detectadas. 7.- Evite zonas resbaladizas o con fuertes pendientes. 8.- Estar atento y no se distraiga mientras camina, no corra. 9.- En caso critico posponer las actividades.P10 10. Supervisión por personal capacitado durante las actividades de entrenamiento de fútbol y Gimnasio.

Medidas de Control

1

Deficiencias en los campos deportivos Desplazamiento en el gimnasio.

1

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

1.- Ejecución de Maniobras de Operación de Operador del Centro de Control los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves). 2.-Supervisión de la Operación de los Equipos e Instalaciones

S.Proc. Mto. De Subestaciones

Caídas por deficiencias en el suelo, caída por pisar o tropezar con objetos en el suelo, resbalo/tropezones por malos apoyos del pie.

Etapa / Actividad Crítica

1.- RGM011, Mantenimiento Inspección e inventario de sistemas de seguraidad. 2.- RGM05 Dotación de Materiales de Seguridad, Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad. 3.Normas de Simbolos y Graficos de Seguridad. 4.- Inspección Hoja de Ruta para las subestaciones. 5. Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo. 6.-RM032 Charla de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, RM031 Verificación de Implementos de Seguridad. 7.-RIM011 Seguridad en trabajos de Armado e Izado de apoyos 8.- RIM012 Seguridad en trabajos en conductores de Alta tensión. 9.-RAM002 Aplicación de la línea de Seguridad para Trabajos en Altura. 10. RAM003 Rescate de Altura con línea de Seguridad.

X

13 Supervisión por personal capacitado durante

1de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VAL ORA CIO ND EL RIE SG ONIVE LD ELR IE SG O

PR OBA BILIDAD XSEVER IDA D

IN DICEDESEVERIDAD

N CDI EDI EX POS OIC NAI ELR SGI O(D )

N CDI EDI ECA PAC ITA CION (C )

N CDI EDI EPR OCE EDIM NTI OSE XIST ENT BES )(

I NDICEDEPERSO NASEXPUESTAS(A)

Estimación del Riesgo

INDI CEDEPRO BABI LIDAD( A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Proceso / Sub Proceso Relacionado

S.Proc. Mto. De Almacén

Proc. Gestión de Almacenes Procesos de Gestión

Proveedores Externos

Manipulación manual de objetos y herramientas. Manipulación de cargas con aparatos elevadores, gruas, etc,.

CAIDA DE OBJETOS (Heridas, Fracturas, Contusiones, Aplastamiento, Muerte, pérdida de miembros)

5

2

10

MODERADO

1

1

2

2

6

2

12

3

2

2

2

9

1

9

2

1

2

2

7

1

2

2

2

2

8

1

X

-

-

MODERADO

X

-

-

7

TOLERABLE

X

-

-

8

TOLERABLE

X

-

-

X

-

6

2

12

MODERADO

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

1.- Retensado de conductores y cables de tierra 2.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión) 3.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor 4.-Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo 5.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo 1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

Proc. Gestión de Almacenes Procesos de Gestión

DESPRENDIMIENTOS, S.Proc. Mto. De Líneas DESPLOMES Y DERRUMBES (Aplastamiento, Muerte, Fracturas, Lesiones múltiples, lesiones incapacitantes)

S.Proc. Mto. De Edificios

S.Proc. Mto. De Subestaciones

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos 1. Planificación, seguimiento. 2. Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral) 1.- Mantenimiento de Caminos de Acceso. 2.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo. 3.- Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo . 4.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor. 5.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión). 6.- Retensado de conductores y cables de tierra. 1.- Mantenimiento de Pozo de Agua 2.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Personal Responsable de Almacén Personal de Oficina

Gimnasio.

1.- Usar el casco de Seguridad, Zapatos con puntera reforzada, gafas de protección, cuerdas, bolsas de herramientas. 2.- Verificar los materiales a utilizar tales como ( Cadenas, cables, eslingas, ganchos, etc). 3.- No permitir que las personas esten en el radio de acción del trabajo con cargas suspendidas ó personal que esta usando herramientas en altura. 4.- Use las reglas de manipulación manual de cargas ( espalda recta, flexiones las piernas y realizace el esfuerzo de elevación extendiéndolas). 5.- Utilize la herramientas adecuadas para el tipo de trabajo. 6.- No trabajar debajo de otra persona que realiza trabajos en altura. 7.- Usar cuerdas para subir y bajar herramientas o materiales desde el suelo ( estructuras). 8.- No transportar o manipular cargas desde escaleras portátiles, bien por peso o por sus dimensiones. 9. Respetar y cumplir la señalización de la zona de trabajo. 10. No trabajar a diferentes niveles en la vertical, si es necesario realizar separaciones.

1.- Inspeccion de equipos y materiales en almacén (eslingas, cadenas, cables, ganchos, etc. y equipos elevadores). 2. verificación de equipos y materiales antes del inicio de los trabajos. 3. Impartir la Charla de Seguridad indicando las zonas de desplazamiento y / o permanencia del personal. 4. Identificar el material necesario para los trabajos en el procedimiento de ejecución.

1. RGM05 Dotación de Materiales de Seguridad y Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad. 2. Plan de Inspecciones a materiales y equipos de seguridad. 3.-Registro RM032 Charla de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente. 4.- Registro RM031 Verificación de Implementos de Seguridad.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

X

2

1

1

2

6

2

12

MODERADO

1

1

1

3

6

1

6

TOLERABLE

1

1

1

1

4

2

8

TOLERABLE

X

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

3

1

1

3

8

1

8

TOLERABLE

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos. Personal de Jardinería. Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos.

NO

MODERADO

2

1.- Ejecución de los trabajos

SI

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

-

1

S.Proc. Mto. De Almacén

Plan de Acción

-

1

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

Documento Relacionado

X

2

S.Proc. Mto. De Edificios

2

1

3

1

7

2

14

MODERADO

1

2

2

1

6

2

12

MODERADO

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

1.- Verificar ( la conservación y estado ) de los materiales de seguridad tales como ( escaleras, plataformas). 2.-No sobrepazar la carga maxima que puede soportar los ( estantes, andamios) 3.- En líneas comprobar los esfuerzo a que va estar sometido la estructura cuando se realizen trabajos de eliminación de barras. 4.- Señalizar y mantener las distancias de seguridad en trabajos de taludes, zanjas. 5. Usar el casco de seguridad en trabajos en pozos y lineas. En pozos si es necesario entubar el pozo antes del inicio de los trabajos. 6.- Antes del inicio de los trabajos comprobar el estado de los elementos en la estructura.

X

X

1.- Inspecciones de Hoja de Ruta de las Instalaciones. 2.- Inspecciones de Orden y Limpieza en los puestos de Trabajo (según programa). 3. Inspeccion de Equipos de Protecciòn Personal.

1.- Registro de Hoja de Ruta. 2.- RGM011, Mantenimiento Inspección e inventario de sistemas de seguridad. 3.- RGM05 Dotación de materiales de seguridad, fichas técnicas de materiales de seguridad.

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves: 1.- Ejecución de los trabajos

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

x

-

-

Procesos de Gestión

1. Planificación y seguimiento de actividades. Personal de Oficina.

3

1

1

3

8

1

8

TOLERABLE

X

-

-

Proc. Gestión de Almacenes

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos 1. Vigilancia en Rondas por la Instalación. 2.- Riego por zonas del área forestada.

1

1

2

2

6

1

6

TOLERABLE

X

-

-

1

1

2

3

7

1

7

TOLERABLE

x

-

-

Desprendimiento de elementos de montaje en las estructuras o equipos de patio.

Proveedores Externos

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

1

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

Actividad de pesas en gimnasio.

4

2

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves: 1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

S.Proc. Mto. De Líneas

Estanterias, armarios y archivadores con sobrecarga de archivos.

Personal Responsable de Almacén 1. Planificación y seguimiento de actividades. Responsable de Seguridad 2. Entrenamiento de Futbol y Gimnasio SSL (programa de Salud Laboral) Responsable de Medio Ambiente. Personal de Oficina. 1.- Riego por zonas del área f orestada. Personal de Vigilancia 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación Personal de Mantenimiento de 3. Recoleccion de los frutos desde arboles Areas Forestadas

1

S.Proc. Mto. De Subestaciones

Manipulación de perfiles.

Trabajos de ampliación y limpieza de caminos de accesos. Trabajos de escavación y explanación. Desprendimiento y desplome de muros Generación de derrumbes y escombros. Talud inestable en la S.E. Moquegua

1.- Almacenamiento

Medidas de Control

las actividades de entrenamiento de fútbol y

1

Personal en la Instalación

Rotura de conductor o cable.

Posible desprendimiento y desplome de la estructura del pozo.

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

1. Ingreso y Permanencia en la Instalación zona de oficinas 2. Ingreso y Permanencia en la Instalación área restringidas

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

3

1.- Ejecución de los trabajos 2. Recepción y Despacho de productos

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

Visitas

Elementos apilados en altura. Rotura de soga de maniobras o amarres de pluma de montaje, rotura de eslingas o estrobos, caída de un elemento de cadena, herramientas.

