Mata Jorge Segmentar Costos Semivariables

Datos del estudiante Nombre: Jorge Luis Mata Morales Matrícula: 18011088 Fecha de elaboración: 21/02/2020 Nombre d

Views 88 Downloads 5 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Datos del estudiante Nombre:

Jorge Luis Mata Morales

Matrícula:

18011088

Fecha de elaboración:

21/02/2020

Nombre del Módulo:

Contabilidad administrativa Métodos para segmentar costos semivariables Ma. Socorro Fuentes

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Nombre del asesor: Caso

La gerencia del taller Automotriz Galván & Uribe, Co. desea conocer el componente fijo y variable de los costos del departamento de reparación. Tú apoyas desarrollando la metodología para segmentar los costos semivariables. Observa los datos de los últimos seis meses:

Tabla 1. Datos financieros de los últimos seis meses del taller Automotriz Galván & Uribe, Co.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

Desarrollo Con base en la situación que acabas de leer lleva a cabo lo que se te pide a continuación: 1. Utilizando el método de punto alto - punto bajo determina el costo total del departamento de reparación si se trabajan 16 horas. 2. Empleando el método de mínimos cuadrados (método estadístico) calcula el costo total del departamento de reparación si se trabajan 16 horas. 3. Aplicando el método de diagrama de dispersión: a. Determina si existe una relación lineal entre el costo total de reparación y el número de horas empleadas y represéntalo en una gráfica. b. Calcula el costo total del departamento de reparaciones tomando en cuenta que el gerente ha determinado, que el punto (18 horas a $1,050) y (20 horas a $1,150) es el que mejor describe la relación entre el costo y las horas laboradas.

1. Automotriz Galván & Uribe, Co. Método de punto alto - punto bajo Punto alto 20 Punto bajo 9   11 Tasa variable=

$1,250.00 $ 800.00 $ 450.00

$ 450 =$ 40. 9 11

CV =20∗$ 40.9=$ 818.1 8 CF=$ 1250−818.18=$ 431.8 2 CV =20∗$ 40.9=$ 818.1 8 CT =$ 431.82+( $ 40.9∗16) CT =$ 1086.3 6

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

2. Automotriz Galván & Uribe, Co. Método de mínimos cuadrados Observacione s 1 2 3 4 5 6 Sumatoria

Total de costo y $ 800.00 $ 1,150.00 $ 950.00 $ 900.00 $ 1,050.00 $ 1,250.00 $ 6,100.00

b=

6 ( 99150 )−( 94 ) 6100 6 ( 1574 )−(94)2

b=

594900−573400 9444−8836

b=

21500 608

Horas x

x^2

xy

9 20 15 12 18 20 94

81 400 225 144 324 400 1574

7200 23000 14250 10800 18900 25000 99150

b=35.36 18

a=

(6100) ( 1574 )−( 94 ) (99150) 6 (1574 )−(94)2

a=

9601400−9320100 9444−8836

a=

281300 608

a=462.6645 © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

y=462.66 45+35.3618 ( x) Costos totales=462.6645+35.3618(16) Costos totales=$ 1028.4539

3. Automotriz Galván & Uribe, Co. Método del diagrama de dispersión a. Si existe una tendencia y está representada por la línea roja $1,400.00

$1,200.00

$1,000.00

$800.00

$600.00

$400.00

$200.00

$-

8

10

12

14

16

18

20

22

b. Método del diagrama de dispersión 18 20

$ $

1,050.00 1,150.00

Costo variable=

$ 1,150−$ 1,050 20−18

Costo variable=

$ 1 00 =$ 50 2

Costo total=costo fijo+ costo varable( x ) © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

$ 1,050=Y 1 + $ 50(18) $ 1,050=Y 1 + $ 900 $ 1,050−$ 900=Y 1 $ 150=Y 1

$ 1 ,1 50=Y 1 + $ 50(20) $ 1 ,1 50=Y 1 + $ 1,0 00 $ 1 ,1 50−$ 1,0 00=Y 1 $ 50=Y 1

Conclusión En general y según mi punto de vista no considero que exista algún método que sea el mejor, si no que depende de que es lo que se busque hacer, el estilo de la persona que requiere obtener los resultados y cuál es el análisis al que quiere llegar, en cuanto al procedimiento algunos son más laboriosos también dependería de la cantidad de información que se tenga y de como se vaya a procesar. Por lo que en resumen considero que no hay uno mejor ni peor depende del objetivo y recursos que se tengan para desarrollarlo porque en general cumplen un mismo propósito y es el de obtener datos que permitan una mejor toma de decisiones para la organización.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.