Material Parental

MATERIAL PARENTAL El material parental o regolita, en ciencia del suelo, significa el material geológico inalterado (gen

Views 150 Downloads 57 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIAL PARENTAL El material parental o regolita, en ciencia del suelo, significa el material geológico inalterado (generalmente roca madre o de un depósito superficial o arrastrado) en donde se irán formando los horizontes del suelo. Los suelos típicamente tienen un gran compromiso estructural y de minerales desde su material parental. El material parental hecho de minerales consolidados o inconsolidados que son sometidos a algún grado de meteorización física o química o biológica. RESIDUAL.- El Material Parental es imprecindible para el suelo siempre que sea transportado es llamado material parental residual. Con frecuencia se conoce roca madre. Son materiales provenientes de la meteorización de las rocas originarias que permanecen en el lugar de su formación. TRANSPORTADO.- El material parental se clasifica por su último medio de transporte. Puede haber sido transportado por un [glaciar], y luego depositado por arroyos, tal material se clasifica como "transporte fluvial de material parental". La morrena de glaciar se refiere al material deslizado por el movimiento de la capa de hielo. Debido a que no es transportado por un líquido, el material no es separado por tamaño. TRANSPORTE POR AGUA.- El material parental transportado por agua se llama aluvio. Dentro de esta categoría de transporte por agua hay varios tipos importantes.

El material parental depositado por un lago se llama m. p. lacustre. Bordes de playa pueden estar presentes cuando los lagos glaciares se llevaron la arena. El material lacustre está bien separado por tamaño, y es de textura fina, teniendo más finos limos y arcillas. Los suelos formados de material parental lacustre tienen baja permeabilidad en parte debido al alto contenido de arcilla. CLIMA

Y

METEORIZACIÓN.-

La meteorización

física es

especialmente

importante durante las primeras etapas del desarrollo de los suelos. La roca puede ser desintegrada por cambios de temperatura, los que producen su expansión y contracción diferencial. Los cambios de temperatura pueden además congelar el agua. Las fuerzas producidas por el congelamiento del

agua puede llegar a los 2.1×10 5 kPa, y pueden romper rocas, ejercer presión, y subir y mezclar el material del suelo. La meteorización química tiene como su principal agente al agua de lluvia percolante, que viene cargada con dióxido de carbono de la atmósfera. El material parental se hidroliza por la solución ácida para producir minerales y liberar cationes. FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Material_parental

El papel de la litología en la formación de los suelos La roca sobre la que se forma el suelo suele denominarse material parental u originario. Puede tratarse de una roca consolidada, un depósito no consolidado e incluso un suelo pre-existente. Se constituye en un elemento pasivo sobre el que actúan el resto de factores formadores. Un mismo tipo de roca, bajo diferentes condiciones del medio (en especial el régimen de humedad y de temperatura), puede dar lugar a suelos con distintas características. Por otro lado, rocas diferentes bajo un clima suficientemente enérgico, y actuando durante un tiempo suficientemente prolongado, puede dar suelos similares. Pero lo habitual es que la influencia del material originario se deje sentir en propiedades edáficas como la textura, la reacción, la pedregosidad, el color, etc. Así, suelos sobre granitos tenderán a formar suelos de texturas arenosas, permeables, y en condiciones húmedas, de reacción ácida. Por el contrario, suelos sobre calcilutitas (margas) tienen texturas más arcillosas o limosas, baja permeabilidad y reacción de neutra a básica según el clima. Los suelos sobre sustratos yesosos en el centro del Valle Medio del Ebro presentan altos contenidos de yeso, con un claro gradiente en profundidad (Badía et al., 2013).

FUENTE: padre=10&IDContenido=10

http://www.suelosdearagon.com/contenido.php?