Etapa / Actividad Crítica

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

Personal Responsable de Almacén Personal de Vigilancia Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

2de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VA LO RAC IO NDE LRIESGON IV EL DEL RIES GO

PROBABILIDADXSEVERIDAD

INDICEDESEVERIDAD

N CDI EDI EX POS OIC NAI ELR SGI O(D )

N CDI EDI ECA PAC ITA CION (C )

N CDI EDI EPR OCE EDIM NTI OSE XIST ENT BES )(

INDI CEDEPERSO NASEXPUESTAS( A)

Estimación del Riesgo

INDI CEDEPRO BABI LIDAD( A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



5

Peligro

Manipulación de herramienta cortante o pesada. Manipulación de herramientas pesadas. Golpe con la comba cuando se pone las clavijas para medición de puesta a tierra, desplazamientos y otros. Golpe en la mano. Choques contra objetos fijos, golpes producidos por herramientas manuales, portátiles, golpes por objetos en movimiento. Inadecuada manipulación de herramientas. Ascenso y Descenso a estructuras Manipulacion de herramientas y objetos fijos. Uso de máquinas Contacto con otro jugador durante la actividad.

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

CHOQUES Y GOLPES (Traumatismos superficiales, contusiones y aplastamientos, heridas)

Proceso / Sub Proceso Relacionado

S.Proc. Mto. De Subestaciones

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor. 2. Mantenimiento de Elementos de

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

Estructuras de Apoyo 3.- Medición de Puestas a Tierra de los Elementos de Apoyo 4 Reparacion de Fundaciones de Concreto S.Proc. Mto. De Edificios

Proc. Gestión de Almacenes Procesos de Gestión

Proveedores Externos

Visitas

VEHÍCULOS Y MAQUINARIA S.Proc. Mto. De Líneas AUTOMOTRIZ EN EL CENTRO DE TRABAJO (Atropello de Personas, lesiones, traumatismos, fracturas, muerte) S.Proc. Mto. De Edificios

Atropello al personal

Proc. Gestión de Almacenes S.Proc. Mto. De Almacén

6

Procesos de Gestión

7

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos 1. Planificación, seguimiento ysupervisión de actividades. 2.Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral). 1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación 3.- Riego por zonas del área forestada, Fumigación. 1. Ingreso y Permanencia en la Instalación zona de oficinas 2. Ingreso y Permanencia en la Instalación área restringidas 1.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

Personal Responsable de Almacén Personal de Oficina

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos 1.- Ejecución de los trabajos

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

Personal de Vigilancia Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

1.- Usar casco guantes y botas de seguridad. 2.- Mantener el Orden y limpieza del puesto de trabajo. 3.- Usar las herramientas apropiadas para el trabajo, no use herramientas defectuosas o deterioradas. 4.- En Aparatos y equipos de elavación no realizar movimientos bruscos de las cargas. 5.- No transportar personas en las cajas o remolques de vehículos. 6. Usar implementos deportivos adecuados para la actividad.

Medidas de Control

Plan de Acción

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

X

-

-

X

-

-

Documento Relacionado SI

1.- Inspecciones de las Instalaciones (espacios de trabajo, vías de circulación, ventanas, puertas y portones). 2.- Inspecciones de materiales , herramientas y maquinas. 3. Programa de mediciòn de iluminación en las instalaciones.

1.- RGM05 dotacion de materiales de seguridad. 2.- RGM011, Mantenimiento Inspección e inventario de sistemas de seguridad. 3.- Reglamento de Construcción. 4.- Reglamento de Seguridad y salud en el Trabajo. Artº 113.

NO

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

1

4

2

8

TOLERABLE

X

-

-

1

1

1

3

6

1

6

TOLERABLE

X

-

-

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

3

1

1

3

8

1

8

TOLERABLE

X

-

-

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

X

-

-

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

x

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

Personal en la Instalación

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos. Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Personal Responsable de Almacén Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista. Conductor de vehículos. Personal de Oficina

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Reparación de Fundaciones de Concreto 2.- Mantenimiento de Caminos de Acceso . Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión)

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Edificios

1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones 2.- Mantenimiento de Areas Verdes

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Ejecución de los trabajos

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Jardinería. Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

Proc. Gestión de Almacenes

1.- Almacenamiento

Visitas

ATRAPAMIENTOS ( Heridas, contusiones y atrapamientos, fracturas y/o amputaciones)

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería.

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de actividades 1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación 3.- Riego por zonas del área forestada, Fumigación. 1. Ingreso y Permanencia en la Instalación zona de oficinas 2. Ingreso y Permanencia en la Instalación área restringidas

Proveedores Externos

Manipuleo de objetos pesados, aprisionamiento por elementos del mobiliario como cajonerias, mesas, etc) Desprendimiento y desplome de muros. En maquinas de tendido. Uso de maquinas. Uso de maquinas móviles. Presencia de canaletas en los campos deportivos.

1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones 2.- Mantenimiento de Áreas Verdes 3.- Mantenimiento de Infraestructura Administrativa 4. Fumigación 1.- Ejecución de los trabajos

1.- Reparación de Fundaciones de Concreto 2.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales 3.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales

S.Proc. Mto. De Almacén

Trabajos de apertura de accesos o ampliación de terrenos. Presencia de maquinaria automotriz ( grúas, cargadores, etc).

Etapa / Actividad Crítica

Personal de Vigilancia Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

2

1

1

1

5

2

10

MODERADO

1

1

1

3

6

1

6

TOLERABLE

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

1

1

1

1

4

2

8

TOLERABLE

3

1

1

1

6

1

6

TOLERABLE

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

1

1

1

3

6

1

6

TOLERABLE

1.- Respetar la señalización para vehículos dentro de la instalación. 2.- Cumpla con los límites de velocidad. 3.- Sólo conducción por personal con el permiso adecuado. 4.- Respetar y cumplir las señalizaciones. 5.- Tener iluminación adecuada. 6.- Comunicar y/o corregir las deficiencias detectadas. 7.- Atención a circunstancias extraordinarias (obras, trabajos, zonas oscuras, lluvia, ...). 8.- Revisar periódicamente el estado del vehículo/máquina automotriz. 9.- Desplazarse por lugares indicados para ello. 10- Precaución con pasos y accesos a garajes, oficinas, etc. 11.- Evitar la fatiga y el sueño. 12.- Adoptar la velocidad adecuada. 13.- Colocación adecuada de la carga (no sobrecargar, bien sujeta, estable y centrada).

1.- Mantener la lista de personal autorizado para conducir vehículos. 2. inspecciones técnicas periodicas a los vehículos. 3.- Inspeccion de las instalaciones,señalización, vías, orden y limpieza). 4.- Mediciones de Iluminación. 5.- Hoja de ruta en las instalaciones.

1.- Norma de Simbolos y Gráficos de Seguridad. 2.- RGM09 Acceso a las Instalaciones de REDESUR controladas por Vigilantes de seguridad. 3.- Reglamento de Tránsito. 4.- Registro de Hoja de Ruta

Personal en la Instalación

Personal Responsable de Almacén

2

1

1

1

5

2

10

MODERADO

1

1

1

3

6

1

6

TOLERABLE

1

1

1

1

4

2

8

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1.- Respete y cumpla las señalizaciones. 2.- No tocar partes en movimiento, disponer de enclavamientos. 3.-Personal autorizado y formado para el uso de la màquinas. 4.- Utilizar casco , guantes y botas de seguridad cuando manipule cargas con aparatos de elevación. 5.- Ropa de trabajo adecuada, no use objetos que pueda ocasionar su atrapamiento (anillos, corbatas, etc). 6.- No use maquinas averíadas. 7. Mantenga los dispositivos de protección. 8.- En tendidos de cables parar el tendido antes de rebobinar o cuando trabaje en poleas. 9.- - Respetar distancias entre maquinaria y

1.- Inspeccion a las instalaciones. 2.- Inspeccion periodicas a máquinas y verificación antes de su uso. 3. Inspecciones de equipos de protección personal . 4.- Autorizar al operario de máquinas. 5. Verificar el mantenimiento de las máquinas.

