Matematicas Aplicadas Actividad 6

Matematicas Aplicadas Alumno: Teodulo Alejandro Resendiz Solis Docente: Claudia Lorena Trejo Silva Unidad 4. Actividad 6

Views 266 Downloads 3 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Matematicas Aplicadas Alumno: Teodulo Alejandro Resendiz Solis Docente: Claudia Lorena Trejo Silva Unidad 4. Actividad 6: PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2 y 1 integradas

Proyecto integrador: Etapa 2 Retoma la información de las tablas elaboradas en la etapa 1 y grafica las tendencias que ambas variables han tenido. Recuerda que se debe de elaborar 2 gráficos, una por cada tabla (1 de población y 1 para la producción agrícola) 3. Identificar con qué tipo de función se relaciona el crecimiento de la población y el tipo de producción agrícola. Ahora que ya has elaborado los gráficos es posible relacionarlos con el comportamiento de las funciones. La grafica de Crecimiento de poblacion corresponde a una Grafica de funcion Exponencial ya que va en un incremento constante muy notable.

X

Y 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2015

15,160,369 14,334,780 16,552,722 19,653,552 25,792,017 34,923,129 48,225,238 66,846,833 81,249,645 91,158,290 97,483,412 103,263,388 112,336,538 119,938,473

Crecimiento de poblacion 140,000,000 120,000,000 100,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000 0 1900

1920

1940

1960

1980

2000

2020

2040

La grafica con el Comportamiento de Produccion Agricola corresponde a una Grafica de funcion logaritmica, ya que aunque va en aumento, se mantiene constante en las mismas ciertas cifras durante varios años. Como funcion inversa a la funcion exponencial.

X

Y 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

12,875,490 13,573,815 13,573,815 13,573,815 14,843,826 14,843,826 14,219,998 14,947,795 15,495,334 16,059,724 16,277,187 16,741,050 16,741,050 16,741,050 16,741,050 18,521,324 18,465,007 17,977,622

Comportamiento de Produccion Agricola 2003 - 2020 20,000,000 18,000,000 16,000,000 14,000,000 12,000,000 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020





4. Como conclusión responde las siguientes preguntas: ¿cómo es el comportamiento de las variables a través de los años? R= -

Ambas variables en aumento, pero con diferentes funciones.

¿Es una tendencia lineal o exponencial? R= -

La grafica de Crecimiento de Poblacion corresponde a una tendencia exponencial, debido a su aumento constante año con año La grafica de Comportamiento de produccion agricola corresponde a una funcion logaritmica, debido a que aunque va en aumento, se mantiene constante en mismas cifras por varios años como funcion inversa a la exponencial

¿Qué implica que los comportamientos sean de una u otra forma? R= -

El crecimiento o aumento de cada uno. Dependiendo de la funcion de cada uno.

Referencias: •

Arya, Jagdish C. y Lardner, Robin W. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y economía [Versión DX Reader] Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/39568 Capítulo 3. Desigualdades Páginas 91 a 104

Proyecto Integrador: Etapa 1 País elegido: Mexico Población actual: 119,938,473 Crecimiento de la población total desde 1900 a la fecha.

POBLACIÓN Año Crecimiento de la población

1960

2015

2010

2005

2000

119,938,473 112,336,538 103,263,388 97,483,412

1950

34,923,129 25,791,017

1940

19,653,552

1930

16,552,722

1995

1990

1980

1970

91,158,290 81,249,645 66,846,833 48,225,238

1921

1910

14,334,780 15,160,369

comportamiento de la producción agrícola desde 1990 a la fecha.

Valores constantes Año Comportamiento de Produccion agricola

2020 t1

2019

17 977 622

18 465 007

2011

2010

2009

14 947 795

14 219 998

15 495 334

2018

2017

18 521 324

1016

16 741 050

2008 14 843 826

16 741 050

2007 14 843 826

Conclusion.

¿Cómo crees que es el crecimiento de las variables? R: Muy avanzado y con un aumento muy rapido a traves de los años.

1015

16 741 050

2006 13 573 815

2014

16 741 050

2005 13 573 815

2013

16 277 187

2004 13 573 815

2012

16 059 724

2003 12 875 490

¿Cuál crees que es la importancia de conocer esta información para tomar decisiones en su ámbito profesional? R: En lo Profecional es importante conocer esta informacion para poder selecciónar y tomar acciones correctas en base a la poblacion que se maneja acutalmente. Y saber como a transcurrido y variado esta informacion con el paso de los años.

Referencias: •

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2019). Población* [Sitio Web]. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/



Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2019). PIB y cuentas nacionales: por actividad económica* [Sitio Web]. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/pib/default.html#Tabulado.