Materiales, Instrumentos, Procedimiento

Materiales a utilizar:   Agua Sílice: El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio

Views 99 Downloads 0 File size 800KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Materiales a utilizar:  

Agua Sílice: El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional (cristalizado) forma el cuarzo y todas sus variedades. Si se encuentra en estado amorfo constituye el ópalo, que suele incluir un porcentaje elevado de agua, y el sílex. Es uno de los componentes de la arena.



Bentonita: La bentonita es una arcilla de grano muy fino (coloidal) del tipo de montmorillonita que contiene bases y hierro. Tiene aplicaciones en cerámica, entre otros usos. El nombre deriva de un yacimiento que se encuentra en Fort Benton, Estados Unidos.

Equipos a utilizar: 



 

Balanza



Durómetro



Permeámetro

 

Extractor Equipo de resistencia

Lampara de secado

Juego de probetas Apasionador

Procedimiento: 1. Ensayo de arenas verdes Se toma una muestra seca de 500 gr. (sílice + bentonita) determinando el % de Bentonita constante para cada grupo el cual debe de variar de acuerdo al tipo de arena a estudiar ( arena grasa, semigrasa, magra o silícea). Se determina los porcentajes de humedad para cada miembro del grupo calculándose la cantidad de agua con la siguiente Formula. 500𝑥 % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 Peso de Agua = 100 − % de humedad = gramos de agua Se procede a verificar el % humedad real tomando 20 gr., de la mezcla y lleva a la lámpara de secado aproximadamente 12 a 15 minutos, luego se procede a pesar nuevamente y por diferencia de pesos obtenemos el % de humedad real. Se procede a tomar el peso correspondiente entre 145 a 160 gr. de la mezcla para obtener la probeta de 50mm de diámetro por 50 mm de altura en el apisonador con tres golpes (se deben obtener 3 probetas), no se permite tolerancias en la altura de la probeta.

En la primera probeta se mide la permeabilidad en el permeámetro tomando el tiempo que se demora en pasar 2000cc de aire a través de la probeta, tener en cuenta la posición de la aguja para arenas en verde o arenas para almas. Una vez medida la permeabilidad se procede a extraer la probeta en el extractor.

Inmediatamente se coloca en el equipo de resistencia, en el cual se ha colocado las mordazas para medir la Resistencia a la Compresión, se realiza la medición correspondiente. Con la segunda probeta obtenida se procede directamente a medir la Resistencia al corte.

A la tercera probeta en el apisonador se le da 2 golpes adicionales tomando la variación de altura por cada golpe. Medir la permeabilidad después de los 5 golpes.