1.- RGM11, Inspeccion de Seguridad. 2.-RGM05 Dotacion de Materiales de Seguridad. 3.- Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad . 4.- RGM03, Medidas de Seguridad para trabajos en instalaciones eléctricas. 5.- RIM 014 Seguridad en trabajos en cables de tierra de líneas de Alta Tensión. 6.- RIM 012 Seguridad en trabajos en conductores de líneas de Alta Tensión. 7.- RIM009 Seguridad en los

3de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VAL ORA CIO ND EL RIE SG ONIVE LD ELR IE SG O

PR OBA BILIDAD XSEVER IDA D

IN DICEDESEVERIDAD

N CDI EDI EX POS OIC NAI ELR SGI O(D )

N CDI EDI ECA PAC ITA CION (C )

N CDI EDI EPR OCE EDIM NTI OSE XIST ENT BES )(

I NDICEDEPERSO NASEXPUESTAS(A)

Estimación del Riesgo

INDI CEDEPRO BABI LIDAD( A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Proceso / Sub Proceso Relacionado

Procesos de Gestión

Personal de Oficina

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Retensado de conductores y cables de tierra 2.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión) 3.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor 4.-Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo 5.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo 1.- Mantenimiento de Luminarias 2.- Alimentación 3.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones. 4.- Mantenimiento de Oficinas 1.- Almacenaje

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

Visitas

S.Proc. Mto. De Subestaciones

8 S.Proc. Mto. De Edificios

Proc. Gestión de Almacenes Procesos de Gestión

Proveedores Externos

Impacto por fragmentos o partículas sólidas. Proyecciones líquidas (liquido de baterias).

9

PROYECCIONES S.Proc. Mto. De Edificios (daño a la vista, conjuntivitis, quemaduras, pérdida del globo acular, traumatismos)

Proyección de piedras en la vía de circulación. Disparo de pertigones durante la ronda. Salpicadura de particulas desde el pasto.

10

Manipulación de sustancias corrosivas (de baterías Cd/Ni) Inhalación de solventes y otros. Emisión de polvo y gases de combustión Emisión de polvo y gases . Emisión de polvo por limpieza de

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

1

1

3

8

1

8

TOLERABLE

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

1

1

1

3

6

1

6

TOLERABLE

Plan de Acción

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

Documento Relacionado SI

zonas de paso y trabajo, trabajar de preferencia en espacioa amplios. 10. Tener la iluminación adecuada.

trabajos de apertura de pistas y explanación de terrenos

NO

Personal en la Instalación

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1.- Evitar la existencia de puntas o superficies cortantes o elementos incisivos. 2.- Proteger o señalizar las superficies cortantes que no se puedan eliminar. 3.- Utilice siempre las herramientas apropiadas al trabajo que realiza y en buenas condiciones. 4.- No utilice herramientas defectuosas o deterioradas. 5.- Use el portaherramientas y guantes de protección mecánica cuando traslade o manipule las herramientas u objetos punsantes u cortantes. 6.- Utilice zapatos de seguridad para protegerse delos pinchazos. 7.- Utilizar ropa de trabajo adecuada de manga larga. 8.-Tener iluminación adecuada. 9.- Verificar las medidas de protección de la maquina antes de su uso, en caso de deterioro no usar la máquina. 10. Usar implementos deportivos adecuados para la actividad deportiva.

1.- Inspección a las instalaciones 2.- Inspección de Equipos de Protección Personal. 3.- Inspección de protecciones y operación segura de máquinas y herramientas cortantes. 4.- Mantenimiento de las máquinas.

1.- RGM011 Inspecciones de seguridad. 2.- RGM05 Dotación de materiales de seguridad, Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad . 3.- Programa Anual de Inspecciones a maquinas y herramientas. 4.- Instrucciones Tècnicas de Seguridad.

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

2

1

1

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

X

-

-

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

X

-

-

X

-

-

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1.- Delimitar o señalizar la zona no accesible donde se puedan pro-ducir proyecciones. 2.-Utilizar gafas de seguridad ó protección facial , guantes y casco ante impactos de particulas o sustancias. 3.- Utilice ropa de trabajo manga larga.

1.- Inspección de Equipos de Protección Personal. 2.- Inspección de protecciones y operación segura de máquinas y herramientas.

1.- RGM011 Inspecciones de seguridad. 2.- RGM05 Dotación de materiales de seguridad, Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad . 3.- Programa Anual de Inspecciones a maquinas y herramientas. 4.- Instrucciones Tècnicas de Seguridad.

1.-Mantenimiento de Banco de Baterias, Carga y Descarga de Baterias

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

Proc. Gestión de Almacenes

1.- Recepción de Documentos 2.- Almacenamiento 1. Supervisión de actividades

Personal Responsable de Almacén Conductor de vehículos.

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación 1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves 3- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales 1.- Supervisión y Operación del Sistema 2. - Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal de Vigilancia

3

1

1

2

7

1

7

TOLERABLE

X

-

-

X

-

-

X

-

-

S.Proc. Mto. De Líneas

1. Inspecciones periódicas:

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

-

-

S.Proc. Mto. De Edificios

1.- Mantenimiento de Servicios Higienicos 2.- Mantenimiento de Oficinas 3.- Mantenimiento y Limpieza de Pozo

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista.

Séptico 4.- Mantenimiento de Infraestructura Administrativa 5.- Mantenimiento de Áreas Verdes 6.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones. 7. Fumigación

Personal de Limpieza. Personal de Jardinería.

-

-

Proveedores Externos AGENTES QUIMICOS: CONTACTOS QUIMICOS (Quemaduras quimicas, irritación de ojos, piel, vias respiratoris, etc, alergias, conjuntivitis, efectos tóxicos sobre el sistema nervioso, asfixia)

3

Medidas de Control

S.Proc. Mto. De Subestaciones

Procesos de Gestión

Intoxicación por inhalación de acohol o solventes. Ingesta accidental de acohol metílico grasa o solvente Generación de vapor de acohol metílico y solventes Manipulación de sustancias corrosivas de baterias cd/Ni) Manipulación de sustancias y productos quimicos Emisión de gases de pegamento PVC Exposición leve pero continua a gases tóxicos( alcohol industrial), Inahalación de gas SF6, inhalación de alcohol o gases de combustión. Ingesta accidental de alcohol metílico, grasa o solvente

Personal de Vigilancia Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Personal Responsable de Almacén 1. Planificación, seguimiento ysupervisión de Personal de Oficina actividades. 2.Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral). 1.- Riego por zonas del área f orestada, Personal de Mantenimiento de Fumigación. Areas Forestadas 1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones. 2.- Mantenimiento de Areas Verdes.

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de actividades. 2.Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral). 1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación 3.- Riego por zonas del área forestada, Fumigación. 1. Ingreso y Permanencia en la Instalación zona de oficinas 2. Ingreso y Permanencia en la Instalación área restringidas 1.- Mantenimiento de Equipos de Proteccion, Medicion y Control

Proveedores Externos

Manipulación de herramientas CORTES cortantes para conexionados. (Infecciones, heridas, cortes, Manipulación de objetos cortantes. pinchazos) Manipulación de herramienta cortante o pesada. Inadecuada manipulación de herramientas (corte). Cortes por herramientas manuales, cortes por objetos superficiales, cortes por objetos punsantes. Manipulación de útiles de escritorio (tijeras, cuter, etc). Contacto con la máquina y/o Jugador

Etapa / Actividad Crítica

S.Proc. Mto. De Subestaciones

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

1

1

2

2

6

1

6

TOLERABLE

1.- Verificar y usar los implementos de Seguridad ( mascarilla, guantes, gafas, etc). 2.-Verificar que todos los productos a utilizar este identificados. 3.- No sustituir el producto por otro utilizando el mismo envase. 4.- Conservar siempre, los productos quimicos en sus envases originales. 5.- No fumar cuando manipule estos productos. 6.- No haga fuego en proximidad de productos químicos (almacenados). 7.- En caso de derrame ó emergencia siga las instrucciones de la ficha de seguridad del producto.

1.- Inspecciones a Almacenes. 2.- Inspeccion y verificacion de los equipos de protección.

1.- Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad. 2.- Fichas Tecnicas de Seguridad para Manipulación Transporte y Almacenamiento de Productos peligrosos.

X

4de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VA LO RAC IO NDE LRIESGON IV EL DEL RIES GO

PROBABILIDADXSEVERIDAD

INDICEDESEVERIDAD

IND ICE DE XP COS ION ALR IES DGO )(

IND ICE DEC AP TAC OACI CNI )(

IND ICE DEP RO MCED IEN TO SEX TEI NTE S(B )

INDI CEDEPERSO NASEXPUESTAS( A)

Estimación del Riesgo

I NDICEDEPRO BABILI DAD(A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

equipos. Inhalación de polvo, Exposición a escrementos de aves Uso de materiales (pinturas, revestimientos expoxicos, cemento. aditivos) . Manipulación de sustancias y productos quimicos

Cortocircuito Posible Contacto con eléctricidad, Maniobras de apertura y cierre en equipos de alta tensión (patio de llaves o subestaciones) Presencia de arcos eléctricos por cortocircuito durante el mantenimiento en baja tensión. Manipulación de artefactos eléctricos Trabajos en conductores de alta tensión, Maniobras de puesta a tierra, Presencia de corrientes inducidas. Ajuste regulaciones en el equipo rectificados (tableros) Corrientes inducidas (Celda de acoplamiento en S.E. Moquegua) Corrientes Inducidas. Corrientes inducidas en la celda de acoplamiento S.E. Moquegua.

