MATE.-1

1 Matemáticas Financieras (Introducción a las Matemáticas Financieras) Enrique Chacon Canto Universidad Latinoamerica

Views 376 Downloads 16 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Matemáticas Financieras (Introducción a las Matemáticas Financieras)

Enrique Chacon Canto

Universidad Latinoamericana

Lic. Mercadotecnia

15 de octubre 2018

Prof. Zara Zozaya Marín

2 1.-Busca en la Biblioteca Virtual de la ULA y en fuentes confiables información referente a los siguientes elementos de las matemáticas financieras:

A.-Porcentajes Cuando dices porciento en realidad se refiere por cada 100. Un porcentaje es un tipo de regla de tres directa en el que una de las cantidades es 100. Es el idioma matemático mas presente en la actualidad, a pesar de su uso generalizado, la experiencia muestra una dificultad bastante amplia a todos los niveles en la comprensión y manipulación de los porcentajes. El valor de un porcentaje es siempre relativo a la cantidad de referencia dependiendo su valor absoluto correspondiente del valor de ella.

B.-Exponentes El producto de un numero real que se multiplica por sí mismo, “a x a” se expresa como a2. Si el mismo numero se multiplica por si mismo cualquier cantidad de veces se expresara como an. El numero “a” se llama base y el numero “n” escrito arriba y a la derecha del mismo, se llama exponente o potencia. Así, el exponente indica el numero de veces que la base “a” se multiplica por sí misma. La expresión an se lee como “a elevado a n”.

C.-Logaritmos Se define logaritmo como el exponente de una potencia con cierta base, es decir, al numero el cual se debe elevar una base dada para obtener un resultado determinado. A instancias de las matemáticas, un logaritmo es un exponente al cual es necesario elevar a una determinada cantidad positiva para que resulte un numero

3 determinado. También se le conoce como la función inversa a la función exponencial. En tanto se denomina logaritmación a la operación matemática a través de la cual, dando un numero resultante y una base de potenciación se tendrá que hallar el exponente al cual habrá que elevar la base para así conseguir el mencionado resultado

D.- Progresiones Aritméticas Para conocer más de las progresiones deberán conocerse también términos como interpolación de términos, suma de términos equidistantes y desde luego otro tipo de progresión como la geométrica, que es una sucesión en la que cada termino se obtiene multiplicando al anterior una cantidad fija r, llamada razón. Es una sucesión de términos, en la que dos términos consecutivos están separados por una misma cantidad llamada diferencia ejemplo: A.- 1. 4. 7. 10. Que la diferencia seria de 3 B.- 40. 35. 30. 25. Que la diferencia seria -5

2.- Identifica cuáles son los principales usos de las matemáticas financieras para cualquier organización e integra la información en el proyecto. Las matemáticas financieras tienen aplicación en la vida cotidiana de las personas y las empresas, por ello resulta imprescindible su cabal comprensión, ya que los errores que las organizaciones cometen afectan directamente en el bolsillo. El estudio de las matemáticas financieras se relaciona de forma disciplinada, con la contabilidad, por cuanto suministra en momentos precisos o determinados, información razonada en base a registros técnicos, de las operaciones privadas por un agente privado o público, con el derecho, por cuanto las leyes regulan las ventas, con la ciencia política, por cuanto las ciencias políticas estudien y resuelvan problemas de nivel económico que tienen que ver con la sociedad, con la ingeniería,

4 que controla costos de producción en el proceso fabril, con la informática, que permite optimizar procedimientos manuales relacionados con movimientos económicos, inversiones y negociaciones, entre muchas otras áreas de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de las empresas al momento de tomar decisiones.

3.- redacta una reflexión sobre el impacto para una empresa familiar de no conocer a profundidad ciertos temas financieros. Para una empresa familiar o cualquier otra suele ser demasiado riesgosa la parte de no conocer los temas financieros o no estar muy al tanto de ellos, ya que los riesgos son considerados críticos dentro de las organizaciones familiares por las diversas formas en que éstos pueden impactar en las siguientes áreas: a) la familia; b) el negocio; c) la propiedad, etc. Los riesgos están relacionados con la unidad familiar, los valores compartidos, las creencias y la cultura de la organización. Sucesos como conflictos serios entre hermanos, desalineación de los valores entre familiares que trabajan en la operación del negocio, rivalidad generacional y afectación de la imagen de la sociedad, principalmente con terceros, son algunas situaciones que impactan al sistema familiar en su conjunto. Los riesgos son amenazas y peligros que deben ser controlados y manejados por la familia empresaria, de tal forma que se establezca un plan de respuesta para cada uno de ellos, considerando que cada organización es única.

5 Referencias. Daniel A.G. (2015). Riesgos que toda empresa familiar debe conocer. 15-102018, de Mundo Ejecutivo Sitio web: http://mundoejecutivo.com.mx/pymes/2015/11/09/riesgos-que-toda-empresa-familiardebe-conocer

Cesar Aching Guzmán. (2012). Matemáticas financieras para toma de decisiones empresariales. 15-10-2018, de Adizesca Sitio web: http://www.adizesca.com/site/assets/mematematicas_financieras_para_toma_de_decisiones_empresariales-ca.pdf