Proceso / Sub Proceso Relacionado

S.Proc. Mto. De Almacén

Proc. Gestión de Almacenes

CONTACTO O ARCO

Etapa / Actividad Crítica

1.- Ejecución de los trabajos 2.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor. 3.- Reparacion de Fundaciones de Concreto

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos 1. Fumigacion.

Personal Responsable de Almacén Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

Proc. Operación en Tiempo Real

1.- Ejecución de Maniobras de Operación de

Operador del Centro de Control

los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves) 1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves. 3.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales. 4.- Mantenimiento de Equipos de Proteccion, Medicion y Control

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Supervisión y Operación del Sistema. 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Inspecciones periódicas 2.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión). 3.- Limpieza de Elementos de Cadenas de

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

11

Aisladores del Conductor. 4.- Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo. 5.- Medición de Puestas a Tierra de los Elementos de Apoyo S.Proc. Mto. De Edificios

S.Proc. Mto. De Almacén

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

NO

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

X

-

-

1

1

2

2

6

1

6

TOLERABLE

X

-

-

1

1

2

2

6

1

6

TOLERABLE

X

-

-

1

1

1

1

4

3

12

MODERADO

X

-

-

1

1

1

2

5

3

15

MODERADO

X

-

-

1

1

1

2

5

3

15

MODERADO

X

-

-

1

1

1

2

5

3

15

MODERADO

X

-

-

1

1

2

2

6

2

12

MODERADO

X

-

-

1. Conocer los riesgos, las medidas de seguridad y actuaciones ante emergencias mediante la Charla de Seguridad o el procedimiento de ejecución. 2.- Aplicar las cinco Reglas de Oro de la Seguridad para trabajos sin tensión. 3.- Utilizar materiales asilantes para trabajos en tensión (baja tensión). 4.- Verificar el estado de los equipos de protección personal ( ropa de trabajo (antiflama ó algodon) , casco, lentes y zapatos dielectricos). 5. Verificar las pétigas aislantes y sus accesorios ( asegurar la distancia según el nivel de tensión, limpieza, humedad, polvos, grasas, aceites, etc) de lo contrario usar además guantes según el nivel de tensión (p.e. para 220kV usar guantes de 30kV) . No usar las pertigas en caso de lluvia. 6. Para trabajos en proximidad de Alta tensiòn no llevar elementos o accesorios metálicos. 7. No dejar herramientas u objetos metálicos encima de la bateria. 8. No utilizar objetos metálicos ( pulseras, sortijas, otros). 9. No fumar (respetar las señales de Seguridad) 10. Mantener la distancia de seguridad a elementos en tensión. 11. No realizar trabajos cuando existan tormentas proximas. 12. En oficinas no sobrecargar las tomas y desconectar siempre desde el enchufe y no del cable. 13 . Señalizar la celda de acoplamiento en la S.E. Moquegua . Uso obligatorio de guantes dielectricos y prohibido el paso de vehículos.

1.- Inspección de Equipos de Protección Personal. 2.-Inspeccion y mantenimiento de materiales de seguridad. 3.- Inspecciones de Seguridad durante los trabajos (Plan de Inspecciones para verificar el cumplimiento de los procedimientos). 4.- Aprobar el Plan de Ejecución para los trabajos. 5.- Calificar y autorizar al personal. 6, Plan de Formación.

1.- Fichas técnicas de Materiales de Seguridad, 2.- RM032 Charla de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, RM031 Verificación de Implementos de Seguridad, RGM03 Organización de la Seguridad para trabajos en instalaciones eléctricas, RGM06 Organización de la seguridad para trabajos por empresas de servicios, RIM06 Medidas de Seguridad en Trabajos en Baja tensión, RIM02 Medidas de Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión , RIM03 Tramitación de Intervenciones en Instalaciones de A.T.

1

1

1

4

2

8

TOLERABLE

X

-

-

3

1

2

2

8

2

16

MODERADO

X

-

-

1

1

2

2

6

2

12

MODERADO

X

-

-

2. Ingreso y Permanencia en la Instalación área restringidas 1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves:

Personal en la Instalación

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

X

-

-

X

-

-

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

X

-

-

S.Proc. Mto. De Líneas

X

-

-

X

-

-

Visitas AGENTE ERGONOMICO: S.Proc. Mto. De Subestaciones SOBREESFUERZO (Lesiones musculo-esqueleticas, dorsolumbares, hernia, roturas musculares o ligamentos, luxaciones )

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

2

2

2

2

8

1

8

TOLERABLE

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

1

2

2

2

7

1

7

TOLERABLE

1.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo 2.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

2

2

2

2

8

2

16

MODERADO

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Ejecución de los trabajos

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

S.Proc.Gestión

1.-Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral) 1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Personal de Oficina

S.Proc. Mto. De Edificios

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

SI

Plan de Acción

1

Proveedores Externos

12

Documento Relacionado

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de Personal de Oficina actividades 1. Riego por zonas del área fo restada. Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

Procesos de Gestión

Manipulación de Equipos / Cargas, Manipulación de perfiles, manipulación de cargas. Actividad físicas permanente.

1.- Mantenimiento de Luminarias. 2.- Mantenimiento de Oficinas. 3.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones. 4. Riego 1.- Ejecución de los trabajos

Medidas de Control

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

Proveedores Externos

ELÉCTRICO Alteraciones Funcionales: ( fibrilación ventricular, cardiaco, S.Proc. Mto. De Subestaciones asfixia, paro respiratorio, tetanización muscular, muerte por electrocución). Alteraciones Secundarias: ( Quemaduras de diverso grado, externas e internas, herida múltiples)

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería.

1.- Use las reglas de manipulación de cargas ( 1.- Inspección a los puestos de Situarse correctamente junto a la carga, flexione trabajo. las piernas, doblando las rodillas, segurarse que agarro bien la carga, levante la carga enderezando las piernas). 2.-Use la reglas para transportar las cargas ( Levante la carga manteniendose derecho, aproxime la carga al cuerpo , lleve la cabeza con el mentón ligeramente hacia adentro , ) 3.-No levantar cargas superiores a 25 kg en trabajos repetitivos. 4. Evite subir cargas por escaleras portátiles 5. Utilizar las herramientas adecuadas siguiendo las instrucciones del fabricante. 6.-Potenciar y Difundir los hábitos correctos de trabajo.

1.- RGM04 Vigilancia de la Salud

1

2

2

1

6

2

12

MODERADO

2

2

1

2

7

1

7

TOLERABLE

X

-

-

1

2

2

2

7

1

7

TOLERABLE

X

-

-

5de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VAL ORA CIO ND EL RIE SG ONIVE LD ELR IE SG O

PR OBA BILIDAD XSEVER IDA D

IN DICEDESEVERIDAD

N CDI EDI EX POS OIC NAI ELR SGI O(D )

N CDI EDI ECA PAC ITA CION (C )

N CDI EDI EPR OCE EDIM NTI OSE XIST ENT BES )(

I NDICEDEPERSO NASEXPUESTAS(A)

Estimación del Riesgo

I NDICEDEPRO BABILI DAD(A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Proceso / Sub Proceso Relacionado

Proc. Gestión de Almacenes Inadecuado almacenamiento de material inflamable. Detonaciones no controladas. Explosión de equipos de alta tensión (Interruptores, Transformadores ), Peligro de onda explosiva. Operación de bomba de fumigación.

Etapa / Actividad Crítica

Accidentes por falta de mantenimiento a la unidad movil (frenos, llanta, dirección, ), Por negligencia y/o cansancio del

TRÁFICO DE VEHÍCULOS FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO (Accidente de Transito,

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

SI

NO

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1

1

1

2

5

3

15

MODERADO

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

2

1

1

1

5

2

10

MODERADO

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1

1

2

1

5

2

10

MODERADO

S.Proc. Mto. De Edificios

1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones 2.- Mantenimiento de Areas Verdes 3. Fumigación

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Personal Responsable de Almacén Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

1

1

2

2

6

2

12

MODERADO

1

1

1

2

5

3

15

MODERADO

X

-

-

1

1

2

1

5

2

10

MODERADO

X

-

-

X

-

-

X

-

-

-

-

-

-

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

Proc. Gestión de Almacenes

1.- Almacenamiento

Proveedores Externos

1. Fumigación

1

2

2

2

7

2

14

MODERADO

1.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales 2.- Mantenimiento de Equipos de Proteccion, Medicion y Control

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

2

1

1

2

6

2

12

MODERADO

1.- Ejecución de los trabajos

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1

1

1

1

4

2

8

TOLERABLE

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Supervisión y Operación del Sistema. 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

Proc. Gestión de Almacenes

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos

Personal Responsable de Almacén

1

1

1

2

5

3

15

MODERADO

S.Proc. Mto. De Edificios

1. Fumigación

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista.

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

Procesos de Gestión

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de Personal de Oficina actividades

3

1

1

3

8

2

16

MODERADO

Proveedores Externos

1. Fumigación.

Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

S.Proc. Mto. De Edificios

1.- Mantenimiento de Pozo de Agua

Personal de Contratista. Personal de Jardinería.

Personal de Limpieza.

15

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

Personal Responsable de Almacén

14

CONFINAMIENTO ( Fracturas, traumatismos, ahogamientos, intoxicación, electrocuciones, fatiga, atrapamientos)

Plan de Acción

Documento Relacionado

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves: 1.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

INCENDIO S.Proc. Mto. De Subestaciones (Quemaduras de diferentes grados, intoxicación por humos tóxicos, ahogamientos por falta de oxigeno, muerte, perdida y daños a la propiedad) S.Proc. Mto. De Almacén

Trabajos en espacios confinados, presencia de atmósferas toxicas o bajas de oxigeno Trabajo en espacios confinados (limpieza de pozo de agua, depositos). Acceso al pozo de agua subterraneo para mantenimiento. Disminusión de la visibilidad. Comunicación inadecuada.

Medidas de Control

1.- Almacenamiento 2.- Recepción y Despacho de Productos

EXPLOSIÓN S.Proc. Mto. De Subestaciones ( Quemaduras, Politraumatismo, heridas múltiples, cortes, amputaciones, muerte, perdida y daños a la propiedad) S.Proc. Mto. De Líneas

13

Cortocircuito, Inadecuado almacenamiento de material inflamable. Manipulación de sustancias combustibles (gasolina)

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

Proc. Operación en Tiempo Real

1.- Movilización Fuera del Centro de Trabajo 2.- Ejecución de Maniobras de Operación de los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves)

1

1

1

1

4

2

8

TOLERABLE

1

1

1

3

6

2

12

MODERADO

Operador del Centro de Control

1. Conocer los riesgos, las medidas de seguridad y actuaciones ante emergencias mediante la Charla de Seguridad o el procedimiento de ejecución. 2. Asegurar que el grifo este cerrado antes de transportar o mover la botella utilizando detector de gas SF6. 3. Usar la ropa de trabajo (antinflama) y verificar el estado de los equipos de protección personal (casco, zapato dielèctrico, lentes, guantes). 4. No dejar herramientas u objetos metálicos encima de la bateria. 5. No utilizar objetos metálicos ( pulseras, sortijas, otros). 6.- Mantener Orden y Limpieza en las zonas de almacenamiento de sustancias inflamafles y/o explosivas. 7. No fumar (Respetar la señalización)

1. Conocer los riesgos, las medidas de seguridad y actuaciones ante emergencias mediante la Charla de Seguridad o el procedimiento de ejecución. 2.- Verificar el estado de los equipos de protección personal ( ropa de trabajo (antiflama) , casco, lentes y zapatos dielectricos). 3.- Mantener Orden y Limpieza en las zonas de almacenamiento de sustancias inflamafles y/o explosivas. 4.- Se evitará el contacto de las sustancias combustibles con fuentes de calor intempestivas: Fumar, recalentamientos de máquinas, operaciones de fuego abierto descontroladas, superficies calientes, trabajos de soldadura, chispas de origen mecánico o debidas a electricidad estática. 5.- Se limitará la cantidad de sustancias combustibles en los lugares de trabajo. 6.- Los combustibles se almacenarán en locales y recipientes adecuados. 7.- Se dotarán en los lugares de trabajos de extintores portátiles adecuados.

1.- Formar e informar a los trabajadores mediante la charla de seguridad. 2.- Establecer sistemas de comunicación visual o acústica. 3.- Mantener las condiciones respirables del recinto ventilando o bien utilizar equipos de protección respiratoria. 4.- Controlar la temperatura del recinto o el tiempo de presencia. 5.- Utilizar los equipos de protección individual adecuados al trabajo a realizar. 6.- Verificar los implementos de Seguridad para el trabajo. 7.- No realice el trabajo en forma solitaria, al menos un trabajador debe permanecer fuera del ambiente confinado. 1.- Actuaciones sobre el conductor: - Estar autorizado por la empresa para conducir vehículos de la misma. - Formación e información en Seguridad Vial.

1, Inspección a la Isntalación ( Orden y Limpieza, Señalización, equipos de emergencia (extintores)). 2, Inspección de Almacenes 3.- Inspección de Equipos de Protección personal. 4, Hoja de Ruta (Verificaciòn de la operación de sistemas de incendio)

1, Inspección a la Instalación ( Orden y Limpieza, Señalización, equipos de emergencia (extintores)). 2, Inspección de Almacenes 3.- Inspección de Equipos de Protección personal. 4, Hoja de Ruta (Verificación de la operación de sistemas de incendio). 5, Plan de Formación

1.- Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad 2.- RGM011, Inspecciones de Seguridad, RM032 Charla de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, RGM02 Actuaciones ante contingencias que puedan afectar a las personas y el medio ambiente. 3.- Registro de Hoja de Ruta.

1.- Fichas técnicas de Materiales de Seguridad. 2.- RM032 Charla de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, 3.- RM031 Verificación de Implementos de Seguridad, RIM 017 Evacuación de edificios e instalaciones de REDESUR, 4.- RGM02 Actuaciones ante contingencias que puedan afectar a las personas e instalaciones, 5.- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en Actividades Eléctricas,

X

1.- Elaborar el Procedimiento de Ejecución para los trabajos. 2, Impartir la Charla de Seguridad. 3.-Plan de Formación.

1.- Plan de Formación (Seguridad Vial y Tránsito). 2.- Lista de Personal Autorizado para conducir vehículos

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

1.- Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad. 2.- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3.- RGM06, Organización de la Seguridad de los Trabajos por Empresas de Servicios.

1.-Reglamento de Transito, 2.- RIM018 Medidas de Seguridad para uso y mantenimiento de Vehículos.

6de12

RM022 MATRIZ DE

EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

PROBABILIDADXSEVERIDAD

INDICEDES EVERIDAD

INDICEDEPRO BABILIDAD(A+B+C+D)

RIESGO (D)

IND ICE DEC AP TAC OACI CNI )(

N CDI EDI EX POS OIC NAI L

IND ICE DEP RO MCED IEN TO SEXIT ENT ES (B )

INDICEDEPERSONASEXPUESTAS(A)

Estimación del Riesgo

Fecha de Actualización 29/11/2013

(PROBABILIDAD)

chofer, por mal estado de la carretera o por efectos de terceros. Desplazamineto de personal en vehículos automotores. Exposición a asaltos, posible conductor dormido. Desplazamiento del personal en movilidad vehicular. Exposición a asaltos.

Conmociones cerebrales, traumatismos externos e internos, heridas, fractura, torceduras, raspaduras, contusiones, cortes, Muerte, perdidas

Choques entre vehícu-los Vuelco de vehículos por accidente de tráfico. Fallos mecánicos de vehículos. Choques de vehículos contra objetos fijos.

S.Proc. Mto. De Subestaciones

Etapa / Actividad Crítica

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves. 3.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales. 4.- Mantenimiento de Equipos de Proteccion, Medicion y Control

Puesto de Trabajo

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1

1

1

2

5

3 15

1.- Supervisión y Operación del Sistema. Personal de Mantenimiento de 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Telecomunicaciones . Equipos de Telecomunicaciones Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Inspecciones periódicas 2.- Retensado de conductores y cables de tierra 3.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión) 4.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor 5.-Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo 6.- Medición de Puestas a Tierra de los Elementos de Apoyo 7.- Reparación de Fundaciones de Concreto 8.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo 9.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

S.Proc. Mto. De Edificios

1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Procesos de Gestión

1.- Seguimiento de actividades. 2. Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral).

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Ejecución de los trabajos

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Responsable de Seguridad SSL Responsable de Medio Ambiente Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1

1

1

2

5

3 15

MODERADO

MODERADO 1

1

1

2

5

Exposición a condiciones climáticas adversas Exposición a variaciones de temperatura en turnos de noche

AGENTE FISICO: SOBRECARGA TÉRMICA ( Transtornos de la piel, deshidratación, ligera, severa, muy severa, resfrios)

Proc. Operación en Tiempo Real

S.Proc. Mto. De Subestaciones

Actividad físicas permanente.

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

Procesos de Gestión

-

MODERADO

1

1

1

2

5

3 15

1

1

1

2

5

3 15

1

1

1

1

4

3 12

1.- Almacenamiento

Personal Responsable de Almacén 1.- Ejecución de Maniobras de Operación de Operador del Centro de Control los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves). 2.-Supervisión de la Operación de los Equipos e Instalaciones

1

1

1

1

4

3 12

1

1

1

3

6

2 12

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves. 3.- Movilización Fuera de la Sede

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

MODERADO

1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones 3.- Movilización Fuera de la Sede

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1.-Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral)

Personal de Oficina

MODERADO

MODERADO

2

1

1

2

6

2 12

1

1

1

2

5

2 10

2

1

1

2

6

1

- Observar las limitaciones de seguridad. Cumplir las indicaciones de señalización. Observar las prioridades de conducción. Utilizar el cinturón de seguridad. No conducir bajo efectos de alcohol u otras sustancias dopantes. 2.- Actuaciones sobre el vehículo: - Revisión de cada vehículo, inspección técnica -

MODERADO

MODERADO

MODERADO 6

17

TOLERABLE

Medidas de Control

Documento Relacionado

Plan de Acción SI

NO

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

Conductas preventivas ante situaciones de riesgo. Conducción en diferentes situaciones atmosféricas.

periodica.

3 15

MODERADO Proc. Gestión de Almacenes Exposición prolongada al calor o frío.

Medidas de Prevención y Protección

-

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

16

¿Riesgo Controlado ? NIVE LDELRIESGO

Peligro

Proceso / Sub Proceso Relacionado

VALORACION DEL RIESGO



Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Control antes de su utilización/lista de chequeo. Cumplimiento del plan de mantenimiento de cada vehículo. Comunicación de anomalías detectadas durante su utilización. 3.- Actuaciones sobre la vía: Conocimiento de las características de las vías habituales.

X

-

-

X

-

-

- Protección pasiva de la zona de trabajo, señalización. 4.- Cumplir el las disposicones del Reglamento de Transito . 5.- Cumplir con la señalización y los límites de velocidades. 6.- No exceda las 8 horas de conducción 7.- En horario nocturno siempre será con copiloto.

X

-

-

X

-

-

X

-

-

1.- Exposición prolongada al Calor -Planificar el trabajo para no trabajar en las horas de mayor insolación. -Utilizar ropa de trabajo correctamente. -Tener la cabeza cubierta -Beber agua regularmente. -Si fuese necesario, trabajar a turno. 2.- Exposición prolongada al Frío -Utilizar ropa de trabajo correctamente si es necesario usar cortavientos. -Utilizar ropa de abrigo apropiada. -En caso necesario trabajar a turno. -Si el frío es muy intenso, no trabajar nunca una persona sola. -Prever tiempos de adaptación cuando varíen las zonas de trabajo. -Cuando se deba trabajar en estas condiciones se debe controlar la sudoración. 3.- Cambios de Temperatuta y Estrés Térmico -Beber agua frecuentemente. -Tener previsto el consumo de pastillas de sal. -Se deberán utilizar procedimientos de trabajo, controlando si es necesario el tiempo de exposición.

1.- Inspección de Equipos de Protección Personal. 2,- Inspección de Botiquines de primeros auxilios( Stock de Bloqueador solar y sales). 3.- Plan de Turnos

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

1.- RGM05, Dotación de materiales de seguridad. 2.- RGM11 Mantenimiento, Inspección inventario de sistemas de seguridad. 3.- Planificaciòn de Turnos

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

7de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VAL ORA CIO ND EL RIE SG ONIVE LD ELR IE SG O

PR OBA BILIDAD XSEVER IDA D

IN DICEDESEVERIDAD

IND ICE DE XP COS ION ALR IES DGO )(

IND ICE DEC AP TAC OACI CNI )(

N CDI EDI EPR OCE EDIM NTI OSE XIST ENT BES )(

I NDICEDEPERSO NASEXPUESTAS(A)

Estimación del Riesgo

I NDICEDEPRO BABILI DAD(A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Proceso / Sub Proceso Relacionado

S.Proc. Mto. De Líneas

S.Proc. Mto. De Edificios

Manipulación constante de maquinaria (máquina podadora). Generación de ruidos por uso de

18

19

AGENTE FISICO: RUIDO (Disminución temporal de la capacidad auditiva, lesión

Etapa / Actividad Crítica

1.- Inspecciones periódicas 2.- Retensado de conductores y cables de tierra 3.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión) 4.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor 5.- Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo 6.- Medición de Puestas a Tierra de los Elementos de Apoyo 7.- Reparación de Fundaciones de Concreto 8.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo 9.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos. Personal de Jardinería.

Proveedores Externos

1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación 3. Riego por zonas del área forestada.

Personal de Vigilancia Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

S.Proc. Mto. De Subestaciones

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

equipos, herramientas, picado de auditivas, transtornos fisiológicos muros diversos, estress, sordera) Generación de ruidos por maquinaria pesada, herramientas, picado de muros y contrapisos. Generación de ruido grupo S.Proc. Mto. De Líneas electrógeno, Generación de Ruido agudo por bocina de alarma Generación de ruidos maniobras S.Proc. Mto. De Edificios del interruptor

2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves 3.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales

Generación de vibraciones por encendido del grupo electrogeno, Manipulación de equipos y contacto con grupos electrógenos, Vibración por uso de equipos. Uso de la podadora de pasto y manipulación de artefactos eléctricos.

S.Proc. Mto. De Subestaciones

1.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Reparación de Fundaciones de Concreto 2.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones 2.- Mantenimiento de Áreas Verdes

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Operador del Centro de Control

AGENTE FISICO: VIBRACIONES (Alteraciones circulatorias, transtornos esqueleticos, musculares, molestias, problemas de espalda)

S.Proc. Mto. De Edificios

Turnos de operación (rapidez de respuesta, horarios nocturnos y rutinarios) Toma de desiciones en caso de emergencia, en relacion a la actividad, solución de averías en corto plazo.

AGENTE PSICOSOCIAL: Proc. Operación en Tiempo Real CARGA MENTAL ( Fatiga mental, ansiedad, dolor de cabeza, dolores musculares, alteraciones de sueño y desorden en la alimentación, stress, etc). S.Proc. Mto. De Subestaciones

1.- Reparación de Fundaciones de Concreto 2.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista.

1.- Mantenimiento de Áreas Verdes 2.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería. Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1.- Supervisión de al Operación de los Equipos e Instalaciones. 2.- Ejecución de Maniobras de Operación de los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves). 3.- Control de Acceso a las Instalaciones

1.- Mantenimiento Equipos de Servicios Auxiliares y Sistemas Generales

20

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Planificación 2.- Trabajos de oficina

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

Procesos de Gestión

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de Personal de Oficina actividades

Medidas de Control

Documento Relacionado SI

Plan de Acción

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

NO

2

1

1

2

6

2

12

MODERADO

X

-

-

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

X

-

-

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

-

-

1.- Utilización de los elementos de protección si se sobrepasan los límites reglamentarios (orejeras, tapones, etc.).

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

2

1

1

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1.- Inspección de Materiales de Seguridad (protectores antiruidos). 2.- Reconocimientos Médicos.

1.- RGM 05 Dotación de Materiale s de Seguridad, Fichas Técnicas de Materiales de Seguridad,

2.- A ser posible utilizar maquinaria de bajo nivel sonoro. 3.- En caso necesario reducir el tiempo de exposición 4.- Es obligatorio utilizar los protectores antirruidos en los lugares establecidos y señalizados. ( grupo electrogeno en servicio), uso de herramientas con ruido elevado.

2.- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3, RGM 04 Vigilancia de la Salud.

1.- Utilizar maquinaria con bajo nivel de vibracio- 1.- Inspección de Operatividad de los nes. equipos y máquinas. 2.- Utilizar protecciones personales en brazos y piernas 3.- Verificar los implementos de seguridad aplicables para el trabajo. 4.- Disminuya las vibraciones al cuerpo cuando viaja en vehìculos, mediante control de la velocidad y posturas.

1.- RGM04 Vigilancia de la Salud. 2.- Registro de Verificación de Implementos de Seguridad

1.- Organizar el trabajo previendo la necesidad de pausas o paralizaciones. 2.- Destinar al personal con la calificación necesaria para la tarea encomendada. 3.- En trabajos monótonos o repetitivos, organizar el trabajo de modo a establecer la variación de funciones máximas posibles. 4.- Establecer medidas que permitan comunicarse a los trabajadores aislados. 5.- Organización del trabajo adecuada a las horas y turnos. 6.- Evitar trabajos urgentes.

1.- RGM011 Inspecciones de Seguridad. 2.- Horario de operación (Rol de Turnos).

1,- Inspección a los puestos de trabajo (espacios, ubicaciones de equipos, etc). 2, Mediciones de Iluminación.

1

1

2

3

7

1

7

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

3

1

2

3

9

1

9

MODERADO

X

-

-

8de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VA LO RAC IO NDE LRIESGON IV EL DEL RIES GO

PROBABILIDADXSEVERIDAD

IN DICEDESEVERIDAD

IND ICE DE XP COS ION ALR IES DGO )(

IND ICE DEC AP TAC OACI CNI )(

N CDI EDI EPR OCE EDIM NTI OSE XIST ENT BES )(

INDI CEDEPERSO NASEXPUESTAS( A)

Estimación del Riesgo

INDI CEDEPRO BABI LIDAD( A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Proceso / Sub Proceso Relacionado

Exposición continua al monitor de AGENTE ERGONOMICO Proc. Operación en Tiempo Real la PC, posición del personal . Por configuración del Puesto Condiciones Ambientales y (fatiga visual, fisica y mental, configuración del Puesto de dolores de cabeza, molestias Trabajo. aculares, transtornos musculo esqueléticos por posturas incorrectas). Por Condiciones Ambientales (Enfermedades al sistema respiratorio, bacterias, virus, S.Proc. Mto. De Subestaciones hongos, fatiga visual, transtornos oculares, sueño, etc)

21

AGENTE FISICO: RADIACIONES NO IONIZANTES

1

2

3

7

2

14

MODERADO

Plan de Acción

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

-

-

Documento Relacionado SI

1.- Regular los niveles de temperatura mediante 1.- Mediciones de Iluminación . el sistema de aire acondiconado. 2.- Inspecciones de las Instalaciones. 3.- Estudios de ergonomía por puestos 2.- Mantener las posturas para trabajos con de trabajo. pantallas de visualización y trabajos sedentarios. 4.- reconocimientos Médicos.

1.- RGM011 Inspecciones de Seguridad. 2.- RGM04 Vigilancia de la Salud. 3.- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en Actividades Energéticas.

NO

3.- Realice una adecuada ubicación de las pantallas de visualización.

1

1

2

3

7

2

14

MODERADO

4. Regule el volumen de los teléfonos en su puesto de trabajo. 5. Regule el contraste de su pantalla de visualización.

Personal de Mantenimiento de Lineas. Conductor de vehículos.

1

1

2

3

7

2

14

MODERADO

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Actividades En Oficina

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Conductor de vehículos.

1

1

2

3

7

2

14

MODERADO

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Planificación 2. Elaboración de Informes

Personal de Mantenimiento de Almacenes.

1

1

1

1

4

1

4

TRIVIAL

Procesos de Gestión

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de Personal de Oficinas actividades 1.- Recepción de Documentos Personal Responsable de Almacén 1.- Mantenimiento. Personal de Mantenimiento de Lineas.

3

1

1

3

8

2

16

MODERADO

X

-

-

1

1

2

3

7

2

14

MODERADO

X

-

-

2

1

1

2

6

2

12

MODERADO

X

-

-

2

1

1

2

6

2

12

MODERADO

X

-

-

1

2

1

2

6

2

12

MODERADO

X

-

-

1

1

1

2

5

2

10

MODERADO

X

-

-

2

1

1

3

7

1

7

TOLERABLE

X

-

-

3

1

1

3

8

1

8

TOLERABLE

X

-

-

X

-

-

X

-

-

S.Proc. Mto. De Líneas

Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Subestaciones

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves.

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

Proc. Gestión de Almacenes

1.- Recepción de Documentos 2.- Almacenamiento 1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación

Personal Responsable de Almacén Personal de Vigilancia

Proveedores Externos

Procesos de Gestión

AGRESION DE ANIMALES Proveedores Externos (Picaduras, mordeduras, heridas multiples, fracturas, Excepcionalmente muerte).

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

23

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Conductor de vehículos.

1

Medidas de Control

1.- Planificación 2.- Trabajos de oficina

22

Presencia de animales (perros, insectos)

1.- Supervisión de al Operación de los Operador del Centro de Control Equipos e Instalaciones. 2.- Ejecución de Maniobras de Operación de los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves). 3.- Gestión de la Programación del Mantenimiento 4.- Elaboración Reportes de Avería 5.- Control de Acceso a las Instalaciones 1.- Actividades En Oficina

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

S.Proc. Mto. De Líneas

Proc. Gestión de Almacenes Presencia de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas en edificios. Presencia de laser en equipos Presencia de radiofrecuencias y microondas (celulares moviles). Radiaciones Visibles

Etapa / Actividad Crítica

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de Personal de Oficina Socabaya actividades 1. Riego y limpieza de areas verdes 2. Cosecha

1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de

Personal de Mantenimiento de Areas Forestadas

6.- Regule la posición de la pantalla de visualización.

Vigilar los limites de radiación. Exisgir al fabricante información del riesgo de radiaciones. Usar gafas de proteccion según trabajos. Usar ropa de trabajo adecuada.

1.- Mediciones en las instalaciones

Plan de Formación - Sensibilización

1

2

2

3

8

2

16

MODERADO

1

3

1

1

6

2

12

MODERADO

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

- Recuerde que la mayoría de los animales solo atacan cuando se consideran amenazados o son molestados, en caso contrario rehusaran atacarle. No los provoque y rehuya su presencia. - Si se encuentra de pronto frente a un animal, él se sorprenderá tanto como usted. Necesitará una gran dosis de autocontrol para no provocar su ataque. - Evite los movimientos súbitos y recuerde que los animales pueden percibir su miedo.Trate por todos los medios de mantener, al menos en apariencia, una actitud tranquila.. - Si un animal carga contra usted, probablemente esta usted bloqueando su vía de escape. Apártese de su camino. - Si un animal llega a embestirle corra en zigzag. Los gritos y los movimientos bruscos pueden ahuyentar al animal. - Verifique que dispone de un botiquín básico de primeros auxilios adecuado y que dispone de

1.- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabjo en Actividades Eléctricas

Manual de Riesgos - REDESUR

instrucciones de primeros auxilios ante

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

9de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 ¿Riesgo Controlado ?

VAL ORA CIO ND EL RIE SG ONIVE LD ELR IE SG O

PR OBA BILIDAD XSEVER IDA D

INDICEDESEVERIDAD

IND ICE DE XP COS ION ALR IES DGO )(

IND ICE DEC AP TAC OACI CNI )(

IND ICE DEP RO MCED IEN TO SEX TEI NTE S(B )

I NDICEDEPERSO NASEXPUESTAS(A)

Estimación del Riesgo

I NDICEDEPRO BABILI DAD(A+B+C+D)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL

(PROBABILIDAD)



Peligro

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Proceso / Sub Proceso Relacionado

S.Proc. Mto. De Líneas

Uso prolongado de arnes en trabajos de altuara con posturas forzadas. Actividad físicas permanente.

AGENTE ERGONOMICO: S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones CARGA FISICA (Síndrome de Arnes, sindrome de túnel carpiano, Espondilitis, Lesiones dorsolumbares, Epicondilitis, Tendinitis, Tenosinovitis, Varices, transtornos musculo S.Proc. Mto. De Líneas esqueléticos por posturas incorrectas).

Etapa / Actividad Crítica

1.- Inspecciones periódicas 2.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

S.Proc. Mto. De Subestaciones

Asalto, atentados de personal externo. Protestas del público. Robo de Equipos y vehículos

RIESGO PUBLICO

Proveedores Externos

Proc. Operación en Tiempo Real

S.Proc. Mto. De Subestaciones

25

3

1

1

6

2

12

MODERADO

1

1

1

2

5

1

5

TOLERABLE

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

2

1

1

2

6

1

6

TOLERABLE

2

2

1

3

8

2

16

MODERADO

1

2

1

3

7

2

14

1

2

1

2

6

2

1

2

1

2

6

1

2

1

2

1

2

1

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de Personal de Oficina Socabaya actividades 1.- Ejecución de Maniobras de Operación de Operador del Centro de Control

1

2

los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves)

1

1

2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de

1.- Inspecciones periódicas 2.- Mantenimiento de Caminos de Acceso

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1.-Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral) 1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves.

Personal de Oficina

1. Control de Accesos 2. Vigilancia en Rondas por la Instalación

Personal de Vigilancia

(ingestión de agentes infecciosos (Enfermedades infecciosas y parásitos a través del agua). producidas por organismos Inhalación de bacterias, polvo

vivos, trasmitidas por

10 RM022 Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013

Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista.

1.- Supervisión de al Operación de los Operador del Centro de Control Equipos e Instalaciones. 2.- Ejecución de Maniobras de Operación de los Equipos de Alta Tensión ( Patio de llaves). 3.- Control de Acceso a las Instalaciones Personal de Mantenimiento de Subestaciones. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Supervisión y Operación del Sistema 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Telecomunicaciones 3.- Movilización Fuera de la Sede

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Inspecciones periódicas 2.- Retensado de conductores y cables de tierra 3.- Sustitución de Elementos de Cadenas de Conductor y/ o Cable de Guarda (línea sin tensión) 4.- Limpieza de Elementos de Cadenas de Aisladores del Conductor 5.- Mantenimiento de Elementos de Estructuras de Apoyo 6.- Medición de Puestas a Tierra de los Elementos de Apoyo 7.- Reparación de Fundaciones de Concreto 8.- Montaje y/o Desmontaje de Estructuras de Apoyo 9.- Mantenimiento de Caminos de Acceso 1.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

Procesos de Gestión AGENTES BIOLOGICOS

Personal de Mantenimiento de Telecomunicaciones . Personal de Contratista.

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Interruptores y Seccionadores 2.- Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en patio de llaves. 3.- Movilización Fuera de la Sede

S.Proc. Mto. De Edificios

Uso de Servicios higienicos

Personal de Mantenimiento de Lineas. Personal de Contratista. Conductor de vehículos.

1

24 Procesos de Gestión

Proc. Operación en Tiempo Real

Medidas de Prevención y Protección

Puesto de Trabajo

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Conductor de Vehículos. Personal de Jardinería.

Medidas de Control

Documento Relacionado

Plan de Acción SI

picaduras, mordeduras y otras, abarcando la fauna existente en el lugar o zona de trabajo. - Compruebe que el botiquín se revisa mensualmente y se reponen los medicamentos gastados o caducados. - Si es mordido por una serpiente, escorpión u otro animal venenoso, acuda inmediatamente al médico. Si le es posible mate al animal y llévelo consigo.

NO

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

MODERADO

X

-

-

12

MODERADO

X

-

-

2

12

MODERADO

X

-

-

6

2

12

MODERADO

X

-

-

2

6

2

12

MODERADO

X

-

-

1

3

7

2

14

MODERADO

X

-

-

2

1

5

1

5

TOLERABLE

X

-

-

• Se corregirán las posturas incómodas. • Se deberá planificar la duración de las pausas. Si llega a producírsela alguna lesión que afecte a sus aptitudes físicas, por ejemplo una patología dorsolumbar, lesión musculoesquelética, etc., consulte al medico antes de realizar determinadas tareas. Tenga en cuenta el posible empleo inadecuado de ropa, calzado u otros efectos personales. • Temperatura, humedad o circulación del aire inadecuada. (Recuerde que la existencia de uno de estos factores por exceso o por defecto puede aumentar la fatiga y disminuir su capacidad física). Las posturas de trabajo inadecuadas o forzadas son uno de los factores principales de riesgo: • Evite inclinaciones, estiramientos, empujes y posturas forzadas. Informar y formar en actuaciones ante situciones de emergencia por personal externo.

Supervisión del personal en la actividad - Inspección del estado anímico del trabajador antes del trabajo.

Analisis de reportes de incidentes/accidentes

Manual de Riesgos - REDESUR

RGM08 Analisis de accidentes e Incidentes.

1. Haga caso de los procedimientos de trabajo y 1.- Inspección periodicas de Medio

1.- Fichas técnicas de Seguridad

de las medidas técnicas apropiadas para evitar o minimizar la liberación de agentes biológicos

Ambiente y Seguridad a las instalaciones.

de productos peligroso y su actuación.

en el lugar de trabajo.

2. Medicion de humedad, temperatura

2. RGM 011 Inspección de

10de12

Fecha de Actualización 29/11/2013 VALORACIONDELRIESGONIVELDELRIESGO

PROBABILIDADXSEVERIDAD

INDICEDESE VERIDAD

INDICEDEPROBABILIDAD(A+B+C+D)

IND ICE DEC AP TAC OACI CNI )(

N CDI EDI EX POS OIC NAI L

RI ESG O( D)

Estimación del Riesgo IND ICE DEP RO MCED IEN TO SEXIT ENT ES (B )

INDICEDEPERSO NASEXPUESTAS(A)

RM022 MATRIZ DE EVALUACION Y CONTROL OPERACIONAL (PROBABILIDAD)



Peligro

contaminado. Uso de cocina y cubiertos para alimentos en el comedor (ingestión de agentes infecciosos y parásitos a través del agua ó utencilios contaminados).

Riesgo Impacto / Consecuencia a la Seguridad y Salud

Proceso / Sub Proceso Relacionado

instrumental médico o quirúrgico, S.Proc. Mto. De Subestaciones Enfermedades producidas o transmitidas por algunos grupos de invertebrados parásitos, Enfermedades infecciosas transmitidas por vertebrados, transtornos de tipo alérgico, irritativos y alérgicos producidos por la inhalación de polvos vegetales).

Etapa / Actividad Crítica

Puesto de Trabajo

1.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Personal de Mantenimiento de Equipos de Maniobra en Patio de llaves: Subestaciones. Interruptores y Seccionadores Personal de Contratista. 2. Trabajo de oficina

S.Proc. Mto. De Telecomunicaciones

1.- Supervisión y Operación del Sistema. Personal de Mantenimiento de 2.- Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Telecomunicaciones . Equipos de Telecomunicaciones. Personal de Contratista. 3. Actividades en Oficina

S.Proc. Mto. De Líneas

1.- Inspecciones periódicas Personal de Mantenimiento de 2.- Medición de Puestas a Tierra de los Lineas. Elementos de Apoyo. Personal de Contratista. 3. Reparación de Fundaciones de Concreto. 4.Mantenimiento de Caminos de Acceso 5. Trabajo de oficina

S.Proc. Mto. De Edificios

1.- Mantenimiento de Oficinas. 2.- Mejoramiento o Ampliación de Instalaciones. 3. Riego

Personal de Mantenimiento de Edificios. Personal de Contratista. Personal de Limpieza. Personal de Jardinería.

S.Proc. Mto. De Almacén

1.- Ejecución de los trabajos

Personal de Mantenimiento de Almacenes. Personal de Contratista.

Procesos de Gestión

1. Planificación, seguimiento ysupervisión de actividades. 2.Entrenamiento de Futbol y Gimnasio (programa de Salud Laboral). 1. Riego por zonas del área fo restada. 2. Control de Accesos 3. Riego y Limipieza de Areas Verdes 4. Fumigación . 5. Cosecha

Personal de Oficina

2. Ingreso y Permanencia en la Instalación Oficinas

Personal en la Instalación

26

Proveedores Externos

Visitas

Personal de Mantenimiento Vigilancia y de Areas Forestadas

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

1

1

2

3

7

1

7

TOLERABLE

1

1

2

1

5

1

5

TOLERABLE

¿Riesgo Controlado ?

Medidas de Prevención y Protección

Medidas de Control

2. Utilice medios seguros para la recogida, en las instalaciones. almacenamiento y evacuación de residuos. 3. Tenga cuidado con el agua que bebe sobre todo si está fuera de su centro de trabajo, puede ser una fuente de contaminación biológica. 4. Haga que analicen periódicamente el agua en centros de trabajo donde no esté asegurada su potabilidad por sistemas de suministro colectivo o equipos individuales (El agua en los servicios higíenicos no es consumible la empresa proporciona bidones de agua para consumo). 5 Siga escrupulosamente las medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión de cualquier agente biológico. 6 No coma, beba o fume en las zonas de trabajo en las que exista dicho riesgo, como cuartos de aseo, botiquines, cuartos de basura, etc. 7 Sepa que deben existir retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso de los trabajadores, que incluyan productos para la limpieza. Estos cuartos deberán mantenerse perfectamente limpios. 8 Dentro de la jornada laboral, debe disponer usted de tiempo y hacer uso de él, para su aseo personal antes de la comida y antes de abandonar su trabajo. 9 Verifique que los locales son objeto de la necesaria limpieza, desinfección y desinsectación. Particularmente de restos biológicos. 10 Utilice los procedimientos de desinfección que se especifiquen. 11 Controle los roedores e insectos mediante sistemas antiplagas eficientes. Si observa alguna anomalía al respecto comuníquelo al servicio de mantenimiento del edificio u oficina. 12 Las superficies de trabajo sobre todo en las cocinas y comedores deberán ser de fácil limpieza e impermeables al agua. Habrá de mantenerlas perfectamente limpias y desinfectadas. 13 Verifique que existe un lugar adecuado y con suficiente ventilación donde guardar los residuos orgánicos y similares. 14 Preocúpese de que la basura generada se recoge periódicamente y a intervalos regulares. 1.Verifique que: o Los locales de trabajo disponen de un sistema de ventilación natural o forzada. o La velocidad de la circulación del aire es la adecuada para la temperatura existente. o Las fuentes de entrada de aire y los retornos funcionan correctamente. No hay obstrucciones en los mismos. o Existe un mantenimiento de los sistemas mecánicos de ventilación, instalaciones de aire acondicionado y calefacción, de forma periódica. o Se controla el nivel de humedad para evitar la formación de hongos y bacterias en los conductos. o Se esmera la limpieza de las instalaciones (torres de refrigeración, humidificación) para evitar la formación de focos de contaminación biológica. Compruebe que existe un buen suministro de aire fresco y limpio en su lugar de trabajo. Verifique que tiene instrucciones escritas en el lugar de trabajo o avisos que le digan que debe de hacer en caso de accidente o incidente grave con un agente biológico.

Plan de Acción

Implementación del Plan Unidad Organizativa Responsable

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

X

-

-

Documento Relacionado SI

NO

Instalaciones. 3.- RM032 Charla de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, RM031 Verificación de Implementos de Seguridad,

No se requiere acción específica.

TRIVIAL

4

X

-

No se necesita adoptar ninguna acción

-

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica

TOLERABLE

DE 5 A 8

importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado.

MODERADO

DE 9 A 16

Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión,

PARTICIPANTES EN LA EVALUACION DE LOS RIESGOS

la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede

10 RM022 11de12

que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el

IMPORTANTE

DE 17 A 24

riesgo corresponda a un trabajo que se está realiza ndo, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no

INTOLERABLE

DE 25 A 36

es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Matriz de Evaluación y Control Operacional 2013